MAGIA INFANTIL

Page 1


MAGIA INFANTIL

ENEYMAANDREAPAVÓNIXTLAPALE

por amor a la docencia

Educar no es llenar corazón LAMENTE, sino formar el

CONTENIDO

Las palabras para un fin.

Experimentando el multigrado.

Fomentando la interculturalidad.

La mejor enseñanza para una educadora.

Las matemáticas en la vida diaria.

Práctica de mi material didáctico.

Las vivencias en el Jardín de Niños.

Retos en la creación de materiales didácticos digitales.

Objetivo

En la presente revista se pretende mostrar por medio de los trabajos de cada uno de los cursos que engloban la malla curricular del actual semestre, la manera en que se ha consolidado el aprendizaje y el desarrollo de habilidades obtenido a lo largo de mi formación docente, de una forma creativa y llamativa, fomentando así una autorreflexión sobre un saber pedagógico.

Las palabras paraun fin

Se ha elaborado un glosario, el cual ha sido una herramienta útil para poder conocer y entender los nuevos conceptos y palabras que han formado parte de mi saber epistémico.

Este trabajo no solo ha mejorado mis habilidades lingüísticas y comunicativas, sino que también han tenido un impacto significativo en mi desarrollo tanto personal, como profesional, fomentando de esa manera una mayor adaptabilidad en diversos ámbitos de mi vida.

Glosario

OSTENTAMOS:

Mostraralgopropiodemanera insistente

VISLUMBRAR:

Verunobjetotenueoconfusamente

FRACTAL: Figuraespacialoplana

SUCINTOS:

Breve,compendioso,conciso.

DUALIDAD:

Circunstanciasdeposeerdos caracteresdistintosuopuestos

VIGOR: Energía.

PRIORI:

Decausaaefecto

FENOMENOLOGÍA:

Comprenderydarleimportanciaa comolaspersonasvivimos.

INTELIGIBLE:

Quepuedecomprender.

GNOSEOLOGÍA:

Ramadelafilosofíaqueestudiala posibilidad,elorigenomedios,la naturalezaoesencia.

AXIOLÓGICOS:

Ramadelafilosofíaqueestudiala naturalezadelosvalores.

TEOLOGÍA:

Comodiscursootratadodedios.

ELOCUENCIA:

Capacidaddeexpresarseenpúblicode formaeleganteyformal

ARTÍFICE:

Personaqueejecutaunaobracon habilidadodestreza

PROLÍFICO:

Quesereproduceoescapazde reproducirseenabundancia.

SEGREGACIÓN:

Separarymarginaraunapersonaoun grupodepersonaspormotivos sociales,políticosoculturales.

SUBALTERNIDAD:

Subjetivaciónpolíticasurgidadela relacióndedominaciónydela experienciadelasubordinación

CONTRARIASEN:

Dichodeunapersonaquesemuestra completamentediferenteaotra.

DICOTOMÍA:

Relaciónalpensamientoolasideas

ONTOLÓGICOS:

Ramadelafilosofíaqueestudialoque hay,asícomolasrelacionesentrelos entes.

PENSAMIENTOABISMAL:

ECOLOGÍADESABERES:

Diferenciaentreunladoyotro,el dominanteyeldominado Diálogohorizontal,viéndonoscomo pares

Mirarqueesloquepodemoshacerjuntos“¿Quérumbopodemostomar?”

FUNDAMENTALISMO:

Esunacorrientedeinterpretación Interpretalasformasliteralesdelas religiones,ideologíasyteoríaspolíticas

COLONIALIDAD:

Aspectosdelcolonialismoquesiguenvigentes Imposicionesquesehan quedado

UBUNTU:

Términoafricanoquetieneunaéticadereciprocidad,“yovoyavalorartu creencia,ytúlamía”

POLÍTICAEXTERIOR

Sonelconjuntodeaccionesquerealizanlospaísesmásalládesusfronteras Generalmentesebasanenprincipios,normasyconvencionessociales

EUROCENTRISMO:

Pensamientoeuropeo,esdecir,todogiraalrededordeEuropa.

NACIONALISMO:

Identificaciónosentidodepertenencia Aspectoquetienequerespetarse

CONTRATOSOCIAL:

SegúnRousseau“todosnacemosnoblespornaturaleza” Llegamosauna sociedadyaconstruidayesesamismalaquenosdepreda

FASCISMO:

Ideologíacerrada Generaunsentidodepertenenciaydepoder

APARTHEIDSOCIAL:

Cartografíaurbana,mundodelossalvajesydeloscivilizados.

