El Tiempo del Altiplano Edición 198

Page 1


JUSTICIA

Inicia la nueva era del Poder Judicial en SLP

Pág.10

MATEHUALA

Autoridades se pasan por el arco del triunfo el riesgo de inundaciones

Pág.3

PERSONAJE

Carnitas Don Teodulo, un tesoro de sabor Pág.8

Coyotes cobran hasta 10 mil pesos por tramitar la CURP

Pág.4

ABUSO DEPORTES

Pulqueros noquea a Buhos en el inicio del Softbol del Llano Azul

Pág.11

Tiempo de hablar...

El exalcalde de Matehuala y operador político de Morena en el Altiplano, Iván Estrada, parece decidido a extender su influencia en la política local. Ahora, su apuesta es que su esposa, Paula Méndez, sea la candidata de Morena a la alcaldía de Matehuala. Y no es casualidad, su aliada y amiga íntima, Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal del partido guinda, ya dio luz verde. El argumento es simple pero cómodo: “Morena tiene que mandar a una mujer”. Estrada aprovecha la bandera de la paridad de género como salvavidas político, aunque la jugada deja más dudas que certezas. Lo irónico es verlo muy sonriente en los eventos oficiales, como el de Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí, presumiendo fotografías como si la presidenta no estuviera consciente de su pasado judicial… o peor aún, de lo que aún se murmura en el presente.

Si este plan prospera, el Partido Verde se prepara para mover sus piezas. Todo apunta a que Franco Coronado, el exalcalde interino que tomó las riendas del municipio cuando Estrada fue vinculado a proceso por ejercicio abusivo de funciones públicas, será su candidato natural. Coronado asumió el poder en un momento crítico: un municipio en ruinas, fracturado políticamente y con serios problemas financieros. Con respaldo del gobernador Ricardo Gallardo, logró estabilizar la administración y dejó algunas acciones positivas. Sin embargo, su figura hoy es más débil y depende demasiado de las cúpulas del partido No la tendrá fácil, porque deberá disputarse la candidatura con el diputado Tomás Zavala, señalado por muchos como el peor diputado de la actual legislatura. Prepotente, corrupto, con una trayectoria marcada por escándalos y un desprecio constante hacia la prensa y la ciudadanía, Zavala representa el desgaste más evidente del Verde en la región. Que siga en la conversación política es un reflejo de lo que todavía toleran las estructuras partidistas. Por otro lado, el PRIAN vive sus horas más bajas en Matehuala. No tienen candidatos visibles, no existen perfiles competitivos y el recuerdo reciente del alcalde Raúl Ortega

los hunde aún más. Ortega, en tan solo un año de gestión, sumió al municipio en una crisis de abandono y falta de resultados que será difícil de perdonar en las urnas. Su administración es vista como una de las peores de las últimas décadas. Bajo esas condiciones, la alianza PAN-PRI apenas respira, sin rumbo ni proyecto claro.

En medio de este vacío, Movimiento Ciudadano (MC) se mueve con sigilo, pero con ambición. Su estrategia parece clara, capitalizar el desencanto con el Verde y rescatar a los alcaldes “heridos” que se sienten desplazados. Entre ellos figuran nombres como Javier Sandoval, “El Viejito Verde”, que asegura haber sido relegado y utilizado únicamente como operador de acarreo; Cinthia Segovia, alcaldesa de Cedral, quien quedó abandonada junto a su contratista de confianza, Ezequiel Juárez; y Marisol Nájera, edil de Charcas, a quien el Verde prácticamente ignora, conformándose con que no cometa errores graves. Todo este movimiento tiene como telón de fondo el malestar de J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del gobierno estatal, que no parece conforme con el desempeño de estos alcaldes y se pregunta qué beneficios podrían traerle en el tablero político. MC, consciente de que el hartazgo ciudadano abre oportunidades, también apuesta a sus cartas propias. El caso más representativo es el del alcalde de Villa de la Paz, Juan Francis-

co Gómez Escamilla, un político con fama de conflictivo, se le recuerda incluso por haberse enfrentado a golpes con ciudadanos, pero que, a pesar de ello, ha posicionado al partido en la región y se ha convertido en un operador clave cercano a Marco Gama. Su estilo puede ser cuestionable, pero su efectividad política lo convierte en pieza importante en este ajedrez. En paralelo, aparece la figura de Pedro Martínez, delegado de la Fiscalía en Matehuala, cuya reputación lo coloca como otro de los personajes oscuros en este tablero. Señalado por corrupción, indiferencia hacia la seguridad ciudadana y ocultar información a la fiscal María Manuela García Cázares, Martínez refleja el nivel de deterioro institucional en la región del Altiplano, una de las más golpeadas por la violencia en San Luis Potosí. Su permanencia en el cargo es una muestra de cómo los intereses políticos pesan más que el bienestar de la población.

Así, el panorama electoral en Matehuala se vislumbra como una batalla compleja, donde cada fuerza política carga con sus propios fantasmas. Iván Estrada quiere heredar el poder a través de su esposa; Franco Coronado busca sobrevivir en la estructura verde; Tomás Zavala se aferra a la política con más escándalos que logros; el PRIAN está en coma y sin oxígeno; y Movimiento Ciudadano intenta pescar en río revuelto, atrayendo a los inconformes y apuntalando sus propios liderazgos.

Lo cierto es que Matehuala se ha convertido en la silla caliente del Altiplano. Nadie llega limpio, todos cargan con pasados cuestionables y el electorado enfrenta la difícil tarea de elegir entre opciones que parecen más un mal menor que un verdadero proyecto de futuro.

La pregunta que queda en el aire es simple pero brutal: ¿quién merece realmente gobernar Matehuala? Porque entre ambiciones personales, pactos bajo la mesa y partidos que se reparten el poder como botín, lo que menos aparece en la conversación es lo que de verdad importa, el bienestar de los matehualenses.

¡Hasta la próxima con más tiempo!

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro,
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Paulín Licel Morales
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región

Secretaría de Seguridad va contra narcocampamentos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) ha logrado detectar varios campamentos del crimen organizado en las zonas serranas de la región del Altiplano y ha iniciado intensas operaciones para desmantelarlos. El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, aseguró que las fuerzas de seguridad del estado ya tienen identificadas estas guaridas y están trabajando con todo para neutralizar a estas células delictivas que han buscado refugio en las zonas altas del territorio potosino.

De acuerdo a Juárez Hernández, la clave del éxito en

estas operaciones ha sido la inversión en infraestructura. La flota de vehículos y helicópteros de la secretaría ha permitido a las fuerzas del orden acceder a áreas remotas que antes eran prácticamente inaccesibles.

“El despliegue de nuestros equipos aéreos y terrestres nos ha dado una ventaja operativa crucial para llegar a estas zonas y enfrentar a la delincuencia de manera directa,” señaló el secretario.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es el uso de estos campamentos para el reclutamiento de jóvenes, a quienes los criminales adiestran y entrenan en actividades ilícitas. Estos

Peligra la salud de matehualenses por aire contaminado

Los habitantes de Matehuala están enfrentando una situación preocupante luego de una variación negativa en la calidad del aire y esta ha empeorado notablemente, llegando a un nivel que es peligroso

para los grupos más delicados de la población. El Índice de Calidad del Aire (AQI) ha llegado a 53, un número que indica que el aire podría estar causando problemas de salud.

Aunque este nivel no es una alarma para toda la población, sí lo es para

sitios en municipios como Guadalcázar, Ahualulco, Matehuala, Villa de Arista y Charcas no son solo refugios, sino centros de operación donde se captan a personas vulnerables, se les entrena y se les prepara para sumarse a sus filas.

La SSPCE ha trabajado de cerca con los habitantes de las comunidades de la región, quienes han jugado un papel fundamental al proporcionar información valiosa. Los reportes de movimientos inusuales de vehículos y la presencia de personas desconocidas han sido datos clave que han permitido a las autoridades enfocar sus investigaciones en puntos específicos.

aquellos que sufren de asma, bronquitis, problemas del corazón, así como para los niños y las personas mayores. Para ellos, el aire contaminado puede provocar tos, irritación de la garganta y la nariz, y hacer más difícil respirar.

Este panorama podría complicarse aún más en los próximos meses. Conforme se acercan las festividades de fin de año, que van desde las Fiestas Patrias hasta las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La quema de pirotecnia libera una gran cantidad de humo y partículas contaminantes que podrían hacer que la calidad del aire empeore aún más, poniendo en mayor riesgo a la salud de la población en general.

Por esta razón, es recomendable que la gente tome precauciones sobre todo para quienes son más sensibles a la contaminación eviten exponerse por tiempo prolongado al exterior. Es mejor evitar actividades al aire libre hasta que el aire mejore. Si a pesar de eso, se tiene que salir y sienten alguno de los síntomas mencionados, la recomendación es regresar a casa para protegerse.

Estos sitios son utilizados para reclutar a jóvenes, adiestrarlos y planear operaciones ilícitas

Autoridades dan la espalda al riesgo de inundaciones

El recuerdo de la tromba que paralizó a Matehuala en 2019 aún está fresco en la memoria de sus habitantes. Cientos de vehículos arrastrados, negocios inundados y la ciudad sumida en el caos. Sin embargo, a pesar de este doloroso antecedente, la ciudad parece no haber aprendido la lección, y hoy se enfrenta a un nuevo riesgo de desastre sin que se tomen las medidas necesarias. El sistema de drenaje, deficiente y obsoleto, es el punto más vulnerable de Matehuala, cuando las lluvias intensas golpean, las calles, especialmente en el centro, se convierten en ríos que superan la capacidad de las alcantarillas. La falta de un plan de mantenimiento y el desinterés de las autoridades por una modernización del sistema dejan a la población sensible

ante una posible nueva tormenta. Las consecuencias de esta negligencia van más allá de las inundaciones, los niveles de agua se vuelven considerables y han causado daños estructurales en las casas y negocios, debilitando muros y cimientos. Los habitantes, sin ayuda oficial, tienen que enfrentar la desesperante tarea de sacar el agua a cubetazos y limpiar el lodo que deja la inundación. Esta labor no solo es física, sino que también tiene un costo económico para las fami-

lias que ven cómo su patrimonio se desmorona. Los pronósticos para los próximos días señalan que habrá caída de agua, aunque no auguran lluvias torrenciales, pero en un lugar con el historial de Matehuala, el peligro no se mide en lluvia fuerte. Los fenómenos intensos, pueden formarse en cuestión de minutos y descargar una cantidad de agua que colapsa todo el municipio. Las inundaciones de 2019, 2021 y recientemente en 2025 son prueba de que Matehuala es vulnerable a este tipo de eventos. La omisión de las autoridades es evidente. No hay un plan visible para mitigar los riesgos, ni un programa de concientización a la ciudadanía para evitar tirar basura en las calles que termina por tapar las coladeras. La inversión en obras de infraestructura se ha dejado pasar, dejando a Matehuala indefenso.

Luis Loera
Luis Loera
Luis Loera
“Coyotes”

cobran hasta

10 mil pesos por trámites de CURP
Intentos de linchamiento exponen el fracaso de Raúl Ortega en seguridad pública

Lo que hoy define a Matehuala es un profundo sentimiento de abandono, la gente está harta por el aumento de robos, asaltos y la percepción de que la delincuencia opera impunemente han acabado con la confianza en las autoridades locales. La inconformidad ha llegado a un punto crítico, transformando el miedo en ira, y esta ira se ha manifestado en alarmantes intentos de linchamiento.

