EMERGENCY STAFF NÚMERO 15
SEPTIEMBRE 2019
LA REVISTA
SUMARIO
SEPTIEMBRE 2019
N. 15 EDITORIAL P.3
ESPAÑA LIBRE DE SARAMPION P.13 Reducir los plásticos de nuestra vida.
FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS DE LA EMPRESA A LA CALLE P.5
La OMS ha verificado que nuestro país sigue libre e Sarampión.
Una labor silenciosa con grandes beneficios a nivel social.
BOMBEROS DE IBIZA P.15
OLVIDATE DEL SÍNDROME POST VACACIONAL P.22-23
PREVENCIÓN DE AGRESIONES P.6
Reciben formación en cardioprotección
8 trucos para que no te afecten
EN 5 AÑOS VAS A MORIR P.16 -17
DIARIO DE UN ENFERMERO EN IBIZA P.24-25
Un buen abordaje verbal puede evitar una agresión CLAVES PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LAS DROGAS P.7-9 ¿Cómo ha afectado y afecta el androcentrismo en las políticas de drogas? APRENDE A UTILIZAR UN DESFIBRILADOR P.10-11 Personas socialmente responsables. UNA PRÁCTICA MÉDICA OBSOLETA P.12 Ácido acetil salicílico
¿Querrías saberlo? BREVES P.18-21 Una Tecnología que facilita labores de control y gestión de la policía
Hablemos de pan ¿es un alimento imprescindible? ¿Es el vinagre efectivo contra las picaduras de medusas?
Daniel Ausín comparte su experiencia.
SEPTIEMBRE EN IBIZA P.27 Ibiza y Formentera desde el mar Ibiza en el mes de Septiembre
Vuelta al cole
EMERGENCY STAFF LA REVISTA
Copyright © Emergency Staff S.L. www.emergencystaff.es Dirección Arquebisbe Cardona Riera 19 07800 Ibiza - Baleares Teléfono 871 719 546
Redacción y Redación Editorial: Patricia Fernández Ordiz patricia@emergencystaff.es 871 719 546 Colaboradores: Lluis Tubau Andrés García Córdoba Lina Fernández Ainara Minaya Daniel Ausin Guillermo Bargues
Diseño: Patricia Fernández Ordiz Fotografía Portada: Mourad Saadi @mougrapher
REDES SOCIALES
Editorial Objetivos, tips, trucos, consejos... Si por algo se caracteriza Septiembre es por ser el mes en el que todas las publicaciones se llenan de todo tipo de remedios contra la ansiedad hacia la tan temida vuelta a la rutina. Si buscas síndrome post vacacional google te devuelve 84.000 resultados, 60.300 resultados encontrarás si en lugar de síndrome buscas ansiedad y 160.000 si lo cambias por el término depresión. La fortaleza mental y la predisposición al cambio son características comunes en aquellas personas que aseguran no sufrir este tipo de sintomatologías, seguramente también lo serán el pensamiento lógico y la inteligencia emocional. Todo tiene un principio y un final, hasta nuestra propia vida, por lo que no debería ser difícil integrar que los periodos de intenso trabajo o aquellos de descanso terminarán un día cercano de la misma forma que empezaron y que tanto en los primeros como en los segundos debemos encontrar alicientes que nos haga sentirnos en paz con nosotros mismos. Tantos resultados en un solo buscador es indicativo de que la temática interesa así que también te hemos preparado un artículo práctico de como no sufrir o minimizar el síndrome post vacacional y por supuesto otros muchos que esperamos sean también de tu agrado. ¡Se fuerte! Las vacaciones volverán, para nosotros lo importante ahora es que disfrutes con el número 15 de nuestra revista. ¡Feliz lectura!
Emergency Staff LA REVISTA
¿SABÍAS QUÉ?
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PRIMEROS AUXILIOS DE LA EMPRESA A LA CALLE
Cada día ocurren en nuestro
mujer que se cayó por las
país cientos de situaciones
escaleras de un autobús tras
dramáticas: asfixias,
sufrir un paro cardíaco. El
ahogamientos,
policía que salvó la vida de un
atragantamientos, paradas
Guardia Civil en Palma hace
cardíacas... Accidentes que
apenas un mes que estaba
ocurren en domicilios
sufriendo un paro cardiaco. El
particulares, en la calle, en
socorrista que salvó a un
centros de trabajo y ante los
viandante en Asturias que se
cuales son muchas las personas
estaba tirando en medio de un
que declaran no sabrían como
paseo. ¿Qué tenían todas estas
actuar. Nos gustaría poner el
personas en común? Todas
foco en aquellos que si saben
ellas recibieron formación en
como hacerlo y el papel que ha
primeros auxilios en sus
jugado la formación que han
puestos de trabajo. Formación
recibido en las empresas en las
que no dudaron aplicar fuera
que trabajan. Es el caso del
de su jornada laboral y que
bombero de Gran Canaria que
llegó a la calle pudiendo en
salvó la vida a un pequeño de
todos los casos mencionados
cuatro años cuando se había
salvar a las personas referidas.
