Corazón saludable - publicado en El Nuevo Día el 4 de febrero de 2025

Page 1


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA

MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025

Corazón Saludable

● Mayagüez Medical Center, primero en Puerto Rico y Latinoamérica con nueva tecnología de CT Scan cardíaco

● ¿Sabes cuáles son tus factores de riesgo cardiovascular?

● Arresto cardíaco vs. ataque al corazón: reconoce sus diferencias

5 pruebas fundamentales para la salud del corazón

● Son herramientas que utiliza el cardiólogo para detectar posibles riesgos a tiempo

Examinarla saludcardiovascular es una de las principales herramientasparaprevenir o detectaren etapastempranas cualquier enfermedad cardiovascular. Pero ¿cuáles son esas pruebasque ayudan a explorar el principal órgano de nuestro cuerpo? Es importanteestablecer que las afecciones cardiovascularesson laprincipalcausa de muerte en Puerto Rico, por lo que existen muchas razonespara velarpor lasalud del corazón.

“Hayuna variedaddeestudios cardiovasculares disponibles paradiagnosticar muchos padecimientos cardíacos, pero todova a partir deesa primeraevaluacióny conversación conel especialista”, dijo.

“Cuandoelcardiólogoevalúa [a un paciente],puede establecer qué riesgo realmente tienela personade teneruna enfermedad cardiovascular;si unapersonaestáteniendodolordepecho, puesyaesolo enmarcamos en un riesgo mayor[queel de]unapersona que está buscando la presencia de una enfermedad sin tener síntomastodavía. Apartir deeso, escogemoslaspruebasqueesténdisponiblesylas quesean aplicablesa lapersona porque no se realizan las mismas pruebas a todos”, explicó el doctor William Borges Cancel, cardiólogo y presidente de la facultad médica del

Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe. Según el especialista, el síntomaprincipal siempreesel dolor de pecho. “Cuando es de origencardiovascular, sedescribe comoun apretón;como situviesen unbloqueencima del pecho que no los deja respirar.Mientras másasociado esté ese dolorde pecho al esfuerzo físico o estrés emocional, mayor riesgo de que ese dolor depecho sea por algo cardiovascular.Usualmente, esees elsíntoma más importante[y,aunque]noesel único, hayque darleuna evaluacióncompleta”,mencionóel doctor Borges. No obstante, en aquellas personas queno presentan síntomas,es importanteauscultar los factores de riesgo que puedan influir en el de-

sarrollo de alguna enfermedad cardiovascular. Estosson ser mayorde 65años, tenerun historial familiarde enfermedades cardiovasculares,tener padecimientos asociados a enfermedades cardiovasculares como diabetes, problemas de loslípidos ocolesterol o hipertensión arterial, y fumar.

“La idea detodas estas pruebases,primero, silapersona no tiene síntomas o tiene síntomas leves, detectar cualquier enfermedadcardiovascularatiempo, antesdeque tenga algún evento como un infarto,muerte súbitaodesarrolle complicaciones como fallo cardíaco. Lo otro es hacer eldiagnóstico correctopara recomendar el tratamiento específico para aliviarlos síntomas,silos estásteniendoo si tienes riesgo cardiovascu-

lar”, señaló el cardiólogo.

5 PRUEBAS PARA EXAMINAR TU CORAZÓN

Acontinuación, laspruebas iniciales que se usan para ayudar a establecerun diagnóstico:

1

Electrocardiograma: Es la prueba más sencilla y básica. Hacerla tomaunos segundos y está disponible en casi todaslas oficinasde medicina cardiovascular. En esta prueba,hacemosunanálisisde la conduccióneléctrica através del músculo del corazón y podemos observardistintos patrones a través de esa conducción. Nos da información básica sobre el ritmo cardíaco y el historial de eventos previos, porquepodemos detectarcicatricesdeinfartosviejos, aunquela personanohaya tenido síntomas.También nos puededarinformaciónsobrela frecuencia cardíaca.

Recomendación: Estaesuna pruebaque sele haceinicialmente atodos lospacientes.

