Esteña Press #008

Page 1

Preside la Cámara Empresarial de Maldonado; actuando como articuladora social. Este propósito, también hace referencia a la filosofía de vida de Rozenblum, para quien “el empresario tiene casi la obligación de pensar antes en el colectivo que en el individuo”.

(Págs. 4-5)

Nuestros recomendados

Son un clásico de Esteña Press. Una selección de 20 spots para salir a comer y no perderte en el intento. Desde Punta Ballena hasta José Ignacio, pasando por Abra de Perdomo, nuestro ruteo gastronómico es una forma diferente de hacer turismo.

(Págs. 18-19)

DESIGN

Fashion Week

En enero llega la segunda edición de Design / Fashion Week en el recientemente inaugurado The Grand Center. Un evento que concentra deco, moda internacional, instalaciones, wine tastings, DJ´S y cápsulas de arquitectura. El objetivo es "redefinir el lujo en la era de la sustentabilidad''.

(Pág. 29)

Edición #008 Enero, 2022
MACA inaugura su segunda temporada: arte, cine, gastronomía, visitas guiadas Entrevista con Rolando Rozenblum QUÉ PASA FOODIES

¿QUIÉNES SOMOS?

#esteñapress #008 Esteña Press Enero

Dirección General

Ana Mola, Viviana Melo, Carolina Silva

Producción Editorial Ana Mola

Producción Comercial Viviana Melo & Carolina Silva

Diseño y Diagramación

Brenda Straub

Corrección Rosalía Larocca

Colaboran en este número Raúl Cohe Pablo Waisberg Polo Verrier Natalia Rubio

Valeria Brennan Melina Zadicof Marcelo Rozemblum Nuria Rodríguez Arnelli Silvia Zumarán Valeria D´Alessandro

OFICIALMENTE ARRANCÓ LA

TEMPORADA 2023

Por Ana Mola // Carta de la editora

Oficialmente arrancó la temporada 2023. Según los pronósticos, será explosiva. Los que vivimos en Punta del Este conocemos al dedillo el significado del término y el impacto que genera en la economía local trayendo, por desborde, cierto halo de tranquilidad a la coyuntura local. Punta del Este creció de golpe. Si bien en el transcurso de la última década se percibía el crecimiento sostenido año a año la pandemia aceleró el proceso con quinta a fondo. Ya no sorprende el tránsito invernal ni el inusitado movimiento gastronómico, con un abanico de propuestas que van desde cafés de especialidad y patisserie, o comida mexicana, fusión, sushi, vegana, sin gluten, bodegones, tapas y ainda mais. Ni que hablar del resurgimiento de la península, a consecuencia del incendio de Punta Shopping -cuatro meses atrás- tras el desembarco de varias marcas que apostaron, como en otros lustros, nuevamente por Gorlero y Calle 20.

Otro punto favorable es la diversificación de experiencias alejadas de la costa que vienen a sumar un plus a favor, como el caso de bodegas, casas de campo y hoteles boutique, con foco en el tan ansiado relax y descanso reparador en contacto con la naturaleza.

El crisol se completa con una nutrida agenda de espectáculos, aperturas, lanzamientos y actividades deportivas. Destacamos la puesta en escena de “Moldavsky de Punta a Punta” y “El Equilibrista”, unipersonal de Mauricio Dayub en Enjoy; arte a rabiar, con una (casi diría indispensable) visita al MACA que llega en su segunda temporada con tres grandes exposiciones: Guillermo Kuitca, Julio Le Parc y Emil Lukas, más ciclos de cine, conciertos y diversas actividades culturales para toda la familia.

En otro orden, Design/Fashion Week desembarca la segunda quincena de enero en el recientemente inaugurado Grand Center Experience – The Grand Hotel, mientras Roll and Rock Beach House, una aplaudida inversión, se corre de las propuestas ya instaladas sobre la Mansa, dándole vida al otro tramo de la costa.

Esteña Press es una publicación mensual

Contacto estenapress.editorial@gmail.com laestenapress@gmail.com

Esteña Press no se hace cargo de los comentarios escritos por los colaboradores

Seguinos en IG/FB @estenapress

Punta del Este amplió considerablemente su oferta y eso la vuelve aún más interesante. Si a este crecimiento se le suman augurios de una intensa temporada; soplan buenos vientos.

Las cartas están jugadas.

#MUSTESTEÑA

Esto recién comienza. Aplaudimos el crecimiento de Punta del Este deseando que siempre mantenga su magia. Sabemos del privilegio de vivir en un lugar único. Sabemos que Uruguay tiene puntos a favor como la previsibilidad jurídica, estabilidad institucional, puertas abiertas, protección social y estrategias sustentables que lo ponen en la mira internacional. Y porque sabemos que hay mucho por contar estamos aquí, con Esteña Press, con vos.

SOMOS PAPER

SOMOS MAGAZINE

SOMOS 100% PUNTA DEL ESTE

1. Usar accesorios con filtro UV, sombreros y anteojos. 2. La ropa de lino en todos los tonos. 3. No usar el celular mientras manejás. 4. Hacer “re-soluciones” de año nuevo. 5. Must go on a blind date, después de todo: el amor es ciego. 6. Llevar tu ruana de Oveja Grey para las noches esteñas. 7. Leer un libro. 8. Animarte a preparar tu propio blend de tragos. 9. Utilizar tote bags para tus compras en el súper. 10. La apertura de Tienda Inglesa. 11. Las pequeñas reuniones entre amigos. 12. Elegir a quién le dedicás tu tiempo y energía.

3 E ESTEÑA PRESS EDITORIAL

“EL EMPRESARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PENSAR EN EL COLECTIVO”

Rolando Rozenblum preside la Cámara Empresarial de Maldonado desde hace unos pocos meses. Creada en 1968 como una asociación gremial, a la fecha cuenta con más de 2 mil empresas afiliadas. Comprometida con el diálogo social, actúa como articuladora, generando compromiso social e innovación. Este propósito es casi la filosofía de vida del empresario Rozenblum, quien dedica, según sus propias afirmaciones, el 50% de su tiempo a acciones filantrópicas entendiendo que “el empresario tiene casi la obligación de pensar en el colectivo antes que en el individuo.” En entrevista exclusiva acercamos la radiografía de un hombre que llegó hace más de 15 años a Punta del Este y convulsionó la sociedad local liderando propuestas de envergadura como la apertura del International College y el resurgir de la Trump Tower.

ROLANDO, HACE MÁS DE 10 AÑOS QUE ELIGIERON URUGUAY COMO LUGAR DE RESIDENCIA, NOS GUSTARÍA CONOCER UN POCO DE TU HISTORIA COMO EMPRESARIO EN NUESTRO PAÍS.

Vinimos con mi familia en julio de 2007, hace más de 15 años. Llegamos de Brasil, después de haber vivido 33 años. Mis padres cuentan que cuando llegué a Brasil, con apenas un año, el mismo día comencé a caminar, y ellos lo tomaron como un mensaje. Fue una experiencia muy linda, nos fue muy bien tanto en el ámbito empresarial como familiar, Brasil es una potencia, hasta que tuvimos una gran disputa tributaria con el gobierno brasilero la cual nos forzó prácticamente a volver a Uruguay. Es una historia muy larga, muy polémica. Uruguay nos recibe con los brazos abiertos y ganamos admiración por la estabilidad jurídica, económica, la seguridad, la estabilidad cambiaria, la alternancia de poder que tiene este país. En aquel momento nos tomamos un tiempo sabático y decidimos hacer algunos proyectos que fueran a la vez interesantes para la iniciativa privada pero que redundaran en un beneficio a la población. El empresario puede tener dos maneras de ver el negocio, donde solo gana dinero, sin desparramar nada hacia la sociedad, o el inverso. En aquel momento decidimos arrancar con un proyecto de viviendas sociales en Maldonado. La mayoría de las personas no calificaban a los créditos nacionales, dado que

por lo general piden dos años de empleo, o renta declarada de valor, entonces hicimos un cálculo de crédito otorgando créditos a esas personas que no estaban incluidas en el sistema y construimos 400 casas, fue un trabajo muy interesante desde el punto de vista social.

En algún momento de 2015 me encontré con Daniel Reta quien me dice: Rolando, hay que hacer un colegio importante, con un nivel académico interesante. En ese momento tenía una tierra destinada a la construcción de viviendas que fueron a ver junto al arquitecto Javier Gentile. Y decidimos cambiar de rumbo y levantar el colegio. Lo que yo pensaba que era un negocio a la larga tuvo otro impacto, nos apasionamos con el proyecto y dijimos: abandonemos los números, hagamos lo mejor para Maldonado. Así fue como las tres familias nos embarcamos en este proyecto. El International College inaugura en el 2017 con 270 alumnos y hoy está cerca de 600 alumnos de más de 25 nacionalidades.

SEGÚN TU MIRADA, ¿CÓMO DEFINIRÍAS A PUNTA DEL ESTE?

Es una cuidad en formación con el gran desafío de no perder la esencia de balneario. Si perdemos la esencia de la seguridad, la vocación de servicio, el concepto de la simplicidad de una ciudad del interior en invierno, el concepto de ser competitivos, de la capacitación empresarial, perdemos el partido, y estamos en un buen proceso.

¿EN QUÉ PUNTO INCIDE EN ESTE “BUEN PROCESO” EL TEMA DE LA SEGURIDAD, TAN CANDENTE Y POLÉMICO A NIVEL MUNDIAL?

Empecé con el trabajo de voluntariado en Maldonado ingresando a la directiva de la Comunidad Israelita de Punta del Este a finales de 2008 y de inmediato me involucré en la directiva - fui tres veces presidente y tres vicepresidente-. Todo en forma honoraria. Por su parte la Cámara Empresarial tiene tres pilares: educación, zona franca y seguridad. Desde la Comunidad Israelita, por aquel entonces, aportamos lo relativo a seguridad. Era un momento donde había problemas al respec-

4 E ESTEÑA PRESS QUÉ PASA

to y sabíamos que debíamos actuar antes del punto de no retorno. Solo el diagnóstico costó más de 200 mil dólares y la inversión final, si bien ya fue en otro ámbito, me consta que fue superior a los 20 millones de dólares.

Como comisión tendimos puentes a la sociedad con decenas y decenas de apoyos. Muchos se preguntaban qué hacíamos como comunidad judía en Punta del Este, por lo que decidimos pasar de ser intra-comunidad a ser intra-sociedad, que lo vuelve más interesante. Soy de los que defienden la comunicación, quien dona debe contarlo para generar acciones similares desde el ejemplo, no hacer promoción, pero cumplir con el ejemplo. Como directivo de la Cámara Empresarial estamos trabajando en diversos frentes. Identificamos que el empresario tiene un nivel bajo de compromiso social y buscamos revertirlo a diferencia de Brasil o incluso Estados Unidos.

SOS DE LIDERAR, AMALGAMAR, ¿ESTO TE IDENTIFICA?

El empresario tiene casi la obligación de pensar en el colectivo antes que en el individuo. Si vos no conseguís visualizar que hay una necesidad colectiva y no te dan esas ganas de actuar creo que estás infringiendo una ley máxima. Es quedarse en esa zona de confort. Eso resume mi sentimiento. Es una filosofía. Dedico el 50 % de mi tiempo a causas que considero nos van a transforman en una sociedad más elevada.

EL DESAFÍO DE TORRE TRUMP

"Es una historia tan linda, que incluso nos buscaron de una editorial para hacer un libro inspirado en la superación de obstáculos. Fue una batalla titánica. Básicamente soy propietario de un apartamento en la torre y cuando la obra se paralizó mi celular enloqueció, porque era el único propietario que vivía todo el año en Punta del Este. Lideré un grupo para identificar en ese momento si era un tema financiero o un tema económico. Si era este último era un tema de abogados y había que demandar, si se trataba de un tema financiero, bueno, había que reestructurar.

Era un tema financiero, la torre tenía suficientes metros cuadrados para vender, tenía suficientes cuentas para terminar, por lo que generamos un marco de confianza nuevo contratando asesores para ayudarnos en la reestructuración, que creyeran en el proyecto.

Todos apoyaron -fue a mitad de pandemia- y llevamos adelante de forma ejecutiva el proyecto. Hoy tenemos casi el 50% de la torre terminada, y de la fecha hasta marzo, tendremos entregado todos los departamentos."