atragantado y se estaba
Una labor social silenciosa que
asfixiando mientras se comía un
realizan empresas
helado de hielo este verano. El
comprometidas ¿Es la tuya una
conserje que salvó la vida de una
de ellas?
5
|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
UN BUEN ABORDAJE VERBAL PUEDE EVITAR UNA AGRESIÓN
Marisol Díaz periodista de la
(enfermeras, médicos, auxiliares
publicación especializada
de enfermería, personal
ConSalud dedicaba el pasado
administrativo, técnicos de
mes de Agosto un artículo a
emergencias y de gestión y
nuestra formación "Control de
servicios). Respecto al tipo de
Paciente Agitado y/o Agresivo" El
agresiones, la gran
artículo incluye una Entrevista a
mayoría, hasta un 70,3%, son de
Andrés García, director de
tipo verbal, (amenazas, insultos
formación de Emergency Staff,
y vejaciones), y un 10,6% son
que explica las claves para evitar
físicas.
las agresiones al personal sanitario.
Puedes leer la entrevista
Las agresiones a los
completa haciendo clic en este
profesionales sanitarios
enlace en la que como te
continua lamentablemente
decimos descubrirás las que
siendo actualidad. Los datos son
claves para evitar las agresiones
alarmantes ya que Ocho de cada
al personal sanitario.
diez profesionales sanitarios ha sufrido algún tipo de agresión física o verbal en los últimos 5 años. Así lo recoge un estudio de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), tras encuestar a 5.127 trabajadores de todo el país
6|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
CLAVES PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LAS DROGAS En el ámbito de drogas se utiliza el
solamente describir las diferencias entre hombres y
termino género como diferencias
mujeres, sino que ofrece todo un cuerpo teórico para
descritas entre hombres y mujeres,
analizar e interpretar esas diferencias. Es un marco
pero en realidad es una categoría
analítico para por ejemplo poder explicar todos los
mucho mas compleja, un sistema
procesos que tienen que ver con que las personas elijan
de organización social que
unas sustancias u otras por cuestión de género.
gerarquiza y estratifica la sociedad, se inscribe en la subjetividad de las
Aplicar la perspectiva de género a la prevención es una
personas, genera identidad
cuestión necesaria. Los factores protectores, de riesgo, las
construyendo lo que se considera
motivaciones para iniciarse y mantenerse en el consumo,
femenino y masculino. Sus bases
los patrones de los consumos, los efectos y consecuencias
son la dicotomía hombre y mujer
son a menudo diferenciales entre chicos y chicas.
estableciéndo como algo natural la subordinación de las mujeres y lo
En drogas legalizadas aunque los consumos estén
asimilado a lo femenino.
igualando no significa que haya una igualdad efectiva ni de
La perspectiva de género no es
los factores de riesgo a evitar, ni de las consecuencias de estos consumos, ni de la penalización que estos conllevan.
Las razones por la que un chico y una chica se inician en el consumo pueden ser diferentes
Debemos darle una vuelta al hecho de que cuando hablamos de chicos hablamos de factores de riesgo y cuando hablamos de chicas hablamos de factores de vulnerabilidad. También deberíamos cuestionar si el patriarcado ha servido durante años como un factor de protección: las chicas se retiraban antes de las fiestas, se orientaban más a tener pareja, salían menos etc. Cuando en realidad ha sido un factor de riesgo: invisibilizando los consumos, convirtiéndolos en problemáticos, estigmatizando mucho más a las mujeres consumidoras y en definitiva provocando que muchos recursos que deberían estar al alcance de las mujeres efectivamente no lo estén.
