Comprender y producir textos escritos para investigar REDACCIÓN DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ¿QUÉ ES? En vista de que el artículo científico surge de un proceso previo de investigación, se entiende que este es un nuevo documento de carácter divulgativo y, por lo tanto, uno de sus propósitos está orientado a dar cuenta del proceso investigativo, de forma sintética, para que el lector pueda reconstruirlo e identificar las perspectivas teóricas, metodológicas, los hallazgos y las conclusiones resultantes. ¿CÓMO SE HACE? Dado que el artículo científico tiene como punto de partida procesos de investigación precedentes, recuerde que debe remitirse al informe de investigación previo, del que pretende dar cuenta con este documento. Relea el informe completo, si es preciso, e intente dar una respuesta preliminar a las preguntas que se sugieren más abajo y que le ayudarán a armar el esbozo del artículo. Para la redacción de la estructura completa del artículo, le recomendamos seguir las recomendaciones que se encuentran en ESTRUCTURA BÁSICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Responda sintéticamente la pregunta ¿Cuál es el problema planteado en la investigación? Si el estudio tiene hipótesis, ¿cuáles son? ¿Cuál es el enfoque teórico-metodológico elegido? ¿Cuáles son los resultados más significativos? ¿Cuál es la conclusión más importante del estudio?
Parte del artículo que permitiría escribir:
Responda ampliamente la pregunta
Parte del artículo que permitiría escribir:
¿Cuáles fueron los materiales y métodos empleados en el estudio? ¿Existe coherencia entre la hipótesis, la información que se obtuvo, la muestra seleccionada, los procedimientos empleados y los métodos estadísticos aplicados? Responda ampliamente la pregunta ¿Cuál es la información fundamental que permite poner a prueba la(s) hipótesis formulada(s) en el estudio?
INTRODUCCIÓN
MÉTODOS O MATERIALES Y MÉTODOS
Parte del artículo que permitiría escribir:
RESULTADOS
37