Los vecinos de distintas colonias han decidido que ya

no pueden esperar una respuesta del gobierno municipal. El desánimo y la frustración que han acumulado se han convertido en una tema peligroso, que los lleva a tomar la justicia por su cuenta. Sujetos capturados por afectados no es un caso aislado, sino un síntoma de un problema profundo.

El sentimiento de desamparo ha creado un ambiente donde la impunidad de los delincuentes ha chocado con la impotencia de los ciudadanos. La situación ha escalado, y los incidentes de violencia

en varias partes de Matehuala son el resultado de la falta de una estrategia de seguridad efectiva.

El enojo de los habitantes no apunta solo a los ladrones, sino a la pasividad de quienes deberían prevenir estos delitos, provocando que la molestia generalizada pueda acabar en una tragedia

Los intentos de linchamiento son una llamada de atención desesperada de una sociedad que, al sentirse desamparada por sus líderes, ha decidido cruzar la línea entre el miedo y la seguridad.

Integrantes del Frente la Defensa de la Economía y la Dignidad Familiar de Matehuala han alzado la voz para denunciar la grave situación de “coyotaje” que afecta a ciudadanos en las oficinas del Registro Civil de este municipio. Según sus reportes, personas que buscan realizar trámites, especialmente aquellos relacionados con la corrección y certificación de la CURP, se han visto obligadas a pagar sumas que oscilan entre los 6 mil y 10 mil pesos a sujetos que ofrecen agilizar estos servicios de manera irregular.

De acuerdo con el Frente, la problemática se intensifica para aquellos que provienen de comunidades apartadas, particularmente del Altiplano Norte. Estas personas, al enfrentar barreras para acceder a trámites

Convocan a manifestación por el arresto del empresario Carlos Siade

El arresto del empresario Carlos Siade, ocurrido el pasado 9 de septiembre, ha generado indignación entre habitantes de Matehuala y Cedral, quienes cuestionan la falta de información oficial sobre los motivos de su detención. Ciudadanos señalaron que hasta el momento no se han dado a conocer detalles suficientes que justifiquen la acción en contra del empresario, lo que ha provocado un clima de inconformidad.

“Siempre pasa lo mismo, en nuestro país los delincuen-

como una enmienda, caen fácilmente en las manos de estos “coyotes”, quienes se aprovechan de la falta de información y la necesidad.

La denuncia surge a raíz de que varios ciudadanos se acercaron a la organización para exponer la dificultad que experimentan para completar sus trámites en las oficinas. Esta situación, señalaron, se convierte en la razón perfecta para que los sujetos abusen de la desesperación de la gente, prometiendo resultados rápidos a cambio de un alto precio.

El Frente Defensa de la Economía y la Dignidad Familiar de Matehuala hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto, investiguen esta red de abusos, que presuntamente incluye a personal que labora en el Registro Civil, y garanticen que los servicios de esta dependencia sean accesibles para todos los ciudadanos sin la necesidad de intermediarios que lucran con su necesidad. La organización también pidió a la población a no caer en este tipo de estafas y a denunciar cualquier tipo de irregularidad.

tes tienen más derechos por quebrantar la ley. Cuando ejerces tu derecho de defenderte legítimamente, te conviertes en perseguido de la ley que premia a los maleantes”, expresó un habitante. En redes sociales, decenas de usuarios han manifestado su apoyo a Siade y han calificado su detención como una injusticia. “¡Justicia para el Sr. Carlos Siade!”, escribió otro ciudadano en plataformas digitales.

De acuerdo con la percepción de algunos pobladores, mientras la delincuencia común sigue golpeando a la ciudad, un empresario que se defendió de una agresión terminó siendo arrestado. Ante esta situación, ciudadanos han comenzado a organizarse en redes sociales para convocar a una manifestación y exigir justicia para el empresario.

El pasado 9 de marzo, un acto de violencia dejó a Don Carlos Siade, luchando por su vida. El incidente ocurrió cuando, frente a su domicilio, pidió amablemente a los ocupantes de una camioneta mal estacionada que movieran el vehículo para no obstruir su cochera. Lo que parecía una situación cotidiana se transformó en una pesadilla. Según testigos, los ocupantes de la camioneta reaccionaron con violencia, descendieron del vehículo y atacaron a Don Carlos, propinándole una brutal paliza que afectó su cabeza y cuerpo, dejándolo gravemente herido.

Luis Loera
Luis Loera

Se avecina ola de manifestaciones contra Raúl Ortega

La falta de atención a la infraestructura básica ha generado un descontento generalizado que amenaza con estallar en una “ola de protestas”. El clamor por calles dignas, que inició en la colonia San Ángel, es ahora la voz de miles de matehualenses hartos del abandono y de las promesas incumplidas.

Lo que alguna vez fue un problema aislado, se ha convertido en una crisis social que afecta la vida cotidiana de todos. Las calles de Matehuala, convertidas en un “mapa de guerra” por la cantidad de baches y destrozos,

Ciudadanos están cansados de transitar entre el peligro de las calles llenas de baches

no solo dañan vehículos y causan accidentes, sino que impiden el paso de servicios de emergencia y afectan la salud de los ciudadanos. La situación se ha vuelto insostenible, especialmente con las lluvias, que convierten las vialidades en trampas de lodo y agua.

Fiel a su estilo, el alcalde Raúl Ortega salió a enfrentar a los manifestantes de la colonia San Ángel con la misma excusa de siempre: “no hay dinero”. A pesar de la evidencia y el creciente descontento, Ortega se limita a posponer la solución, argumentando que las obras serán incluidas en el presupuesto del próximo año, una promesa que los vecinos ya no están dispuestos a creer.

La falta de respuesta del gobierno municipal ha encendido la mecha de la indignación. Líderes de distintas colonias se están organizando y advierten que las protestas no cesarán hasta que se dé una solución real y definitiva. La paciencia de la ciudadanía se ha agotado. El “Matehuala bacheado” de Raúl Ortega está al borde de una rebelión social que podría marcar el fin de su administración.

SEMARNAT bloquea nueva

carretera a Matehuala por falta de estudio ambiental

El giro de la inseguridad en el Altiplano

Luis Loera

Matehuala volvió a los focos nacionales, el tema sigue siendo relacionado a la nota roja, pero esta vez desde otra perspectiva, pues el cargamento de metanfetamina que fue decomisado en el retén federal de la carretera 57 estuvo en boca del secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch.

Lo importante de esta información, aunque sea por droga, es un punto para que sea revertida la mala fama de la ciudad de Las Camelias. Y por supuesto que también se lleva el crédito la Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí. Aunque el historial que arrastran las corporaciones policiacas es negativo, lo cierto es que en el estado se ha trabajado de buena manera, esto se traduce en una buena colaboración con el gobierno de México para combatir los delitos relacionados con el narcotráfico.

Los acuerdos en seguridad que realizara el gobernador Ricardo Gallardo Cardona con el mandamás de la seguridad en el territorio mexicano, Omar García Harfuch están dando resultados. Otra muestra es que el operativo nacional contra el huachicoleo ha dado muestras que la chamba es seria y en ella existe una investigación que no da pie a dar carpetazos ni es superficial, pues, en julio, el estado potosino fue objeto de operativo para decomisar hidrocarburos robados. Apenas hace unos días, el Altiplano fue sitiado para reventar bodegas de huachicol en la comunidad El Carmen.

De acuerdo con información publicada en la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el trámite del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto carretero de cuota Entronque 75-D Matehuala se encuentra actualmente suspendido. La suspensión obedece a que la Semarnat solicitó a la empresa responsable del proyecto información adicional, con el fin de contar con datos más precisos, completos y relevantes que permitan una evaluación adecuada del posible impacto ambiental. El procedimiento establece que esta suspensión no podrá exceder los 60 días naturales a partir de su declaración. En caso de que la información requerida no sea entregada dentro de este plazo, la Semarnat podrá declarar la caducidad del trámite.

periodo puede aprovecharse para dar atención a las solicitudes presentadas ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) y a la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, a fin de que el MIA sea revisado por la ciudadanía, así como por instituciones ambientales y académicas.

Organizaciones y ciudadanos que han seguido de cerca el proyecto consideran que este

Los solicitantes subrayan la relevancia del análisis, ya que en los municipios de Guadalcázar, Villa Hidalgo y Cerritos se ubica el Área Natural Protegida Reserva Estatal Real de Guadalcázar, la cual abarca núcleos agrarios como Tapona, Peotillos, El Peyote y Coyote. Dicho territorio es considerado estratégico por su riqueza ambiental y ecosistemas que podrían verse afectados por el proyecto carretero.

El combate al crimen organizado va en serio, hay unión entre los gobiernos estatal y federal con líderes que están en el mismo canal, aunque nunca faltan los peros. A decir del gobernador Gallardo, falta mucho por hacer en las policías municipales, hay muchos elementos que están fuera del huacal y que, sus jefes, los alcaldes, no quieren meter, pero tampoco dan razones y mucho menos resultados.

Es cierto que, hay corporaciones municipales a las que no se les pide colaboración porque han resultado ser una piedra en el zapato y, si bien, tienen beneficios del estado, en lo municipal hace falta mucho por ofrecer para que los puedan encarrilar. Las “limpiezas” en son inofensivas. Al final no hay producción para el trabajo coordinado. La estrategia estatal de seguridad, para ser efectiva, en algunos municipios, deja fuera a sus guardianes, porque más ayuda el que no estorba.

Los golpes a la delincuencia organizada es indicio de que cuando se quiere se pueden hacer las cosas bien. Matehuala, por estar pegado a la carretera 57, es forzosamente paso de infinidad de cargamentos ilegales y su localización geográfica, al conectar con el norte de la República Mexicana se convierte en el lugar indicado para escondite de mercancías. Las sierras que conectan con Zacatecas y Nuevo León lo hacen un epicentro de la delincuencia.

Los operativos han dado resultados, pero la clave está en que el gobierno del estado siga con el ojo bien puesto en esta zona clave, pero también vulnerable para los delincuentes.

Luis Loera

Opinión

Verde-Morena, de amor y odio

Del amor al odio, decían los abuelos, sólo hay un paso y al reves, pero en la política mexicana es prácticamente suicida intentar acuerdos políticos con el movimiento gobernante.

Los morenos, son como las plantas carnívoras, se alimentan de insectos y para obtener nutrientes, utilizan néctar dulce con promesas de futuro, hojas pegajosas o trampas de bisagra y al final fieles a su naturaleza, traicionan, se agandallas posiciones y trepan al poder que los trastorna aunque ese poder sea mínimo.

En San Luis Potosí nunca han podido convivir con otras fuerzas, de hecho tampoco entre ellos se tolaran, cuando no se propinan patadas por debajo de la mesa, se hacen guerras sucias, se alían con los contras para anular a los militantes de avanzada y es así que han disfrutado de las mieles del poder desde hace siete años.

En San Luis Potosí morena es una fuerza mediocre, si acaso se unen cuando viene Claudia Sheinbaum para hacerle creer a la presidenta que existe un rechazo contra el gobernador Ricardo Gallardo pero de gritones no pasan, se volvieron flojos y renegones.

Ya son parte del show los enfrentamientos a gritos, tipo porra, durante las estancias de la presidenta en territorio del potosí pero esa potencia pulmonar que presumen en los eventos no se traducen en votos a la hora de las elecciones ni en afiliados al momento de realizar asambleas para construir comités seccionales donde, si acaso, dos o tres son verdaderos militantes morenistas.