8|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
La red de atención a las drogodependencias se ha creado desde una perspectiva androcéntrica En el ocio nocturno y el consumo de drogas el androcentrismo que ha caracterizado el abordaje de los consumos y los riesgos ha invisibilizado uno de los mayores riesgos para las mujeres que es sufrir violencia sexual. La violencia sexual es un factor de riesgo para las mujeres en el ocio nocturno porque es un entorno en el que las violencias son toleradas y permitidas. Es así por dos motivos, por un lado porque el alcohol funciona como un potenciador de dinámicas relacionadas con la desigualdad de género y con una cultura machista. En segundo lugar porque hay una percepción social desigual en función del género. Para ellos el consumo es compatible con la expectativa de transgredir normas en cierta medida y asumir riesgos por eso muchas veces se les exime de responsabilidad "no sabía lo que hacía, estaba borracho etc." Sin ambargo para ellas, para las chicas al transgredir estas normas de la prudencia y de no consumir son culpadas de las propias violencias que reciben "tu te lo buscaste" "no tenías que haber consumido" "no deberías estar sola" etc. Este texto ha sido transcrito parcialmente del vídeo "Abordemos las drogas con Gafas violeta" Puedes ver el vídeo completo haciendo clic en este enlace. Verás que además de lo anterior ene l vídeo se plantea como la red de atención a las drogodependencias se ha creado desde una perspectiva androcéntrica (centrada en las necesidades de los hombres), sus motivos y los obstáculos que esto acarrea para las mujeres en el acceso a tratamientos y permanencia. El vídeo también se centra en ofrecer recomendaciones para incluir la perspectiva de género en los proyectos de drogas. Estas tendrían que ver con la formación vivencial de los profesionales para poder incorporar la perspectiva en los proyectos, introducir el tema del género de forma transversal, desagregar datos por sexo entre hombres y mujeres para visibilizar las diferencias pero atendiendo en la interpretación de los datos a que no responde a una diferencia biológica entre hombres y mujeres sino a la construcción social que se hace entre unos y otros. En el vídeo se plantea que el género hay que introducirlo desde la adjudicación de recursos económicos al proyecto hasta el diseño de proyectos, hasta las acciones específicas y también en la evaluación. 9|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
CARDIOPROTECCIÓN
FÓRMATE PARA SALVAR UNA VIDA Aprende a utilizar un desfibrilador y a realizar primeros auxilios A nuestro proyecto de cardioprotección se suman continuamente gran cantidad de empresas sensibilizadas con la problemática de la parada cardiaca que forman a sus trabajadores en el curso Uso de Defibrilador y SVB ( soporte vital básico) homologado por la Consejería de Sanidad Balear en el que se aprende a utilizar un desfibrilador además de conceptos para saber realizar primeros auxilios en diferentes situaciones de riesgo.Aprender técnicas de RCP reanimación cardiopulmonar tanto de forma teórica como práctica es una parte fundamental del temario de esta formación homologada. Aunque en función de la comunidad autónoma en la que residas hay algunas diferencias en el temario, número de horas o los materiales de formación, los conceptos son obviamente comunes ya que el objetivo es capacitar y adiestrar a cualquier persona, sea sanitaria o no, en el uso de desfibriladores semiautomáticos y en técnicas de resucitación cardiopulmonar. Estos cursos están dirigidos a todas aquellas personas, mayores de dieciocho años, que estén interesadas en adquirir o actualizar las técnicas de primeros
10
|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
Aprende a utilizar un desfibrilador y a realizar primeros auxilios
auxilios y reanimación cardiopulmonar, así como en el uso de desfibriladores semiautomáticos. Las empresas que estamos autorizadas para impartir esta formación somos los encargados de notificar a la Consejería de Sanidad las personas que han realizado satisfactoriamente esta formación tanto en la parte teórica como en la práctica. La acreditación requiere la superación de una prueba teórico-práctica y tras superarla tendrás un diploma de capacitación oficial válido por 3 años.
11|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
MUJERES EN LA EMERGENCIA Marisa xxx Medica en el 061 en Mallorca y responsable del equipo IMV (Incidentes de Múltiples Víctimas)
Leer artículo original
Durante años, el consejo de tomar una aspirina al día -ácido acetil salicílico en su nombre genérico
ÁCIDO ACETIL SALICÍDICO Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
real- ha sido uno de los caballos de batalla de la prevención cardiovascular en medicina. Teóricamente, tomar esta medicación reduciría el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como infartos de corazón o accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, las investigaciones al respecto han avanzado, y los consejos sobre la toma de aspirina
Nuevas Guías del colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón (AHA)
han ido haciéndose cada vez más individualizados, hasta el nivel de que su uso como prevención primaria, es decir, en aquellos individuos que jamás han sufrido ningún evento cardiovascular, ha sido desterrado. Sin embargo, aún quedan millones de individuos hoy en día que toman una aspirina al día sin necesidad, como afirma un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
12|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
ESPAÑA SIGUE "LIBRE DE SARAMPIÓN"EN 2019 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado que España continúa siendo un país libre de Sarampión en 2019. Otros países como por ejemplo Reino Unido ha visto revocada esta distinción solo dos años después de haberla conseguido. El caso de Inglaterra es un recordatorio de que el sarampión no para de crecer por todo el mundo y hay que tomar las medidas necesarias para frenarlo.