5 E ESTEÑA PRESS QUÉ PASA
"COMO DIRECTIVO DE LA CÁMARA EMPRESARIAL ESTAMOS TRABAJANDO EN DIVERSOS FRENTES. IDENTIFICAMOS QUE EL EMPRESARIO TIENE UN NIVEL BAJO DE COMPROMISO SOCIAL Y BUSCAMOS REVERTIRLO A DIFERENCIA DE BRASIL O INCLUSO
ESTADOS UNIDOS"

VendoMiJuicio es una fintech uruguaya que ofrece la posibilidad de acceder a una nueva categoría de activos alternativos al convertir los créditos, juicios y sucesiones en activos legales.

¿CÓMO FUNCIONAN ESTE TIPO DE INVERSIONES?

Se trata de comprar el crédito, juicio o sucesión a un tercero con una tasa de descuento.

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE ESTE TIPO DE ACTIVOS?

Actualmente estos activos ofrecen altos márgenes de ganancia, dado que la inversión en activos legales adquiridos de forma directa se considera un mercado incipiente, con alto potencial de crecimiento, donde la oferta es mayor a la demanda, lo que ofrece grandes ventajas para los inversores que están ingresando en etapas tempranas. En este sentido, es de destacar que como toda inversión el margen de rentabilidad es directamente proporcional al nivel de riesgo o complejidad que esté dispuesto a asumir el inversor.

Otra de las ventajas que ofrecen este tipo de productos es que no se ven afectados por factores macroeconómicos, cualidad más que valorada en estos tiempos actuales.

Asimismo, este tipo de activos ofrece la posibilidad de diversificación, ya que en una misma categoría pueden encontrarse diferentes niveles de riesgo y complejidad. Un mismo producto puede cumplir con distintos objetivos y obedecer a diferentes estrategias según lo que pretenda un inversor.

Por todo ello, con distintos activos legales puede armarse una cartera diversificada que responda tanto a distintos niveles de rentabilidades, riesgos y plazos, lo que de-

termina que cada perfil inversor pueda encontrar en estos productos un activo que se adapte a su cartera.

Un claro ejemplo de ello son las sucesiones, en las cuales se puede encontrar la posibilidad de adquirir productos en los que el retorno se encuentre sometido a largo plazo, por ejemplo: cuando hay que sanear el producto con el objetivo de venta posterior o inmediata y en sucesiones que incluyen bienes arrendados. Lo mismo puede decirse de los créditos, ya que pueden adquirirse créditos que estén vencidos y asumir la gestión de cobro o simplemente comprar un crédito a plazo para darle al vendedor la posibilidad de liquidez, en cuyo caso el plazo estará dado por el propio plazo establecido en el crédito.

En cuanto a las sucesiones es de destacar que esta modalidad se trata de una forma innovadora de invertir en inmuebles, ofreciendo a los inversores buenas posibilidades de negocio, que mantienen las garantías tradicionales de la inversión en ladrillo, por ello se dice que la compra de sucesiones son los nuevos “remates judiciales” por los beneficios que ofrece a los inversores tal como lo hicieron los remates.

Finalmente, estos productos admiten la posibilidad de ser adquiridos por pool de inversores debido a que todos ellos figuran en el documento de compra, lo que les garantiza que el activo pertenece de forma proporcional a cada uno y bien heredable.

Si bien la venta de estos activos se encuentra prevista en el Código Civil y de Comercio de Uruguay, lo que determina la posibilidad de realizar este tipo de negocios desde antes de existir las Fintech, la realidad es que la posibilidad al acceso de este tipo de activos era muy limitada ya que la dinámica para encontrar ofertas de estos productos no era sencilla y limitaba la posibilidad de concre-

tar transacciones al inversor medio.

Así es que VendoMiJuicio - ganadora del premio de bronce como Startup del Año 2022 - es la primera plataforma de inversiones de Latinoamérica en ofrecer la posibilidad de conectar a personas que quieran vender créditos, juicios o sucesiones con inversores que los compran con una tasa de descuento como un instrumento de inversión.

Además, la plataforma no solo es un punto de encuentro sino que es una forma de democratizar el acceso a estos instrumentos de inversión. Estos productos son analizados por un algoritmo único, especialmente creado para la plataforma que de acuerdo a variables jurídico-financieras determina la complejidad o riesgo de cada producto. Es por esto que un inversor ya no necesita conocimientos legales para evaluar si un activo de esta naturaleza se adapta o no a su perfil inversor.

VendoMiJuicio ofrece la posibilidad de gestionar legalmente los asuntos adquiridos mediante sus profesionales, si es que el inversor así lo prefiere, de manera que estos activos puedan transformarse en inversiones desatendidas dado que la empresa se encarga de principio a fin del asunto. Actualmente se pueden adquirir en la plataforma activos legales de todo el Uruguay, a futuro la plataforma tiene planificado expandirse a otros países de Latinoamérica.

6 E ESTEÑA PRESS
La marca uruguaya de fórmulas nutricionales para la mujer INNER acaba de lanzar el primer sistema de membresías en suplementos del País! En un solo clic, podés suscribirte y recibir los productos en tu casa cada mes, sin tener que acordarte de comprarlos, ganando descuentos en los mismos + beneficios en marcas de Wellness asociadas! 1˚ sistema de Membresías www.innerbeauty.uy innerbeauty.uy QUÉ PASA VendoMiJuicio UNA NUEVA FORMA DE INVERTIR DATO PRESS vendomijuicio.com (+598) 091 518 090 @vendomijuicio info@vendomijuicio.com

APOSTANDO AL FUTURO DE PUNTA DEL ESTE

The Grand Hotel invierte más de 60 millones de dólares

The Grand Hotel Punta del Este celebró la inauguración oficial de The Grand Center, un imponente espacio multifuncional de 650 m2 destinados a facilitar la realización de todo tipo de eventos, desde casamientos, hasta congresos y actividades culturales como shows musicales y obras de teatro, gracias a su equipamiento tecnológico de primer nivel.

El periodista argentino José del Río fue el encargado de conducir este memorable encuentro y dar la bienvenida a los más de 200 asistentes que viajaron desde toda Latinoamérica. Los invitados disfrutaron de las conferencias de Estanislao Bachrach, biólogo molecular y referente de la neurociencia, y Martina Rúa, periodista especializada en innovación y tecnología.

El evento convocó a autoridades locales como Enrique Antía, Intendente de Maldonado: “Este proyecto está enmarcado en un plan de desarrollo departamental muy grande que respeta el medio ambiente y la diversidad que caracterizan a Maldonado. En cuatro años de gobierno hemos aprobado más de 3.5 millones de m2 de obra, lo que significa 7 mil millones USD de inversión genuina en el departamento, generando así oportunidades para todos aquellos que brindan servicio y mantienen vivos estos proyectos”.

El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera Duarte, destacó: "Esta es una inauguración muy importante para nuestro país, se trata de infraestructura de calidad para el turismo que le permitirá a la región tener una mayor oferta de propuestas para eventos, lo que ayuda a la esperada desestacionalización del turismo que ya va logrando Maldonado y Punta del Este”, expresó. "Este logro es también fruto del esfuerzo y de la seguridad que brinda un país como el nuestro, impulsado por políticas públicas que se construyen de la mano de los actores privados, para terminar de completar la ansiada recuperación de este sector tan importante que genera el 8% del producto bruto uruguayo y ocupa en la mano de obra a más de 100.000 trabajadores”.

Apostando doblemente a Punta del Este y generando la gran expectativa por ser la sensación del verano 2023, The Grand Hotel inaugurará el único rooftop de la costa esteña: HUMA Rooftop Bar & Lounge, con vista panorámica a la Playa Brava. La inversión realizada hasta el momento por HUMA y The Grand Center es de 42 millones de dólares y se proyecta tener una inversión total de aproximadamente 60 millones de dólares.

7 E ESTEÑA PRESS QUÉ PASA

METAVERSO: NUESTRO FUTURO COMO AVATARES

Por si no fuera suficiente con el legado de la pandemia, llegó el metaverso, proyecto con el que Marc Zuckerberg intentará crear un nuevo Internet, apelando a dispositivos para interactuar con la realidad extendida. Una idea que, según Nadella, CEO de Microsoft, acabará por reformatear el futuro, junto a la inteligencia artificial y la computación cuántica. El metaverso es un espacio digital en el que los humanos se relacionan como avatares en el seno de una metáfora del mundo real, pero sin sus restricciones físicas. Porque el avatar es un ícono personal que el usuario elige para que le dé identidad virtual y lo represente en cada entorno. Como si nada cambiara en su vida. Yendo de compras, trabajando, en un concierto o adquiriendo un activo digital –un terreno, por ejemplo, en Decentraland, desde una billetera virtual, o con criptomonedas de plataformas NFT–. Aunque en lugar de verse con otros a través de cámaras, como en un zoom, solo podrá reconocerse en sus avatares. Aceptando, eso sí, que el factor humano no quede del todo afuera: ya se ha registrado una denuncia de acoso sexual “entre avatares” que compartían una reunión.

Es que los avatares –o sus equivalentes en el tiempo– han venido alejándose de sus representados. Porque en “El estanciero”, con esas pequeñas figuras de animalitos de plástico que simbolizaban a cada jugador, sus titulares aún maniobraban a la vista de todos. Pero a partir de las redes sociales, el desafío de tener “más amigos” nunca logró desentenderse de la paradoja de tenerlos cada vez más lejos, de que el vínculo fuera cada vez menos presencial. Y en 2003, Phillip Rosedale creaba Second Life, el juego que,

basado en la novela Snow Crash, de Stephenson, inspiraría al metaverso. Hoy el mundo ha venido acomodándose a nuevos hábitos en los que la distancia parece ser un denominador común: el home office, el sexo virtual, el fortnite, la atención médica por zoom, el ecommerce, el roblox, el home banking, etc.

“Nos reunimos como representaciones estilizadas de nosotros mismos, pero hay algo que hace que las reuniones se sientan mucho más humanas que hablando con caras en miniatura en una notebook. Podemos intercambiar miradas con otros y leer su lenguaje corporal, ya que somos avatares sin imperfecciones”. Así describe el metaverso Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales en Meta, casi a punto de degradar a los humanos en la escala zoológica. Añadiendo: “Hay tres factores que harán que las interacciones en el metaverso se parezcan más a las que tenemos en nuestra vida diaria: lo efímero –como en las conversaciones cara a cara–, la encarnación –ya que los avatares nos reflejarán de modo más expresivo– y la inmersión –porque la interacción se sentirá tan natural como una conversación en una cafetería–”. Fatal.

¿Cuánto del aislamiento físico que propone la inmersión en el metaverso, con avatares que nos roban la calle soleada como escenario de la experiencia más vital y que gesticulan “como si” fueran personas reales, no está anticipando que la era de los abrazos lejanos, lejos de irse con las vacunas, está más cerca de estropear, aún más, los reencuentros con el otro? Solo con ver el Metaverse Fashion Week 2022, en el que el narrador procura subestimar la desola-

ción de su recorrido virtual, podría cualquiera advertir que en esa versión esterilizada de la existencia no hay atractivo comparable con el de la vida real. El metaverso traerá un cambio de paradigma digital impactante y el enriquecimiento de quienes se apresuren a capitalizar, por ejemplo, la absurda demanda de ropa virtual para los avatares. Pero frente a la amenaza de convertirnos en ellos, con contacto cero, la vida real, mientras estemos alertas, siempre será más seductora. Porque metaverso nace de “metáfora del universo”. Y una metáfora podrá ser solo eso. Nada más.

8 E ESTEÑA PRESS QUÉ PASA
POR PABLO N. WAISBERG / PUBLICADO ORIGINALMENTE EN LA NACIÓN
Brindamos un asesoramiento integral personalizado, enfocando toda nuestra atención en el cliente y sus necesidades Contamos con un equipo capacitado que te acompañará en todo el proceso. Para alcanzar la mejor sinergia y relación con cada cliente y operación MUCHO MÁS QUE MUCHO MÁS QUE MUCHO MÁS QUE BIENES RAÍCES BIENES RAÍCES BIENES RAÍCES PARA VENDEDORES PARA COMPRADORES PARA INVERSIONISTAS . Inversiones . Relocation . Compra. Venta, Alquiler . Reformas, reciclajes Decoración, paisajismo +598 94 682 954/ 96 243 026 i n f o @ t r u s t s o l u t i o n s c o m u y w w w t r u s t s o l u t i o n s c o m u y @ t r u s t s o l u t i o n s b i e n e s r a i c e s NEGOCIOS INMOBILIARIOS PROYECTOS INVERSIONES

¿CÓMO ELEGIR A UN BUEN ASESOR FINANCIERO?

Decidir cuánto invertir, dónde y cuándo no es una tarea sencilla. Es imprescindible contar con la ayuda de un profesional altamente calificado que nos ayude a emprender ese camino de forma segura. Elegir a un buen asesor financiero es fundamental, ya que se trata de la persona a quien le confiamos el destino de nuestro dinero, la concreción de nuestros objetivos y futuro económico.