2Ecocardiograma: Es una prueba estándar, pero un poco más compleja porque es abase desonografía oultrasonido del corazón. No es invasiva; no hayque entrar dentro del músculodel corazón.

Estaprueba nosdamucha información complementaria acerca de laestructura cardiaca: lafuerza debombeo de la sangre y cómo están constituidaslas paredesdelcorazón y las válvulas. Así brinda una idea decómo se está moviendo lasangre através

delas distintascámarasdel corazónyse puedenverestructuras que nosean normales en el corazón como, por ejemplo, tumores y coágulos.

Recomendación: Para pacientes con más riesgos como hipertensión, diabetes,colesterol alto,si han fumadoy si tienen dolor de pecho o fatiga. También se lerealiza a pacientes en cuyo examen físico se encuentra unsoplo o irregularidad en el ritmo del corazón.

3

Prueba de esfuerzo cardiaco o stress test: Enesta prueba,se monitoreaelritmo cardíaco y la presión, mientras se estimula al paciente con un ejercicio físico o químico.

Cuando es una prueba física: El paciente puede estar en una trotadora o bicicleta y se aplica distintacantidad deesfuerzo, dependiendode sucapacidad. La idea es ver cómo responde el corazón a un estrés en particular. Posiblemente,en un electrocardiograma, ese pacientepuedeestarnormal,perocuandose aplicaunesfuerzo mayor,como usarla trotadora, se pueden notar cambios quepueden alertar sobreobstrucciones enlacirculación o cambios en el ritmo del corazón, que se evidencian cuando hay unestrés, que puede ser el ejercicio.

Cuandoes unapruebaquímica: La otra forma de hacer un stress test es mediante un proceso químico oun medicamento.Esta esmayormente para pacientes que no pueden caminaren latrotadora, por algún dolor o ciertas afecciones. En este caso, se utiliza un medicamento intravenoso que simula como si estuviesen haciendo ejercicio físico y se obtiene la misma información.

Idealmente, espreferible que seacon ejercicio,por el tipo de información que brinda la prueba, pero,con la tecnología que tenemos ahora, la prueba farmacológica da información muy similar.

4

Tomografía computarizada cardíaca oCT Scan del corazón: Este estudio usa los rayos X para, digitalmente, crear unaimagen delcorazón. Seusa contrasteintravenoso yasísepuedehacerunaconstrucción, en 3Dpor medio de computadora, de cómo se está moviendo lasangre através de las arterias coronarias.

Deesta manera,sepueden detectar obstrucciones y ver cómo está el flujo de la sangre a través del corazón con muchomásdetalle queconlas pruebas anteriores.Con esta prueba también sepuede determinarel porcentajedecalcioque hayen lasarterias coronarias, ya que es un sinónimo de acumulación de colesterol,lo quepuededenotar el principio de una obstrucción u obstruccionesmás severas que puedan causaralgún tipo de síntoma.

Recomendación: Para personas que notengan síntomas, principalmente,para ver elporciento decalcio,quees unaindicación bastantereciente.Estas personasqueno tienensíntomas niindicación para usar medicamento, a veces se les hacela prueba de calcio paraver sihay calcio (colesterol)ensusarteriascoronarias.

5 Angiografía coronaria o cateterismo cardíaco: Es unaprueba máscomplejae invasiva porqueutiliza uncatéter (que es como un sorbeto bienfinito) pordentro delas arterias,elcual sesubehasta elcorazóny ahíseinyectaun líquido de contraste para crear unmapa dela circulacióncoronaria. Este estudio tiene un poco más de riesgo que los estudios anteriores porque ya se está dentro del corazón. Recomendación: Para personas con mayor riesgo, o que ya les han hecho alguna prueba de esfuerzo y resultó en un hallazgo positivo.