"Libre de sarampión" no significa, como podría parecer, que en nuestro país no se puede enfermar de sarampión. Con el estado "libre de transmisión endémica", la OMS certifica tres cosas: la ausencia de sarampión circulante, una alta cobertura vacunal y unos buenos sistemas de identificación. Lo que ocurre es que cuando se dan esos tres supuestos, los sarampiones solo pueden ser casos aislados y tendrán, una extensión muy limitada. Los casos de sarampión confirmados en lo que va de año 233 casos confirmados entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019 son casos importados o secundarios a éstos y la transmisión se ha interrumpido con facilidad, según el Ministerio de Sanidad,
Libre de sarampión no significa que no se pueda enfermar El ministerio de sanidad destaca la existencia de un Plan de eliminación del sarampión y rubeola. Así como la fortaleza del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la detección temprana de casos y la rápida respuesta; la coordinación y alta implicación de los profesionales sanitarios en todos los niveles del sistema, con medidas de actuación eficaces para reducir la transmisión endémica Las altas coberturas de vacunación alcanzadas en nuestro país, “a lo que contribuye la existencia de un Calendario Común de Vacunación a lo largo de toda la vida y la confianza de la población española respecto a los beneficios de las vacunas” Fuentes: Xacata, Redacción Médica y ABC
13|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
DISTRIBUIDORES
Desfibrilador
semiautomรกtico
Emergency Staff
14|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
LA FORMACIÓN UN ARMA CONTRA LA PARADA CARDIACA Nuestra compañera Lina Fernández fue la instructora encargada de formar el pasado mes de agosto a personal de bomberos en el uso de desfibrilador y soporte vital básico. La formación tuvo lugar en el parque de Bomberos de Ibiza.
8 horas destinadas a aprender conceptos teóricos y sobre todo su aplicación práctica con el objetivo de saber como actuar ante una parada cardiaca mientras llegan los servicios de emergencia. Introducción sobre los problemas cardiovasculares. El concepto diagnostico de la parada cardiorespiratoria, los objetivos de la Reanimación Cardiopulmonar -RCP- y la Cadena de Supervivencia. Soporte Vital básico en personas adultas y en la infancia. Desobstrucción de la vía aérea, posición de seguridad, control de hemorragias, protocolo de utilización de desfibrilador semiautomático formaron parte del temario que los bomberos aprendieron durante la formación.
15|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
UN NUEVO ANÁLISIS DE SANGRE ASEGURA PREDECIR LA PROBABILIDAD DE MORIR EN LOS PRÓXIMOS 5 O 10 AÑOS ¿Aceptarías someterte a un
El estudio explica que el
la probabilidad de fallecer en
análisis de sangre que te
análisis se ha contrastado con
los próximos 5 o 10
desvelase tu probabilidad de
muestras de sangre de 44.000
años plantea numerosas
morir en los próximos 5 o 10
personas de todos los grupos
cuestiones éticas sobre todo
años? Recientemente
de edad, y asegura que el
teniendo en cuenta que
conocimos la noticia de un
porcentaje de predicción del
hablamos de probabilidad y
estudio científico llevado a
fallecimiento fue acertado en
no de certeza.
cabo por un grupo de
hombres y mujeres de todas
investigadores de diferentes
las edades.
universidades capaz de
¿Y si ese dato se usa en contra del paciente, por ejemplo a la
predecir la probabilidad de
El estudio buscan centrarse
hora de suministrarle
morir de una persona en los
en la edad biológica del
tratamiento? ¿Y si empresas
próximos 5 o 10 años
paciente, en lugar de la edad
solicitan este tipo de análisis
mediante un análisis de
por calendario. Este análisis
para contratar o no
sangre. Un análisis de sangre
sería según los investigadores
trabajadores? ¿Y si los bancos
que haciendo uso de 14
un marcador de su salud
lo solicitan para concederte o
biomarcadores diferentes,
actual y su vulnerabilidad
no una préstamo? ¿y si las
revelaría la vulnerabilidad
física” la prueba no predice
compañías de seguro lo tienen
física e indicaría en cuanto
exactamente cuán corta o
en cuenta para realizar o no
tiempo la persona podría
larga será la vida de una
una póliza? Por otra parte
morir por esa causa con lo
persona"
¿Cómo afectaría esta
que hacer un cambio en el
probabilidad a la persona que
estilo de vida podría significar
Más allá de la veracidad que le
recibe la noticia de su
vivir el el doble
demos a este estudio, conocer
probable muerte cercana?