En primer lugar, es muy importante que nuestro asesor financiero sea alguien que nos ayude y comprenda de manera tal que proponga el plan de inversiones que mejor se adapte a nuestras necesidades. El asesor financiero no es alguien que viene a ofrecerte solamente un determinado producto. Es un especialista que antes que nada debe saber escucharte, conocer y captar muy bien en qué momento de nuestra vida nos encontramos.

Lo primero que debemos hacer es preguntarnos cuáles son nuestros sueños, intereses y preocupaciones acerca del presente y del futuro para poder convertirnos en nuestro mejor aliado.

En segundo lugar, debe ser alguien muy experimentado que conozca muy bien todos los instrumentos de inversión, pero que también nos brinde una ayuda personalizada. De allí que es muy importante que el asesor financiero sea alguien que nos conozca y comprenda, de manera tal que proponga el plan de inversiones adecuado a nuestro estilo y personalidad. Además, debe estar a nuestra entera disposición para cuando lo necesitemos.

Al igual que un buen plan de inversión, el asesor financiero debe estar comprometido con los resultados que logren juntos, a largo plazo. Lo ideal es que sepa combinar los recursos de un gran banco internacional con los servicios individuales de manera tal de poder dar un enfoque práctico, personalizado y ‘glocal’ (pensar en forma global y actuar en forma local).

Un asesor financiero es un profesional que te ayuda a alcanzar nuestros objetivos de inversión. Es quien diseña un plan a nuestra medida y acompaña durante todo el recorrido para poder lograrlo. Y algo muy importante, tiene la suficiente flexibilidad para adaptarlo y optimizarlo, si el contexto cambia.

Conocer sus antecedentes profesionales y experiencia, captar su forma de pensar, poder conocer la opinión de otros clientes y los resultados obtenidos, son los pasos fundamentales a dar antes de contar con su asesoramiento.

Encontrar un buen asesor financiero es clave para poder alcanzar nuestros objetivos económicos, familiares y personales. Es encontrar a un socio estratégico, quien, a través de un asesoramiento único y personalizado, nos permitirá dar los pasos correctos para crear el futuro económico que queremos y deseamos.

WWW.NATALIARUBIO.UY

La buena charla

Por Raúl Cohe | "Hijos de Punta"

En ésta época del año, que es tiempo de balances y reflexiones, muchos se plantean metas para buscar mayor calidad de vida. A veces el ejercicio, a veces la alimentación, pero pocas veces se piensa en un aspecto que puede hacer mucho por nuestra salud psíquica: la calidad de las conversaciones que tenemos a diario.

Reflexionemos por un momento en ésto, pues de las conversaciones ¨cotidianas¨ deriva en muchos casos nuestro estado de animo, nuestro nivel de tolerancia, muchas emociones y nuestra sensación de realización. No es un tema menor. Pero no solemos reparar en éllo.

Una de mis abuelas tenía el don de la conversación. Siempre encontraba la palabra justa y la pregunta exacta para mantener el interés de una reunión y especialmente para que todos los que participaban de la misma se sintieran felices, integrados y conectados entre si. Me resultaba fascinante ir a tomar el té a la tarde en su casa y escuchar esas conversaciones “de grandes”. Se me abría un mundo tras otro, me enteraba de cosas geniales,, escuchaba anécdotas, aprendía. Pero el hilo conductor de la charla era mi abuela, que actuaba como un imán.

Una noche, le pregunté cómo hacía ella para llevar charlas tan lindas, y me dijo, “uso un truco, y te lo voy a enseñar, tenés que hacer que la conversación crezca, usando las preguntas”.

¿En qué consistía su técnica? Ante una pregunta concreta, se responde el dato concreto, pero luego se repregunta sobre el mismo tema pero con una meta mas general. Por ejemplo, a una pregunta como ¨qué hicieron anoche?¨ podemos responder primero con lo que hicimos, pero luego re preguntar ¨y contame, ¿cual ha sido la noche mas bonita que recuerdes ?¨ O de pronto ante ¨¿que tal estuvo el viaje?¨ y la respuesta, nosotros preguntamos, ¨¿cual ha sido tu mejor viaje?

Con algo tan sencillo como eso, la conversación crece, sale de lo inmediato y empezamos a compartir de otra forma. Rápidamente se logra una charla de mayor interés y calidad.

Ademas, podemos llevar la charla hacia temas en que los demás se conecten con recuerdos lindos y nos compartan vivencias interesantes. Funciona muy bien, conversando e intercambiando de ésta forma, nos conocemos mejor, y empezamos a tender puentes, descubrir intereses compartidos y muchas cosas más.

Desde Esteña Press, queremos sugerirles que puedan aprovechar las muchas oportunidades que generan las fiestas tradicionales y la temporada de verano con sus mil encuentros, para probar este juego de hacer crecer las conversaciones, y tal vez, disfrutar más de las mismas.

Estamos viviendo años de fuerte polarización ideológica a nivel mundial. Nos llegan mensajes sesgados, que nos hacen sentir que los temas son duales, que se debe estar de un lado u otro de la calle, sin tender puentes, ni buscar coincidencias. No abandonemos el esfuerzo permanente de conectar con los demás.

La buena charla es un remedio maravilloso para ello. Busquemos la buena charla.

10 E ESTEÑA PRESS QUÉ PASA

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA ARTISTAS DE ARGENTINA Y URUGUAY CON LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO

Con el objetivo de fomentar el diálogo entre artistas, ampliar las redes y estimular la producción artística en diferentes contextos, la iniciativa FAARA Conecta de la Fundación Ama Amoedo creó nuevas alianzas institucionales para que artistas de Argentina y Uruguay participen en residencias internacionales en colaboración con la fundación.

En los últimos días anunció su reciente alianza con la reconocida residencia artística Delfina Foundation, de Inglaterra. Este convenio permitirá que un artista de Uruguay (residiendo en el país o en el extranjero) participe de una residencia de seis semanas en Londres en mayo de 2023. La selección del artista se realizará a partir de una convocatoria abierta y no tiene límite de edad. Los artistas tienen tiempo para aplicar hasta el 23 de enero.

También presentó su alianza con la prestigiosa Fundación Casa Wabi, de México, que dará la oportunidad a dos artistas de Argentina de participar de la residencia mexicana durante seis semanas. Los artistas de nacionalidad argentina deberán aplicar mediante una convocatoria abierta, que cierra el 28 de febrero. Se abren nuevas y grandes oportunidades para los artistas de la región.

MACA, respirando arte

Una nueva temporada se avecina y el MACA presenta tres grandes exposiciones de artistas de proyección internacional: Guillermo Kuitca “Desenlace”, Julio Le Parc “Quintaesencia” y Emil Lukas “Entre dos líneas tenues”. La inauguración de las tres exposiciones será el día 6 de enero a las 17 horas. Entre las actividades previstas en torno a las exposiciones contaremos con un programa de extensión cultural para adultos y niños que se podrá consultar próximamente en el sitio web del MACA.

Por su parte, el 2 de enero de 2023 inaugura la segunda edición del Festival Internacional de Cine ARCA con la avant premiere de “Los hijos de la montaña”, una película sobre la vida y obra de Pablo Atchugarry dirigida por Mercedes Sader. Además de la proyección del film, esa noche ofrecerá un show en vivo de Luciano Supervielle, compositor de la música de la película. La entrada es gratuita con previa inscripción.

#DATOPRESS

VISITAS GUIADAS POR EL PARQUE DE ESCULTURAS

Este verano habrá paseos en carrito eléctrico por el Parque de Esculturas. Durante estas visitas guiadas el público podrá conocer acerca de las más de setenta esculturas que se encuentran en el predio de cuarenta hectáreas de la Fundación Pablo Atchugarry. Los paseos son gratuitos, previa reserva por email a info@macamuseo.org

12 E ESTEÑA PRESS ARTE
Casa Neptuna / Cortesía Fundación Ama Amoedo. Casa Wabi / Cortesía de Casa Wabi. Open Studios Event, 2018 / Cortesía Delfina Foundation / Ph. Tim Bowditch.
temporada 2023: arte, cine, gastronomía, visitas guiadas
Lanzamiento

27°

FESTIVAL INTERNACIONAL DE

JAZZ DE PUNTA DEL ESTE EL JAZZ VUELVE A SONAR EN EL SOSIEGO

El tiempo vuela. De eso sabe Francisco Yobino, director general del Festival Internacional de Jazz de Punta del Este que ya va por su vigésimo séptima edición. Como cada temporada, lo mejor del jazz desembarca en la finca El Sosiego, en la Swing Street de Punta Ballena con el magistral Paquito D’Rivera -maestro del saxo alto y el clarinete- como figura destacada y director musical del festival.

El espectáculo se desarrollará entre el 6 y 10 de enero, siendo uno de los festivales más esperados de la temporada. The New York Times lo catalogó como "la principal parada en Sudamérica del circuito mundial de jazz" dada la participación de jazzistas nacionales e internacionales de renombre.

La principal característica del jazz es que no se apega de manera estructurada a una partitura, sino que se basa en la improvisación y la libre interpretación. Lo habitual, de todas formas, es que los músicos ejecuten un tema conocido dentro de un cierto marco armónico, y que dejen volar su imaginación para adornarlo y modificarlo según la inspiración.

Esta libertad de los artistas de jazz explica por qué el género no registra ventas masivas. El público está más habituado a consumir música subordinada a la melodía y estructurada con un estribillo, como es el caso del pop.

La interpretación más habitual del jazz incluye un instrumento solista (como una trompeta) acompañado por una sección rítmica (batería, bajo, contrabajo) e instrumentos armónicos (piano, guitarra). El jazz puede ser interpretado tanto por solistas como por tríos, cuartetos o las denominadas big bands, de múltiples integrantes.

A PURO JAZZ / PROGRAMA

VIERNES 6

AMIGOS DE «EL SOSIEGO»

Homenaje a Jimmy Heath David Felman - Piano Pipi Piazolla - Batería Popo Romano - Bajo Nico Mora - Guitarra Diego Urcola - Trompeta

LUCY YEGHIAZARYAN

Homenaje a Etta Jones Rossano Sportiello - Piano Lucy Yeghiazaryan - Voz

GRANT STEWART, QUINTETO

Homenaje a Cedar Walton David Hazeltine - Piano David Williams - Bajo Joe Farnsworth - Batería Vincent Herring - Saxo alto Grant Stewart - Saxo alto

SÁBADO 7

LUCY YEGHIAZARYAN

Homenaje a Shirley Horn Rossano Sportiello - Piano Lucy Yeghiazaryan - Voz

GRANT STEWART, QUINTETO

«Giants of the Saxophone» David Hazeltine - Piano David Williams - Bajo Joe Farnsworth - Batería Vincent Herring - Saxo alto Grant Stewart - Saxo alto

PAQUITO D’RIVERA

LUCY YEGHIAZARYAN

Homenaje a Etta Jones Rossano Sportiello - Piano Lucy Yeghiazaryan - Voz

GRANT STEWART, QUINTETO

Homenaje a Cedar Walton David Hazeltine - Piano David Williams - Bajo Joe Farnsworth - Batería Vincent Herring - Saxo alto Grant Stewart - Saxo alto

LUNES 9

EL «TRÍO»

Homenaje a Chick Corea Walter Gorra - Piano Hamish Smith - Bajo Juan Chiavassa - Batería Lucy Yeghiazaryan dúo Rossano Sportiello - Piano Lucy Yeghiazaryan - Voz

GRANT STEWART, QUINTETO

Homenaje a Horace Silver David Hazeltine - Piano David Williams - Bajo Joe Farnsworth - Batería Vincent Herring - Saxo alto Grant Stewart - Saxo alto

MARTES 10

LUCY YEGHIAZARYAN

Homenaje a Frank Sinatra Rossano Sportiello - Piano Lucy Yeghiazaryan - Voz

GRANT STEWART, QUINTETO

FOTO HISTÓRICA

Paquito D´Rivera y Danilo Pérez en piano hace algunos años. De esta imagen, Francisco Yobino, director del festival recuerda que estaban tocando "cuando de pronto comenzó a llover torrencialmente y una parte del público subió al escenario y Danilo Pérez dijo: "por momentos creía que estaba tocando en un góspel".