Recomendación: Para pacientes con síntomaso que tengan unriesgo cardiovascular bien alto o con sospecha deque puedantenerenfermedad cardiovascular.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Mayagüez Medical Center adquiere novedoso equipo para CT Scan cardíaco

Con elobjetivo de brindar una atención médica de avanzada alos pacientescardiovasculares,el HospitalMayagüez MedicalCenter adquirió un nuevo equipo para la realización de CT Scan del corazón, posicionándose como la primera instituciónmédica en PuertoRico yLatinoamérica en contar con esta tecnología de vanguardia.

Setratadelmodelodeúltima generación queintegra inteligencia artificial (IA) en un sistemaflexible detomografía computarizadaderayosX,que optimiza laprecisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente.Está, equipadocon capacidades avanzadas de inteligencia artificial,diseñadas paraserutilizadas eneldiagnóstico,losprocedimientosintervencionales y la detección de enfermedadescardiovasculares, que “son laprimera causa de muerteen Puerto Rico y continúan en aumento”, dijo el doctor Antonio Díaz, directorde ServiciosRadiológicosdel GrupoHospitalario Manatí, Mayagüez y Bayamón Medical Center, delWomen & Children’s Hospital ydel CT Radiology Complex.

“Antes, enfrentábamos grandesdesafíos porqueno contábamos con una tecnología lo suficientemente rápida paracapturar imágenesdetalladas del corazónen movimiento. Eradifícil visualizar con precisiónlas arteriasque loirrigan,las cualestienenun diámetrodeapenas 2a3 milímetros.Sin embargo,los avances tecnológicoshan revolucionado este proceso. Ahoracontamos conunescáner tan rápido que supera la

● Con esta tecnología de vanguardia se optimiza la precisión diagnóstica y mejora la experiencia del paciente

Desde la izquierda, Jaime Maestre Grau, presidente de Grupo Hospitalario; licenciada Andrea Vargas Acevedo, directora ejecutiva de Mayagüez Medical Center; doctora Camila Saadé Yordán, radióloga cardiotorácica; doctor Héctor Martínez, director de Servicios Cardiovasculares; doctor Brian Torres, Fellow de Cardiología; doctora Paloma Vázquez, médico generalista; y Marangely de León, supervisora de radiología e Imágenes.

velocidad del propio corazón. Gracias a este equipo, podemos realizar un cernimiento máspreciso: bastaconaccedera unavena, inyectarun medio de contrastey, en solo cinco segundos, un procedimiento que antes tomaba entre 20 y 40 segundos, obtenemos imágenesdetalladas delcorazón,loquenospermite identificar patologías y evaluar elgrado deobstrucción delas arterias con mayor precisión”, explicó el doctor Díaz. Coneste innovadorequipo se realizanestudios cardiovasculares comoangiograma de coronarias por CT, Score de

Calcio coronario y evaluación de laválvula aórtica.También permiterealizar estudiosoncológicos, radiologíainvasiva, estudios generalesy rutinarios, y estudios especiales que incluyen enterografías,angiografíasy colonoscopiasvirtuales.

Entre susbeneficios está que “es mínimamente invasivo porque la otra forma de ver un corazóninternamente espor medio deun cateterismo,que sesigueutilizando yesmuy bueno; pero ¿paraqué hacer un procedimiento tan invasivo donde tienesque meterun catéterpor unaarteria ydes-

pués crear un hematoma? Antes, no teníamos el contraste nilaresoluciónadecuadospara discernir una patologíade una no patología y ahora lo vemos en cuestión de5 segundos. Ahora, con contraste intravenoso, podemos ver las coronarias, cómose muevenlas válvulas y mucha anatomía interna cardíaca”, detalló el doctor Díaz.

Según explicó, este modelo reduce el tiempodel estudio de losanteriores 10a 20segundos aaproximadamente 5 segundos. Sinembargo, más allá de lavelocidad, el director de Servicios Radiológicos des-

diacióndurante losprocedimientos,garantizando laseguridad delpaciente. Además, provee imágenesde altaresolución paraun diagnóstico preciso,certero ydetallado. Lasimágenes seobtienende manerarápida, haciendoque se reduzcael tiempodel paciente en la máquina. Este equipominimiza laradiación durante losprocedimientos, garantizando la seguridad del paciente”, describió.