16|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
Hemos llevado a cabo una
Esta es la pregunta que hacíamos:
encuesta en nuestras redes sociales para conocer la opinión de nuestros seguidores en su mayoría personas que trabajan en el
"Un nuevo análisis de sangre asegura predecir la probabilidad de morir en los próximos 5 o 10 años ¿Tu te lo harías?
sector sanitario y de emergencias (Policía, Guardia Civil, bomberos...) ¿Qué opinan ellos? La encuesta fue realizada el pasado 26 y 27 de agosto en Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin (en Linkedin
y
0%
25%
Si claro, saber es poder
No, sería suicida
invitamos a nuestros
50%
75%
seguidores a responder la encuesta de Twitter). Hemos volcado los resultados
en las gráficas que ves a continuación. Como ves la
Si Claro, saber es poder
mayoría de personas asegura querer saber su fecha "fin de la partida" Solo en Instagram nuestros seguidores parecen preferir no conocer cuando
No, sería suicida 0%
25%
50%
75%
llegaría ese hipotético final.
No, sería suicida 40%
Si claro, saber es poder 60%
17|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
BREVES
UNA TECNOLOGÍA QUE FACILITA LABORES DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA POLICÍA Control de residuos, actividades ilegales, situaciones de emergencia... El servicio Drom del ayuntamiento de San José parece ser un gran activo en emergencias y aplicación de ordenanzas. Que los policías operen estos dispositivos hace además que el material grabado por ellos pueda ser utilizado como una prueba de forma automática en la instrucción de cualquier expediente. 18|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
HABLEMOS DE PAN EL
ENFERMERO
GUILLERMO
¿Es bueno el pan como alimento? ¿engorda? ¿hay que quitarle la miga porque engorda más que la corteza? ¿es un alimento importante de nuestra dieta? Dentro de la gastronomía española, hay un alimento que nunca falta: el pan Pan, sin otro calificativo, es el producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina y agua, con o sin adición de sal, fermentada con la ayuda de levadura de panificación o masa madre (Real Decreto 308/2019, de 26 de abril, norma de calidad para el pan) Puede estar elaborado con una o varias harinas, blancas o integrales. Pero para resumirlo, la base del pan es harina + agua + levadura/masa madre + sal. En general se puede decir que no hay ningún alimento imprescindible. Si hablamos de pan tampoco. Si queremos consumir pan la mejor harina para su elaboración es integral ya tiene mayor efecto saciante debido a la fibra que contiene. Si compramos un pan elaborado con harina integral, en la etiqueta pondrá "100% integral" o " de grano entero" seguido del nombre del cereal o cereales de los que ha sido elaborado el pan. Me pregunto cual es el análisis para llegar a la conclusión de que la miga engorda más que la corteza si están hechos de la misma masa, es decir, contienen los mismos ingredientes.
19|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
VINAGRE PARA LAS PICADURAS DE MEDUSA, ¿TRATAMIENTO EFECTIVO O REMEDIO POPULAR SIN FUNDAMENTO? El progresivo aumento del número de medusas en las costas españolas ha hecho que cada vez sea más cotidiano encontrarse a estos seres gelatinosos al darse un chapuzón con lo que las posibilidades de recibir picaduras también se incrementan y es recomendable saber cómo actuar ante una picadura. Hay ocasiones en los que los primeros auxilios para estas picaduras recaen en cualquier persona aunque no sea socorrista o sanitario y en la cultura popular persisten tanto los tratamientos efectivos como remedios sin ningún beneficio o fundamento. Entre los tratamientos útiles encontramos la utilización de pinzas, guantes o tarjeta de crédito para quitar los tentáculos. El agua salada para limpiar la piel y el bicarbonato de sodio al 50 % o la solución saturada de sulfato magnésico en soluciones de agua salada.