Mi música preferida Walter Corra - Piano Hamish Smith - Bajo Juan Chiavassa - Batería Diego Urcola - Trompeta y trombón Paquito D’Rivera - Saxo alto y clarinete

DOMINGO 8

AMIGOS DE «EL SOSIEGO»

Homenaje a Jimmy Heath David Felman - Piano Pipi Piazolla - Batería Popo Romano - Bajo Nico Mora - Guitarra Diego Urcola - Trompeta

Homenaje a Horace Silver

David Hazeltine - Piano David Williams - Bajo Joe Farnsworth - Batería Vincent Herring - Saxo alto Grant Stewart - Saxo alto

PAQUITO D’RIVERA

La noche del «Bebop» Homenaje a Bird, Diz, Monk Walter Corra - Piano Hamish Smith - Bajo Juan Chiavassa - Batería Diego Urcola - Trompeta y trombón Paquito D’Rivera - Saxo alto y clarinete

14 E ESTEÑA PRESS CULTURA

LIBROS PARA LEER EN LA PLAYA

Las vacaciones son el momento ideal para dejar un rato la tecnología, elegir un buen libro, acomodarse bajo la sombrilla y arrancar a leer. Un hábito que jamás debemos perder. Desde Esteña Press somos fanáticos de la buena lectura y junto a Penguin Random House te dejamos una lista de imperdibles para esta temporada.

"CURIOSIDADES DEL URUGUAY" | Carlos Pacheco y Eduardo Sganga (Altea)

Es un libro para aprender y conocernos, nuestras costumbres y herencia cultural. Curiosidades del Uruguay nos habla sobre nuestra historia, primeros habitantes, indígenas, conquistadores y libertadores, pero también sobre piratas, gauchos, deportistas y artistas. A través de sus páginas podrás revelar cuáles animales vivían en territorio uruguayo hace 30.000 años o qué inventos uruguayos han salvado más vidas en el mundo, y mucho más.

"SUFRIR EN EL SILENCIO. MARÍA EUGENIA VAZ FERREIRA, UNA MUJER EN LA PENUMBRA" | Diego Fischer (Sudamericana)

El multipremiado escritor uruguayo Diego Fischer construye en esta biografía novelada el retrato profundo y conmovedor de una poetisa clave de la historia uruguaya: María Eugenia Vaz Ferreira. Una persona que desafió el destino marcado para cualquier mujer de su época, una rebelde que resistió por mantenerse siendo ella misma. Con Sufrir en el silencio, Fischer completa una trilogía clave de la producción bibliográfica contemporánea, junto con los trabajos de Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini.

"LA FIESTA DE LOS NADIE" | Flor Infante (Sudamericana

La pasión equina de Florencia Ratto

Florencia Ratto es una artista argentina especializada en temas ecuestres, retratos y arte costumbrista. Reconocida en el ámbito nacional e internacional, ha realizado exposiciones en Emiratos Árabes, España, Brasil y en el 128

Abierto Argentino De Polo en Palermo.

Ratto heredó de su padre la pasión por los caballos y la vida campestre. La artista graduada de la Academia de Bellas Artes de Santa Fé posee una gran habilidad para interpretar la belleza y el movimiento de los caballos; siendo el espíritu de su arte transmitir sentimientos nobles y trascender el alma utilizando una paleta amable mayormente en sienas y ocres.

Apasionada por los viajes, su vida transcurre entre la pintura y un aprendizaje continuo, incentivado y estimulado por esas otras culturas y vivencias que va experimentando a lo largo de sus recorridos. Por lo pronto, su sueño cercano es instalarse en Punta del Este en una chacra con vistas al mar y su propio haras.

)

La fiesta de los nadie es una invitación a transitar el caos y el orden de una vida que es la de Flor Infante, pero podría ser la tuya, la de todos. Con su mirada camaleónica de actriz y comediante, Flor recorre una serie de episodios en la vida de un nadie: desde el nacimiento, el desarrollo y la enfermedad, hasta la búsqueda vocacional, el enamoramiento, la ruptura y las andanzas de la maternidad. En ese camino, propone "saltar al vacío sin red". Dar juntos un salto íntimo y arriesgado, repleto de humor, epifanías, amores y despedidas.

"EL OFICIO DEL ANALISTA" | Jorge Bafico (Debate)

¿Qué se hace en ese lugar llamado análisis? ¿Cuáles son las diferencias entre el psicoanálisis, las psicoterapias o, incluso, en las conversaciones profundas e íntimas que pueden darse entre dos personas? En definitiva, ¿de qué se trata lo singular de un análisis? Este libro intenta develar estas y otras interrogantes que surgen del quehacer psicoanalítico. Sus contenidos tienen como punto de partida el seminario "El oficio del analista", que Jorge Bafico llevó adelante entre los años 2018 y 2021. Durante esos encuentros, el autor indaga en el misterio que muchas veces encierra un psicoanálisis, a partir de diferentes casos clínicos.

Un clásico de los clásicos. El Horóscopo Chino es de esos infaltables de cada temporada. Este año es el turno del conejo y tal como el conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas, Ludovica invita a vivir una nueva aventura con el objetivo de que seamos conscientes de nuestro propio ser y entendamos al resto del zoo humano. A través de la milenaria astrología china, anticipa cómo será el año del conejo de agua, lo que nos permitirá enfrentar mejor las decisiones que debemos tomar en el amor, el trabajo, la salud, la familia y el mundo que nos rodea.

Te proponemos conocer la obra de esta artista plástica. El próximo 14 de enero estará exhibiendo sus obras en Santa Cruz Polo, durante la semana del caballo Árabe. Esta muestra será una más de su larga lista de participaciones en la zona, como Enjoy y Cantegril Country Club.

DATO PRESS

Florencia Ratto se presentará el próximo 14 de enero en José Ignacio | Santa Cruz Polo IG: @rattoarte | FB: Florencia Ratto Arte florratto@yahoo.com.ar www.florenciaratto.com.ar

15 E ESTEÑA PRESS CULTURA

¡Año nuevo, merc A do viejo!

Realmente parecía que los astros, y los datos macroeconómicos se estaban alineando para darle a la Reserva Federal de Estados Unidos el motivo, la excusa, la llave, para dejar de apretar a los mercados con su Política Monetaria y tener algo de alivio en el último mes del año. Todos los colegas con los que hablaba se frotaban las manos y se preparaban para mostrar este último mes como “ganador”, en un año que fue letal para todos los activos del mundo. Por lo menos, al momento de escribir estas líneas, no ha llegado el “rally de navidad” o “de fin de año”, que en general aparece en algún momento antes de cerrar el calendario, cada año con una intensidad distinta.

No quiero que se atraganten con el pan dulce que sobró de Navidad, pero debo recordarles que para esta misma época hace tan solo 12 meses, los mercados estaban en modo felicidad absoluta rompiendo máximos históricos día tras día. ¿Qué paso en el medio? Llego el momento de pagar la fiesta con restricción monetaria, y esa fue la novela durante todo el 2022. Ahora bien, llegamos al punto en donde los mercados se preguntan si no se está pagando de más (este término en ingles se conoce como “overtighten”) y se preocupan de que los Bancos Centrales alrededor del mundo puedan caer en el error de tirar de la soga de restricción monetaria más de lo que esta pueda aguantar.

Es por esto, por lo que los dos datos de inflación fueron super relevantes todo el año, con una primera mitad de año en que la inflación no paraba de subir (y los mercados de bajar) y los últimos meses en donde claramente hubo un pico y las remarcaciones de precios comenzaron a aflojar (y el mercado a repuntar). La previa a cada dato de inflación genera mucho nerviosismo en el mercado, y cuando los datos son publicados las carteras son reacomodadas en todo el mundo en pocos minutos. No hay que olvidarse que el dato de inflación mira al pasado, por lo que la perspectiva de inflación

a veces es más importante que el dato en sí. En ese sentido, el dato de inflación de noviembre (publicados en diciembre) fue muy esperado para confirmar la tendencia des aceleratoria de la inflación para de esta forma mantener la expectativa descendente a futuro. Y el dato salió muy bien, Estados Unidos tuvo una inflación anual del 7,1% y se esperaba un dato en torno al 7,3% mientras que en octubre había sido de 7,7%. Y hasta acá, todo se movía de acuerdo con lo esperado, y los mercados festejaron el dato.

"LA PrevIA A cAdA dATo de InFLAcIÓn GenerA mucHo nervIoSISmo en eL mercAdo, Y cuAndo LoS dAToS Son PuBLIcAdoS LAS cArTerAS Son reAcomodAdAS en Todo eL mundo en PocoS mInuToS"

Si hacemos memoria, en una edición anterior les conté que la inflación había dado muy mal, los mercados se desplomaron con caídas enormes y ese mismo día no solo la revirtieron, sino que cerraron muy positivos a pesar del mal dato. Bueno, esta vez sucedió algo parecido, pero al revés. Los mercados reaccionaron muy bien al dato, abrieron muy fuerte al alza, pero con el correr de las horas el rally se fue desinflando para cerrar casi neutro. Y al otro día vino el golpe de knock out, porque el mercado no lo esperaba y el golpe entró limpio. ¿Qué paso? Tuvimos la última reunión de la Reserva Federal del año para decidir la tasa de interés (FOMC), y como ya en su statement anterior habían dicho que podían morigerar la suba de tasas, sumando a que los datos de inflación habían salido muy bien, se esperaba que Powell estuviera “tranquilo” en la forma en la que se dirigiría al mercado.

Y ahí vino la sorpresa. En el comunicado hay algo que se llama “dot plots”, básicamente un gráfico en donde la Reserva Federal hace su propia estimación de lo que debería ser el sendero de tasas de interés hacia el futuro. Para sorpresa del mercado, nunca hubo tante

divergencia entre lo que espera la Fed, y lo que espera el mercado en su curva de futuros. Para ponerlo claro, la Fed espera que la tasa de referencia se ubique en 5,1% a finales de 2023 y en 4,1% a finales de 2024, mientras que el mercado espera esa misma tasa en 4.5% y 3% respectivamente, es decir varios escalones abajo.

Todo el año el cuando los mercados rebotaban era porque se ilusionaban con el “pivot de la Fed”, lo nombramos muchas veces. Bueno ese “pivot”, era la expectativa de que la Fed bajara la tasa para alentar a la economía a “recuperarse” de la recesión que le iba a propinar la misma suba de tasas. El primer problema es que la Fed no ve tal pivot y el mercado sí, y el segundo “problema” es que no hay recesión, o por lo menos no se la ve por ahora mas allá de la desaceleración del mercado inmobiliario. Y acá depende de anteojo usamos para mirar los datos, porque si miramos el empleo y los datos de PBI, estamos usando los anteojos del pasado y esta robusto, pero cuando miramos encuestas de actividad, estamos usando los anteojos del futuro, y ahí si se ve la recesión en algún momento del 2023. Y esto claramente es peligroso, porque si la Fed mantiene la tasa “alta” por mucho tiempo, el mercado se puede cansar y alguien se puede caer, arrastrando a todos los demás jugadores atrás. La Fed también dejó en claro que la meta de inflación del 2% no se mueve “bajo ninguna circunstancia”, ante las elucubraciones de ciertos jugadores del mercado que especulaban con que la Fed flexibilice esta norma, pero al mismo tiempo tampoco descartó que sea parte de un proceso de largo plazo, lo cual confirma que entre bambalinas se esta dando esta discusión, y que su sola aceptación sería un driver fuertísimo para que el mercado vuelva a subir.

Si miran con un poco más de detalle el mercado, van a ver que las tecnológicas siguen sufriendo más que las cíclicas o los bancos, y esto es porque sigue incierto el sendero de tasas de interés; esta

16 E ESTEÑA PRESS ECONOMÍA

divergencia que les comenté entre lo que espera el mercado y la Fed respecto a las tasas. Cuando este sendero se aclare, podríamos ver una rotación fenomenal entre ambos sectores.

A modo de resumen, el mercado y la Fed están viendo 2 películas distintas. La pregunta es ¿Quién tendrá razón? Hay un dicho en finanzas que dice “Don´t fight the Fed”, y en general es muy sabio consejo. Si la Fed quiere llevar al mercado a su nivel de confort va a seguir con este tipo de declaraciones publicas que van a conllevar a mas subas de tasas y más caída de equity. Podría darse el caso de que la Fed claudique antes de llevar la tasa a los niveles “deseados” si es que ratifica con datos que confirmen el sendero descendente de la inflación y no hay necesidad de romper más. En ese escenario el mercado habrá tenido razón. Lo cierto es que la Fed es el jugador con mas información del mercado, y no esta conforme con lo que esta viendo. El tema sería, y aquí volvemos al comienzo de la nota, es que se pase de rosca o bien genere “overtighten” monetario, y eso sería el mayor riesgo del 2023.