De este modo, el doctor Díaz instó a toda la población a considerar esta tecnología para susestudios preventivos, de manera que no esperen a padecer enfermedadescardíacas, si ya existe un equipo como este en Puerto Rico para detectar cualquier anomalía.

tacóque sumayor ventajaes lacapacidad derevelardetalles internos que antes no se podíanvisualizar contanta precisión.

“El tiempo es magnífico, pero lo realmenteimportante es que este equipome permite discernir con total claridad dentro de un vaso sanguíneo y verloen detalle,asegurando que lasparedes seanuniformes”, señalóel doctorDíaz. Además, resaltó que esta tecnología contribuyesignificativamentea laseguridaddel paciente.

“Gracias asu tecnologíade dosisbaja,se minimizalara-

S u m i n i s t ra d a

“Conesta nuevatecnología, loque queremoses educaral paciente, a losmédicos y al personal para que vean que no todoeltiempo tienenqueesperar a que les dé ese dolor de pecho o que le diagnostiquen un infarto para que el cardiólogo intervenga,le hagaun cateterismoy, entonces,le abran el pecho. Preventivamente,podemos hacerun cernimiento a pacientes que quieren vercómo estásu afección cardíaca;podemos ver cuánto calcio tienen esas coronarias,quepuedeserproporcional a la magnitud de enfermedadque tengaesepaciente”, enfatizó Díaz, quien informó que el próximo de estos equiposse esperaquesea instalado en elBayamón Medical Center.

Por su parte,el licenciado Jaime Maestre,presidente y COOdel GrupoHospitalario, expresóque “nos sentimos muy orgullosos de ser líderes en tecnología de vanguardia querefuerza nuestraamplia propuesta de servicios cardiovasculares ynos ayudaa continuar con elenfoque de ofrecer servicios decalidad a nuestros pacientes”, afirmó. Paraconocer másdetalles de este nuevo servicio en el área oeste de Puerto Rico, comunícate con el Departamento deRadiología eImágenes, llamando al 787-652-9200, ext. 72780.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Presentado por

Denervación de la arteria renal

Un procedimiento mínimamente invasivo para los pacientes con presión arterial resistente

Cerca del 50 % de la población en Puerto Ricobatalla contrala hipertensión arterial,un trastornomédico llamado el “asesino silencioso”, el cual aumentael riesgode enfermedadescardiovasculares y un eventual daño a otros órganos, incluyendo el cerebro y los riñones.

Noobstante,apesardelamodificaciónensus estilosde vidae ingerirmásde tresmedicamentos,incluyendo undiurético, haypacientesque nologranbajar susrespectivas presiones, elevando sus posibilidades de tener un accidente cerebrovascular o aneurisma, entre otras consecuencias graves.

Perola buenanoticia esque hayesperanza mediante la ablacióno denervación arterial renal,un procedimientomínimamenteinvasivo que ha demostrado grandes beneficios en muchos pacientes.

De acuerdo con el cardiólogo intervencional Edgardo Bermúdez, “los pacientes que se van a someter a una ablación o una denervación renal son pacientes que, usualmente, [utilizan] más de tres medicamentos; esto debe incluir un diurético yno tienenla oportunidadde poder controlar esas presiones”

“[Estos] se pueden someter a este tipo de tratamiento, donde se hace una ablación renal, de tal forma que uno entra con un aparatito, con unalambre enformadehélice, parapoder calentar esospuntos medianteultrasonido o radiofrecuencia”, dijo.

Igualmente, aclaró que “las razones para tener hipertensión” se dividen enprimaria y secundaria,y “dentrodela hipertensiónprimaria,podemos tenerla hipertensiónresistente, que son los candidatos para este tipo de tratamiento”

“Hay quedescartar lahipertensión secundaria,como seríalaestenosisde lasarterias renales, pacientescon apneadel sueño,a quienesesbiendifícil controlarleslapresión;y pacientes quetengan algúntipo deanormalidad, como hiperaldosteronismo primario”, manifestó.