Para aliviar los síntomas podemos recurrir tanto a analgésicos como pomadas con corticoides o antihistamínicos. Por contra, se siguen usando sustancias con mucha frecuencia que no solo no han demostrado ningún beneficio, sino que empeoran las picaduras de medusa aún más: el agua dulce, el alcohol o la orina. ¿Es el vinagre efectivo en una picadura? Tan sólo en algunas especies pero no en todas. Resulta especialmente indicado para picaduras de Physalia physalis pero está contraindicado para picaduras de otras especies. Si no conocemos con seguridad la especie que nos ha picado, habría que evitar su utilización. Además el vinagre evitaría el disparo de células que están aún en la piel, pero no puede hacer nada frente al veneno que ya ha penetrado en nuestro cuerpo. Fuentes: miteco.gob.es y Diario.es
20|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
3 ACCIONES QUE REDUCIRÁN LOS PLÁSTICOS EN NUESTRO DÍA A DÍA La contaminación plástica se ha convertido en los últimos años en un problema medio ambiental grave. Los plasticos forman parte de nuestra vida cotidiana y como resultado tenemos 8 millones de toneladas de plástico contaminando nuestros mares y oceános cada año. Existen diferentes iniciativas para la reducción del plástico sin embargo quizás a nivel de calle o a nivel de empresa necesitamos más sugerencias, alternativas para reducir los artículos de plástico de un modo natural. Hay cosas que pueden ser mas o menos de implementar según tu estilo de vida, las tres que te proponemos estamos convencidos que no entrañan ninguna dificultad para nadie.
Di adiós a las pajitas de plástico Las puedes sustituir por pajitas de bambú o de metal mucho más monas. Cuando estés en un bar recuerda decir al camarero que no quieres pajita de plástico con tu consumición. Di adiós a la vajilla, vasos y cubiertos de plástico Lleva la comida en tuppers o botes de cristal y con cubiertos reutilizables de metal o bambú. Si tomas conciencia no cuesta nada. Reduce los objetos plásticos de casa Si tienes que renovar tu cepillo de dientes, las pinzas para tender la ropa o cualquier otro elemento de tu hogar intenta que este no sea de plástico puedes utilizar cepillo de dientes de bambú, pinzas de madera etc. 21|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
Vuelta al trabajo ¡Olvídate de síndromes! Septiembre es el mes de la vuelta al trabajo, la vuelta al cole pero eso no debería ser ningún trauma ¿o si? Aquí tienes 8 trucos infalibles por si a pesar de todo notas cierto malestar. Lo para olvidarnos de síndromes post vacacionales, es hacer un análisis de nuestra vida y así localizar si realmente lo que nos agobia es algún problema que hemos dejado aparcado durante las vacaciones para así poder dar con la solución cuanto antes. Si lo que nos agobia es simplemente el hecho de no poder seguir estando más tiempo de vacaciones, estas son algunas cosas que podemos hacer para mejorar nuestro estado de ánimo:
¡A tope de power! Preparar la vuelta antes de irte, es una de las principales herramientas para volver con energía. Deja preparada tu agenda para que los primeros días en el trabajo puedas seguir una lista de tareas y así ser más productiva/o. Tu mente puede que no esté al 100% con lo que si te has preparado antes lo que harás a la vuelta, solo tienes que ir haciendo e ir tachando tareas. El efecto fluorescente, ver como la lista disminuye, seguramente potenciará tu energía.
Empieza por lo que mas te gusta Empieza por hacer las tareas que te resulten más gratificantes, esas que cuando estás concentrada/o en ellas el tiempo vuela. Deja la parte que menos te gusta si es posible para cuando te hayas aclimatado o si no es posible ponle un horario concreto, por ejemplo en las horas centrales de tu jornada y vuelve a las que más te gustan de nuevo. Ya sabes empiezas y terminas bien para darle alas a tu cerebro para el día siguiente. 22|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
Muévete Si tienes posibilidad de moverte hazlo. Sobre todo en trabajos sedentarios intenta no pasar de estar todo el tiempo al aire libre a estar encerrada/o 8 horas sentada en una silla. Si puedes ponerte alguna reunión fuera de la oficina, algún papeleo… Buscamos actividades que te alejen de la situación de rutina y que formen parte de tu actividad laboral.
Alimentación y sueño El descanso y la alimentación son básicos para tener energía. Recuerda ir recuperando tus horas de sueño habituales. Lleva al trabajo frutos secos, agua, fruta, chocolate para tus temtempiés. Si comes en el trabajo procura que tus tuppers de la primera semana sean aquellos con los que más disfrutes.
Ocio No olvides el ocio a la salida del trabajo. Volver a casa después de vacaciones implica tener que llenar el frigo, poner lavadoras etc. pero igual no hace falta que lo hagas todo los primeros días ¿se va a morir alguien porque la ropa sucia esté unos días más en el cubo? Disponer de ocio diario redundará en una mayor satisfacción personal y por tanto estaremos mas contentos dentro y fuera del trabajo. Al haber menos contraste, días de vacaciones: todo diversión. Vuelta al trabajo: todo obligaciones. La vuelta no será traumática.
Trabajo en equipo Reparte tareas de casa: en días y entre los miembros de la familia. No te cargues de más responsabilidades.