Asuzados por la dirigente estatal, Rita Ozalia, impuesta

como dirigente por segundo periodo consecutivo gracias a su hermana, Rosa Icela Rodríguez, en la visita de Sheinbaum a San Luis Potosí para el mitin de primer informe de la presideta, los morenos gritaron mas que nunca y se puede decir que hubo un empate técnico con los verdes que coreaban “pollo, pollo”.

Toda multitud es plebe, diría el cacique potosino, Gonzalo N. Santos, y sí, cualquiera en el anonimato del gentío se desgañita y eso es parte de la decoración política de la década pero los que le saben a la política mexicana saben que en la cuatroté, mas que en el pasado prianista, las decisiones importantes se toman en México, concretamente en la oficina de la presidenta que ha resultado mas canija que bonita.

Lo que suceda en el 2027 no contempla gritos de hordas morenistas o verdes, si acaso, les lanzarán migajas y tendrán que conformarse porque no han trabajado el futuro y en cambio traen nidos de corrupción en los programas sociales, de vivienda, en la SCT, salud y ya ni se diga en Conagua.

Confirman nuevo caso de Covid en Matehuala

Durante la semana del 5 al 11 de septiembre de 2025, se confirmó un nuevo contagio en el municipio de Matehuala, alertando a autoridades y ciudadanos sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención. Este caso forma parte de los seis nuevos contagios reportados en todo el estado, que suman un total de 253 mil 904 desde el inicio de la pandemia, según el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud.

La persona contagiada en Matehuala, al igual que los otros nuevos casos de la semana, tiene el esquema de vacunación incompleto. En total, los seis casos corresponden a cuatro mujeres y dos hombres, con edades que van de uno a 26 años, incluyendo contagios en infantes. Las autoridades hicieron un llamado especial a padres y madres de familia de Matehuala para no bajar la guardia y proteger a los menores frente al virus.

La mayoría de quienes ostentan algún cargo olvidaron principios y metas solo quieren acumular dinero malhabido, sustraido de programas del gobierno y de grupos delictivos. Como sea, verdes y morenos de a pie tendrán que conformarse con hacer siempre lo mismo porque es mentira que en morena caben todas y todos, las oportunidades son para aquellos que ofrezcan negocios, dinero y oportunidades de vivir como fifís con careta de austeros.

No se calienten planchas que hay muchas ropa en el tendedero y, puede creerse o no, pero la relación Sehinbaum –Gallardo, atraviesa por un buen momento, si se descompone más adelante, ese será otro cantar.

P.D.1.- Tenemos noticias de que en Ciudad Valles funcionarios municipales y mandaderos del gobierno estatal se han agandallado hasta cinco terrenos de los que dio el gobernador, Ricardo Gallardo, para las personas de escazos recursos. A ver si en el Registro Público de la Propiedad se dan cuenta de la tranza.

P.D.2.- Este lunes estrenamos Poder Judicial en San Luis Potosí, Sigo pensando que es el mismo infierno con distintos diablos. Al tiempo.

P.D.3.- Enrique Galindo, presidente municipal de la capital recuperó su militancia priísta pero cada vez se ve mas guinda. El alcalde capitalino se dejó ver muy sonriente en fotografías con los morenistas durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿a poco sí?

P.D.4.- Gran indignación causó en Matehuala la detención del octagenario, Carlos Siade Martínez, conocido empresario de la región. Resulta que hace algunos meses el hombre fue masacrado por un grupo de maleantes que se estacionaron en su cochera. El hombre fue cruelmente golpeado cuando solicitó a los fulanos que liberaran el acceso a su domicilio pero ahora está detenido porque, en defensa propia, le disparó a sus agresores que, por cierto, lo dejaron como santocristo. Una gracia más del corrupto delegado de la Fiscalia General del Estado, Pedro Martínez Perales. Hasta la próxima.

Además del caso en Matehuala, se reportaron contagios en Soledad de Graciano Sánchez (dos casos), y en la Capital, Villa de Reyes y Ciudad Valles (uno cada uno). No se registraron hospitalizaciones ni fallecimientos, manteniéndose en 7 mil 742 la cifra de muertes por COVID-19 en la entidad.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud enfatizó la necesidad de mantener las medidas preventivas en Matehuala y en todo el estado: conservar la sana distancia, lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones, completar el esquema de vacunación y usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios. Estas acciones se recomiendan como hábitos de vida para proteger a la población más vulnerable y evitar un nuevo brote en el municipio.

María Luisa Paulín

Habitantes de Wadley luchan contra el despojo de tierras

Pobladores de la comunidad de Estación Wadley, en el municipio de Catorce, denuncian una presunta venta irregular de tierras comunales que, afirman, los pone en grave peligro. Los habitantes temen que esta maniobra sea un intento de despojo para instalar una empresa dedicada al cultivo intensivo de chile, lo que podría acabar con el ya escaso suministro de agua de la región y obligarlos a abandonar sus hogares.

Aseguran que se instalaría una empresa chilera

implica la protección de los recursos naturales de Catorce. La llegada de este tipo de proyectos agrícolas intensivos, insisten, no solo amenaza su patrimonio, sino que pone en riesgo el futuro de toda la comunidad. Ante lo que consideran una inminente amenaza, los habitantes de Wadley han decidido tomar cartas en el asunto. Han iniciado una campaña pública para recaudar firmas y fondos, buscando contratar a un equipo de abogados que pueda representarlos.

La principal preocupación de los habitantes es el impacto

Según los testimonios de los comuneros, una persona identificada como Juan Coronado ha intentado vender cerca de 100 hectáreas desde diciembre de 2024. Estas negociaciones, aseguran, se han llevado a cabo sin el consentimiento de la comunidad, aprovechando una disputa agraria que data de 1930 y que ha dejado la posesión de los terrenos en un limbo legal. Esta indefinición ha abierto la puerta a que terceros promuevan operaciones que atentan directamente contra la propiedad y el uso comunitario de la tierra.

ambiental que tendría un proyecto agrícola de gran escala. La región de Wadley ya enfrenta una severa escasez de agua, y la posible llegada de una empresa chilera, conocida por su alta

La CEDH revela abusos

en

separos

Los abusos por parte de elementos de seguridad pública son una constante en varios municipios del estado, una problemática que se visibiliza cada vez que un organismo como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) interviene para documentar y denunciar casos de negligencia o maltrato. Un ejemplo de esta situación recurrente es la reciente Recomendación No. 05/2025, dirigida al Ayuntamiento de Salinas. Aunque se trata de un caso específico, las violaciones documentadas en sus separos preventivos, la falta de condiciones dignas, la ausencia de personal médico y la omisión de protocolos, reflejan un patrón de conducta que se repite en distintas corporaciones policiales a lo largo del estado.

de Salinas

El pasado lunes 8 de septiembre, la CEDH emitió la recomendación tras encontrar graves deficiencias en los separos de Salinas. Las autoridades locales no garantizaban el trato digno de las personas detenidas, vulnerando su derecho a la integridad personal y a la legalidad. Este tipo de abusos no se limitan a las condiciones de encierro, son el resultado de la falta de profesionalización y la impunidad con la que operan algunos elementos de seguridad.

La presidenta de la CEDH, Giovanna Itzel Argüelles Moreno, ha sido clara al señalar que es obligación de las autoridades asegurar que toda persona bajo su custodia sea tratada con dignidad, sin dar lugar a tratos crueles o degradantes. Sin embargo, casos como este evidencian que el respeto a los derechos humanos no siempre es una prioridad.

La recomendación al Ayuntamiento de Salinas incluye medidas urgentes que podrían servir de modelo para otros municipios. Entre las más destacadas están la necesidad de presupuestar la modernización de los espacios de detención, la implementación de protocolos especiales para grupos vulnerables, la profesionalización constante de la policía y la disponibilidad de personal médico las 24 horas.

demanda hídrica, podría agotar por completo los mantos acuíferos y dañar de forma irreversible la biodiversidad local.

Señalan los pobladores que la defensa de Wadley también

A través de la plataforma GoFundMe, lanzaron la petición “Defiende el agua y la biodiversidad de Estación Wadley: necesitamos tu apoyo legal”. El objetivo es reunir los recursos necesarios para cubrir los gastos legales y fortalecer las denuncias formales contra lo que califican como un despojo de sus tierras.

Carnitas Don Teodulo, un tesoro de sabor

Fotografía y reportaje: Francisco Ibarra

En la calle Juárez 1408, entre Régules y 5 de Febrero, se esconde una joya culinaria que ha resistido el paso del tiempo. Desde 1954, Carnitas Don Teodulo es una herencia familiar que ha deleitado el paladar de los matehualenses por más de 70 años. Al frente de esta tradición se encuentra Saúl Martínez Calderón, un joven de 18 años que, desde pequeño, aprendió la calidad y el sabor a través de su abuelo, el fundador.

Saúl ha dedicado los últimos 18 años de su vida a perfeccionar el arte de las carnitas. Antes de tomar las riendas del negocio, Saúl combinaba la venta de cerveza con la de las carnitas, pero en menor cantidad. Sin embargo, impulsado por el apoyo de sus seres queridos, decidió apostar todo por el legado de su abuelo, una decisión que hoy le agradece a quienes lo animaron.

La clave del éxito de Carnitas Don Teodulo radica en la incansable búsqueda de la excelencia. Saúl es detallado al elegir únicamente cerdos de la mejor calidad, criados en condiciones óptimas para garantizar un sabor inigualable. Esta dedicación ha creado una base de clientes leales que se extiende por varias generaciones, quienes han adoptado la compra de estas carnitas como una tradición familiar.

Pero el sabor de Don Teodulo no se limita a sus famosas carnitas, para aquellos que buscan variedad, el negocio también ofrece otros platillos para eventos sociales, todos cocinados a la leña para darles un toque especial. Además, los lunes a partir de las 9 de la mañana, los clientes pueden disfrutar del reconfortante caldo de espinazo, un manjar que Saúl ofrece para comenzar la semana.

El local de Carnitas Don Teodulo es un reflejo del esfuerzo y la pasión de una familia que ha sabido mantener viva una de las tradiciones gastronómicas más queridas de Matehuala. Es un legado de sabor y dedicación que Saúl Martínez Calderón se enorgullece de continuar.

Preocupa a la UAMRA crisis financiera de la UASLP

Agoniza la educación por falta de maestros

La educación en Matehuala presenta un panorama complejo, con planteles que luchan por mantener la calidad en medio fallos e indiferencia de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado (SEGE). Si bien, su titular, Juan Carlos Torres Cedillo, ha mencionado que se hacen esfuerzos, la situación en la Escuela Secundaria Ponciano Arriaga ha puesto de manifiesto carencias de maestros que afectan a los estudiantes.

La denuncia de padres y alumnos de la Secundaria Ponciano Arriaga es solo una parte de una problemática mayor. La falta de maestros, que en algunos grupos se arrastra desde febrero, ha generado un rezago educativo.

La ausencia de docentes evita que los estudiantes reciban clases de maner aefectiva. A esta situación se suma la falta de director, lo que ha creado una problemática

interna al no tener a un líder que pueda gestionar la cobertura total de la plantilla de docentes.

La falta de cobertura de maestros y problemas administrativos son problemas recurrentes en varios planteles. La rotación de personal, las jubilaciones no cubiertas a tiempo y la burocracia en los procesos de asignación de plazas son factores que contribuyen a estas problemática.

Padres de familia, maestros y estudiantes, hicieron un llamado a la SEGE para que garantice que cada escuela cuente con el personal necesario y, de esta manera, asegurar que los programas académicos se cumplan.