“Una vez descartamos que esos pacientes no tienen una hipertensión secundaria, entonces vamos alas posibilidadesde quetenga una hipertensión primaria y que el tratamiento esté optimizado”, agregó.

Entretanto, recalcó que, “siaun con un tra-

tamiento optimizadono se lescontrolan las presiones, estos pacientes son candidatos para intervenirse”

Encuanto alprocedimiento,el galenoestableció que puede tener una duración de entre 30 minutosa unahora, dependiendode la cantidadderamasque tengalaarteriayla cantidaddearteriasque tengaelriñón.Esun procedimiento doloroso. El paciente debe estar bien sedado para que no se mueva y no perder la posición.

Mientrastanto,afirmó quelosresultados puedenmanifestarseen lasprimerassemanas luegodelaintervención,“pero,usualmente,vaa empezar a sentir un cambio paulatino; no es un cambio drástico”

“Los riesgos son bienbajos. Son complicaciones menores como sangrado en el área de la punción; un poco, quizá, el uso del material de contraste,queestóxicoparaelriñón.Asíquese utilizan cantidades mínimas de material de contraste. En miles de pacientes, prácticamente, no hubo ninguna complicación”, sentenció. Finalmente, aseguró que el procedimiento es ambulatorioyla recuperacióndelpacientees rápida.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 osíguelos en suspáginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Factores de riesgo cardiovascular

● Conoce cuáles son los que afectan más a los puertorriqueños

Sibien muchasenfermedades crónicas afectanla vidadelos puertorriqueños, son las cardiovasculares la principalcausademuerteenlaisla. Este panorama nos obliga a pensar en los estilos de vida y los factoresde riesgopara prevenir su padecimiento.

Según la cardióloga Karen Rodríguez Maldonado, miembro del Colegio Americano de Cardiología(ACC,eninglés),las enfermedades cardiovasculares más comunes entre nuestra poblaciónson losaneurismas, la insuficiencia cardíaca, las arritmias y la aterosclerosis. Porello, noes de extrañar que la presión arterial alta,lainactividadfísica,lamala alimentaciónyelpadecimiento de enfermedades crónicas, problemas de saludmuy comunes enla poblaciónpuertorriqueña,aumentenelriesgo desufrir afeccionescardiovasculares.

A modode concientización, la doctoraRodríguez explicó cuál es el impacto en las enfermedades principales para queevitemosesosfactoresde riesgo.

ANEURISMAS

Cuandoun pacientetienela presión descontrolada por muchos años, las arterias puedendilatarsey aestosele conoce como “aneurisma”, que es un vaso sanguíneo con untamaño aumentado.Esto puede ocurrir en la cabeza, provocandosangrado, ytambién pudiera ocurrir en la aorta y, cuando ocurre,esta podría romperse.

Riesgo: Lamentablemente, esta afección tieneuna alta mortalidad. El paciente que tienelaruptura deunaneurisma enlacabeza,sinoleocasionala muerte, podríaquedar incapacitadoporel restodesu vida, porque podría tener un déficitneurológico asociadoal

derrame que haya tenido dentro de lacabeza, explicó la doctora Rodríguez Maldonado. Sifuese unadisecciónde aorta, podríaprovocar la muerte o afectarlas funciones de otros órganos en el cuerpo.

INSUFICIENCIA CARDÍACA

Cuandoun pacientetienela presión descontrolada por mucho tiempo o enfermedades crónicas como la diabetes descontrolada, estopuede provocar quela bombadel corazón no funcione bien.

Haydos tiposdefunciones que sepueden alteraren el corazón: primero, la función de bomba,que esla funciónsistólica,y escuando lospacientes con insuficiencia cardíaca pueden teneruna disminución en la contracción del corazón.

Perotambién podríantener un problema en la relajación del corazón, que es la que permite que la sangre entrey salga de este.Enestepacientequetiene lapresión descontroladapor muchos años, el corazón puede perder esacapacidad deelas-

ticidad, ponerseduro yeso se reconoce como fallo diastólico.

