Pergolesi-Dossier-DeMusica Ensemble

Page 1

Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (17101736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi GIOVANNI BATTISTA STA BATTI (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann PERGOLESI Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710(1710-1736) (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)Giovanni Battista (1710-1736) Giovann 300 AĂ‘OS DE Pergolesi MĂšSICA Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi BARROCA ITALIANA (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovann Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710 1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710 1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710 1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736)Giovanni Baut 1


Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (17101736)Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battist Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736)Giovanni Baut 2


GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI (1710(1710-1736) 1736 300 AÑOS DE MÚSICA BARROCA ITALIANA Con este programa DeMusica Ensemble quiere rendir homenaje al brillante músico napolitano Giovanni Bautista Pergolesi en este año pergolesiano 2010, en el que se cumplen 300 años de su nacimiento.

En el concierto que planteamos, la música es la protagonista pero irá acompañada de la recreación de la época de este músico italiano, valiéndonos para ello de la pintura.. El

objetivo es recomponer el entorno artístico-plástico de la época de Pergolesi. La

interacción de las distintas artes, lo pictórico y la música. La estética del barroco.

Fue ésta una época que logró fundir la tradición grecolatina con la llegada de las corrientes

momento.

más

relevantes

de

aquel

Hay que tener en cuenta los lazos que unen a España y Nápoles desde el pasado: hasta principios del siglo XVIII Nápoles formaba parte de España, como virreinato.

Heredamos una común tradición de la

Antigüedad y las diferentes figuras de

nuestra monarquía, cuyo papel allí fue muy destacado y que propició los intercambios

Retrato de Giovanni Battista Pergolesi

3


culturales entre España y Nápoles. Muestra de ello es la representativa presencia de pintura napolitana que se conserva en España.

A lo largo del concierto se utilizarán proyecciones de obras de pintores como, José Ribera, Gentileschi, Luca Giordano, Francesco Solimena, Selitto, Caracciole, Vitale, Recco, Ruoppolo o Belvedere, Francazone, Guarino, Stazione, Cavallino o Gargiuli.

El programa pretende dar una visión global de toda la obra vocal del compositor, interpretando algunas obras religiosas (dos motetes y su conocido Stabat Mater) y la música profana, con dos arias de ópera buffa, género en el que destacó.

La primera parte del concierto aborda tanto música religiosa como profana.

Se interpretarán dos obras sacras, dos motetes O sacrum convivium y Glory to God in the Highest.

Se han seleccionado también para esta parte del concierto dos arias de ópera, la primera

Se tu m´ami, se sospiri. sospiri Con ella se quiere dar cuenta de lo que pasó con frecuencia a finales del XIX, igual que en el siglo XVIII, esto es, algunos editores cogieron obras de otros autores e hicieron compilaciones de canciones atribuyéndoselas a Pergolesi, obras

atribuidas a él durante largo tiempo son de autores como Unico Wilhelm de Wassenaer,

Domenico Gallo, Vincenzo Ciampi o Alessandro Parisotti, además de otras cuya autoría no se ha probado.

Esta aria, en concreto, es una de las obras más conocidas del músico napolitano, y

parece ser que es de Vincenzo Ciampi o de Parisotti, no está claro, pero atribuida durante mucho tiempo a Pergolesi, inspiradora de obras de otros autores, como por ejemplo Stavinsky que la utilizó para su ballet Pulcinella.

La segunda obra seleccionada para esta primera parte del concierto es Stizzoso, mio stizzoso, stizzoso un aria de la ópera “La Serva Padrona”. Esta opera buffa, del libretista Gennaro

Antonio Federico, es de las más populares y controvertidas de las comedias musicales

donde destacó Pergolesi, suscitó una gran polémica en Paris durante los años 1752 y 1754, conocida como la Querella de los Bufones (Querelle des Bouffons o guerre des 4


Coins) en la cual se enfrentaron los defensores de la música francesa , y la ópera seria,

agrupados tras Rameau, y los partidarios de una ampliación de los horizontes musicales,

reunidos alrededor del filósofo Rousseau, partidarios de italianizar la ópera francesa y acercarla a la ópera buffa, tan bien representada por nuestro compositor.

La segunda parte del concierto se centra en la obra religiosa mariana Stabat Mater. Mater El Stabat Mater es una secuencia católica del siglo XIII atribuida al papa Inocencio III y al

monje franciscano Jacopone

da Todi. Esta plegaria que comienza con las palabras

Stabat Mater dolorosa (estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión.

Este texto medieval es una de las composiciones literarias a la que más le han puesto música compositores de distintas épocas, géneros, y estilos. Compositores como

Palestrina, Scarlatti, Vivaldi, Poulenc, entre otros, y de todos ellos la obra de Pergolesi es una de las más reproducidas, inspiradoras e influyentes en trabajos posteriores.