La crisis financiera que atraviesa la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), debido a que no ha recibido el capital de la Federación, ha sembrado la incertidumbre en sus distintas facultades y campus. Isaac Compeán Martínez, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), señaló que su campus está a la expectativa, ya que su presupuesto está integrado al de la universidad central y aún no tienen información concreta sobre cómo se cerrará el año. Compeán Martínez explicó que la UAMRA y las demás entidades académicas se encuentran a la espera de las decisiones que tome la administración central ante la falta de recursos. La situación se ha vuelto crítica, ya que el rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño

El campus no ha definido cómo cerrará el año

Guerra, ha señalado que si el problema no se resuelve pronto, la institución podría no tener suficientes fondos para cubrir prestaciones básicas de sus trabajadores hacia finales de 2025.

El riesgo más grave, según el rector Zermeño, es no poder garantizar el pago de los aguinaldos, lo que afectaría a miles de empleados universitarios. El adeudo histórico que enfrenta la UASLP asciende a 600 millones de pesos, de los cuales 180 millones corresponden al presente año.

A pesar del panorama adverso, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra y el Gobierno del Estado mantienen una comunicación constante para buscar una solución que permita saldar el adeudo y asegurar la operatividad de la universidad, evitando así una crisis mayor al cierre del ejercicio fiscal.

Letras monumentales de Matehuala llevan seis meses en reparación

A finales de marzo de este año se reportó el supuesto hurto de la letra “A” de las icónicas letras turísticas de “Matehuala”.

La imagen del letrero incompleto se viralizó en redes sociales, generando especulaciones sobre un posible robo. Días después, la Dirección de Servicios Públicos Primarios del municipio desmintió esa versión y aclaró que no se trataba de un robo, sino de un retiro programado para la rehabilitación de la estructura.

El propio director de la dependencia, Fernando Sosa Esqueda, informó en ese momento que la letra había sido retirada por personal municipal con el fin de darle mantenimiento, aunque no precisó detalles sobre los trabajos ni el tiempo estimado de

entrega. Sin embargo, el próximo 27 de septiembre se cumplirán seis meses desde que se retiró la primera letra y hasta la fecha no se ha informado oficialmente sobre el avance o conclusión de la reparación de todas las letras. La falta de comunicación ha generado molestia entre la ciudadanía, que cuestiona cómo es posible que en medio año no se haya podido rehabilitar un conjunto de apenas nueve letras, así como el silencio de las autoridades respecto a la situación. La ausencia de claridad y los prolongados retrasos mantienen en incertidumbre a los habitantes y visitantes, quienes consideran que la falta de respuesta es un reflejo de desinterés hacia un símbolo representativo de la ciudad.

Inicia la nueva era del Poder Judicial en SLP

Este 15 de septiembre marcará un punto de inflexión en la historia judicial de San Luis Potosí. Ese día, 69 jueces y juezas de primera instancia, 15 magistraturas del Tribunal de Apelación y tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial asumirán funciones luego de haberse impuesto en las urnas el pasado 1 de junio. Nunca antes el Poder Judicial mexicano había transitado por un ejercicio electoral de estas dimensiones, y la experiencia potosina quedó en el centro de la atención nacional por la manera en que se desarrolló el proceso, los conflictos que suscitó y el impacto que tendrá en la impartición de justicia. La reforma judicial que abrió la puerta a la elección directa de jueces y magistrados fue presentada como un mecanismo de democratización sin precedentes. En vez de designaciones desde la élite política, la ciudadanía fue llamada a elegir, por primera vez, a quienes habrían de integrar las estructuras más sensibles de los tribunales estatales y federales. San Luis Potosí se convirtió en uno de los estados donde la expectativa se volvió mayor, pues la campaña estuvo marcada por la desinformación, la falta de claridad en los perfiles y las tensiones con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tuvo que intervenir en múltiples ocasiones para corregir exclusiones indebidas o para ordenar la restitución de candidaturas. El caso de Zelandia Bórquez Estrada, por ejemplo, fue uno de los más sonados; inicialmente bloqueada por el tribunal local pese a haber cumplido con los

requisitos, logró llegar a la boleta gracias a un fallo de la Sala Superior del TEPJF. Al final, no sólo participó, sino que resultó electa como magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que se convirtió en símbolo de la confrontación entre las instancias jurisdiccionales estatales y federales.

En el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, los nuevos magistrados y magistradas que resultaron electos son Lourdes Anahí Martínez Zarazúa, quien asumirá la Presidencia, Juana María Alfaro Reyna, María Sara de la Luz Bernal Ramírez, María del Rocío Hernández Cruz, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Lizet Paola Morales Monter, Silvia Torres Sánchez, Mónica Kemp Zamudio, María América Onofre Díaz , Jairo Hernández Garibay, Armando Rafael Oviedo Ábrego, Arturo Morales Silva, Rogelio Javier Salazar Zavala, Juan David Ramos Ruiz y Ángel Gonzalo Santiago Hernández. Mientras que en el Tribunal de Disciplina Judicial la responsabilidad recaerá en Zelandia Bórquez Estrada, Luz Adriana

Miranda Tello y Austreberto

Regil González. Todos

Las autoridades electas que ahora cargan con el doble desafío; legitimarse no sólo por el voto recibido, sino también por el ejercicio profesional que desplieguen en la administración de justicia.

ellos se suman a los 69 jueces y juezas de primera instancia que completan la nueva estructura judicial electa en las urnas. La elección judicial extraordinaria dejó más preguntas que certezas. Si bien, fue un ejercicio democrático inédito, se vivieron semanas de incertidumbre con candidaturas bajadas y restituidas, impugnaciones de último minuto y una ciudadanía que, en gran medida, acudió a votar sin conocer a fondo a los aspirantes. El resultado fue un padrón de autoridades electas que ahora cargan con el doble desafío; legitimarse no sólo por el voto recibido, sino también por el ejercicio profesional que desplieguen en la administración de justicia. A nivel nacional, los críticos advirtieron que se trata de un experimento riesgoso ya que someter al

escrutinio popular a quienes deben actuar con imparcialidad podría contaminar la función judicial con la lógica electoral. Sus defensores, en cambio, celebran que los jueces ya no lleguen solo por designación política y que, al menos en el papel, respondan a una base de legitimidad social más amplia. Lo que viene para la justicia potosina es un periodo de enorme prueba. Los nuevos jueces y magistrados, además de demostrar su capacidad técnica, también deben garantizar la independencia que la sociedad exige frente a los poderes políticos y económicos. La legitimidad que otorga el voto es valiosa, pero insuficiente si no se acompaña de fallos consistentes, imparciales y apegados a derecho. Si este modelo logra consolidarse, San Luis Potosí podría convertirse en referente de un esquema que hoy genera dudas y resistencias. Si fracasa, la entidad podría enfrentar un escenario de mayor desconfianza ciudadana hacia sus instituciones judiciales. En cualquier caso, la justicia local entra en un capítulo inédito, cargado de expectativas y de escrutinio, que pondrá a prueba no solo a los recién electos, sino al propio diseño de la reforma que hizo posible su llegada.

Deportes

El Llano Azul Estrena campo con gran Inauguración de Torneo de Softbol

Con gran entusiasmo y una vibrante ceremonia, se llevó a cabo la inauguración del torneo de softbol de la liga El Llano Azul, un evento que marcó el inicio de una nueva temporada y la apertura oficial de un flamante campo de juego. El esperado arranque de la primera jornada trajo consigo promesas de más emociones para los aficionados de este deporte.

Manuel Azcona, dirigente de la liga y líder del equipo campeón Pulqueros, fue el encargado de dar el inicio formal al torneo. En sus palabras, Azcona se mostró contento de ver a ocho equipos listos para competir y de presenciar el crecimiento

de la liga. La nueva cancha, señaló, es un paso adelante para el softbol en la región, con la visión de organizar torneos nacionales e incluso partidos de pretemporada de la Liga Mexicana de Softbol Femenil, además de tener la meta a largo plazo de ser sede de un campeonato mundial. El partido inaugural no decepcionó. El actual campeón, el equipo de Pulqueros, se enfrentó a los Búhos, equipo de recién ingreso a la Liga de El Llano Azul y originario de la capital potosina, en un duelo que terminó por nocaut. Pulqueros, a pesar de no contar con los seleccionados nacionales, demostró su poderío al imponerse con un marcador de 17 carreras a 2, enviando un claro mensaje de que defenderán su título con todas sus fuerzas.

Azcona también aprovechó la ocasión para destacar el talento que ha florecido en la liga. Con orgullo, mencionó que siete jugadores de Pulqueros, incluyendo al estelar pitcher estadounidense Marco Díaz, considerado el mejor del mundo, están participando en el Campeonato Panamericano de Softbol U23 en Argentina. Este logro, afirmó, subraya el alto nivel de competencia y el desarrollo de los deportistas en la liga El Llano Azul.

Con el nuevo campo se espera que cada domingo sea una fiesta deportiva llena de emoción y jugadas espectaculares, consolidando a Matehuala como un referente del softbol a nivel regional y nacional.

Arrasa Atletas Almanza en Campeonato Potosino de Apertura

La Unidad Deportiva Universitaria fue el escenario de una jornada electrizante de atletismo este fin de semana, con la celebración del Campeonato Potosino de Apertura 2025. En un evento que congregó a grandes talentos, los jóvenes atletas de la Escuela Almanza destacaron de manera sobresaliente, cosechando un total de seis medallas y demostrando el gran potencial del semillero matehualense. El equipo, liderado por el entrenador Fernando Almanza, mostró su fortaleza en diversas categorías y distancias. En la categoría Infantil Menor, el joven Noé Asís Dimas se alzó como una de las figuras de la jornada, consiguiendo un brillante primer lugar en los 300m planos y un meritorio tercer lugar en los 75m planos, demostrando su velocidad y consistencia.. Renata Rangel López, complementó el éxito de la categoría al obtener tercer lugar en los 300m planos, consolidando el dominio de la escuela en esta prueba.

En la categoría Sub-16, la competencia fue igual de intensa. Iker Cristóbal García Almaguer subió al podio con un tercer lugar en los 600m planos, una prueba que exige resistencia y un cierre potente. Por su parte, en una de las pruebas de fondo más exigentes, Fernanda Rangel López se colgó el segundo lugar en los 3000m planos, mientras que Fernando Almanza Gutiérrez completó el podio con el tercer lugar en la misma distancia, cerrando así una destacada actuación para la escuela.

Julián Rodríguez, Abelardo Peñuelas, Eloy Flores, Alejandro Del Valle, Cuco Reyes y Carlos Alejandro Parra, del equipo Pulqueros representan a México en el Campeonato Panamericano U23 en Argentina.
Luis Loera

12

EXTORSIONADORES ATACAN EN ESTACIONAMIENTOS

Ofrecen servicios básicos para autos a precios bajos, pero al terminar, la banda de delincuentes, rodea a las víctimas y pide sumas exageradas.

Pág. 15

Familias reciben

más de

2 millones en remesas

Detrás de los 2.48 millones de dólares que llegaron a Cedral en remesas durante el segundo trimestre de 2025 existe un reflejo del amor y el sacrificio de quienes un día tuvieron que dejar su hogar en busca de un mejor futuro. Esta cantidad, que representa un aumento significativo con respecto a los 2.26 millones de dólares del primer trimestre, cuenta una historia de esfuerzo y compromiso.