Olvida la tiranía de la felicidad Acepta tus sensaciones y/o sentimientos, no hay porqué estar siempre feliz, si pierdes la presión de estar permanentemente en la parte alta de la ola quizás vuelvas ahí sin ningún esfuerzo. Ser conscientes de que ese “run, run" es únicamente el cambio de hábitos hará que en menos que te des cuenta todo vuelva a la normalidad.
Actitud La actitud es la clave. Si después de poner en práctica estos pequeños trucos te embarga igualmente la tristeza, o la desazón, piensa que las cosas empiezan y terminan con lo que pronto volverás a acostumbrarte a la rutina y esa sensación de desconcierto por la vuelta pronto llegará a su fin. Resumiendo: análisis, conocimiento de nosotras/os mismas/os, organización, aceptación, pensamiento lógico y superación. Si nada de esto funciona recuerda: las vacaciones de verano volverán el año que viene ¡paciencia!
23|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
DIARIO DE UN ENFERMERO Enfermero desde hace 3 años, Daniel Ausín viajó de Burgos a Ibiza en Abril de 2019 a realizar la formación especializada "Intoxicaciones por drogas en entornos de ocio" que realizamos en Emergency Staff con
DANIEL AUSÍN ENFERMERO EN ENTORNOS DE OCIO Y AEROPUERTO DE IBIZA FORMADOR DE USO DE DESA Y SVB
carácter anual. Y tras superar las entrevistas oportunas se incorporó al equipo asistencial de Emergency Staff. Daniel comparte con nosotros su experiencia, cómo fue venir primero a formarse y luego a trabajar. Partía de cero, no tenía vivienda, no conocía a nadie en Ibiza pero tenía la determinación de hacer la temporada ayudando a aquellas personas que necesitan asistencia sanitaria. Y lo hizo y sigue haciéndolo tanto en el Aeropuerto de Ibiza como en Entornos de Ocio.
Venir a trabajar a la isla de Ibiza ha sido un gran cambio para mí ya no solo por el hecho de aprender a vivir en una isla, y nada menos que en Ibiza, sino también por el cambio que a nivel asistencial y de pacientes que me he encontrado en el día a día. El comienzo, como todos los comienzos me resultó un poco complicado hasta que logré organizarme y aprendí a integrarme en el equipo. Saber donde estás y hacer equipo es fundamental, en entornos de ocio. Trabajamos con otros sanitarios (enfermería y medicina) trabajamos con el personal de seguridad, camareros, personal de limpieza, socorristas... Hay mucha gente trabajando en un entorno de ocio y gracias a disponer de buenos protocolos de actuación y de hacer que seamos un equipo cohesionado conseguimos realizar una, yo diría, excelente asistencia sanitaria a nuestros pacientes.
24|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
Trabajar en el medio extrahospitalario es diferente a la asistencia que puedes llevar a cabo por ejemplo en las urgencias de un hospital. Aunque yo tenía experiencia previa en extrahospitalaria he aprendido mucho en los últimos meses. He podido mejorar mis conocimientos sobre nuevas patologías en un perfil diferente de pacientes a los que estaba acostumbrado. Digamos que he tenido que ampliar mi zona de confort, algo de lo que estoy muy orgulloso. En mi trabajo en entornos he atendido patologías como cortes, heridas, golpes de calor , hipoglucemias, ataques de ansiedad entre otras necesidades sanitarias de personas que se encontraban en los entornos. También he tratado multitud de intoxicaciones por drogas ya sea por alcohol u otras drogas. En este sentido fue determinante la formación a la que asistí en abril me vino muy bien realizarlo antes de empezar a trabajar en Ibiza. Otra parte de mi trabajo lo he llevado acabo en el aeropuerto de Ibiza en el que ha llegado a
Y que estoy deseando poder ver y poder
compartir. haber picos de 50.000 viajeros diarios, eso hace Como ves estoy contento con la decisión que que la asistencia sanitaria sea elevada. En el tomé allá por el mes de enero. Mi día a día es aeropuerto como en los entornos también hay
llevar los cuidados de enfermería a los usuarios muchos actores implicados. Tienes que tener en allí donde lo necesitan haciendo de este modo cuenta medidas de seguridad, trabajo en las que sus síntomas no se agraven. La mayor parte pistas, aviones, filtros, puertas de embarque, personal de handling, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado... He asistido casos leves dentro de la propia enfermería a casos más complicados que se han solucionado sin necesidad de derivación u otros en los que ha sido necesario traslado y derivación al hospital. De manera más puntual he impartido cursos de formación sobre Uso de Desfibrilador y Soporte Vital Básico. Formaciones muy agradecidas por parte del alumnado que entienden enseguida lo importante que es trabajar en espacios cardioprotegidos. Incluso he participado en el corto "No dejes para mañana" en el que la empresa está trabajando para concienciar a la población de lo importante que son los primeros auxilios y el uso del desfibrilador.
de los pacientes se muestran muy agradecidos con nuestro trabajo. El nivel de compañerismo es otra de las cosas que mas valoro de la experiencia porque como dice un buen compañero y amigo, nosotros cuidamos pero... ¿quién nos cuida a nosotros?