A esta Fed, recordemos que su Presidente Jerome Powell fue elegido para extender su mandato hasta el 2026, le tocaron vivir varias situaciones complejas como por ejemplo la Crisis Comercial USA-China de 2018, pero claramente el COVID fue su prueba mayor. Y es la primera vez en muchos años que luce muy cuestionada. Lo que esta haciendo ahora para controlar la inflación está

bien, es lo que hay que hacer, pero antes se le reprochaba por no haber comenzado antes, y ahora por no pasarse de la raya.

¿QUE MIRAR EN 2023?

La seguimos de cerca durante todo el 2022, y esperemos que no sea protagonista durante el 2023, pero vamos a tener que seguir haciéndole marca personal a la inflación, para saber si mantiene el ritmo descendiente o si planea escaparse para arriba en cualquier momento. Y empezaremos a registrar los datos de recesión, para saber si el golpe será chiquito, mediano o fuerte.

Ni hablar que seguiremos de cerca el nivel de tasas para ver si la Fed nos sigue llevando a su sendero, o si el mercado la hace desistir antes de tiempo. Miraremos también las tasas europeas porque en todo este embrollo también tenemos al Banco Central Europeo queriendo acomodar su propia inflación, e inéditamente se sumo el Banco Central de Japón recientemente con políticas que hicieron subir las tasas. Sera importante que las tasas de los países europeos no se descontrolen, porque bien podríamos tener una crisis de deuda que se este gestando en algún lugar. No hay que olvidarse que estos niveles de tasas de interés nos retrotraen a la crisis de Lehman Brothers en 2008 y ya tuvimos un evento de estrés con los fondos de pensión en Inglaterra.

En un reciente informe del Bank for International Settlements, alar-

maron sobre la cantidad de deuda escondida (80 trillions de dólares) de los balances de los grandes fondos de pensiones mundiales en la forma de REPO (contratos de recompra de monedas en donde el colateral se “cuelga” del contrato y no figura en el balance). Si tuviéramos mucha volatilidad en las monedas, alguno de estos monstruos podría ser golpeado.

El 2023 parece un verdadero campo minado, con muchos riesgos asociados y que todos los estamos viendo, pero también arrastra una fuerte caída de precios del 2022 que muchas veces puede lucir tentador para buscar propicios rebotes. Lo que me queda claro es que va a ser un año tremendamente volátil como lo fue el 2022, por lo que deberán caminar con cuidado.

POLO VERRIER

w w w.becatoys.com

Te invitamos a ar nuestro showro om, p o des encontrar juguetes divinos de excelente calidad, hechos a mano y con materiales nobles.

Galeria Torre Gorlero - Gorlero y calle 28

17 E ESTEÑA PRESS ECONOMÍA
This item should not be considered a purchase solicitation or recommendation. The material has been prepared for informational purposes only.
hipolitoverrier.com Licenciado en Economía (CEMA) Master en Finanzas (UDESA)

¿Dón DE sa L i R a c O m ER E n EL Est E ? nuestros recomendados

El secreto de este icono de la punta es sencillo, sin embargo pocos pueden replicar; una de las mejores vistas del Este sumado a una gastronomía variada, de calidad y de exquisito sabor. ¿Sabías que además hacen eventos privados dónde quieras y con sushiman privado? Y obviamente podés disfrutar de su extensa carta en tu casa mediante take away y delivery.

Dónde: Rambla portuaria y Calle 28, Punta del Este. Reservas: 4244 8773 | (+598) 94 412 175 www.elsecreto.com.uy | @elsecretopunta

L e G uA

Si planeabas un viaje de sabores y texturas, este es tu lugar. Un restó con una renovada carta inspirada en las delicias del sudeste asiático pero con materias primas locales, frescas y estacionales que le dan una impronta única y conjugan a la perfección con sus exóticos y frescos tragos de autor.

Dónde: Ruta 10, esquina Las Espumas, La Barra. @legua_labarra | www.legua.meitre.com (+598) 91 419 250

o ´FA rre LL KITc H en

Esos lugares donde la experiencia culinaria sobrepasa cualquier versión escrita. Una cocina pensada, de autor, creativa, donde el sabor, las texturas y la personalizada atención se llevan todos los aplausos. En O`Farrell cada plato es maridado con una cuidadosa selección de vinos nacionales e internacionales para que la experiencia sea única y perfecta.

Dónde: Calle El Manantial y Ruta 10 (km 164,5), Manantiales | Reservas: (+598) 98 678 942 @ofarrellkitchen | www.ofarrellkitchen.com

PAPI ro S en

Sobre la calle 20 encontramos un espacio en donde el café es su vedette. Aquí sus baristas saben que calibrar el espresso es una rutina diaria, un proceso esencial que garantiza que los clientes reciban un café con el mejor sabor y la mayor consistencia posible. Un café de Papirosen es el ideal equilibrio entre sabor y aroma. Un calibraje perfecto.

Dónde: Calle 20 y 27, Punta del Este | Ruta 10 y 18 de julio, Manantiales | @papirosencafe | www.papirosencafe.com.uy

En el lobby de Enjoy encontramos esta sofisticada experiencia gastronómica que vale la pena recomendar. Un espacio donde la madera clara y los tonos pastel van desde la alfombra hasta los amplios sillones de cuero capitoné. Por si fuera poco el reconocido restaurante Imakay San Paulo estará presente durante la temporada con una propuesta culinaria japonesa de fusión.

Dónde: Hotel Enjoy | Parada 4 Playa Mansa, Rbla. Claudio Williman, Punta del Este | Reservas: 4249 1111 @gastronomiaenjoypunta

Si lo que buscás es espacio copado, con tremenda vista y un menú increíble, La Rebelión es el lugar. Ubicado en uno de los puntos más lindos del puerto se encuentra esta suerte de panadería/cafetería/restó artesanal especializado en panificación con masa madre, café de especialidad y almuerzos.

Dónde: La Galerna 638 esq. calle 21 , Punta del Este Reservas: (+598) 99 695 434 | @larebelion.uy www.larebelion.uy

Al costado del Camino de los Ceibos, rodeados de pájaros, verde, aroma a campo y eucaliptus, se encuentra esta encantadora propuesta que invita a quien lo vista a un día de campo en familia, donde sus dueños nos esperan con recetas caseras y memorables. Una perfecta carta con olor a hogar, colores vivos y sabores entrañables.

Dónde: Camino de los Ceibos, Abra del Perdomo, Maldonado | Reservas: (+598) 99 245 450 | @bucare.cafe

Tenemos datazo: ahora Picniqueria abrió en el MACA y es una bomba. Podés almorzar, disfrutar de un día al aire libre, entre el arte y la buena cocina, en un entorno único.

Dónde: Av. Italia y Pilcomayo, Punta del Este | MACA Ruta 104, km 4.5, Manantiales | @picniqueria

¡Somos fans de la buena vibra y en Tommy explota! Desayunos tempraneros, brunchs entre amigos, cualquier excusa es válida para conocerlo. Su onda descontracturada, su deliciosa carta y su cálida atención lo convierten en uno de los spots más concurridos de Punta. Love tip: lleva a tu mascota, es pet friendly.

Dónde: Av. Italia y Pilcomayo, Punta del Este. Lun a Dom de 8 a 20:30hrs | @cafedetommy.uy

Disfruta de una vanguardista y deliciosa carta con una vista de infarto. Su propuesta combina a la perfección cocina peruana con fusión nikkei y les aseguramos que cada plato es un acierto. Un must que todo el año nos regala los mejores sunsets del Este.

Dónde: Rambla Artigas y Juan Diaz de Solis, Punta del Este | Reservas: (+598) 93 886 259 | 4244 5895 @societe1907

¡Sin duda nuestra esquinita feliz y favorita de Manantiales! Un espacio descontracturado, con una propuesta gastronómica fresca, variada y muy ondera, perfecta para brunchear solo o con amigos. Nada más lindo que disfrutar al aire libre y si es con una deliciosa y variada carta, mejor. ¿Qué estás esperando?

Dónde: Ruta 10 km 163,5, Manantiales Pedidos: (+598) 092 622 493 | @mardeverdes.uy

Il Belvedere es uno de los secretos mejor guardados de Punta del Este. A pasos de la playa brava rodeado de jardines y bosque, este hotel atípico tiene un restaurante que se especializa en platos clásicos con raíces italianas. La propuesta gastronómica es variada con productos locales y de estación, y cuentan con huerta propia.

Dónde: Rambla Lorenzo Batlle y Da Vinci Parada 29, Punta del Este | @ilbelvedere_punta Reservas: 4249 4817 | (+598) 93 339 271

18 E ESTEÑA PRESS FOODIES
B uc A r É | c AFÉ
PI cn IQ
S oc
1907 m A r
S IL
c AFÉ
& coc I n A e L S ecre To P rovence | I m AKAI SA n PABLo LA re B e LI on | roAST A nd BAK e
uer ÍA
I e TÉ
de verde
B e Lvedere
de Tomm Y

Zunino es ese spot ideal para comprar delicadas piezas de pastelería que se ha ganado el corazón de todos. Su vitrina exhibe exquisitas creaciones diarias, podés realizar tu pedido o disfrutar de su ambiente relajado y muy parisino con amigos, en pareja, solo o hasta armar tu reunión de negocios.

Dónde: Budapest y Roosvelt, Punta del Este | 4249 9813 (+598) 94 158 224 | R10 km 164, Manantiales | 4278 0809 (+598) 94 913 656 | @zuninopatisserie

S o L er A | AL m Ac É n de v I no S & BA r de TAPAS

Este restó fusiona pasión por la enología y amor por la gastronomía. Ir a Solera y abrir su menú es un viaje de ida y sin retorno. Sus exquisitos mini platos estacionales combinan a la perfección con su variada y muy bien seleccionada carta de vinos, más de 300 etiquetas, la cual crece año tras año.

Dónde: Sainz Martínez casi Ruta 10 (atrás del Ancap), José Ignacio | Reservas: (+598) 98 869 372 | 4486 - 2167 @soleravinosytapas

LA m IA cuc I n A

A pasitos del puente de La Barra se encuentra el primer restó ayurvédico del Uruguay donde distintas culturas se fusionan combinando colores, sabores exóticos, aromas y música que hacen de esta propuesta un despertar de los sentidos. Una experiencia culinaria transformadora, donde el alimento no solo nutre, sino que es memoria; es un recordar.

Dónde: Blanca Luz de Brum esq. R10, La Barra. Reservas: (+598) 95 501 808 | @lamiacucina.uy

v I r AZÓ n

Esos lugares que no necesitan presentación, un clásico de la gastronomía esteña donde nada falla. Un exquisito lugar de encuentro con una gastronomía local y variada y con una de las terrazas más lindas del Este. Este inigualable spot es disfrutable todo el día pero, sin lugar a dudas, el atardecer se roba todos los aplausos.

Dónde: Rambla Portuaria esq Calle 18, Puerto de Punta del Este | Reservas: 4244 3924 | @virazon_

Detrás de Elena hay un propósito muy claro, lograr experiencias únicas de la mano de un atento servicio y una gran devoción por la gastronomía. Su deliciosa propuesta se basa en productos de temporada, locales, orgánicos, frescos, saludables y sostenibles. Una memorable propuesta en uno de los edificios más lindos del Este.

Dónde: Fendi Chateau – ingreso por Calle Navarro, Punta del Este | Reservas: (+598) 94 818 918 @elena.restaurantechateau | Servicio de Valet Parking.

e L c HI r I n G o

jo SÉ IG n Ac I o

Los primeros rayos de sol impactan en este lugar que abunda de energía de la linda, vista paradisíaca y una propuesta gastronómica canchera con un mix rioplatense y mediterráneo. El que elija conocerlo, no solo disfrutará de una variada carta, sino también una experiencia que de seguro dejará recuerdos memorables a los pies de la arena.

Dónde: Agata y Playa Brava, José Ignacio. Reservas: 091 046 552 | @elchiringojoseignacio www.elchiringoji.com

Alguien dijo que lo bueno viene en envase pequeño y en este caso es así al 100%. El “mini” te invita a querer volver una y otra vez. Nuestra recomendación es que si estás en La Barra vayas a conocerlo. Prestá atención a la carta de tragos que es lo máximo.

Dónde: Ruta 10, entre Sirenas y Los Remansos, la Barra. Reservas: (+598) 94 117 214 | @minibar.labarra

Cómo no adorar lugares como Santo Café, donde el cuidado por los detalles, la calidez en la atención y el amor por la gastronomía son constantes en su día a día. Sus amplios y bien decorados espacios proponen un encuentro diario y todos los días podés encontrar deliciosas propuestas de desayunos, almuerzos y servicios de fiestas.

L´Auberge es sinónimo de arquitectura única y estilo cautivador. Con espacios increíbles y aptos para una experiencia gourmet en familia. Su gastronomía es fiel a su estilo y cada plato cautiva a sus comensales. Cada hora del día es un #must para disfrutar de sus delicias en este mágico y exquisito lugar.