Cada uno de esos dólares representa una parte del arduo trabajo de los cedralenses en el extranjero, que laboran en oficios difíciles y superan la nostalgia de la distancia para ayudar a sus familias. Este dinero se convierte en la despensa que llega a la mesa, en el pago para que los niños sigan estudiando o en la posibilidad de reparar la casa. Este logro es aún más significativo si se considera el contexto actual de las polí -

Alerta por banda de extorsionadores en el estacionamiento de Súper San Pedro

Clientes del conocido supermercado Súper San Pedro han denunciado una nueva modalidad de extorsión en el estacionamiento del establecimiento, donde un grupo de jóvenes ofrece un supuesto servicio de mantenimiento a los vehículos, pero termina cobrando sumas exorbitantes y ejer -

ciendo presión para que los conductores paguen.

De acuerdo con las víctimas, estos individuos abordan a los automovilistas ofreciendo limpiar o cambiar las gomas o “vistas” de las puertas. Al principio, dan un precio muy bajo, pero una vez que el cliente entra a la tienda, desmontan

y cambian los empaques de las puertas.

Al regresar a su coche, el cliente se encuentra con una cuenta inflada. Una de las personas afectadas relató que un par de jóvenes se ofrecieron a cambiar las vistas de su camioneta por un precio. “En lo que entré a la tienda, le cambiaron empaques y todo

a las puertas”, explicó. Al volver, los jóvenes le exigieron $2,000 pesos, una cantidad que no traía.

La víctima aseguró que se vio rodeada y no la dejaban ir hasta que pagara. Aunque le hicieron una “rebaja”, de todas formas le sacaron más de mil pesos. Tuvo que ceder, ya que no se sentía segura y viajaba con sus hijos.

ticas migratorias y arancelarias de Estados Unidos, los cedralenses han demostrado un aguante admirable, manteniendo un envío constante de dinero que no deja de fluir hacia sus hogares.

El aumento en este flujo de dinero demuestra que, a pesar de los desafíos y el tiempo ausentes, el lazo que une a los cedralenses con su tierra y sus seres queridos es más fuerte que nunca y que sigue siendo el motor que impulsa y sostiene a miles de hogares en el municipio.

“No pude decir nada porque traía niños”, afirmó.

Esta situación, además de ser un abuso económico, es también un riesgo para la seguridad de los ciudadanos. La aparente inofensividad del servicio ofrecido es solo una trampa para extorsionar e intimidar a las víctimas.

Afectados recomendaron a los conductores no aceptar servicios en estacionamientos de tiendas y centros comerciales y buscar ayuda del personal de seguridad de la tienda o reportar la situación a las autoridades.

Cocina de leña, un sabor que no pasa de moda

En Cedral, la modernidad del gas y la estufa no ha logrado apagar la llama de una antigua tradición de cocinar con leña. Esta práctica no es un simple método de cocción, sino un arte que impregna los hogares con el aroma del humo y la promesa de un sabor inigualable. Para muchas familias

cedralenses, el fogón de leña es más que una estufa antigua, es el corazón del hogar, pues las generaciones han compartido recetas, historias y el calor que solo ese fuego puede brindar. Es aquí donde se preparan platillos que son esencia de la gastronomía local, como los guisos de nopales, el mole,

los tamales o las tradicionales tortillas de maíz, que adquieren un sabor y una textura únicos gracias al toque ahumado que solo la leña puede ofrecer.

Este método de cocción, transmitido de abuelas a madres y de madres a hijos, no solo se valora por el sabor que aporta a los alimentos,

sino también por la atradición. En los patios y cocinas de Cedral, la preparación de alimentos con leña es una actividad común, un momento para el encuentro familiar. La paciencia requerida para mantener el fuego y vigilar la cocción se convierte en una pausa valiosa en el ritmo acelerado de la vida moderna, permitiendo a las familias recordar sus raíces.

El humo que emerge de las chimeneas y los fogones se ha convertido en una parte inseparable del paisaje de Cedral, una señal visible de que las familias están en casa, compartiendo el calor

de sus cocinas. Esta práctica, que podría considerarse obsoleta, es en Cedral un orgullo por las costumbres que definen a la región. El arte de manejar el fuego para lograr la temperatura perfecta es un conocimiento que se hereda y se perfecciona con el tiempo, asegurando que el sabor de la tradición continúe por muchas generaciones más.

En Cedral, la leña sigue ardiendo, no solo para cocinar los alimentos, sino para preservar una de las tradiciones que merecen ser mantenidas, adaptadas y, sobre todo, valoradas.

Vandalizan la emblemática plaza de toros Frascuelo

Un acto de vandalismo ha lastimado al municipio de Cedral luego de que la emblemática plaza de toros “Frascuelo”, uno de los edificios más representativos de la localidad, amaneció con un grafiti en su fachada principal, causando indignación.

El hecho fue denunciado de inmediato por la empresa responsable del inmueble, Gracias a la pronta acción de la compañía, el delincuente fue identificado en pocas horas.

Ciudadanos expresaron su malestar, señalando que este tipo de actos no solo deterioran la imagen de Cedral, sino que también representan una falta de respeto al trabajo de las decenas de personas que se esfuerzan a diario por mantener la plaza en perfectas condiciones. La plaza de toros “Frascuelo” no es solo un lugar de eventos, es parte del patrimonio y la historia del municipio. El responsable deberá asumir el costo total de la reparación, según lo estipulado, como parte de la sanción por su acto. Este caso servirá como un claro mensaje para disuadir futuros actos de vandalismo en el municipio.

Estado

Sheinbaum y Gallardo lanzan plan de desarrollo para SLP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó San Luis Potosí este sábado 13 de septiembre para presentar una ambiciosa agenda de proyectos de infraestructura y desarrollo social que comenzarán el próximo año, así como para dar a conocer los avances de obras en curso. Acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y otras autoridades locales, Sheinbaum se dirigió a un público de líderes comunitarios y ciudadanos en un evento que subrayó el com-

promiso del gobierno federal con el crecimiento del estado. La mandataria detalló varios proyectos que buscan mejorar la conectividad del estado. Entre los más destacados se encuentran la construcción de un ferrocarril y un tren de pasajeros, así como la segunda fase de la carretera Matehuala-San Luis Potosí. También se anunció una futura carretera que unirá San Luis Potosí con Nuevo Laredo, una vía vital para el comercio y el transporte en el región. Otros proyectos de gran importancia

incluyen la carretera Ciudad Valles-Tampico y el tramo Tamazunchale-Huejutla, que enlazará la Huasteca Potosina con Hidalgo.

Uno de los anuncios más significativos de Sheinbaum fue un proyecto integral para garantizar el acceso al agua potable en la región. La presidenta señaló que, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se está explorando la mejor solución, ya sea mediante una presa o pozos.

En materia de vivienda, se informó el inicio de la construcción de 40,000 casas de

Protección Civil blinda a San Luis

Potosí de las “bombas” de gas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha intensificado las inspecciones en las empresas gaseras de todo el estado, como parte de una estrategia para asegurar que operen bajo las normativas vigentes y proteger la integridad de la población potosina. Estas acciones se llevan a cabo para salvaguardar la vida y el patrimonio de los ciudada-

nos, informó el director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores. El objetivo principal es verificar que cada empresa cumpla rigurosamente con los protocolos de seguridad. Durante las revisiones, el personal de Protección Civil evalúa varios aspectos clave. Se verifica que las empresas cuenten con un Programa Interno de Protección Civil actualizado, un documento esencial que detalla los procedimientos a seguir ante cualquier emergencia. Además, se supervisa que el personal esté debidamente capacitado

Infonavit en el estado, con un enfoque en familias que ganan menos de dos salarios mínimos. Sheinbaum destacó que se están eliminando los créditos impagables y que el programa beneficiará a un total de 144,800 familias, con viviendas específicas destinadas a personas sin Infonavit y a quienes tienen Fovissste.

Para el sector de la salud, se confirmó el apoyo federal para la construcción de un hospital en Ciudad Valles. Además, se anunció que a mediados del próximo año se definirá la fecha de inicio de la construcción del aeropuerto de Tamuín, una obra esencial para el turismo y el desarrollo económico.

Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de defender un proyecto de nación unido. También abordó la relación con Estados Unidos, destacando la necesidad de un diálogo constante pero con principios de soberanía y libertad innegociables para México. Su mensaje final reafirmó que la independencia del país no está sujeta a negociación.

para manejar situaciones de riesgo y que los equipos de seguridad, como extintores y sistemas de alarma, reciban el mantenimiento adecuado.

Otro punto crucial en las inspecciones es la verificación de que las gaseras tengan un seguro de responsabilidad civil vigente. Este seguro es fundamental para responder ante cualquier daño que pudiera ocurrir a terceros en caso de un incidente.

Mauricio Ordaz Flores subrayó que estas inspecciones se realizan de manera periódica, reforzando el compromiso de la CEPC con la prevención de riesgos y la protección de la ciudadanía. Las medidas forman parte de una política de seguridad integral para el estado.

Sara Rocha, nueva presidenta del Congreso del Estado

El poder legislativo del estado tiene como nueva líder a la diputada Ma. Sara Rocha Medina. Fue elegida este domingo como la nueva presidenta de la Directiva del Congreso.

Rocha Medina obtuvo un contundente respaldo con 19 votos a favor, cero abstenciones y siete en contra, asegurando su posición al frente del Congreso para el próximo periodo.

Con una sólida trayectoria política, Sara Rocha no es ajena a los cargos de alto nivel. Fue presidenta municipal de Catorce de 1994 a 1997 y diputada federal por el primer distrito del altiplano de 2003 a 2006.

En sus primeras declaraciones, la ahora presidenta expresó que asumirá su nuevo papel con “compromiso y entrega”.

Tras la elección, la nueva Mesa Directiva quedó formalmente instaurada, destacando por estar conformada completamente por mujeres. El equipo que acompañará a la presidenta está integrado por: Mireya Vancini Villanueva, María Dolores Robles Chairez, Nancy Jeanine García Martínez, Diana Ruelas Gaitán, Martha Patricia Aradillas Aradillas y Roxana Hernández Ramírez.

Logran diputados un primer año legislativo de reformas históricas

En una ceremonia que marcó el final de su primer año legislativo, el Congreso del Estado, a través de su presidente de la Directiva, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presentó un informe detallado de las actividades de la LXIV Legislatura. El legislador destacó que este periodo se ha distinguido por ser un “Congreso de puertas abiertas”, un compromiso que se materializó con sesiones del Congreso Itinerante en los cuatro puntos cardinales del estado.

El informe destacó una intensa actividad legislativa, reflejo de una relación armónica con los Poderes Ejecutivo y Judicial. En este primer año, el Congreso potosino expidió más de 250 decretos y aprobó 5 dictámenes cruciales para la reforma de la Constitución Política del Estado. Entre los cambios más significativos se encuentran la Amnistía e indulto, interrupción legal del embarazo, derecho de iniciativa para organismos autónomos, prestaciones para policías municipales, reforma del Poder Judi-

cial del Estado Adicionalmente, se modificaron más de 50 leyes, códigos y reglamentos, y se realizaron 80 sesiones plenarias y 14 de la Diputación Permanente. La proactividad de la legislatura no se limitó al ámbito local; también se aprobaron 19 minutas para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en temas tan variados como

pueblos indígenas, la Guardia Nacional, y la dignificación del salario mínimo.

