¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Page 56

el suelo en el techo y los pies en el suelo acción integrada de inversión cultural

> “Dar la vuelta”, re-significar el el sentido de “lo cultural” y del “hacer cultura”. > Hacer cultura de valor social desde la independencia y a pesar de la carencia de recursos materiales. > El caso del HSM: cultura participativa y cultura del lugar, los barrios de San Juan y San José. > El potencial creativo de una comunidad, la auto-organización.

PROGRAMA Miércoles, 28 julio. ACOGIDA DE LAS ARTES Presentación. Fernando Maseda HSM, CONTEXTO EMERGENTE. Federico Castro VACIANDO-SÉ, LIMPIEZA CONSCIENTE DEL ESPACIO DE ARTE: LA INSPIRACIÓN. Manena Juan LA EXPLORACIÓN. Edurne González EL REGISTRO AUDIOVISUAL. Olivia Mendoza LA CONEXIÓN PSICOSOCIAL. Asunción Jiménez ARTE Y AUTOCONSTRUCCIÓN CULTURAL. Mª José Ollero CONECTIVISMO. Ángel Morán

Jueves, 29 julio. LUGARES EN LA RAYA ITINERARIO CULTURAL. Visita al Risco de San Juan RISQUEANDO. Jorge Sainz de Aja HSM, PROCESO URBANO. Laura Fernández HSM, PROCESO CIUDADANO. Teodora Mauro “ENGÁNCHATE AL RISCO”. Colectivo HurbMANA RISCO DE SAN JUAN, TESTIMONIO. Ramsés Páez y Orlando Juan Diepa CAPTACIÓN DE RECURSOS. Elena Rodríguez

Viernes, 30 julio. MESA DE TRABAJO

[transcripción de las ponencias]

PRESENTACIÓN, Fernando Maseda Lo primero dar las gracias a Federico Castro y a todo el personal del CAAM por habernos facilitado la infraestructura necesaria para la realización de estas jornadas; y especialmente a su Departamento de Educación, que por segundo año consecutivo nos ha acogido. También recordar que las jornadas están siendo transmitidas por Internet, por lo que damos la bienvenida a los internautas y agradecemos a Octavio Cardoso que se haya hecho cargo del streaming de forma desinteresada y experimental, como todos los que estamos aquí. Pedimos a todos los presentes que durante los descansos traten de interactuar con la microTV, Octavio les hará entrevistas. Vamos a comenzar con un juego sencillo, que tiene que ver con la exposición que ahora mismo se puede visitar en la sala San Antonio Abad del CAAM, que está basada en una acción artística realizada en el Hospital de San Martín-HSM. Digamos que el HSM es el trasfondo permanente de estas jornadas. En una de sus salas, en el mes de febrero pasado, un colectivo de diez mujeres —la mayoría aquí ahora presentes para ir interviniendo— deciden limpiar un suelo. Como resultado de esa limpieza, la sala de acogida del antiguo hospicio se transforma en la sala de acogida de las artes, que es la temática propuesta para esta primera jornada. Dicho suelo está compuesto por una alfombra de baldosa hidráulica de 2.880 piezas, de las cuales tenemos aquí algunas