Mª Ángeles Zapata Directora de DeMusica Ensemble

5


Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (17101736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736)Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovann Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovann Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710 1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710 1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710 1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736)Giovanni Baut 6


PROGRAMA DE CONCIERTO I PARTE Motetes O sacrum convivium Glory to God in the Highest Arias Se tu m´ami, se sospiri (Aria) Stizzoso, mio stizzoso (Aria de “La Serva Padrona”) Libreto: Gennaro Antonio Federico (... – Napoli, 1744) Fuente: Anthology of Italian song of the seventeenth and eighteenth centuries (In two volumes) Editor: Alessandro Parisotti (1853-1913)

II PARTE

Stabat Mater 1. Stabat mater dolorosa: SA coro 2. Cujus animam gementem SA solo 3. O quam tristis SA coro 4. Quae moerebat et dolebat Alto solo 5. Quis est homo, qui non fleret: SA solo 6. Vidit suum Sop. solo 7. Eja mater fons amoris Alto solo 8. Fac ut ardeat cor meum SA coro 9. Sancta mater, istud agas SA solo 10. Fac ut portem Christi mortem Alto solo 11. Inflammatus et accensus SA solo 12. Quando corpus morietur - Amen: SA coro

7


Mª ÁNGELES ZAPATA Directora. Musicóloga. Música

de

Molina

Conservatorio

Inicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de

de

Segura

Superior

de

(Murcia)

Música

y

los

Manuel

continúa

Massotti

posteriormente

Little

de

Murcia

en

el

donde

obtiene el título profesional de Guitarra, al tiempo que se licencia en Ciencias Biológicas,

especialidad

Ambiental,

en

la

Universidad

Autónoma

de

Madrid.

Posteriormente cursa estudios de musicología obteniendo la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Completa su formación con estudios de Dirección Coral, Creatividad Musical, Interpretación y Técnica Coral, Canto y Técnica Vocal,con directores como Lluis Villa i Casañas, Pep Villa, Alfred Cañamero, Mireia Barrera, Emilio de la Linde, José Ramón Gil Tárrega y Manuel Dimbwadyo. Así como de interpretación de Música Antigua con Gerardo Arriaga y Claudia Rolando. Miembro de distintos coros de voces blancas, polifónicos y de voces femeninas desde 1990, con los que ha interpretado todo tipo de repertorios. Además de participar en diversos concursos corales a nivel nacional como el de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), encuentros corales con coros de toda España y fuera de ella.Desde el año 2003 comienza más intensamente su actividad como directora con el Coro Infantil de la Escuela de Música Pedro Chamorro. En 2004 dirige el Grupo Vocal Arnold Schönberg y el Coro Arsis, organizadores del Encuentro Nacional de Música Coral Sacra. En 2005 funda y dirige el Grupo de Cámara La Arcadia, con el que se interpreta el espectáculo musical y teatral

"Locuras y Encantamientos: la música de un caballero",

para el que arregla y

compone parte de la música. Se representa en distintos teatros de la Región de Murcia y en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia dentro del ciclo Los Coros en el Auditorio, coincidiendo con el IV Centenario de El Quijote.En 2006 organiza y dirige el “I Curso Internacional de Iniciación al Canto Coral Infantil” Casa de la Cultura de Tulum (Estado de Quintana Roo, México), patrocinado por los Servicios Educativos y Culturales, la Escuela Primaria General Octaviano Solís Aguirre y la Casa de la Cultura de Tulum. En 2009 dirige el coro de voces femeninas YaHelo Korai con el que participa, ese mismo año, en el Festival Internacional de Música de Cantonigròs (Barcelona). Su actividad profesional se reparte entre la docencia, la dirección coral y la investigación musicológica.Desde mayo de 2008 forma parte del proyecto de investigación Ecfrasis literaria y musical. Aproximaciones teóricas y prácticas del Colegio de Letras Modernas, de la Facultad de Filosofía

y

Letras

de

la

Universidad

Autónoma

de

México

(UNAM),

con

apoyo

del

proyecto

PAPIIT

IN402007-2, dirigido por la Dra. Susana González Aktories y la Dra. Irene Artigas. Con él, publica "Retratos sonoros: Glenn Gould y Las Variaciones Goldberg desde la literatura”, dentro del libro

Entre Artes/Actos,

Ecfrasis e Intermedialidad.Dentro del Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico- Artístico y Cultural

que

cursa

en

la

Universidad

de

Murcia

realiza,

en

septiembre

de

2009,

su

tesis

de

Máster

"Relaciones musicales entre la casa de Austria y el Virreinato de Nueva España durante el siglo XVI”,

bajo

la dirección del Dr. Juan Miguel González Martínez.