Dónde: Hotel L´Auberge, Carnoustie y Av del Agua, Punta del Este | Reservas: 4248 8888 | (+598) 98 516 476 @hotel_l_auberge | www.laubergehotel.com

Punta necesitaba un restó así, y hoy es una realidad. A orillas del mar de la brava se encuentra esta Beach House que promete momentos de encuentro con una gastronomía de autor fresca y deliciosa, música copada, una barra de tragos para entendidos y una cava con los mejores vinos.

Dónde: Parador de Parada 8, Playa Brava, Punta del Este. Reservas: (+598) 92 294 683 | @rollandrockpuntadeleste

19 E ESTEÑA PRESS FOODIES
Dónde: Av. Italia y calle Rimas, Punta del Este | Pedidos y reservas: (+598) 95 311 555 | @santocafepuntadeleste Z un I no PÂTISS er I e
e L en A en c HÂT e Au
m I n I BA r
H oT e L L´Au B er G e
ro LL A nd roc K | B e Ac H H ou S e
SA n To c AFÉ

LARGA VIDA AL MACARON

RECETA MACARONS

150g de azúcar impalpable 150g de polvo de almendras 50g de claras de huevo 50g de claras de huevo 150g de azúcar común 60cc de agua

Mezclar y tamizar el azúcar impalpable y el polvo de almendras. Agregar los 50g de claras y mezclar hasta conseguir una pasta homogénea. Si se desea colorear la mezcla puede incorporarse en esta etapa. Reservar. Aparte realizar un merengue italiano con las claras restantes y el azúcar. Para eso colocar las claras en un bowl de batidora. Colocar el azúcar y el agua en una olla y llevar al fuego hasta que alcance los 120°C. Retirar y volcar en forma de “hilo” sobre las claras batidas. Seguir batiendo hasta que el merengue tome cuerpo y baje la temperatura (ambiente). Mezclar en forma envolvente el merengue con la pasta de almendras hasta conseguir una mezcla sedosa.

Colocar la mezcla en una manga con pico liso y realizar las tapas sobre una plancha siliconada. Dejar secar por 2 hs. aproximadamente. Llevar a un horno precalentado a 150°C por 12-15 minutos según tamaño. Dejar enfriar y reservar.

RELLENO

450g de chocolate blanco 150g de crema de leche 50g de frutos rojos (arándanos/frambuesas) 30g de manteca

Picar el chocolate blanco y colocarlo en un bowl. Calentar la crema y el fruto rojo a elección. Nosotros hicimos un relleno con arándanos y otro con frambuesas. Volcar la crema sobre el chocolate picado y esperar unos minutos hasta que se disuelva. Incorporar la manteca y triturar con un mixer para obtener una crema lisa y homogénea. Reservar en frío y rellenar los macarons.

#LECTURARECOMENDADA

NO SE TIRA NADA! LA COCINA DE LOS DESPERDICIOS Y EL CONSUMO TRANSFORMADOR"

SYLVANA CABRERA NAHSON | GUILLERMINA BAUER PLANETA GASTRO

Aquí no se tira nada es una obra revolucionaria, plantea una nueva filosofía de vida de alimentación y organización del hogar. Las autoras, madre e hija, comparten sus conocimientos de gastronomía y economía sustentable, y nos enseñan a transformar nuestro modo de vida. Ahora, los mal llamados desperdicios, se convertirán en un ahorro. Con tips muy simples y más de 280 recetas muy fáciles de llevar a la práctica, podemos aprovechar al máximo nuestra cocina. Lograr un planeta autosustentable es responsabilidad de todos, y este libro es una herramienta fundamental para comenzar en el entorno familiar.

VINOS DE VERANO

IZADI LARROSA 2021 | BODEGAS IZADI D.O. CA RIOJA ESPAÑA | VILLABUENA DE ÁLAVA | RIOJA ALAVESA | ENOLOGO LALO ANTÓN

Esta es una edición limitada de un vino rosado estilo provenzal elaborado 100% con uva Garnacha procedente de cepas viejas de los viñedos más altos de la denominación.

Izadi Larrosa 2021 es uno de los vinos más mimados por Bodegas Izadi y además premiado por la prestigiosa guía de vinos Gourmets como el mejor rosado de España. Este vino fue el primero de su gama Larrosa y uno de los riojanos rosados que más éxitos y reconocimientos ha recibido. Desde 2013, Larrosa Rosé sale al mercado el 14 de febrero haciendo alusión al flechazo de la bodega por la variedad garnacha por la que se ha apostado para elaborar este vino.

WHISPERING ANGEL 2021 | CHÂTEAU D´ESCLANS | CÔTE DE PROVENCE | LA MOTTE, PROVENCE, FRANCIA

Nace de las mejores parcelas de la bodega D´Esclans, en un típico blend de la denominación con base en uvas Grenache, Cinsault y Rolle (Vermentino) principalmente.

"En el valle de Esclans los ángeles susurran. Si bebes este vino, es posible que los escuches. Si nos visitas, es posible que los veas". Esta es la presentación que de Whispering Angel hace su creador y propietario de Château d’Esclans, Sacha Lichine, bodega que se suma al portfolio de las bebidas del grupo Moët Hennessy. La maison construida a mediados del siglo XIX con una arquitectura inspirada en una Villa Toscana se encuentra en el corazón del valle de Esclans, en Provence, a 40 kilómetros al norte de la costa de Saint-Tropez. Ambos rosados son ligeros y de acidez muy equilibrada, lo que los hace perfectos para tomar bien fríos a cualquier hora de este verano que está comenzando.

DATO PRESS | Los encontrás en info@solera.uy

20 E ESTEÑA PRESS
FOODIES
Ph. Gabriela Garzón
"¡AQUÍ

PACTO OCEÁNICO DEL ESTE REVALORIZANDO TRADICIONES

Se presentó publicación para revalorizar la pesca artesanal desarrollada por el LATU junto a otras instituciones. La iniciativa busca fortalecer la interacción entre los eslabones de la cadena para mejorar la calidad en todas las etapas y promover la sostenibilidad.

El lunes 12 de diciembre se presentó la publicación “Pacto Oceánico del Este: manual de requisitos para el uso de la marca, buenas prácticas en la cadena de la pesca artesanal”, un desarrollo conjunto del LATU, Grupo Pescar, la Corporación Gastronómica de Punta del Este, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) y la Intendencia de Maldonado.

La actividad se desarrolló en el restaurante Lo de Tere, ubicado sobre la rambla de Punta del Este, que integra la Corporación Gastronómica junto a más de 90 establecimientos gastronómicos de todo Maldonado.

En dicha oportunidad hablaron María Elena Marfetán -en representación de la Corporación Gastronómica de Punta del Este-, Jorge Fuster -del Grupo Pescar, que agrupa a pescadores artesanales de la zona -y Ana Inés Antía -Dinapyme-. Por su parte, el Ing. Ruperto Long, presidente del LATU, enfocó su alocución en la necesidad de valorizar debidamente la pesca artesanal; subrayando el carácter pionero del manual, que puede ser tomado para desarrollar insumos similares para la cadena productiva en otros lugares del país. Finalmente, Carina Di Candia y Verónica Skerl, consultoras del LATU que trabajaron en este proyecto, explicaron el proceso participativo de elaboración que tuvo y cómo se espera que a través de estas prácticas el consumidor final pueda entender cada etapa.

El manual se elaboró a partir de una serie de talleres y capacitaciones coordinados por la Gerencia de Tecnología y Gestión del LATU. En estas instancias se buscó intercambiar con los diferentes actores que trabajan en la pesca artesanal, de forma que los equipos técnicos pudieran conocer sus necesidades y alinearlas con buenas prácticas que garanticen el cumplimiento de las pautas de calidad.

Para ello, la participación de organizaciones sectoriales fue un elemento crucial. El involucramiento de la Corporación Gastronómica y el Grupo Pescar permitió contar con un número amplio de participantes, dando pie a un producto final que articula el saber técnico con los saberes y experiencias de quienes trabajan en esta cadena.

PESCA SOSTENIBLE

La publicación “Pacto Oceánico del Este: manual de requisitos para el uso de la marca, buenas prácticas en la cadena de la pesca artesanal”, está atravesada por la sostenibilidad y se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Guiada por el ODS 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos) y el 12 (Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles), las pautas que plantea promueven el cuidado de estos recursos, tomando ejemplos de referencia en otros países. Asimismo, los lineamientos proponen un esquema de mayor regulación para mejorar las condiciones de producción y así sumar valor.

Dado que la pesca artesanal también es el sustento de muchas familias, la sostenibilidad está en el aspecto social. De esta forma, el cuidado de los recursos impacta en que los núcleos familiares puedan mantener esta fuente de ingresos con perspectiva de futuro.

En cuanto al consumo, el desarrollo de la marca Pacto Oceánico del Este aspira a hacer reconocible el producto pescado artesanalmente y que cumple con las pautas del manual, dando un valor diferencial ante el consumidor final; promocionando, a su vez, las distintas especies autóctonas que se pueden consumir en cada época del año.

22 E ESTEÑA PRESS
FOODIES

LA COMUNICACIÓN MINDFUL

Con esta primera edición de la Esteña de enero 2023 quiero proponerte que juntos reflexionemos acerca de los modos en los que nos comunicamos y estamos presentes con y para los demás. Vivimos en red, en comunidad, no estamos solos en una isla, ¡por suerte!, estamos siempre con y entre otros. Formamos y somos parte de un gran todo, siendo cada uno una pieza de ese mundo.

A través de la práctica de Mindfulness trabajamos el darnos cuenta cuáles son los modos que tenemos de generarnos el estrés, y uno de ellos indefectiblemente viene de las relaciones interpersonales y cómo nos comunicamos con los demás, sean personas cercanas, familia y pareja, personas con las cuales trabajamos, o simplemente con los desconocidos que debemos interactuar en el día a día.

Las relaciones con los demás nos proporcionan infinitas oportunidades para una y otra vez practicar la atención plena, y por lo tanto estar atentos a no engancharnos en reactivas respuestas, lo que luego se traduce como estrés que se produce como causa de esos modos de vincularnos.

Cuando alguien “nos provoca estrés”, en realidad no es más que la manera en que cada uno percibe y siente ese vínculo o relación, de modo que asumir la responsabilidad que nos corresponde puede ser un primer paso y una vía para salir de esas dinámicas sin fin que nos alteran emocionalmente.

¡Esta es la gran noticia! Va en uno ver cómo me relaciono, qué digo cuando estoy con otro, observar mis respuestas antes de decirlas, qué siento momento a momento en esas interacciones más incómodas. Cada vez que se nos presenta un problema con otro puede ser un momento mindful como oportunidad para observar cómo tiendo a responder: ¿Quiero huir? ¿Quiero pelear? ¿Estoy escuchando realmente o ya estoy planeando mi respuesta para refutar al otro como en un cuadrilátero de boxeo?

Todos hemos aprendido modos de relacionarnos según nuestros vínculos primarios y cómo fuimos mirados, hablados y

qué hemos recibido en función de eso. Si pensamos en la palabra “comunicación”, esta supone un nexo, una comunión, una unión, un encuentro entre dos mentes, dos almas, entre dos o más personas.

Cuando nos encontramos totalmente tomados por lo que sentimos, por las emociones y pensamientos que nos llegan durante ese encuentro con otro, quedamos arrastrados por nuestro punto de vista sin poder realmente escuchar, sin estar ahí presente y disponible con el otro, solo respondiendo en piloto automático desde la reacción, desde las emociones desreguladas sin poder abrirnos a tener una comunicación auténtica y presente.

Esto no quiere decir ni que tengo que estar totalmente de acuerdo con todo lo que plantea el otro, ni que tenemos que callar, o pelear por tener la razón, esos son los modos que no facilitan una buena y asertiva comunicación.

La comunicación asertiva o comunicación Mindful nos invita a ponernos en contacto con lo que sentimos y pensamos sin negarlo, ni rechazarlo, tiene que ver con nuestra capacidad de conocernos a nosotros mismos, de poder interpretar de la forma más adecuada las situaciones sean cuales fueran y afrontarlas con la mayor conciencia posible.

Ser asertivos implica conocer(nos), darme cuenta de los pensamientos y emociones que una interacción puede generar de manera tal que pueda mantener mi integridad respetando(me) en esa situación respondiendo con conciencia. Permite dialogar con calma y respeto, expresar lo que siento pero sin herir al otro.

