FECONAT: Consulta, Si! Abuso no!

Page 1

FECONAT CONSULTA, SI! ABUSO NO! FECONAT Y EL PROCESO DE DEFENSA DE SU TERRITORIO Pueblo Kichwa, Río Tigre


ACUERDOS DE LA CONSULTA PREVIA DE 2015

Acuerdo 1: AMNISTIA

Resolución Suprema N° 061-2006-EM). El estado elabora una propuesta normativa para garantizar los derechos de servidumbre de las comunidades con posesión de tierras.”

Cumplimiento o no Se elaboró una propuesta normativa. En noviembre de 2015 se realizó un viaje a Lima con los Apus, donde se habló con diferentes congresistas. La propuesta normativa nunca fue aprobada.

Cumplimiento o no El Estado implementó el Proyecto de Titulación. DISAFILPA realizó diferentes viajes a la zona para levantar datos y elaborar el diagnostico. En el

“Ministerio de Cultura elabore una propuesta normativa (proyecto de Ley de Amnistía).”

Acuerdo 2: TITULAR SIN EXCLUSION

“El Gobierno Regional iniciará las acciones de saneamiento físico legal (titulación y/o ampliación) de las áreas en posesión. Comunidades que se encuentran tituladas y/o en proceso de titulación con exclusión de instalaciones petroleras (por Fotos - página de tapa: Protesta en el Tigre, 2015. Fotos David Hill. Esta página: Consulta Previa al gobierno regional, Iquitos, 2015. Fotos Byran Parras y Liana Lopez 2

CONSULTA, SI! ABUSO NO! | FECONAT


ACUERDOS DE LA CONSULTA PREVIA DE 2015

Comité Participativo. El Comité sólo se ha reunido con la FECONAT en el mes de junio del 2017, para firmar el convenio.

Acuerdo 5: SALUD INTERCULTURAL

“Los representantes del pueblo Kichwa del Tigre dejan constancia que durante los 45 años de actividad petrolera se ha causado graves Impactos en la salud y la vida de los pueblos Indígenas que viven dentro y fuera del lote.” año 2015 Ministerio de Energía y Minas empujó el cambio de la normativa. En la actualidad, DISAFILPA está trabajando en la cuenca del Tigre la ampliación de los títulos de las Comunidades Nativas de Betania, Marsella, Vista Alegre, Nuevo Canaán, Nuevo Remanente, Paiche Playa; así como el reconocimiento y la Titulación en las Comunidades Nativas de Nuevo Elam y Francisco Bolognesi. En el 2016 se entregó la ampliación en las CCNN 28 de Julio, Santa María de Providencia, Santa Clara de Yarinal, Alfonzo Ugarte y Nueva Jerusalén.

Cumplimiento o no El Programa de Salud Intercultural recién fue aprobado en agosto de 2017. Esto podemos considerarlo como un inicio ya que no incluye las propuestas indígenas. También está pendiente capacitar, fortalecer y garantizar las labores de las parteras y promotores. No se ha dado el encuentro de apus y médicos curanderos.

Acuerdo N°6: FONDO SOCIAL

“0.75% del valor de la producción fiscalizada va

Acuerdo 3: CANON PETROLERA

“El Ministerio de Cultura se compromete a promover la elaboración de una propuesta de modificación normativa de canon para lograr una mejor distribución en beneficio de los pueblos Indígenas.” Cumplimiento o no El Ministerio de Cultura elaboró una propuesta de modificación. En noviembre de 2015 20 representantes viajaron a la ciudad de Lima para impulsar la propuesta normativa. No se aprobó la propuesta.

Acuerdo 4: GARANTIAS PARA SERVIDUMBRE Y COMITÉ PARTICIPATIVO “El Estado está elaborando una propuesta normativa para garantizar los derechos de servidumbre de las Comunidades con posesión de tierras.” PERUPETRO impulsará la firma de un Convenio Marco con las organizaciones indígenas del Lote 192 para conformar un Comité Participativo.” Cumplimiento o no El Estado no ha sido garante de los procesos de negociación. La modificación de la normativa se aprobó. Se firmó el convenio marco para el

Fotos - esta página, arriba: Consulta previa al gobierno regional, Iquitos, 2015. Foto David Hill. A la derecha: Ing. Carlos Vives de Perupetro durante el proceso de consulta previa en Iquitos, 2015. Foto Bryan Parras y Liana Lopez.


a un fondo privado. Que será gestionado por los pueblos, para proyectos de desarrollo y de vigilancia ambiental.” Cumplimiento o no En junio de 2016 se trabajó y se aprobó el reglamento para el funcionamiento del Fondo Social. De allí en adelante no se cuenta con información al respecto. No se dio la reunión prevista para diciembre 2016.