En la actualidad, continúa con la realización de su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de la Dra. Begoña Lolo Herranz, relacionada con la música antigua y estudios de corte en la época de los Austrias.

8


DEMUSICA ENSEMBLE DeMusica Ensemble

es un grupo vocal femenino de música de cámara que surge con el propósito de

formar un grupo vocal profesional estable, centrado, sobre todo, en la interpretación de música de la Edad Media, Renacimiento y Barroco. Hace especial hincapié en la recuperación del

patrimonio musical español,

fundamentalmente, aunque no deja de lado la interpretación de otros repertorios.

Dado que es un grupo vocal femenino eso nos permite abarcar cierto tipo de obras adaptadas para este tipo de voces, y explorar

interpretaciones que hasta ahora no se han llevado a cabo dentro del panorama

musical.

Con

todo

ello,

es

nuestra

intención

experimentar

interpretación histórica algo vivo, con sentido

y

descubrir

nuevos

caminos,

que

hagan

de

la

y emoción y que llegue al máximo número de personas

acercando así, en lo posible, el pasado al presente.

Ganadoras, en abril de 2010, del

primer premio del IX Concurso Nacional de Música de Cámara Cámara “Francisco

Salzillo”, en la categoría de Agrupación Vocal Camerística. El grupo sus

DeMusica Ensemble

, debe su nombre al tratado

'De musica'

de San Agustín, que forma parte de

diálogos filosóficos escritos durante el siglo IV. Se trata de un diálogo de inspiración neoplatónica que

tuvo mucha repercusión en los compositores renacentistas. En él,

la música es concebida como una de las

disciplinas liberales que conducen a la contemplación filosófica y, en último término, a la teología y a lo supremo.

Creado en 2009,

por su directora, Mª Ángeles Zapata, cuenta con músicos de gran experiencia, cada uno

de ellos con una interesante trayectoria profesional en el ámbito de la música antigua, y

también en

la

interpretación de otros estilos y épocas

Su plantilla musical varía, teniendo siempre un grupo vocal estable, según las necesidades vocales e instrumentales de cada repertorio. Tiene su sede en Murcia, España

Actualmente interpretan dos programas, uno de música profana y otro sacro Voces

Prima Prattica: Maestros del Renacimiento

de Mujeres en los Claustros.

DeMusica Ensemble

Sopranos I Soprano II.

Anabel Iniesta, Susana

Almazán.

Alto I.

Shareena Goulbourn.

Mª Ángeles Zapata.

Altos II.

Petra Mª

Carrillo, Ana Guzmán

Dirección: 9

Mª Ángeles Zapata


Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (17101736)Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battist Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736) Giovanni Battista ergolesi(1710-1736) Giovanni Battista Pergolesi(1710-1736)Giovanni Baut 10


TEXTOS:

O Sacrum Convivium O sagrado banquete en el que se recibe a Cristo, la memoria de su pasión se renueva, la mente se llena de gracia, y una prenda de la gloria futura que nos es dado. Aleluya.

O sacrum convivium in quo Christus sumitur: recolitur memoria passionis ejus: mens impletur gratia: et futurae gloriae nobis pignus datur. Alleluia.

Glory to God in the highest, (Lucas 2:14) Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz a los hombres De buena voluntad .Paz

Glory to God in the highest, and on earth peace, good will toward men.Peace Stizzoso, mio stizzoso, Stizzoso, mio stizzoso, Voi fate il borioso, Ma nò, ma non vi può giovare; Bisogna al mio divieto star cheto, cheto, E non parlare, Zitt! ... Zitt!... Serpina vuol così. Zitt! ... Zitt!...Serpina vuol così. Cred'io che m'intedete, si,che m'intendete, si,Dacchè mi conoscete son molti e molti dì.

Rabioso mío rabioso, vos sois un jactancioso. Pero no, pero nada te servirá. Es mejor ante mi prohibición obeceder y no decir nada. Sh sh Serpina así lo quiere Yo creo que me entendéis, sí, que me entendéis, sí, ya que me conocéis desde hace mucho mucho tiempo.

Se tu m'ami, se sospiri Se tu m'ami, se sospiri Sol per me, gentil pastor, Ho dolor de' tuoi martiri, Ho diletto del tuo amor, Ma se pensi che soletto Io ti debba riamar, Pastorello, sei soggetto Facilmente a t'ingannar.

Si tu me amas, si tu suspiras Si tu me amas, si tu suspiras solo por mi, querido pastor, estoy adolorida por tu sufrimiento; pero aún así, deleitada en tu amor. Pero tu piensas que debería de amarte sólo a ti, pastorcito, estás sujeto a engañarte a tí mismo.