"LA CLAVE DE NUESTRO TRABAJO: CONOCIMIENTOS, PROTOCOLOS, Y TRABAJO EN EQUIPO" 25|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
IBIZA
26|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
CONOCE IBIZA Y FORMENTERA
DESDE EL MAR UNA VISTA DE LAS ISLAS MENOS HABITUAL Parar un día o una mañana en el mar merece la pena. Hacer una excursión en barco, alquilar un kayak, hacer snorkel... eligir una actividad acuática y conocer u observar Ibiza desde el mar es una experiencia muy recomendable. Dependiendo del tipo de plan que elijas vas a poder descubrir zonas de la isla a las que solo puedes acceder por mar. Te percatarás de multitud de detalles que desde tierra firme solamente habías intuido. Vas a poder observar la actividad de un montón de animales acuáticos. Quien sabe si tienes suerte quizás ¡hasta puedas ver delfines!
IBIZA Y FORMENTERA DESDE EL MAR OFRECE OTROS ALICIENTES HAY MULTITUD DE OPCIONES ACTAS PARA CUALQUIER BOLSILLO. 27
|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
DESDE TIERRA Y DESDE EL MAR
28
|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
you don't need magic
to disappear
all you need is
a destination
29
|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
¿POR QUÉ EN SEPTIEMBRE? Alarga el verano Si el verano es tu estación favorita del año no renuncies tan rápido a ella. En Ibiza podrás seguir disfrutando del mar, el buen tiempo, los planes al aire libre. Y si eres fiestera/o las discotecas siguen abiertas.
Ahorra dinero Aunque Ibiza no es una isla que se caracterice por la moderación de precios todos aseguran
IBIZA EN EL MES DE SEPTIEMBRE
que septiembre es un mes más
Si preguntas a nuestro equipo la mayoría te dirá que cualquier
contenido en cuanto a precios de
mes es bueno para viajar a Ibiza. De enero a diciembre cada
hoteles, alquiler de coches, activiades
uno de los meses del año tiene diferentes alicientes para que
de ocio etc.
viajar a la isla sea una experiencia muy positva.
Menos aglomeraciones
lugares como el norte de España, y ciertos países europeos en Septiembre comienza a notarse el otoño, Ibiza sigue teniendo
esos meses del año en
una excelente temperatura con la que podrás disfrutar de
los que no la isla está
playas y calas. Como la mayor parte elige julio y agosto para
menos masificada y por
sus vacaciones, en Septiembre podrás elegir si quieres
calma. No hay grandes multitudes en las playas y en las calas por lo que estaréis mucho más tranquila/o aunque vayas a los sitios típicos de la isla. |
verano y disfrutar de unos días de desconexión. Aunque en
Septiembre es uno de
puede disfrutar de la isla con más
30
Septiembre es un mes perfecto si tu intención es alargar el
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
aglomeraciones (que las sigue habiendo) o prefieres tranquilidad. Alquila un vehículo de tu elección y recorre la isla, disfruta de playas paradisíacas, acércate a Formentera, interésate por la gastronomía, haz compras en comercios locales, apúntate a alguna actividad deportiva y por supuesto no olvides ver como se oculta el sol.
VUELTA AL COLE Tantos años cambiando de registro en Septiembre debido a nuestro sistema educativo parece que nos afecta en la edad adulta. Quizás estés inmersa/o en la planificación del curso escolar para mejorar profesionalmente si es así no olvides echar un vistazo a nuestra convocatoria de formación anual para que nuestra formación forme parte de la mejora de tus capacidades de 2020. Echa un vistazo a los vídeos para comprobar que aún no has asistido a ninguna formación como las nuestras.
31
|
WWW.EMEGENCYSTAFF.ES
CONTACTO
FORMAMOS EN SALUD PARA MEJORAR NUESTRO MUNDO Copyright © Emergency Staff S.L. www.emergencystaff.es Dirección Arquebisbe Cardona Riera 19 07800 Ibiza - Baleares Teléfono 871 719 546 Email info@emergencystaff.es