Riesgo: El fallo cardíaco puede afectar la calidad de vida porqueestepacientesepuede fatigar al mínimo esfuerzo. Bañarse, limpiar, caminar y hasta comer podríancausarle fatiga. Existen medicamentos para poder ayudarlo a mejorar esos síntomas, pero la clave está en la prevención. Si no desarrolla insuficiencia cardíaca, tiene mejor calidad de vida.

ATEROSCLEROSIS

Estaenfermedadsepresen-

prevalenciade estasenfermedades cardiovasculares, peroexisten datosquesugierenque laenfermedadcomienzaen lasprimerasdécadas de vida.

Riesgo: Puede manifestarse clínicamente con uninfarto en el corazón, un accidente cerebrovascular, enfermedad renal crónica y enfermedad de la circulación en las piernas, entre otros.

¿CÓMO DISMINUIR EL RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDÍACAS?

Aunque existenfactores genéticos quenos predisponen a ciertas enfermedades cardiovasculares,haymaneras deevitarlas ylaclave estáen la prevención.

Segúnla cardióloga,unsistema cardiovascular saludable requiere demúltiples esfuerzos del paciente:

1. Escuchary practicarlas recomendaciones médicas

Seguiralpie delaletraesas recomendaciones y mantener las enfermedadesbajo control.

2. Adoptar mejores hábitos de alimentación

Llevaruna dietarica enfrutas,verduras ylácteosbajos en grasa,además dereducir las grasas saturadas y totales, puede reducir significativamente la presión arterial.

3.Recordar queelmovimiento es vida

El Colegio Americano de Cardiología recomiendarealizar, al menos, 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos deactividad aeróbicaintensa porsemana, preferiblemente distribuidas a lo largo de la semana.

ta cuando hayuna acumulación de placa,es decir, grasas, colesteroly otrassustancias dentro de las arterias y ensusparedes,loqueprovoca que se estrechen las arterias y se bloquee el flujo sanguíneo a los tejidos y órganos del cuerpo,ademásde quepuedereventar y formar un coágulo de sangre.

Puede afectar la mayoría de lasarterias delcuerpo,desde el corazón, el cerebro, los brazos, las piernas, la pelvis y los riñones.Los pacientesmayores de 65 años tienen una alta

4. Incorporar técnicas de relajación paramantenerse mentalmente estable

Hay que mantenerlos niveles de estrés en control porque elestrés crónicopuede conducira unaprogresión delproceso deaterosclerosis, probablemente, por una activación excesiva dela frecuencia cardíaca y de la presión arterial, entre otros impactosnocivosa lasaludcardiaca y general.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Aunque, confrecuencia, granparte de laspersonas confunden el término “arresto cardíaco” con “ataqueal corazón”, ambos episodios representan emergencias médicasde gravedad que requieren intervención inmediata, pues lavida del paciente está en riesgo.

Ladiferencia entreunconcepto yotro es queel ataque cardíaco ocurre cuando una arteria coronaria está parcial o completamente tapada,impidiendo elflujo sanguíneoal músculo cardíaco, mientras que un arrestocardiaco sucedecuandoelcorazóndejade latir de forma repentina, provocando la muerte del paciente, explicóel cardiólogoJosé Augusto Román Ramos.

“'Arresto cardíaco' es cuando elcorazón deja delatir a causa de una arritmia que se le llama taquicardia ventricular o fibrilaciónventricular, quedesemboca en unasístole o una pausacardíaca yelcorazón deja de latir”, apuntó.

Al mencionar lascausas de este tipo dearritmia, Román Ramos asintió en que “puede ocurrirporquese letapóuna arteriaytuvo uninfarto,o porquese letapóuna delas arteriasprincipalesdelcorazón y desarrolló esa arritmia”

Sin embargo, “enotras ocasiones, puede serporque el corazón estédilatado ydébil, donde la tracción de expulsión del corazónestáen menosde35%, poniendo al paciente en riesgo de las arritmias cardíacas”

“Otra causa, no necesariamente tancomún comoesta, es cuandotenemos cardiomiopatías que pueden ser hereditarias, como la cardiomiopatía hipertrófica. Eso significa que el músculo cardíaco se engrosagrandemente enel áreadondesale lasangredel corazón, del ventrículo hacia la aorta”, expuso.