Bella rosa porporina Oggi Silvia sceglierà, Con la scusa della spina Doman poi la sprezzerà. Ma degli uomini il consiglio Io per me non seguirò. Non perché mi piace il giglio Gli altri fiori sprezzerò

La hermosa rosa púrpura que Silvia escogerá hoy; con la excusa de sus espinas, mañana, entonces, la despresiará. Pero el consejo de los hombres no seguiré, Sólo porque el lirio me gusta, no tengo que despreciar las otras flores.

11


STABAT MATER Versión latina medievali 1. Estaba la Madre dolorosa junto a la Cruz, llorosa, en que pendía su Hijo. Su alma gimiente, contristada y doliente atravesó la espada.

1. Stabat Mater dolorosa Iuxta crucem lacrimosa, Dum pendebat filius. Cuius animam gementem Contristantem et dolentem Pertransivit gladius.

2. O quam tristis et aflicta 2. ¡Oh cuán triste y afligida Fuit illa Benedicto estuvo aquella benditaMadre del Unigénito!. Mater unigeniti Languidecía y se dolía la piadosa Madre que veía

Quae maerebat et dolebat. Et tremebat, cum videbat Nati poenas incliti.

las penas de su excelso Hijo

3. ¿Qué hombre no lloraría

3. Quis est homo qui non fleret, Matrem Christi si videret In tanto supplicio? Quis non posset contristari, Piam matrem contemplari Dolentem cum filio?

si a la Madre de Cristo viera en tanto suplicio? ¿Quién no se entristecería a la Madre contemplando con su doliente Hijo?

4. Pro peccatis suae gentis Jesum vidit in tormentis Et flagellis subditum. Vidit suum dulcem natum Morientem desolatum Dum emisit spiritum.

4. Por los pecados de su gente vio a Jesús en los tormentos y doblegado por los azotes. Vio a su dulce Hijo muriendo desolado al entregar su espíritu

12


5. Eja mater fons amoris, Me sentire vim doloris Fac ut tecum lugeam. Fac ut ardeat cor meum In amando Christum Deum, Ut sibi complaceam.

5. Ea, Madre, fuente de amor, hazme sentir tu dolor, contigo quiero llorar. Haz que mi corazón arda en el amor de mi Dios y en cumplir su voluntad.

6.Sancta mater, istud agas, Crucifixi fige plagas Cordi meo valide. Tui nati vulnerati Iam dignati pro me pati, Poenas mecum divide!

6. Santa Madre, yo te ruego

que me traspases las llagas del Crucificado en el corazón. De tu Hijo malherido que por mí tanto sufrió reparte conmigo las penas. 7. Déjame llorar contigo

7. Fac me vere tecum flere, Crucifixo condolere, Donec ego vixero. Juxta crucem tecum stare Te libenter sociare In planctu desidero.

condolerme por tu Hijo mientras yo esté vivo. Junto a la Cruz contigo estar y contigo asociarme en el llanto es mi deseo.

8. Virgo virginum praeclara, Mihi jam non sis amara, Fac me tecum plangere. Fac ut portem Christi mortem, Passionis eius sortem Et plagas recolere.

8. Virgen de Vírgenes preclara

no te amargues ya conmigo, déjame llorar contigo. Haz que llore la muerte de Cristo, hazme socio de su pasión, haz que me quede con sus llagas.

13


9. Fac me plagis vulnerari, Cruce hac inebriari Ob amorem filii, Inflammatus et accensus, Per te virgo sim defensus In die judicii.

9. Haz que me hieran sus llagas, haz que con la Cruz me embriague, y con la Sangre de tu Hijo. Para que no me queme en las llamas, defiéndeme tú, Virgen santa, en el día del juicio

10. Fac me cruce custodiri, Morte Christi praemuniri, Confoveri gratia. Quando corpus morietur Fac ut animae donetur Paradisi gloria. Amen.

10. Cuando, Cristo, haya de irme, concédeme que tu Madre me guíe a la palma de la victoria. Y cuando mi cuerpo muera, haz que a mi alma se conceda del Paraíso la gloria. Amén.

i Versión del

Analecta hymnica mediiaevi

hymns of the Catholic Church

1886-1922, 55

vols, A consolidation of the history and texts of

500 - 1400, vol. 54, p.312.

Traducción ofrecida por la Conferencia Episcopal Española

14


CONTACTO : DeMusica Ensemble

Avda. Monte Carmelo, nº7, esc 2º, 5ºD

30011 Murcia

Mª Ángeles Zapata 651 898 563 www.demusicaensemble.com

demusicaensemble@gmail.com

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.