La comunicación Mindful disminuye los niveles de estrés, nos ejercita en respuestas más conscientes y menos reactivas que después se traducen en daños en las relaciones significativas. Y nos enseña a respetar nuestro punto de vista frente a los demás sin ofender. Empecemos este 2023 construyendo con intención vínculos y encuentros más presentes. ¡Te invito a practicarlo!

AIRES DE LA COSTA AZUL

KMK by Mónica Kursner

KMK by Mónica Kursner es una marca de accesorios de moda pensada y creada para una mujer con personalidad. elegante. Su fundadora -nombre homónimo- trae a Punta del Este lo último en tendencias, inspirada en las noches de Saint -Tropez, donde reside gran parte del año.

Desde su showroom ubicado en un punto estratétigo de Punta Ballena propone originalidad en productos completamente únicos, elaborados a mano, con materiales nobles y de calidad: "En cada colección trabajamos colores del pantone que marcan el termómetro de la temporada, aportando texturas en sus bordados y seleccionando excelente materia prima. Cada proceso de producción es cuidado y delicado. Estamos en el detalle de cada producto" expresa Kursner.

24 E ESTEÑA PRESS
NEWS
DATO PRESS La encontrás en @kmk_oficial_by_monicakursner monica@kmk-by-monicakursner.com (+598) 91 336 582 | Punta Ballena, Punta del Este

TENDENCIAS EN RR.SS. 2023

TENDENCIAS EN RR.SS. 2023

Como te venimos contando en cada edición, las tendencias en redes sociales van más rápido que nosotros y entenderlas se vuelve un aspecto clave para poder interpretar los nuevos hábitos de consumo dentro de las diferentes plataformas que hoy dominan nuestra vida cotidiana. Te dejamos en esta edición algunos detalles a tener en cuenta en la estrategia de RRSS de tu marca.

¡TIKTOK ARRASA!

No nos equivocamos cuando dijimos que TikTok obtendrá un rol cada vez más importante en el mundo del marketing digital. En 2022 TikTok lanzó 7 funciones nuevas basadas en herramientas de otras plataformas como Meta, Be Real, Google y Spotifiy y está aprontando todo para convertirse en una aplicación todo-terreno. ¡No olvides que es la aplicación donde hoy los usuarios pasan más tiempo promedio!

BEREAL... ¡TE AVISAMOS!

Si nos seguís ya sabés que estuvimos hablando mucho de BeReal este año. Y es que esta plataforma reúne todo lo que los usuarios estábamos anhelando. Vida real, sin filtros, sin tiempo para editar o pensar qué subimos. La aplicación te manda alertas en horarios aleatorios para que subas tus fotos en un lapso de tiempo de dos minutos. ¿Qué nos dice esto de los usuarios en general? ¡No lo pienses tanto y publicá!

LINKEDIN. ¡MUCHO MÁS QUE UNA PLATAFORMA PROFESIONAL!

Desde publicaciones de CEOs desahogándose, a papás abrumados compartiendo fotos de sus hijos y buscan-

do consejos sobre lactancia materna, la plataforma se está volviendo mucho más personal de lo que solía ser. ¿Serán las nuevas funcionalidades que LinkedIn ha lanzado en los últimos tiempos que la convierten en una red más social que profesional? Seguro lo descubriremos pronto.

LA GENZ DEFINE EL CAMINO DEL CGU

Hace un año hablábamos del Contenido Generado por los Usuarios (CGU) como una novedad, una escapatoria al mundo de los influencers, donde las personas reales se convertían en verdaderas creadoras de contenido. Ahora bien, estudios demuestran que la generación Z ha creado una economía de creadores a través de lo que conocíamos hace poco como CGU y seguro esto redefine la forma en la que percibimos este contenido en los meses venideros.

Las estadísticas demuestran año a año que el comercio dentro de las redes sociales seguirá creciendo. Vemos cómo herramientas comerciales aparecen y desaparecen en cada red social y, por más incertidumbre que esto genere, las ventas a través de redes sociales aumentan año a año. Nuestra recomendación: ¡No te quedes afuera!

25 E ESTEÑA PRESS
NEWS
hola@alegrastudio.com.uy IG:
Tel.: (+598)
P.
www.alegrastudio.com.uy
@alegracomunicacion
98 601 186
del Este, Uruguay

SENSE MANANTIALES

Sense Manantiales nace en una ubicación inmejorable, a metros de la playa Bikini, sobre la ruta, rodeado de bosques, con vista directa al mar. Sobre un terreno único de 13.000 m2 se diseñó un conjunto de dos edificios de 25.000 m2 construidos en planta baja y cuatro niveles.

Sense Manantiales es comodidad, calidad y diseño con las mejores vistas frente al mar y bosques. Cada espacio fue concebido con gran atención en los detalles y en su funcionalidad. Su diseño es moderno, descontracturado y cálido a la vez. Sus generosos balcones terraza garantizan imponentes vistas al mar para disfrutar con familia y amigos. Se proyectó buscando preservar la esencia del entorno. Así, se diseñó un jardín central con flora nativa, recorridos peatonales y sectores de descanso que generan vivencias de calma y armonía.

Entre sus amenities, funcionales y pensados para el confort, se diseñaron sectores de relax junto a la piscina central y un gimnasio con una sencillez contemporánea que se integra a la naturaleza. También, una sala de juegos equipada con un sector de microcine para uso de grandes y chicos.

Las unidades son de 2, 3 y 4 dormitorios con balcón terraza, desde 100m2 hasta 385 m2 (penthouses), todas diseñadas con premisas de espacialidad y luminosidad, cómodas, versátiles y con un equipamiento de diseño y calidad en los materiales.

UNIDADES DISPONIBLES

Torre 1

Últimos departamentos disponibles

Entrega noviembre 2023

Forma pago: 30% al contado, 40% en 10 cuotas mensuales y consecutivas y 30% a la posesión. Desde u$s 395.000

Torre 2 Entrega noviembre 2024 Forma pago: 20% al contado, 60% en 20 cuotas mensuales y consecutivas y 20% a la posesión. Desde u$s 363.000

CONTACTO:

Guillermo Gimabastiani (+54) 911 3525-4089 Hernán Pisarenko (+54) 911 5094-4821 www.sensemanantiales.com

26 E ESTEÑA PRESS EXPERIENCIAS

AGENDA

A PURA VELA EN EL YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE

Primera edición Punta Hockey, Torneo Regional, 4 y 5 de febrero en INTERNATIONAL SPORTS CENTER.

A MOVER LA BOCHA

16, 17, 18 y 19 de enero - BARLOVENTOSOTAVENTO Circuito Atlántico Sur

20 de enero - Regata vuelta a Gorriti Recorrido para J 70

24 de enero - Semana de clásicos, Regata circuito Solanas

28 de enero - Regata seguros SURA

El próximo 4 y 5 de febrero de 2023 se estará realizando la primera edición de PUNTA HOCKEY, TORNEO REGIONAL en modalidad Seven. El Torneo será organizado por MOVE ON Eventos Deportivos y se realizará en el INTERNATIONAL SPORTS CENTER, instalaciones deportivas del International College.

Declarado de interés departamental, esta edición contará con Lorena Ponce De León como madrina y participante del evento junto a su equipo, además de la presencia de personalidades referentes del hockey como María Gomensoro, las ex Leonas Vanina Oneto, Claudia Fernández y Agustina Correa, entre otras.

TEMPORADA DE POLO

El objetivo de este evento es generar una instancia deportiva, integradora y familiar, logrando un paseo atractivo para aficionados y turistas. Se aspira a que participen más de 16 equipos con aproximadamente 10 integrantes cada uno, calculando unas 160 jugadoras en dos categorías: Mami-Hockey y libres.

“Hasta el momento ya se sumaron varios equipos, tanto nacionales como regionales” acotaron sus organizadores. Y agregaron: “La intención es ofrecer un fin de semana de entretenimiento deportivo para la familia aprovechando la temporada de verano en nuestro departamento. Se brindará un espacio para los niños, así como stands con productos de diferentes empresas y diversas propuestas gastronómicas.

En Punta del Este Polo & Country Club se realizan más de 10 torneos durante la temporada apoyados por la Asociación Uruguaya de Polo. Para este 2023 destacamos la edición 70° del Abierto Uruguayo de Polo con figuras de renombre nacional e internacional. La misma se celebrará los primeros días de enero.

Dato Press - Seguí calendario de actividades en @auppolo

Por más información: moveon.eventosdeportivos@gmail.com

28 E ESTEÑA PRESS DEPORTE
7 y 8 de enero - Premio J 70 Comodoro Juan Gorlero

DISTINTOS TIPOS DE

¿CUÁL

Cada vez son más las personas que cambian su alimentación para perder peso, incrementar su musculatura, estar más enfocados o para sentirse más saludables en general, pero no todos sabemos qué dieta se adapta a nuestro cuerpo y necesidades.

AYUNO INTERMITENTE - El ayuno intermitente consiste en alternar periodos de ayuno y de alimentación. Los intervalos más comunes son: 8:16, 6:18 y 20:4. En los periodos de ayuno solo se puede ingerir: agua, café, té e infusiones herbales. Beneficios: pérdida de peso, estabiliza los niveles de azúcar en sangre, ayuda a combatir el estrés oxidativo, contribuye a mejorar la microbiota intestinal. Contraindicaciones: el ayuno intermitente debe estar acompañado de una dieta saludable para que sea efectivo. Muchas personas tienden a no comer como corresponde en los períodos permitidos.

DIETA MEDITERRÁNEA - Esta dieta está basada en los pueblos del Mediterráneo que poseen un porcentaje alto de gente longeva. Es una forma de alimentación compuesta por productos locales y frescos. Muchos vegetales, frutas, granos, aceite de oliva, nueces y pescado. Con un consumo mínimo de carnes rojas y lácteos de alta calidad. Beneficios: es una de las dietas más fáciles de seguir, ayuda a bajar de peso, y disminuye el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. Contraindicaciones: al seguir esta dieta las personas muchas veces descuidan la calidad de los productos que consumen y no priorizan los alimentos locales y de estación.

DIETA KETOGENICA - Es una dieta en la cual el 75% de las calorías que se ingieren son grasas, el 25% proteínas y el 5% carbohidratos. Esta forma de alimentación hace que nuestro cuerpo entre en estado dé cetosis y utilice la grasa como fuente de energía. Beneficios: ayuda a la pérdida de peso, proporciona energía y claridad mental. Contraindicaciones: bajo consumo de fibras, lo cual no es bueno para el organismo, no deberían ser muy prolongadas. Las personas tienden a descuidar el valor nutricional de la comida.

DIETA PALEO - En esta dieta se trata de comer como lo hacían nuestros antepasados, los hombres y mujeres de las cavernas. Solo está permitido comer carne, pescado, vegetales, frutas, nueces y semillas.

No se puede incluir: granos, lácteos, legumbres, azúcar, ni comida procesada. Beneficios: es buena para bajar de peso, bajar la presión y mantener los niveles de azúcar en sangre. Contraindicaciones: las personas que siguen esta dieta tienden a comer mucha proteína animal y pocos vegetales. Y al no consumir legumbres se pierden los muchos beneficios que tienen para la salud.

DIETA MACRO - Esta dieta consiste en contabilizar la cantidad y proporción de macronutrientes que ingerimos en cada comida, esto depende de cada individuo. Se parte de la base: 45-65% de carbohidratos, 20-35% de grasas y 10-35% de proteínas. Beneficios: fácil de seguir, existen muchas aplicaciones que ayudan a contabilizar los macronutrientes. Ayuda a comer más conscientemente. Contraindicaciones: descuidar la calidad de la comida y su valor nutricional.

DIETA VEGANA - Es una forma de alimentación en la cual no se consume ningún alimento de origen animal. Beneficios: las personas veganas tienen menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer. Y a su vez ayudan al planeta. Contraindicaciones: si esta dieta no está bien balanceada, se corre el riesgo de tener deficiencia de vitaminas y minerales (hierro, zinc, vitamina D, vitamina B12, omega 3), así como también de consumir comida procesada para no ingerir productos de origen animal.

DIETA FLEXITARIAN - Dieta 90% vegetariana, en la cual se consume ocasionalmente carne roja, cerdo, pescado, pollo y mariscos. Beneficios: muy saludable y al ser flexible no interfiere con la vida social. Contraindicaciones: A veces resulta difícil controlar la cantidad de veces que se consume proteína de origen animal.

DIETA PLANT BASE - Dieta en la cual toda o la mayor parte de la ingesta de calorías son plantas sin procesar. Este tipo de alimentación se puede dar en distintas dietas: vegana, mediterránea. Beneficios: ayuda a mantener saludable la microbiota intestinal y el sistema inmunológico. Contraindicaciones: difícil lograr que sea equilibrada sin ayuda profesional.