⚖️Un pilar fundamental de este periodo fue la protección y garantía de los derechos de grupos vulnerables. Se crearon importantes reformas en materia de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Sobresale la creación de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, y la tipificación

CEEPAC, bajo la lupa por mala administración de recursos

La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Ariadna García Vidal, ha puesto en entredicho el manejo de los recursos en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). La funcionaria señaló que, a pesar de que la Secretaría de Finanzas entregó el presupuesto al organismo de forma puntual, una mala administración del mismo ha provocado que no se pudiera cubrir el pago de la renta del inmueble que ocupan.

García Vidal lamentó la situación, al afirmar que el titular del CEEPAC “ocupó los recursos para liquidaciones, para otro tipo de cosas y no pagó la renta”, lo que apunta a un posible desvío de recursos financieros.

A pesar de esta presunta irregularidad, la secretaria de Finanzas aseguró que su dependencia apoyará al CEEPAC para resolver el problema de la renta, ya sea a través de un convenio con los propietarios del edificio o mediante otra estrategia.

No obstante, García Vidal fue enfática al aclarar que la mala administración de los recursos estatales por parte del organismo electoral sí debería tener repercusiones legales. La titular de Finanzas mencionó que se evaluarán las acciones a seguir y no descartó la posibilidad de que se presenten denuncias penales una vez que se analice la situación a fondo.

de nuevos delitos en el Código

Penal. Entre los logros más notables, se encuentran:

- Tipificación del feminicidio en grado de tentativa cuando se usan sustancias corrosivas o inflamables.

- Sanción con hasta 8 años de prisión y pérdida de la patria potestad para el delito de violencia vicaria.

- Penalización del uso de inteli-

gencia artificial para alterar imágenes y difundir hechos falsos de contenido sexual.

- Declaración de delitos imprescriptibles como el abuso y el acoso sexual contra menores.

- Protección a migrantes con la incorporación del interés superior de la niñez.

El informe también reflejó un firme compromiso con la calidad de vida de los potosinos y el cuidado del medio ambiente. Se aprobaron iniciativas clave como la garantía de recursos para el tratamiento del cáncer y la concesión de un día con goce de sueldo para exámenes de detección. La tipificación del delito de “halconeo” para fortalecer la seguridad pública. Incremento de las penas de prisión por incendios forestales intencionales. Reformas para la sectorización de redes de agua y el fomento del enoturismo. La inclusión de empresas de mujeres y jóvenes en el Padrón Empresarial Digital del Estado.

El diputado Cuauhtli Badillo concluyó el informe destacando que estos logros son el resultado de un trabajo conjunto y un compromiso con la ciudadanía, sentando las bases para una legislatura más transparente, accesible y sensible a las necesidades de San Luis Potosí.

Alumnos de la UASLP son retirados de prácticas por inseguridad

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Dr. Alejandro Zermeño Guerra, informó sobre una preocupante situación que afecta a los estudiantes que realizan servicio social y prácticas profesionales en diversas comunidades del estado.

Durante una reciente declaración, Zermeño Guerra dio a conocer que la institución se ha visto en la necesidad de retirar a varios jóvenes de las comunidades donde se encontraban. La razón principal de esta medida es la creciente inseguridad y violencia que se ha presentado en dichas zonas.

Aunque el rector no especificó las comunidades o municipios afectados, sí señaló que la decisión se tomó para salvaguardar la integridad de los alumnos. “Hemos tenido que retirar a varios jóvenes que estaban realizando su servicio social o prácticas profesionales en comunidades debido a la inseguridad”, afirmó. Zermeño Guerra también destacó que, ante esta problemática, ya ha sostenido reuniones con autoridades competentes y presidentes municipales de las regiones violentas para abordar el tema y buscar soluciones que permitan a los estudiantes continuar con sus actividades académicas de forma segura en el futuro. La UASLP reiteró su compromiso con la seguridad de su comunidad estudiantil y busca coordinar esfuerzos con las autoridades para garantizar que los jóvenes puedan cumplir con sus requisitos de formación profesional sin exponerse a riesgos.

15 de septiembre de 2025 | El Tiempo del Altiplano

NO ERES lo que piensas

Vivimos en la era de la mente hiperactiva. Pensamos sin parar, analizamos, interpretamos, anticipamos. A veces, incluso, nos agotamos más por lo que pensamos que por lo que realmente vivimos. Pero entre tanto ruido mental, hay una verdad liberadora que no siempre recordamos: no eres lo que piensas.

Desde la psicología, y particularmente desde enfoques como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se enseña que los pensamientos son eventos mentales, no hechos. Es decir, pensar algo no lo convierte en verdad, ni mucho menos en una descripción fiel de quién eres. Sin embargo, cuando nos fusionamos con nuestros pensamientos (cuando los tomamos como verdades absolutas) pueden convertirse en barreras que nos limitan, nos angustian o nos paralizan.

La rumiación mental, ese hábito de dar vueltas

una y otra vez a los

mismos temas sin llegar a ninguna conclusión útil, es un ejemplo claro de esta fusión cognitiva. Podemos pasar horas repitiendo frases como “no soy suficiente”, “todo va a salir mal” o “¿por qué dije eso?”, sin darnos cuenta de que no estamos pensando: estamos siendo atrapados por los pensamientos. Entonces, ¿cómo salir de ese bucle? ¿Cómo dejar de identificarnos con cada idea que cruza por nuestra mente?

Una de las claves es practicar la defusión cognitiva: aprender a tomar distancia de los pensamientos, observarlos sin engancharnos, sin tratar de pelearlos ni eliminarlos. Aquí van algunas estrategias simples pero poderosas:

NOMBRAR EL PENSAMIENTO. En lugar de decir “no sirvo para esto”, podemos decir: “estoy teniendo el pensamiento de que no sir-

vo para esto”. Esa pequeña distancia cambia la relación con la idea: deja de ser una verdad y se convierte en un contenido mental pasajero.

VISUALIZAR LOS PENSAMIENTOS COMO HOJAS EN UN RÍO. Imagina que cada pensamiento es una hoja que flota y pasa. No necesitas retenerla ni empujarla. Solo observarla. Esta técnica ayuda a reducir el poder emocional de los pensamientos negativos.

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

MAESTROS VÍCTIMAS

DEL SALÓN DE

CLASES

intereses, usar ejemplos cercanos a su realidad o simplemente saludar por su nombre puede marcar la diferencia. La relación es el canal por donde viaja el conocimiento.

2. AJUSTAR EXPECTATIVAS SIN RESIGNARSE

HABLAR EN TERCERA PERSONA. Cambiar el lenguaje interno de “yo soy un fracaso” a “mi mente está diciendo que soy un fracaso” permite reconocer que tu mente, aunque valiosa, también se equivoca, exagera o repite viejos patrones.

MEDITAR O PRACTICAR MINDFULNESS. La atención plena nos entrena para estar presentes en el aquí y ahora, sin quedar atrapados por el contenido mental. Nos enseña a ver los pensamientos como nubes que van y vienen, no como el cielo completo.

Recordar que no somos nuestros pensamientos nos devuelve poder. Podemos tener pensamientos de miedo sin ser cobardes, pensamientos de tristeza sin estar rotos, pensamientos autocríticos sin dejar de ser valiosos. La mente dice muchas cosas (algunas útiles, otras no tanto), pero no todas merecen nuestra atención ni nuestra identificación. Aprender a relacionarnos con los pensamientos con más compasión, distancia y flexibilidad es un paso hacia una vida más libre y coherente con lo que realmente valoramos. Porque, al final del día, no somos lo que pensamos. Somos mucho más.

En el día a día del aula, muchos docentes se enfrentan a una realidad silenciosa y dolorosa: el esfuerzo que no siempre se refleja en resultados, el contenido que parece no despertar interés, las miradas vacías, las tareas sin entregar. A veces, incluso, la sensación de estar hablando a un público ausente.

Esta experiencia puede generar frustración, desmotivación e incluso desesperanza en quienes se dedican a enseñar con vocación y compromiso. Ya sabemos que estas emociones son normales y válidas. Enseñar no es solo transmitir contenidos: es un acto humano, cargado de vínculo, expectativa y entrega emocional. Por eso, cuando el otro (el alumno) no responde como esperamos, es natural que surjan preguntas internas como “¿estoy fallando?”, “¿vale la pena tanto esfuerzo?”, o incluso “¿por qué no les importa aprender?”.

Antes que nada, es clave diferenciar lo que sucede en el alumno de lo que sucede en el docente. El desinterés muchas veces no es personal, ni una señal de desprecio hacia el maestro. Puede ser síntoma de múltiples factores: contextos familiares adversos, problemas emocionales, falta de hábitos de estudio, baja autoestima académica o un sistema q0ue no siempre responde a las necesidades individuales. Sin embargo hay tres consejos desde la psicología educativa para acompañar este desafío de forma más saludable y efectiva:

1. CONECTAR ANTES QUE ENSEÑAR

Antes de transmitir contenido, es fundamental generar conexión. La atención se sostiene mejor cuando el alumno se siente visto, valorado y respetado. Hacer preguntas sobre sus

Aceptar que no todos los estudiantes aprenderán al mismo ritmo ni mostrarán entusiasmo constante es parte del realismo pedagógico. Sin embargo, esto no implica resignación, sino más bien flexibilidad y creatividad. Cambiar el enfoque, variar las estrategias, incorporar dinámicas participativas o utilizar recursos visuales o tecnológicos puede despertar interés en quienes parecían desconectados.

3. CUIDAR LA SALUD EMOCIONAL DEL DOCENTE

La frustración sostenida puede derivar en agotamiento emocional o burnout. Es importante que el docente reconozca sus límites, pida apoyo cuando lo necesita y se permita descansar. Compartir experiencias con colegas, reflexionar en equipo y buscar espacios de formación emocional o acompañamiento psicológico puede ser una fuente de renovación y contención. Enseñar en contextos complejos no es tarea fácil. Pero recordar el propósito profundo de educar, incluso cuando los frutos no son inmediatos, puede ayudar a reconectar con la motivación interna. Los maestros no son responsables de todo, pero su impacto es innegable. A veces, la semilla sembrada hoy germina mucho después, cuando ni siquiera estamos presentes para verlo.

Por eso, seguir enseñando con humanidad, presencia y autocompasión ya es, en sí mismo, una forma de resistencia esperanzada.

Tiempo de Cine: El Conjuro

La franquicia de The Conjuring inició en 2013 y rápidamente se convirtió en referente del cine de terror sobrenatural moderno. Con Últimos Ritos (2025), la historia de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren llega a su desenlace, presentando uno de sus casos más inquietantes, el de la familia Smurl, ocurrido en 1986. Esta entrega busca cerrar un ciclo, no sólo en lo narrativo, sino también en lo emocional, al mostrar a los Warren en la recta final de su carrera.

La trama se construye en dos líneas temporales. Por un lado, un prólogo en 1964 revela un antiguo enfrentamiento con un demonio ligado a un espejo maldito, evento que marcará el destino de la pareja. Por el otro, la narración principal transcurre en 1986, cuando

los Warren, retirados por los problemas de salud de Ed, son llamados para ayudar a los Smurl, acosados por fenómenos violentos que incluyen apariciones, ruidos y agresiones físicas. Esta estructura conecta pasado y presente, resaltando cómo el tiempo no borra los terrores ni las heridas.