Acuerdo N° 7: AGUA Y VIVIENDA

“El Programa Nacional Tambos implementará proyectos “Creación del Centro de Servicio Tambo”. El Programa Nacional de Vivienda Rural identificará a familias beneficiarias. Se estima una primera intervención de 100 familias. La modalidad de ejecución será a través de Núcleo Ejecutor. El Programa Nacional de Saneamiento Rural, implementará otras 44 PTAP en el transcurso del año 2016, de las cuales 9 serán en la cuenca del rio Tigre.” Cumplimiento o no Tambos en las Comunidades Nativas de Paraíso, 12 de Octubre, 28 de Julio y Belén en la cuenca 4

CONSULTA, SI! ABUSO NO! | FECONAT

del Tigre están en proceso de construcción, inconcluso. Todas estas construcciones fueron ejecutadas, a finales del 2015, por Núcleos Ejecutores de las comunidades. En la actualidad todas estas obras se encuentran paralizadas por temas administrativos y presupuestales. Se ha formado núcleos ejecutores para ejecutar propuesta de Vivienda, los mismos que están en etapa de capacitación (septiembre de 2017).

Acuerdo N°8: PROGRAMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL

“Ministerio de Energía y Minas se compromete a brindar apoyo técnico a través de profesionales destinados a capacitar en temas ambientales, referido a la actividad de hidrocarburos, dos veces al año para 20 monitores ambientales de la cuenca del Tigre, a fin de reforzar y mejorar sus labores de vigilancia.” Cumplimiento o no El Ministerio de Energía y Minas organizó tres capacitaciones en la ciudad de Iquitos: Una el 2015 y dos el 2016; para el 2017 se programó dos capacitaciones, sin embargo hasta la actualidad no se han realizado, pese a varias


comunicaciones de parte de la FECONAT.

ACUERDOS DE LA CONSULTA PREVIA DE 2015

Acuerdo N°09: EDUCACIÓN

“El Ministerio de Educación se compromete a fortalecimiento de capacidades pedagógicas en educación intercultural bilingúe (EIB) para docentes bilingúes de la cuenca del Rio Tigre.” Cumplimiento o no FECONAT no ha participado de las capacitaciones dadas por los Asistentes de Soporte Pedagógico intercultural (ASPI). En 2017, no se ha informado a FECONAT ni ha sido invitado. Se pidió que los ASPI sean Bilingües del pueblo KICHWA, ya que ellos son conocedores de las problemáticas locales y no profesores Bilingües de otras lenguas y territorios.

OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

Finalmente, mencionar que de conformidad con la Ley N°29785 “Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios”, los acuerdos arribados entre el Estado y los Pueblos Indígenas como resultado del proceso de consulta son de carácter obligatorio para ambas partes, tal como lo estipula el artículo 15 de dicha norma.

Fotos - esta página, arriba: Marcha en Iquitos; Protesta en el Tigre, 2015. Fotos David Hill. Abajo: Consulta previa al gobierno regional, Iquitos, 2015. Foto Bryan Parras & Liana Lopez. Foto - página de izquierda: Consulta previa al gobierno regional, Iquitos, 2015. Foto David Hill.


SARAMURO-SARAMURILLO, PROCESO DE UNIFICACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Entre septiembre y diciembre de 2016, los Pueblos Indígenas de cinco cuencas afectadas por la actividad petrolera se unieron en un paro de 117 días (incluyendo FECONAT). Producto de dicha movilización se lograron 32 acuerdos entre el gobierno peruano y las organizaciones indígenas (diciembre de 2016). FECONAT sigue siendo parte de la unidad de cinco cuencas y del proceso de seguimiento para el cumplimiento e implementación de los acuerdos.

PLATAFORMA DE LUCHA DE SARAMURO-SARAMURILLO • Modernización y Mantenimiento del Oleoducto Nor Peruano. • Remediación del Lote 192 & 8 / Derrames del Oleoducto Nor Peruano. • Revisión del Contrato de Pluspetrol Norte S.A. • Ley de Monitoreo Ambiental Comunal. • Compensación del Estado a Pueblos Indígenas afectados por la contaminación petrolera. • Comisión de la Verdad. • No a la Criminalización de la Protesta.