FASCISMOCONTRACTUAL:

Privatizarserviciospúblicospormalmanejodeingresoseconómicos

FASCISMOTERRITORIAL:

Poderpormediodeunpatrimoniocultural

FASCISMOSOCIAL:

Actuabasegúnporinterés.Dosmodosposcontractualismoy precontractualismo.

multigrado el

Conocer acerca de las aulas multigrado ha sido fundamental para la formación de mi carrera, pues ha favorecido positivamente el desarrollo de mis habilidades pedagógicas.

A continuación se presentará una historieta, en la cual durante su realización me pudo brindar la oportunidad de diseñar y de saber sobre estas políticas educativas, garantizando de esta manera en mi actuar como futura educadora, la creación de un entorno educativo con el acceso equitativo y sobre todo una educación de calidad.

VER MÁS

AQUÍ

SER MÁS QUE UNA GRAN MAESTRA

Fomentando la Interculturalidad

VER MÁS

AQUÍ

Haber trabajado sobre lo que engloba los diferentes ámbitos de la interculturalidad, ha sido de suma utilidad para mí, pues me ha ayudado a comprender como esto contribuye a mi futura docencia, es decir, ayudándome a entender como debe de llevarse a cabo la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa de las diferencias, para poder mejorar de esta manera la calidad de la educación.

Para el trabajo del plan didáctico, se partió de la problemática diagnosticada dentro del Jardín de Niños para su posterior realización, en donde se fomentó la interculturalidad y la diversidad, con el objetivo también de poder formar individuos más completos, críticos y respetuosos ante esta u otras situaciones que se presenten en su entorno

LA MEJOR ENSEÑANZA parauna

Educadora

Cada día en el Jardín de Niños, cada momento y cada experiencia, son anécdotas que como estudiante normalista van marcando parte de tu carrera y sin duda de tu vida, son situaciones que te hacen apreciar las cosas más mínimas y como futura docente, mejorar en todo aquello que aún se requiere pulir.

Con ayuda del fotovoz podremos hacer énfasis en lo que implicó mi práctica docente, en donde se expresa, un sinfín de emociones que han estado presentes a lo largo de mi experiencia en el Jardín de Niños. Fue un video realizado en conjunto con las fotografías más relevantes de la práctica, creado con mucho amor y entusiasmo.

VER MÁS
AQUÍ

Las matemáticas enlavida diaria

Haber fomentado la enseñanza de las matemáticas, pudo preparar a mis alumnos, para un mundo profesional y académico en constante cambio, promoviendo la inclusión y equidad educativa.

Durante la presente planeación didáctica se pudo desarrollar habilidades cognitivas, prácticas y transferibles en los estudiantes, siendo este un trabajo de aprendizaje tanto para los alumnos como para mí

VER MÁS
AQUÍ

Práctica de mi didáctico material

En mi formación docente he aprendido la importancia que conlleva producir materiales didácticos, ya que ha formado parte esencial en la personalización de mi enseñanza, fomentando el aprendizaje activo y clarificando contenidos.

Por esa razón, se presentará un video y un fichero. El video se enfocará en el trabajo que se llevó a cabo dentro del aula, implementado el uso de un material didáctico. Y el fichero se encargará de mostrar diversos materiales para su uso y/o realización.

Títere

EL gigante

VERMÁS

AQUÍ

La realización de los materiales conllevo un gran esfuerzo, en conjunto con la motivación por querer innovar la enseñanza y mejorar el desempeño de mis estudiantes.

AQUÍ

FICHERO

Lasvivenciasen elJardínde Niños

A lo largo de este semestre he comprendido la importancia que conlleva el ámbito físico en preescolar. Por esa razón, se presentarán los trabajos que han formado parte esencial para comprender de que manera beneficia esto en el desarrollo integral de los niños.

Contribuye a su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Establece hábitos saludables. Promueve la inclusión y diversidad. Prepara a los niños para un futuro exitoso y equilibrado.

VERMÁS

LA DOCENCIA

UNA MISIÓN DE AMOR es una vocación,

y dedicación.

y dedicación

dematerialesdidácticos

Retos en la creación digitales

La creación de mi material didáctico digital fue a mi consideración una forma crucial para fomentar una educación más accesible, flexible, interactiva, actualizada y personalizada. Esto me conllevo a promover el desarrollo de una narración que se mostrará a continuación. En donde mencionó aquellas competencias digitales que generé, a los retos que me enfrenté y todas aquellas reflexiones que pude realizar a lo largo de mi formación docente sobre el mundo tecnológico.