Asimismo,resaltó quelos pacientes en riesgo de un arrestocardíaco sonaquellos con diagnósticos de diabetes, hipertensión, colesterol alto, apneadel sueño, obesidad y fumadores activos “que desarrollan una enfermedad enlas arterias

Arresto cardíaco vs. ataque al corazón

● Cuando reconoces las diferencias, aprendes a tomar las medidas preventivas

de las coronariasque se llama ateroesclerosis”.

“Pueden ocurrir,también, porproblemas deválvulas, entreotros, ylos delcorazón débil,que puedeser porculpa de las coronarias,que puede sertambién hereditaria”, afirmó, al señalar que “el arresto eslaculminación detodala cascada de muerte”

ATAQUE CARDÍACO

Deotra parte,elcardiólogo dijo que la causa más común de un ataque cardíaco “es que hay unaarteriacoronariaque,conel tiempo, se va tapando”

Esto, “de acuerdo con los factores deriesgo dela persona, como, por ejemplo, diabetes, hipertensión, colesterol, obesidad, sedentarismo, fu-

madores activos y también el estrés de vida”.

“Entonces,estas arteriasse vantapandoysihayunevento dondese rompeuna placade ateroesclerosis, esta crea un trombo y se tapa por completo. Cuando se tapa la arteria que suple la sangre, la sangre vaal músculocardíaco, [yeste], al no recibir la sangre o no

tican 1.2millones depersonas con este síndrome” Entanto, urgióareconocer los signosy síntomasdel síndrome coronario agudo, “porque, sino seidentifica, puede causar lamuerte”. Entreestos, mencionó:dolordepechoopresivo, que se puede reflejar en el cuello o en la parte de arriba del abdomen o moverse al brazo u hombro izquierdo;falta deaire, dificultadpara respirar,náuseas e incluso vómitos.

“Estossíntomas, cuandohablamos de dolor de pecho, pueden serpor múltiplesrazones, perouna delas causasmás peligrosasesque seauninfarto alcorazón.Porlotanto,tenemos que prestarles atención y más si esunpaciente condiabeteso hipertensión”, enfatizó.

Noobstante,aunquehombres ymujeresdebenestaratentosa esta sintomatología por igual, el médico confesó que las féminas “tiendena presentarsíntomas un poco distintos”

Según el cardiólogo, las mujeres no desarrollan “tanto el dolor depecho, sinoque se presentan, mayormente, fatiga, dificultadpara respirar,náuseas ydoloren eláreaabdominal. Debemos tener altogrado de sospecha[cuandohay]doloren elárea,comoapretónenelárea del corazón o en el área del epigastrio,que esla partede arriba del abdomen”.

“Enfatizo enlas mujeres porquese tiendeadiagnosticar pobremente,teniendo mayores complicaciones. Culturalmente, se minimizan los síntomas,perodebemostener un alto gradode sospecha cuando llegan mujeres con faltade aireyque nopueden hacer el ejercicio adecuado porque se fatigan”, alertó.

Asimismo, apeló ala identificación de factoresde riesgo del síndrome coronario agudo y cómo modificarlos a través de una alimentaciónbalanceada, actividad corporal y dejar de fumar, entre otros remedios.

llegarleel oxígenonutriente, se muere”, lamentó.

“Eso es lo quese llama infarto,que esla muertede tejido cardiovascular,que sucedeporáreas.Elpacienteque tieneinfarto sedice quetiene unsíndromecoronarioagudo”, manifestó, a lavez que mencionó que “anualmente,en los Estados Unidos, se diagnos-

“La clave esla prevención, ademásde laidentificaciónde los síntomas. Esolleva a buscar ayuda temprana,para que notengas mayorescomplicaciones y tengas una mejor calidad de vida”, concluyó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.