LA ILUSTRACIÓN Y SUS EMBUSTES, Que muchos estudiantes de astrología creen. La ilustración en occidente creó una MUTACIÓN que no una EVOLUCIÓN, en el pensamiento científico que venia del mundo clásico, así pues estableció un corte radical
con
las
verdades
de
la
ciencia
pasada,
suplantando
unos
supuestos difíciles de mantener hoy día con los datos en la mano, pero siguen sin tenerse en cuenta en nuestros institutos y universidades como algo cierto, a manera de ejemplo pongo el análisis "ilustrado" de la civilización egipcia y sus expresiones científicas sobre occidente. Mi objetivo es mostrar claramente, que Egipto es el alma conductora de ese “modelo universal” (del cual la astrología es parte esencial) tan buscado por el hombre, tal es así que sería la cultura egipcia el soporte por el cual fue introducido a Europa, mediante el Hermetismo.
Tenemos que saber que actualmente existen dos visiones de Egipto:
La académica (ilustrada)
La simbolista (ocultista)
Tales dos visiones encontraremos enfrentados en muchas ocasiones, siendo lo ideal, que se complementaran.
La visión académica, se basa fundamentalmente en el modelo ILUSTRADO en 6 puntos:
1. Que el hombre evoluciona y progresa constantemente. 2. Que la civilización es sinónimo de progreso, y esta, es directamente proporcional al progreso. 3. Que el progreso (así mismo la civilización), fueron los griegos los que lo inventaron, desarrollando la filosofía especulativa y la ciencia racional. 4. Que la ciencia, con sus disciplinas, son los únicos instrumentos válidos para conseguir verdades objetivas. 5. Que sin ciencia racional y filosofía especulativa, no puede existir civilización. 6. Que no hay nada que supieran las civilizaciones antiguas que nosotros no sepamos o comprendamos mejor.
Esto que pudiera parecer acertado, son verdades a medias, o inducen a conceptos falsos, (a la mente fácil y de poca reflexión), que en muchos casos, impide entender y comprender la historia de la humanidad en su conjunto. Estos 6 apartados se han establecido desde la ILUSTRACIÓN en los ámbitos educativos, y son los responsables, en estos últimos 240 años, de una interpretación simplista, de la transmisión del conocimiento. Solo basta un ejemplo para entenderlo: es el capitán del barco el que dirige el
barco y configura su rumbo, y no la marinería, en nuestra sociedad, al igual que en la egipcia, son los científicos, educadores y intelectuales con su formación quienes configuran la sociedad, ya que controlan la cabeza y su corazón, y no el pueblo. Por lo tanto, es quien controla el puente de mando de la nave, quien la dirige y le marca el rumbo, poco nos diferenciamos de los egipcios en este modelo.
En este sentido, el “progreso”, no es mas que una caricatura para la civilización, la información una caricatura del entendimiento. Si en esta sociedad de la
información,
nos
tragamos
el
modelo
“informativo”,
la
educación,
el
pensamiento, el arte y la literatura nos resultarán incomprensibles.
Así Egipto, una civilización enseñada actualmente, como siendo capaz de producir obras maestras arquitectónicas y artísticas, incomparables en la historia de la humanidad, a renglón corrido nos cuentan(los hijos de la ilustración), que eran una panda de necrófilos dominados por los sacerdotes, una cultura infantil, preocupada por lo material, en la búsqueda del mas allá, que adoraban a un grotesco panteón de dioses con cabeza de animal, un pueblo carente de unas matemáticas, ciencia, medicina y astronomía auténticas, conservadores a ultranza y opuestos al cambio, y obsesivos en mantener una tradición durante 4000 años. Si esto es así, entonces, ¿para qué gastarse tanto en excavaciones y búsquedas inútiles?
CONSTANTE DE EGIPTO La constante fundamental al abordar Egipto es tener presente que:
Todos los aspectos del desarrollo egipcio parecen completos desde sus mismos comienzos.
Todo está desde el principio.
Como consecuencia de esto tenemos claro, que a diferencia de lo que hoy entendemos por “desarrollo social”, podemos afirmar que: Egipto no fue un “desarrollo” sino una herencia.