Del 14 al 20 de julio de 2009
ECONOMÍA
Argentina peso 3,82 Bolivia boliviano 7,07 Brasil real 1,980 Colombia peso 2.086,18 Chile peso 539,20 Costa Rica Colón 587,3 Cuba Peso/CUC 1,22 El Salvador colón 8,75 Guatemala quetzal 8,16 Honduras lempira 19,02 México nuevo peso 13,76 Paraguay guaraní 5.040 Perú nuevo sol 3,020 Uruguay peso 23,75 Venezuela bolívar 2,15
4.670
Millones de dólares sería la deuda petrolera de Cuba con Venezuela a 25 años, factura que la isla caribeña tiene la opción de pagar en parte con servicios en vez de moneda dura, según afirmó el experto económico Jorge Piñón, analista del Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami.
3.8%
de la tierra no le temen a la crisis
Precios
Millones de pies cúbicos al día producirá la planta de gas inaugurada por el presidente de Bolivia, Evo Morales. Con un costó unos 50 millones de dólares, según el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, la nueva planta, situada en el municipio de Santa Rosa, a 145 kilómetros al norte de la capital cruceña, es un ejemplo del “compromiso de inversión” de los últimos años en hidrocarburos, tras su nacionalización en 2006.
White House
Moneda
www.expressnews.uk.com
Los ocho países más poderosos
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
País
9
“Sólo el miedo puede agravar la crisis”, coincidieron los líderes en el evento.
L
a cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del “Grupo de los Ocho” (G8) tuvo lugar la semana pasada en el país de la bota itálica. Durante su clausura el primer ministro anfitrión, Silvio Berlusconi, transmitió un mensaje de confianza ante una crisis económica que, según él, sólo el miedo podrá agravar. “No hay elementos suficientes para seguir pensando que la crisis pueda seguir así o agravarse. Lo que tenía que pasar, ya ha pasado”, afirmó el controvertido Berlusconi durante la rueda de prensa de conclusión del G8, que del miércoles al viernes pasado se celebró en la ciudad de L'Aquila, epicentro de la tragedia del seísmo del pasado abril que dejó 299 muertos. “Creo que todos los demás líderes están convencidos: nos hemos comprometido a difundir confianza, sólo el miedo puede agravar la crisis”, sentenció el premier, quien en su calidad de presidente de turno del evento, hizo además un balance de las reuniones con líderes políticos de todo el mundo en los tres días de cita, balance que consideró como “positivo”. “Hemos manifestado la preocupación por que se retome la especulación financiera”, asintió
el primer ministro, quien al tiempo explicó que en la cumbre se dieron indicaciones a los organismos internacionales presentes sobre cómo “intervenir para bloquear” las situaciones especulativas. Asimismo, recordó el compromiso alcanzado sobre la conclusión de la Ronda de Doha para 2010, una iniciativa que según él es necesaria para que “exista libertad en el comercio y para que los países pobres puedan vender sus productos a quienes quieran comprarlos”. En ese sentido, los líderes mundiales, bajo la apuesta por unas reglas económicas globales que puedan ser aplicables en todas las naciones, convocaron una reunión de ministros de Exteriores a principios de septiembre previa a la cumbre del G20, que tendrá lugar en la ciudad estadounidense de Pittsburg. “El nuevo código de reglas económicas se basará en tres principios y éstos serán lo sagrado del derecho a la propiedad, el valor de la ética de mercado y la necesidad de transparencia. Por parte de todos habrá unanimidad sobre estos principios y por ello hemos dado la aprobación para preparar estas reglas”, explicó Berlusconi.
Berlusconi insistió en la creación del G14, formado por el G8 (EEUU, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Rusia), el G5 (México, Brasil, Suráfrica, India y China) más Egipto, cuyo formato “puede acometer mayores decisiones importantes”.
“El G14 representa una gran parte de los países. No se pueden adoptar decisiones válidas excluyendo a estos países emergentes. El G14 en un futuro tendrá fuerza y podrá ser un punto fundamental”, que no excluya a los otros formatos, indicó. Finalmente, comentó que con el presidente estadounidense, Barack Obama, ha mantenido una relación “cordial” durante la cumbre y que, hasta el momento, la nueva administración de EEUU no ha cometido ningún error en política exterior.