MATERIALES Retos de

d i d á c t i c o s d i g i t a l e s

A lo largo de este tiempo en el que he estado presente en la escuela normal, he tenido la oportunidad de reflexionar todo lo que ha conllevado mi formación docente, es decir, desde mi inicio hasta lo que es hoy en día, lo cual me ha permitido entender que esta mitad de trayectoria que llevo en mi formación ha sido sin duda alguna una adquisición de conocimientos sumamente enriquecedores, generado en mí un sinfín de rasgos que ahora forman parte de mi persona.

Por esta misma razón, me es importante mencionar en esta narración, todos aquellos desafíos, retos y experiencias a los que me vi enfrentada para poder lograr un aprendizaje arduo y efectivo, específicamente en el ámbito tecnológico.

Una trayectoria de aprendizaje que ha llevado consigo tanto éxitos como errores, los cuales me han enseñado la importancia que ha tenido la tecnología en mi formación docente, por el uso de los recursos didácticos e incluso la realización de los mismos.

Mi vínculo con el ámbito tecnológico se ha ido desarrollando positivamente a lo largo de mi vida, donde he podido generar un gran interés y motivación por querer saber, conocer y experimentar más sobre la tecnología De esta manera, he comprendido como la tecnología forma y formará parte primordial en la educación, pues al abrir este panorama acerca de lo que realmente involucra la importancia de la tecnología, me ha podido enseñar que más allá de los materiales didácticos realizados e implementados, también he podido lograr gracias a la tecnología una enseñanza efectiva y atractiva en mi salón de clases por medio de los recursos didácticos digitales.

Llevar a cabo estos recursos didácticos durante mis prácticas fue sin duda un gran desafío al que me enfrente, pues tanto crearlos como encontrarlos ha requerido de mucho tiempo y esfuerzo, donde sinceramente tuve momentos de desánimo en los que dudé de mis capacidades, por no poder crear el recurso que deseaba, por no comprender y potenciar el uso de la tecnología, y más que nada por el tan sólo pensar que aquel recurso no sería útil en mi salón de clases, pues a pesar de la experiencia que he tenido con la tecnología, no me había sentido con la suficiente capacidad de entender y potenciar por completo el uso de este recurso. Sin embargo, a pesar de tener todos y cada uno de estos pensamientos, me di cuenta que si pude obtener un resultado positivo en mi día cuando un material funcionaba bien en clase, llenándome de motivación y confianza.

Este reto, también da énfasis a otro desafío que experimente, el cual fue el poder aprender a integrar estos materiales digitales de manera efectiva en el currículo.

Pues mediante una experiencia propia en mi práctica, me pude dar cuenta que el crear un recurso didáctico digital no solo implicaba su realización, sino que englobaba también su proceso, enseñándome así la importancia de planificar meticulosamente y de asegurarme que los recursos digitales no solo sean atractivos, sino también pedagógicamente sólidos para el logro de los objetivos propuestos.

Otros de los desafíos a los que me he enfrentado tanto en la realización del recurso como en su abordaje durante el salón de clases, ha sido la escasez de información, de materiales y de orientaciones para poder potenciar esta transformación que ha traído consigo la tecnología en el sector educativo. Causando de esta manera que la falta de recursos tecnológicos en las aulas sean consecuencia de aquellas creencias erróneas que tienen los docentes acerca de la tecnología, generando así una resistencia ante ella, ya que lamentablemente en el sector educativo aún no se logra una capacitación efectiva acerca de la funcionalidad y sobre todo de la potencialidad de la tecnología, lo cual, si lo vemos desde esta manera, en este tiempo viene siendo un gran impedimento a la implementación de recursos didácticos provenientes de la tecnología dentro de las aulas, pues al llevarlas a cabo, te encuentras con miradas escépticas y comentarios desalentadores que pueden incluso llegar a desvalorizar tu trabajo docente.

Quiero concluir diciendo que estos desafíos tecnológicos, pedagógicos y personales a los que me he enfrentado han sido cada uno de ellos unas valiosas lecciones de aprendizaje, en las cuales he aprendido a adaptarme, a ser resiliente y a valorar la importancia de la innovación en la educación. Hoy, miro hacia atrás con gratitud por cada obstáculo superado y con la certeza de que estos desafíos han fortalecido mi vocación como educadora, pues mediante esto, sé que podré propiciar un cambio significativo e innovador dentro de mi salón de clases, utilizándolo como una llave que abrirá todo un mundo de conocimiento, el conocimiento de la tecnología

Gracias 2"A”

Eres la guía que enciende la pasión, por aprender de los pequeños

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.