Independientemente de la dieta que sigamos, siempre debemos tener en cuenta la calidad de la comida que consumimos, tratar de comer lo más natural posible, evitar productos altamente procesados, no ingerir azúcares, estar bien hidratados.

30 E ESTEÑA PRESS
BIENESTAR
DIETA
ELEGIR? IG @best_life8 | WhatsApp (+598) 92 601 588
NURIA RODRÍGUEZ ARNELLI

AGAPANTHUS ESPACIO ARTE CULTURAL INAUGURA TEMPORADA

Agapanthus, ubicado en Punta Ballena en un predio de 60 hectáreas, es un espacio donde Mónica Kursner -su impulsora- logró fusionar su amor por el arte en todas sus expresiones. El próximo 5 de enero inaugura la temporada de verano con la ilbelvedere_punta de varios artistas y una nutrida agenda de espectáculos. Uno de los fuertes de este espacio cultural es traer a Punta del Este óperas, coplas españolas y jóvenes pianistas, marcando una diferencia con el resto de las propuestas culturales esteñas. El plus de Agapanthus es su ubicación privilegiada, un espacio abierto, rodeado de verde, que conecta al espectador con todos sus sentidos.

Tal como lo define la propia Kursner: "Agapanthus es un espacio abierto. La idea surge después de cruzarme en diferentes galerías con artistas jóvenes y talentosos sin un lugar donde exhibir y/o mostrar su arte; como las óperas, que solo se ven en invierno y escasean en temporada estival."

Durante el lanzamiento de su temporada 2023 Agapanthus presentará artistas como la uruguaya Coco Doldán o la argentina Aida Gabriela Sosa y una nutrida agenda de espectáculos, destacando la presencia de Julián Grimaldi, joven pianista de 16 años con un talento inigualable. Valentina Estol, Silvia Talmon, óperas de la cartelera del Sodre, coplas españolas y otras propuestas musicales completan la agenda.

NOVENA EDICIÓN DE "CHARLAS LITERARIAS" DE INTERNATIONAL COLLEGE

Penguin Random House y Grupo Planeta presentan su 9a. edición de Charlas Literarias en Punta del Este en International College. Las charlas son de entrada libre y gratuita. Tomá nota.

Jueves 5 - "Guía Astrológica" Lourdes Ferro 20 horas

Martes 10 - "Los días de la revolución 1806-1820" Eduardo Sacheri 19:30 horas

Jueves 12 - "Tenía que sobrevivir" Roberto Canessa / Pablo Vierci 20 horas

Martes 17 - "Lucía Soria en tu casa" Lucía Soria 19.30 horas

Jueves 19 - "Tu última dieta" Lucía Lasus 19:30 horas

Martes 24 - "Amiga tóxica" Cecilia Curbelo 19:30 horas

Jueves 26 - "Economía para Matías" Javier de Haedo 19:30 horas

32 E ESTEÑA PRESS AGENDA
POR MÁS INFORMACIÓN Mónica Kursner | (+589) 91 336 582 | Punta Ballena @agapanthus_espacioartecultural

TENDENCIAS SUMMER 23

Ecléctico, con colores vibrantes, brillos, cutouts, sandalias y tejidos, este verano se viene con fuerza y personalidad.

COLORES

Fucsia, rosado y verde son los acentos fuertes de este año.

PIEL Mostrar la piel en ciertos lugares esta en bikinis, vestidos remeras, etc.

TEJIDOS

El crochet para el día o los flecos y el lurex para la noche. Están en los tops, pantalones, vestidos y shorts.

BRILLOS

En todos sus colores y formas, metalizados, lentejuelas y piedras.

TATI CHIARINO

Contadora y diseñadora, con un máster cursado en Milán en Diseño de Modas. Con mas de 20 años en el mundo de la moda, fue diseñadora, directora de modas, gerente de compras en grandes grupos nacionales e internacionales Actualmente es asesora de empresas y proyectos textiles y codirectora de Indira Trading, empresa de venta de prendas de India para Latinoamérica. ¡Este año se vino a vivir a Punta del Este!

34 E ESTEÑA PRESS TENDENCIAS
CADA PROYECTO ES UN MUNDO TE ACERCAMOS LAS SOLUCIONES SURFSIDE VILLAGE @covellointernational | (+598) 4226 4443 | www.covellouruguay.com VENTAS | ALQUILERES | ADMINISTRACION | ASESORAMIENTO INTEGRAL EN RESIDENCIAS | RELOCACIONES DE FAMILIAS BUENOS AIRES | PUNTA DEL ESTE | MONTEVIDEO | CARMELO | COLONIA | MIAMI

SANACIÓN PRÁNICA MEDITACIÓN EN CORAZONES GEMELOS

Uno de los pilares de Sanación Pránica es la meditación en Corazones Gemelos (Twin Hearts Meditation) de Master Choa Kok Sui. Corazones gemelos hace referencia a los chakras del Corazón y al de la Corona, Anahata y Sahasrara en sánscrito.

Durante esta corta pero efectiva meditación guiada activamos el chakra del Corazón y el de la Corona, ambos conocidos como los centros del amor. El chakra del corazón es un centro de energía localizado en el centro del pecho y responde a las emociones superiores de la compasión, la alegría, el afecto, la misericordia y el amor al prójimo. El chakra de la corona, situado en la parte superior de la cabeza, es el centro de la iluminación, amor divino, unión con todo.

El Hatha Yoga, técnicas de respiración y otras, también pueden activar estos chakras.

El practicante de Corazones Gemelos se convierte rápidamente en un canal de energía, cosa que experimenta de las más variadas formas. Luego, también vuelca esa energía hacia el planeta Tierra y a todos sus habitantes.

Practicantes de Corazones Gemelos describen, que además de la placentera experiencia de la meditación, de a poco van obteniendo, entre otros, todos o algunos de estos beneficios:

Mayor claridad mental // Paz // Quietud // Alegría // Sanación física más rápida // Mejora en la calidad del sueño // Mayor intuición // Más energía física // Liberación de pensamientos negativos propios y del entorno // Liberación de emociones negativas propias y del entorno // Mejoras en la productividad y efectividad personal

Corazones Gemelos es apta para todos, con alguna modificación menor (dejar ojos entrecerrados), por ejemplo, si uno tiene presión alta no tratada o glaucoma. Además, es más poderosa si se realiza en grupo. Se realiza en casi todo el mundo en formato presencial o virtual contando siempre con un organizador, y de manera gratuita. Para conocer grupos por cercanía y horarios se puede consultar en la web de Sanación Pránica de cada país.

AÑO DEL CONEJO

En 2023, según el calendario chino, le daremos la bienvenida al año del Conejo de agua.

La astróloga argentina Ludovica Squirru precisó que el animal que representa 2023 es “como el pasaporte a la verdadera realidad de lo que vamos a tener que vivir todos como humanidad, porque nada se salva. Es la posibilidad de un cambio trascendente”.

Este año promete ser un periodo de grandes avances, transiciones y de preparación para lo que nos espera en el 2024. Estos 12 meses del Conejo de agua -que comienza el 22 de enero de 2023- transitaremos experiencias significativas, retos, de un despertar en lo personal y social, llevándonos hacia un crecimiento en muchos aspectos. Hay situaciones nuevas, inesperadas, para las que el Conejo empezará a darnos tips, en forma consciente e inconsciente para prepararnos para lo que se viene.

conTroLAndo LA AnSIedAd RESPIRACIÓN PROFUNDA O DIAFRAGMÁTICA

Una primera técnica básica de relajación es la que tiene que ver con la práctica de la respiración profunda o diafragmática. Es una técnica que, con un mínimo esfuerzo muscular, permite maximizar la capacidad pulmonar y favorece una óptima oxigenación sanguínea.

Tomar aire por la nariz, lenta y profundamente, mientras se cuenta hasta tres llenando bien de aire los pulmones. Si la mano situada en el vientre se levanta y la del pecho no se mueve estamos haciéndolo de forma correcta.

Retener el aire durante tres segundos. Soltar el aire por la boca lentamente, contando de nuevo hasta tres. El abdomen volverá a su posición natural. Repetir el proceso dos o tres veces.

Es importante familiarizarse con esta forma de respirar para dominarla y poder recurrir a ella en distintos momentos del día. De esta manera será más fácil realizarla cuando lo necesitemos.

VALERIA BRENNAN

@valeriabrennan | (+598) 99 817 318

Si nos encontramos en un estado de ansiedad elevado y empezamos a hiperventilar o, simplemente, notamos un elevado nivel de intranquilidad, aplicando esta técnica de respiración las sensaciones desagradables disminuirán, o incluso pueden desaparecer del todo. De esta forma, será más fácil recuperar la serenidad necesaria para pensar más claramente y actuar con eficacia ante una situación complicada o imprevista.

36 E ESTEÑA PRESS MUNDO HOLÍSTICO
POR GRUPOS DE MEDITACIÓN EN URUGUAY RECOMENDADOS #ESTEÑAPRESS

ENJOY 25 ANIVERSARIO

INAUGURACIÓN ROLL & ROCK

37 E ESTEÑA PRESS SOCIALES
Eleonora Wexler, Javier Azcurra, Romina Giangreco Ignacio Diez, Matías Tomati Cristian Hornos, Magalí O'Neill Horacio Correa, Sergio Puglia Patricio Giménez Martin Laventure, Tatiana Pereira Fernández, Carla Xavier, Alexis Xavier, Isabel de Laventure Bárbara Vera Figueroa, Carla Xavier, Matías Tomati

TU RINCÓN FAVORITO EN PUNTA DEL ESTE

La pequeña bahía que se forma en la playa Las Grutas, es un lugar mágico.

¿QUÉ ES EL LUJO PARA VOS Y CÓMO INCIDE EN EL REAL ESTATE?

El lujo tiene que ver desde con lo que se ostenta en productos, lifestyle, o hasta el uso del tiempo. En real estate es importante que estos conceptos estén alineados: es el prestigio que brinda una propiedad de lujo y el tiempo disponible para disfrutarla. En cada elemento de confort existe el lujo. En la nobleza de los materiales, el espacio y el diseño también. El lujo es algo que no hay necesidad de explicar; subyace su presencia.

COMO MADRE, ¿QUÉ BUSCÁS INCULCARLES A TUS HIJOS?

Como familia, les inculcamos el respeto por la vida, por la diversidad de opiniones y la libertad de ser ellos mismos. También el valor del esfuerzo y la superación personal y sobre todo a ser seres que brindan amor.

¿QUÉ

TE HIZO ELEGIR A PUNTA DEL ESTE COMO LUGAR DE RESIDENCIA?

Fueron tres factores los ejes de la mudanza: la posibilidad de encontrar un colegio internacional para que mi hijo menor mantuviera la misma calidad de estudios que en Buenos Aires. Desde lo profesional y con 16 años en el mercado uruguayo, darle mayor impulso al trabajo y, en tercer lugar, la posibilidad de disfrutar de más actividades con mi marido, hijos y amigos.

EL MEJOR RECUERDO DE TU INFANCIA Cuando nació mi hermano menor, con el que tenemos 11 años de diferencia.

¿QUÉ TE DEFINE COMO MARCA REGISTRADA Y SER CONSIDERADA UNA REFERENTE EN UN MUNDO TAN COMPETITIVO?

La palabra que me define es la tenacidad, siempre buscando mejoras superadoras, sin prisa pero en actividad constante. Ser referente tiene que ver con haberme comprometido en el mundo del real estate siempre con grandes players del mercado, teniendo la humildad de aprender cada día y estar súper informada. Es una gimnasia que se practica atentamente y se transmite a los equipos de cada sucursal.

¿CÓMO TE DEFINIRÍAS?

Una agradecida de la vida, que todo lo da y todo lo recibe.

PRÁCTICAS

ECO FRIENDLY QUE TENÉS INCORPORADAS

Estamos conectados con la importancia de cuidar el medio ambiente hace años. Reciclamos, cuidamos el uso del agua potable, colaboramos con la ONG "Fauna Marina" y tomamos los recaudos para el menor impacto en la huella de carbono.

TU FRASE DE CABECERA

Es una frase de Karl Albretch: "NO QUIERO CLIENTES SATISFECHOS; QUIERO CLIENTES DELEITADOS".

38 E ESTEÑA PRESS SELFIE
#PERSONAJE ESTEÑO
ALEJANDRA COVELLO
aguaverde building unforgettable moments Camino del Cerro Eguzquiza Km. 8, Punta del Este, Uruguay email: info@aguaverde.uy phone: + (598) 9480 7766 instagram: aguaverde.uy
C
CY
M Y CM MY
CMY K

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.