En cuanto a actuaciones, Vera Farmiga y Patrick Wilson vuelven a ser el corazón de la saga. Sus interpretaciones transmiten tanto el desgaste como la fortaleza de la pareja, ahora más vulnerable, pero aún decidida a enfrentar lo desconocido. Un elemento destacado es la incorporación de Judy Warren, su hija, interpretada por Mia Tomlinson, quien adquiere un rol más relevante y apunta a ser el relevo generacional. El reparto que da vida a la familia Smurl cumple con eficacia, transmitiendo el miedo

y la desesperación de vivir bajo un acoso paranormal constante.

Visualmente, la película conserva la estética sombría que caracteriza a la saga, con atmósferas cargadas de tensión y ambientación fiel a los años ochenta. El director apuesta por recursos clásicos del género, objetos malditos, posesiones y apariciones demoníacas, que, aunque efectivos, pueden resultar predecibles para el público habitual. La duración, de poco más de dos horas, le permite profundizar en los personajes, pero también provoca un ritmo irregular en algunos pasajes.

Últimos Ritos no pretende reinventar la fórmula, sino ofrecer un cierre digno. Lo logra al mostrar a Ed y Lorraine enfrentando no sólo demonios, sino también el paso del tiempo y la fragilidad humana.

Toy Story 5, Los Increíbles 3 y Coco 2; los próximos estrenos de Pixar

Pixar, el estudio responsable de clásicos animados como Up, Monsters Inc. y Inside Out, reveló en el evento Destination D23 la lista de sus próximos grandes estrenos, entre los que destacan tanto secuelas de franquicias consolidadas como nuevas propuestas originales. La noticia despertó gran expectativa entre los seguidores que han acompañado al estudio a lo largo de varias generaciones.

Uno de los anuncios más esperados fue Toy Story 5, programada para el 19 de junio de 2026. La cinta, dirigida por Andrew Stanton y McKenna Harris, se centrará en Jessie y su grupo de juguetes frente a un mundo cada vez más digital, con un nuevo antagonista: la tableta LilyPad. Además, durante el evento se confirmó la participación de Conan O’Brien como la voz de Smarty Pants, un dispositivo con un peculiar sentido del humor.

Otra sorpresa fue la confirmación de Coco 2, prevista para 2029. Aunque Pixar mantiene en secreto los detalles, se anticipa que Miguel volverá con nuevas aventuras en el Mundo de los Muertos, reforzando el vínculo con la música y la tradición mexicana que hizo de la primera película un éxito mundial. A esto se suma la tercera parte de Los Increíbles, aún sin fecha de estreno, que promete nuevas batallas de la familia de superhéroes mientras enfrentan los dilemas de la vida cotidiana.

Además de las secuelas, el estudio continúa apostando por proyectos originales. En marzo de 2026 se estrenará Hoppers, dirigida por Daniel Chong, que contará la historia de Mabel, una adolescente que utiliza tecnología avanzada para salvar un bosque en peligro. Un año después llegará Gatto, de Enrico Casarosa, donde un gato endeudado con la mafia felina en Venecia encuentra en la música su camino hacia la redención. Con estas producciones, Pixar busca mantener el equilibrio entre nostalgia, innovación y relatos universales que conecten con todo tipo de público.

¿Por qué EL HAMBRE te pone de MAL HUMOR?

Sentir irritabilidad, enojo o mal humor cuando el estómago ruge es una experiencia común. Este fenómeno, apodado “enojo por hambre” o “hambruna”, no es simplemente una cuestión de falta de paciencia; es una respuesta biológica con profundas raíces en la química de nuestro cuerpo y cerebro. El culpable principal de este cambio de humor es la glucosa, la principal fuente de energía para el cerebro. Cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan significativamente por no haber comido en mucho tiempo, el cerebro se queda sin el combustible necesario para funcionar óptimamente. La falta de energía compromete áreas

clave que controlan el autocontrol y la regulación emocional, lo que nos hace más propensos a reaccionar de forma negativa.

Para contrarrestar la caída de glucosa, el cuerpo activa una respuesta de emergencia. Libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas, conocidas por su papel en la respuesta de “lucha o huida”, buscan elevar los niveles de azúcar en la sangre para energizar el cuerpo. Sin embargo, su presencia también aumenta la sensación de estrés y puede provocar un estado de ánimo irritable y agresivo, similar a lo que se experimenta en situaciones de tensión. Además de las hormonas del estrés, el

cuerpo produce el neuropéptido Y (NPY). Esta sustancia química se libera cuando los niveles de energía están bajos. Aunque su función principal es estimular el apetito, el NPY también actúa en las regiones del cerebro que influyen en la ira y la agresividad, contribuyendo directamente a la sensación de enojo.

En resumen, el “enojo por hambre” no es un capricho. Es una cadena de eventos químicos y biológicos que se desencadenan por la falta de alimento. Mantener una alimentación regular es crucial para evitar estas reacciones y asegurar que el cerebro y el cuerpo tengan el combustible que necesitan para funcionar de manera estable.

ENFERMEDADES que debes PREVENIR con la llegada del OTOÑO

Con el otoño a la vuelta de la esquina, es momento de prepararse para los cambios de clima y sus efectos en nuestra salud. A partir del próximo 22 de septiembre, los días se harán más frescos, y con ello, aumentará la circulación de virus y bacterias. Los expertos de salud pública advierten sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar las enfermedades más comunes de esta temporada.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: LAS MÁS COMUNES DEL OTOÑO

Las infecciones respiratorias son, sin duda, las protagonistas del otoño. La fluctuación en las temperaturas, junto con la tendencia a permanecer en espacios cerrados, crea el ambiente perfecto para la propagación de gérmenes.

GRIPE (INFLUENZA): Es una de las más temidas. Sus síntomas,

como fiebre alta, dolor muscular, tos y fatiga, son más severos que los de un resfriado común. La vacunación anual es la medida más eficaz para protegerte a ti y a tu familia.

RESFRIADO COMÚN: Aunque menos grave, su impacto en la productividad y el bienestar es significativo. Se caracteriza por congestión nasal, estornudos, tos y dolor de garganta.

BRONQUITIS Y NEUMONÍA: Estas afecciones, que afectan las vías respiratorias y los pulmones, pueden agravarse si no se tratan a tiempo, especialmente en niños y adultos mayores.

ALERGIAS Y OTRAS AFECCIONES: NO BAJES LA GUARDIA

El otoño no solo trae virus, sino también otros factores que pueden afectar la salud. Las alergias estacionales pueden resurgir debido a la proliferación de ciertos pólenes y al aumento de ácaros del polvo en el interior de los hogares.

En zonas con clima más cálido, el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos aún pueden ser una amenaza, ya que las condiciones de humedad y temperatura aún son favorables para su reproducción.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: TU MEJOR DEFENSA

Para enfrentar el otoño de manera saludable, los especialistas recomiendan seguir estas sencillas, pero efectivas, medidas:

VACÚNATE: La vacuna contra la influenza está disponible y es la herramienta más poderosa para prevenir esta enfermedad.

LÁVATE LAS MANOS: La higiene es fundamental. Lavarse las manos con agua y jabón de forma regular reduce la transmisión de gérmenes.

ABRÍGATE: Vístete con ropa adecuada para los cambios de temperatura, especialmente al salir de casa por la mañana o al atardecer.

ALIMÉNTATE SANAMENTE:

Consume alimentos ricos en vitaminas C y D para fortalecer tu sistema inmunológico.

VENTILA TU HOGAR: Abrir las ventanas por unos minutos al día ayuda a renovar el aire y a disminuir la concentración de virus.

El otoño no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad. Al tomar estas precauciones, puedes disfrutar de la temporada con buena salud.

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

La clave es alternar el recogimiento con la acción ordenada, pues la semana te invita a soltar para luego conquistar. En lo laboral, busca hacer ajustes y mejorar la planificación. El fin de semana es ideal para iniciar nuevos proyectos.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Tu vida amorosa va viento en popa y te sentirás muy conforme en el trabajo. En esta etapa, te beneficiará la organización y la expansión. Las relaciones personales pueden tensarse, así que es importante ser paciente.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

La curiosidad será tu mejor medicina en lo personal y profesional. Aprovecha la claridad mental del fin de semana para ordenar documentos. Es un buen momento para replantearte tus metas y avanzar en tus negociaciones laborales.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

A mitad de semana sentirás un alivio emocional y tu bienestar se elevará al poner límites claros. En lo económico, será una semana muy productiva. Es el momento perfecto para ordenar tu mente y tus papeles.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

La segunda mitad de septiembre será favorable para iniciar nuevos proyectos y tomar decisiones importantes, especialmente en el ámbito profesional. Las energías de este período te invitan a hacer ajustes, mejorar la planificación y replantearte tus metas. En lo personal, sé paciente y evita tomar las cosas de forma dramática.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Tu mente irá más rápido que tu corazón, así que tómate un respiro y evita analizarlo todo. La segunda mitad del mes te invita a hacer ajustes en tu vida profesional. Aprovecha el eclipse para tomar decisiones importantes.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Te tocará definir algunas relaciones. Es posible que tengas que alejarte o tomar distancia emocional para pensar con claridad. En el trabajo, las negociaciones se verán beneficiadas. Presta atención a tu cuerpo para saber cuándo parar.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Será una semana intensa y pasional. Pueden surgir celos o conversaciones reveladoras si tienes pareja. Las energías favorecen la comunicación, pero es clave ser paciente y evitar tomar las cosas a la tremenda.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Será una semana de mucho movimiento, pero cuida tu economía y no tomes decisiones apresuradas. El ambiente es ideal para planificar y ordenar tus proyectos a largo plazo. En lo personal, tendrás que armarte de paciencia para evitar conflictos.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Pueden surgir desacuerdos por temas prácticos con tu pareja. Organiza tu economía, pues un simple gesto puede ayudarte a ahorrar a largo plazo. Es un buen momento para iniciar nuevos proyectos en el ámbito profesional.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Sientes la invitación a reorganizar tu vida, y a partir del jueves sentirás más alivio y confianza. Trabaja en afirmaciones para reforzar tu autoestima. El ambiente favorece la organización y la expansión de tus proyectos.

La Primera Conmemoración del Grito de Dolores símbolo de libertad y tradición

La primera vez que se conmemoró el Grito de Dolores no fue un acto masivo y oficial, como lo es hoy en día, sino una celebración íntima y significativa en medio de la guerra de independencia de México. Este evento, que marcó el inicio de la tradición de las Fiestas Patrias, tuvo lugar el 16 de septiembre de 1812 en el pequeño poblado de Huichapan, en el actual estado de Hidalgo. .

LA PRIMERA CONMEMORACIÓN: UN ACTO SIMBÓLICO

Los insurgentes Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo fueron los encargados de organizar esta primera celebración. En un contexto de lucha y adversidad, la conmemoración sirvió como un recordatorio de los ideales por los que combatían: la libertad y la independencia. El acto consistió en una solemne descarga de artillería, un gesto simbólico que rendía homenaje al inicio del movimiento insurgente liderado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. Aunque modesto en su escala, este evento sentó las bases para la tradición que perdura hasta el día de

hoy, uniendo a los mexicanos en la celebración de su identidad nacional.

OFICIALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA TRADICIÓN

La celebración del Grito de Dolores no se oficializó de inmediato. Fue el general José María Morelos y Pavón quien, en el Congreso de Chilpancingo de 1813, propuso que el 16 de septiembre fuera declarado día de fiesta nacional. Sin embargo, no fue sino hasta 1825, bajo la presidencia de Guadalupe Victoria, cuando la fecha se estableció de manera oficial como el Día de la Independencia de México.

