Revista Tierra y Tecnología nº 43

Page 55

HISTORIA DE LA MINERALOGÍA Y DE LA QUÍMICA

Extractos (1771-1793). Extractos de las Juntas Generales celebradas por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (1771-1793). Edición facsímil de la Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, San Sebastián, 1985. 12 volúmenes. Guyton de Morveau, L. B. baron de, Lavoisier, A. L., Berthollet, C.-L., Fourcroy, Antoine-F., comte de, Hassenfratz, J.-H. y Adet, P.-A., (1787). Méthode de nomenclature chimique. París, Cuchet. [Kern, J. G.] (1772). Bergakademie Freiberg. Leipzig, S. Leberecht Crusius. Recueil (1763). Recueil de planches, sur les sciences, les arts libéraux, et les arts méchaniques, avec leur explication: seconde livraison en deux parties, seconde partie, 201 planches. París, Briasson, David, Le Breton, Durand. Bibliografía Anónimo (2013). El Monte Neme y la minería de wolframio. A Regueifa, Revista Cultural de Bergantiños, año 1992, nº 8. http://bit.ly/134CgfS, visitada el 28.IV.2013. Barbudo Duarte, E. (1945). Don José de Mazarredo Salazar Muñatones y Gortázar, Teniente General de la Real Armada. Madrid [s.n.]. Castillo Martos, M. (2005). Creadores de la Ciencia Moderna en España y América: Ulloa, Los Delhuyar y Del Río Descubren el Platino, el Wolframio y el Vanadio. Badajoz, Muñoz Moya, Editores Extremeños. Crosland, M. P. (1988). Estudios históricos en el lenguaje de la química. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Crosland, M. P. (2007). Scientific institutions and practice in France and Britain, c.1700-c.1800. Aldershot, Gran Bretaña [etc.], Ashgate/Variorum. Etxabeasko (1976). Bicentenario en el Real Seminario de Vergara. Ariz Ondo, época 1, año 1, nº 2, noviembre de 1976: 5-13. Gago, R. (1978). Bicentenario de la fundación de la cátedra de química de Vergara. El proceso de constitución. Llull, 1978, nº 2: 5-18. Gago, R. y Pellón, I. (1994). Historia de las cátedras de Química y Mineralogía de Bergara a finales del siglo XVIII. Bergara, Ayuntamiento de Bergara. Giral González, F. (1994). Ciencia española en el exilio, 1939-1989: el exilio de los científicos españoles. Madrid, Centro de investigación y estudios republicanos. Barcelona, Anthropos. Gómez Perales, M. J. (2011). El viaje: elemento clave del progreso científico-técnico. Los hermanos Delhuyar y Joaquín Ezquerra del Bayo en la Academia de Minas de Freiberg (Sajonia). En Ingrid García-Wistäd, Viajes y viajeros, entre ficción y realidad: Alemania-España. Valencia, Universitat de València. Goya, P. y Román, P. (2005). Wolfram vs. Tungsten. Chemistry International 2005, 27 (4): 26-27. Goya, P., Martín, N. y Román, P. (2011). W for tungsten and wólfram. Nature Chemistry, 2011, 3: 336. Grandío Seoane, E. y Rodríguez González, J. (eds.) (2012). War Zone. La Segunda Guerra Mundial en el Noroeste de la Península Ibérica. Madrid, Eneida. Guía del Real Seminario de Bergara (2010). Único, valioso, mirando al futuro. Guía del Real Seminario de Bergara. Bergara, Ayuntamiento de Bergara. Ibáñez Rodríguez, S. (ed.) (2002). La proyección mundial de los hermanos Delhuyar en el campo de la ciencia y la economía. Logroño, Universidad de La Rioja.

Kean, S. (2012). La cuchara menguante. Madrid, Ariel. Lardas, M. N. (2002). Modeling the carronade. Seaways’ Ships in Scale, Volume XIII, Number 5 (September/October 2002), http://bit. ly/10MufaR, visitada el 08.IV.2013. Lema, R. (2011). La infraestructura nazi contribuyó a la modernización de la minería de la Costa da Morte. Diario de Bergantiños, 02 de enero de 2011, http://bit.ly/18yyFq2, visitada el 08.IV.2013. Lema, R. (2012) La araña nazi: http://bit.ly/ZZGtjO, visitada el 03.V.2013. Minas de wolframio en A Costa da Morte: http://bit.ly/103Ocz3, visitada el 28.IV.2013. Minas de wolframio en La Penouta (Ourense): http://bit.ly/Yrwrd7, visitada el 28.IV.2013. Minas de wolframio en Salamanca: http://blogcyl.patrimoniocastillayleon.org; http://bit.ly/11GMnof; http://bit.ly/OCT1ps, visitadas el 28.IV.2013 Moles, E. (1928). Wolframio, no tungsteno. Vanadio o eritronio. Anales de la Sociedad española de Física y Química, 26: 234. Palacios Remondo, J. (1993). Los Delhuyar. Logroño, Conserjería de Cultura, Deportes y Juventud. Pellón González, I. (2005). Los puentes que tiende la Ciencia. Juan José y Fausto Delhuyar: Europa y América en la Ilustración. Tierra y Tecnología nº 28, 2005: 36-46. Pellón González, I. y Román Polo, P. (1999). La Bascongada y el Ministerio de Marina. Espionaje, Ciencia y Tecnología en Bergara (1777-1783). Bilbao, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Puche Riart, O. (2001). Los hermanos Elhúyar, descubridores del wolframio. Fundetel, nº 5, febrero 2001: 73-84. Rodríguez, R. (2012). Portugal impulsa una ruta europea por las minas de wolframio nazis. http://bit.ly/UZ9s2W, visitada el 28.IV.2012 Rodríguez Arroyo, J. C. (2009). El Comercio del wolframio entre 1940 y 1960 y sus efectos en Acebo (Cáceres), [s.l., s.n.]. Rodríguez Galdo, M. J. y Losada Álvarez, A. (2005). El ciclo de creación de empresas mineras en Galicia vinculado a la demanda internacional de volframio. Comunicación presentada al VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica (sesión B11) celebrado en septiembre de 2005 en Santiago de Compostela. http://bit.ly/111uohm, visitada en enero de 2013. Román Polo, P. (1998). Aspectos científicos del aislamiento del wolframio. I Encuentro hispano-mexicano. Los hermanos Delhuyar. Logroño, Universidad de La Rioja. Román Polo, P. (2000). Los hermanos Delhuyar, la Bascongada y el wolframio. Bilbao, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Comisión de Bizkaia. Saiz Valdivielso, A. (2008). José de Mazarredo, almirante de la Armada. Bilbao, abril de 2008: 31, http://www.euskomedia.org/ImgsAuna/0007656. jpg, visitada el 28.02.2013. San Román López, E. (2011). Ildefonso Fierro: La aventura de un emprendedor. Historia empresarial. Serie Genera. Madrid, Lid Editorial. Stevens, D. G. (1999). World War II Economic Warfare: The United States, Britain, and Portuguese Wolfram. The Historian, vol. 61, nº 3. Thomàs, J. M. (2010). La batalla del Wolframio: Estados Unidos y España de Pearl Harbor a la Guerra Fría, 1941-1947. Madrid, Cátedra. Universitat Rovira i Virgili. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química de Tarragona (2001). Wolframio: un tipo con química. [Tarragona], Universitat Rovira i Virgili.

Tierra y tecnología, nº 43, 41-53 • Primer semestre de 2013 • 53

43_wolframio.indd 53

29/7/13 11:02:28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Tierra y Tecnología nº 43 by Ilustre Colegio Oficial de Geólogos - Issuu