Pueblos afectados por la actividad petrolera 5 CUENCAS AIDECOS, AIDECURCHA, FEPIURCHA, FEPIAURC, FEKURO, ACONAKKU, FEDEPCUM, ORGAMUNAMA, ACONAKU 1, HUANA KANA KAMATAWARA KANA, FIAAP, FECONACO, ORIAP, FEDINAPA, FD-MAYPUCO, SARAMURO, AKUBANA Y FECONAT. 6

CONSULTA, SI! ABUSO NO! | FECONAT

Fotos - esta página, arriba: Mesa de dialogo con organizaciónes indígenas y el Estado en Saramurillo, 2016. Abajo y izquierda: Paro en Saramuro-Saramurillo. Fotos Sophie Pinchetti


CONTEXTO: A LA CONSULTA PREVIA EN EL LOTE 192 2015-2017

El derecho a la consulta previa en el lote 192 está en cuestionamiento por motivos que el Estado amplió el contrato de adjudicación a la empresa petrolera FRONTERA ENERGY (antes Pacific Stratus) usando el siguiente argumento: por “FUERZA MAYOR” la empresa no pudo operar adecuadamente según el contrato, operando sólo 06 meses sin interrupción, paralizando sus actividades posteriormente. En mayo del 2017, PERUPETRO convoco a las organizaciones del lote 192, donde informó la situación y la pretensión de ampliar el contrato para completar los 18 meses que no operó. Las federaciones en su conjunto rechazaron tal argumento. Feconat, Oriap y Fedinapa fueron las organizaciones que firmaron los acuerdos de la consulta previa en agosto del 2015, lo cual viabilizó que se adjudicara para dos años a la empresa Pacific Stratus, es decir, dichos acuerdos fueron entorno a los 2 años de contrato. Como es de conocimiento el proceso de licitación del 2015, para la cual se estuvo consultando, fue declarada DESIERTA generando incertidumbre en pleno proceso, sin embargo las organizaciones continuaron con los acuerdos. El contrato con la Pacific Stratus venció el 30 de agosto del 2017, sorpresivamente la empresa cambió de razón social, denominándose Frontera Energy y en el mes del término de su contrato invitó a todas las comunidades del lote para participar en una pasantía en Colombia, para mostrar a las comunidades su trabajo en Colombia. Feconat rechazó tal invitación y expresó que no es el momento adecuado para tratar de desviar a las comunidades en pleno proceso de discusión del derecho a la consulta previa; otras federaciones

aceptaron y viajaron a Colombia. Desde Feconat cuestionamos el argumento del Estado que por “FUERZA MAYOR” no operó correctamente el ONP-ramal norte (que transporta hidrocarburos de Andoas a Bayóvar) y con ese argumento, PERUPETRO amplió a 18 meses más el contrato a FRONTERA ENERGY. Pese a ver sido recomendado por OSINERGMIN, nunca se hizo el mantenimiento adecuado del ONP. Entonces estamos ante una irresponsabilidad de la empresa estatal, la rotura del ONP fue por corrosión, entonces fue un hecho PREVISIBLE. El Estado debe garantizar el buen uso y mantenimiento del ONP para que el petróleo de los lotes petroleros sean transportados con seguridad. El Estado debe consultar con los Pueblos Indígenas con la debida anticipación, faltando 06 meses para concluir la ampliación de contrato de FRONTERA ENERGY (febrero de 2019). Esto significa que el Estado debe consultar con los Pueblos Indígenas sobre la medida administrativa que apruebe la actividad de hidrocarburos para los próximos 30 años. FECONAT exige al Estado el cumplimiento de los acuerdos suscritos en la consulta previa 20152017 en el lote 192. Asimismo demanda el respeto al derecho a la consulta previa para los próximos 30 años de la actividad petrolera.

Jose Fachin

Asesor Indígena De 5 Cuencas


FECONAT JUNTA DIRECTIVA

Federacion de Comunidades Nativas del Alto Tigre

Publicado por FECONAT en octubre de 2017 para las comunidades Kichwa del Río Tigre, Amazonía peruana.

PRESIDENTE Fernando Chuje Ruiz

La creación y impresión de la publicación fue apoyada por:

VICE PRESIDENTE Genix Melendez Sandi TESORERA Elia Shuña Proaño SECRET.DE ACTAS Y ARCHIVOS Jeri Ordoñez Manya MADRE INDIGENA Lindaura Cariajano Chuje

Publicación Diseño y Editorial: Sophie Pinchetti (Instituto Chaikuni)

Fotografia: David Hill Clement Guerra Bryan Parras y Liana Lopez Sophie Pinchetti

EQUIPO TECNICO AREA DE MONITOREO AMBIENTAL Luis A. Ruiz Fajardo AREA DE ADMINISTRACION/CONTABILIDAD OFICINA Dalila C. Correa Álvarez Ingryt Leal Guillen AREA LEGAL/ESTRATEGICO José D. Fachin Ruiz Sarah Kerremans (Instituto Chaikuni)

Foto, Arriba: Mesa de dialogo en Saramurillo, 2016. Foto Sophie Pinchetti. Abajo: Madres en Iquitos, 2015. Foto Clement Guerra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.