La tradición de dar el Grito, como lo conocemos hoy en día, con el presidente de la República replicando las palabras de Hidalgo desde el balcón de Palacio Nacional, se consolidó a lo largo del siglo XIX. Con el paso del tiempo, el Grito de Dolores se ha convertido en el máximo símbolo de la identidad nacional, un llamado a la unidad y un recordatorio constante de la lucha por la libertad y la soberanía.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Júpiter favorecerá la expansión de tu red de contactos. En lo financiero, puedes obtener claridad sobre acuerdos. Confía en el trabajo en equipo, ya que el ambiente te invita a replantearte metas en el ámbito laboral.

LA SIESTA: ¿ UN IMPULSO O UN OBSTÁCULO?

Para muchos, una siesta suena como la solución perfecta para un día agotador. Un breve descanso para recargar energías y continuar con la jornada. Pero, ¿realmente es tan beneficiosa como parece? Según expertos en sueño, aunque las siestas pueden tener sus ventajas, también conllevan riesgos que podrían sabotear tu productividad y, a largo plazo, tu descanso nocturno.

Uno de los mayores inconvenientes es la inercia del sueño. Esta desagradable sensación de aturdimiento y desorientación al despertar puede hacer que te sientas más cansado de lo que estabas antes. Este efecto es común cuando la siesta se alarga más de 30 minutos o cuando te despiertas de un sueño profundo. En lugar de sentirte renovado, podrías pasar la siguiente hora luchando por concentrarte.

Además, el momento y la duración de la siesta son cruciales para no afectar la calidad de tu sueño nocturno. Tomar una siesta demasiado larga o muy tarde en el día puede reducir la presión del sueño, haciendo que sea mucho más difícil conciliar el sueño a tu hora habitual. Esto es particularmente problemático para quienes ya sufren de insomnio. La siesta, en lugar de ser un aliado, se convierte en un obstáculo para un descanso reparador durante la noche.

Para aquellos que deseen tomar una siesta, los especialistas recomiendan mantenerla corta y al principio de la tarde.

Una siesta de 10 a 20 minutos es suficiente para obtener los beneficios sin caer en las etapas de sueño profundo. En definitiva, la siesta no es una solución universal para todos. Si después de intentarlo sientes que no te ayuda, o incluso te sientes peor, lo mejor es evitarla y centrarte en mantener una buena higiene del sueño nocturno. En conclusión, la siesta puede ser una herramienta poderosa para recargar energías, siempre y cuando se tome con precaución. Un mal manejo de esta puede llevar a un ciclo de fatiga e insomnio, haciendo que el supuesto “impulso” se convierta en un “obstáculo” para tu bienestar diario.

RITUAL

Sembrando deseos y nuevas intenciones en otoño

Con la llegada del otoño, una antigua tradición espiritual resurge en hogares y comunidades: el ritual de las semillas. Este acto invita a conectar con la naturaleza para sembrar sueños y propósitos.

El proceso es sencillo pero significativo. Escribe en una hoja tus intenciones, metas y deseos.

Este mensaje se dobla y se deposita con cuidado en una maceta, cubriéndolo con tierra fértil.

El ritual se basa en la metáfora de la siembra: así como una semilla necesita tierra, agua y luz para crecer,

nuestros deseos requieren intención y cuidado para florecer.

Es un recordatorio de que todo gran cambio empieza con un pequeño acto de fe y un compromiso personal.

Una vez sembrada la intención, la maceta se coloca en un lugar especial. Se convierte en un recordatorio visible y tangible de los propósitos que se están cultivando.

Este ritual no solo honra la temporada, sino que también ofrece un espacio para la reflexión y el optimismo. Invita a todos a ser los jardineros de su propio futuro.

¿Cuántas tortillas debes comer al día?

Las tortillas son uno de los alimentos más importantes de la canasta básica mexicana, ya que permiten preparar una gran variedad de platillos, como quesadillas o chilaquiles, y acompañan la mayoría de los guisados aportando nutrientes esenciales.

A pesar de su popularidad, existe la creencia de que comer tortillas puede generar aumento de peso. Por ello, NutrIMSS aclara cuántas tortillas puede consumir un adulto dentro de una alimentación equilibrada.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que una tortilla de maíz equivale a una porción de cereales. Según la Cartera de Alimentación del IMSS, un adulto requiere siete porciones de

encorto

Apple presentó un nuevo iPhone

“Air” más delgado, con una “batería de alta densidad” y un procesador totalmente nuevo, así como el iPhone 17, la última actualización de su smartphone insignia. Se trata del iPhone más resistente hasta la fecha.

El cantante mexicano Peso Pluma fue nombrado embajador de la Semana de la Moda en Nueva York, El propio artista compartió su emoción en sus Historias de Instagram, donde destacó:

“Peso Pluma es la primera estrella mexicana en obtener este honor de la Semana de la Moda”.

cereales al día, lo que significa que podría consumir hasta siete tortillas diarias. Sin embargo, comer siete tortillas al día limita el consumo de otros alimentos del grupo de los cereales, por lo que es recomendable distribuirlas entre las diferentes comidas.

El grupo de cereales incluye no solo tortillas, sino también pan, galletas, pastas, arroz, elote, así como granos como trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, sorgo, mijo, teff y quinoa. NutrIMSS enfatiza la importancia de mantener una alimentación equilibrada que aporte los nutrientes y la energía necesarios según edad, sexo, peso, estatura y nivel de actividad física.

Linchan a presunto ladrón en “La Repu”

La rabia de los vecinos de la colonia República explotó este fin de semana, cuando, cansados de la delincuencia y de que el alcalde Raúl Ortega no meta las manos,

decidieron dar tremenda golpiza a un presunto ladrón. El hombre, que andaba con un cuchillo y asustando a la gente en las calles Saltillo y Distrito Federal, se topó

de frente con la furia de unas 15 personas que lo detuvieron y le soltaron una buena golpiza.

Lo que prendió más los ánimos fue cuando corrió la voz de que el sujeto había intentado meterse a robar a un jardín de niños cercano. Con eso, a los vecinos se les acabó la paciencia y se le echaron encima sin pensarlo dos veces.

La policía tuvo que intervenir rápidamente para dispersar a la multitud y rescatar al individuo, que presentaba múltiples lesiones. El hombre fue trasladado de inmediato al hospital para recibir atención médica.

Este caso aclara la desesperación que siente la gente de Matehuala. Ya no saben qué hacer con tanta inseguridad y sienten que están solos. Exigen a gritos que las autoridades se pongan las pilas y actúen, pues la desesperación puede llevar a una tragedia.

Rapiñas aterrorizan a transportistas en la 57

La carretera 57, en el tramo de San Luis Potosí a Matehuala, se ha vuelto un infierno para los camioneros. Si ya era famosa por los accidentes, ahora es peor al convertirse en la capital de la rapiña. Lo que antes era un robo de vez en

cuando, ahora es una riesgo por la gente que se lanza sobre cualquier camión volcado. Los transportistas andan con un nudo en el estómago, pues ya no es solo el miedo a chocar y morir. Ahora, si se accidentan, lo que les pre-

ocupa es que llegue la multitud a llevarse todo. Esto les afecta considerablemente ya que al estar todos golpeados, y mientras los paramédicos no llegan, ya hay un montón de gente llevándose la mercancía.

La escena es de no

Falla mecánica incendia automóvil

Un automóvil quedó completamente calcinado tras incendiarse la mañana de este sábado en el kilómetro 171+509 de la carretera 57, a la altura de la comunidad de La Peregrina. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

El siniestro ocurrió alrededor de las 6:15 horas y, según los propietarios, el fuego habría comenzado debido a una falla mecánica. Unidades de Bomberos de Matehuala, incluyendo personal de base y voluntarios, se movilizaron de inmediato en la unidad de ataque rápido M-11 para atender el llamado de emergencia.

creerse, el tráiler apenas va dejando de dar vueltas por la volcadura, y la gente ya está ahí, como buitres, vaciando la caja. No les importa si el conductor está herido, si hay peligro de explosión, o si la policía ya viene en camino. Solo les importa el botín. Se llevan de todo, desde comida, hasta refrigeradores, o lo que sea que haya en la caja.

Este saqueo masivo no solo deja a las empresas con millones en pérdidas, sino que también pone en riesgo a los mismos rapiñeros y a los equipos de emergencia. La policía ha intentado frenarlos, pero resulta imposible pues son decenas de personas que, desesperadas, no entienden razones.

La 57 se ha vuelto un símbolo de que las cosas están mal, el accidente ya no es lo peor que puede pasar en esa carretera. Lo más triste y doloroso es que, mientras los accidentados están tirados y vulnerables, la gente en lugar de ayudarles, les quita toda la carga..

Al llegar al lugar, los bomberos realizaron maniobras para sofocar las llamas y enfriar los restos

del vehículo. A pesar de los esfuerzos, el automóvil quedó totalmente consumido por el fuego. Los ocupantes del vehículo lograron ponerse a salvo antes de que el fuego se propagara, lo que evitó una tragedia. Sin embargo, el incidente generó momentos de tensión y afectó el tránsito en la zona, ya que los conductores que circulaban por la vía se vieron obligados a disminuir la velocidad o detenerse. Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, colaboraron con los bomberos para asegurar el área y agilizar la circulación. Las labores de control del incendio y limpieza concluyeron a las 7:06 horas, cuando la zona fue liberada y el flujo vehicular se normalizó.

A

plena luz del día, roban a emprendedora en el centro de Matehuala

La tarde de este jueves 11 de septiembre se registró un robo en pleno centro de Matehuala, donde una joven emprendedora que se dedica a vender productos a través de la plataforma Mercado Libre fue víctima de la delincuencia. De acuerdo con la denuncia, la afectada caminaba por las calles del primer cuadro de la ciudad para entregar algunos de sus pedidos

cuando, de manera repentina, fue interceptada por un sujeto que se desplazaba en una bicicleta. El individuo le arrebató el bolso en el que llevaba la mercancía, dándose a la fuga de inmediato. Testigos señalaron que el asaltante era un joven que portaba una gorra, camisa verde, pantalón negro y una mochila. Tras cometer el robo, el agresor escapó en su bicicleta con rumbo hacia el parque del pueblo. La víctima pidió apoyo a las personas que se encontraban en el lugar, sin embargo, el sujeto logró perderse entre las calles aledañas.

TRAJE POTOSINO GANA EN MISS UNIVERSO 2025

El talento potosino brilló con luz propia en el escenario de Miss Universo 2025. El traje típico “Xochiquetzal: Flor de la Tierra y el Sol”, diseñado por el potosino Fernando Ortiz, originario de Las Mesas, en el municipio de Tampacán, fue galardonado

como el Mejor Traje Típico del certamen.

La pieza, que destaca por su gran creatividad y habilidad, fue portada por la representante de Nayarit, Ana Ramírez. El diseño se inspira en Xochiquetzal, un ser mexica de la belleza, las flores, el amor, las artes y los placeres.

Con intrincados detalles que simulan una flor preciosa nacida de la tierra y bendecida por el resplandor de Tonatiuh, el Sol eterno, el traje es un homenaje a la rica herencia cultural de México.

La victoria de Ortiz no solo

es un triunfo personal, sino que también realza la cultura mexicana a nivel mundial, demostrando la maestría artesanal y la capacidad de los diseñadores nacionales para plasmar su identidad en creaciones de alta costura.

El diseño, ahora reconocido

como el mejor de la competencia, representará a México en el evento que se llevará a cabo en Tailandia, llevando consigo un pedazo de la historia y el arte de la nación.

FOTOS: A QUIÉN CORRESPONDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.