El Tiempo del Altiplano Edición 195

Page 1


TRAGEDIA

La muerte, dueña de las motocicletas

Pág.5

Perros callejeros, un problema de salud pública ignorado

Pág.7 REALIDAD

PERSONAJE

Mauricio Flores, 44 años de fuego, rescate y pasión

Pág.8

El Altiplano, un desierto de indiferencia del maltrato animal

Pág.10

Raúl Ortega se “cuelga” de proyectos estatales;

Pág.11

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

En Matehuala, la política atraviesa una de sus peores crisis de representación. Los partidos están de la fregada: no se sabe si actúan con cautela, esperando tiempos más favorables, o si de plano no existen perfiles capaces de levantar la mano y dar la cara. Lo cierto es que es un secreto a voces que las campañas para el 2027 ya empezaron, pero en este municipio nadie quiere asomar la cabeza.

En los cafés y tertulias políticas se comenta que el relevo en Matehuala podría recaer en mujeres. La apuesta no es casualidad, con el historial que ha dejado el PAN en el municipio, marcado por decepciones y malos manejos, la estrategia de los partidos podría enfocarse en candidatas, intentando conectar con la gente a través del sentimentalismo y no del populismo masculino que, en los últimos años, solo dejó promesas rotas.

El ejemplo más claro de ese desgaste es Raúl Ortega, quien no ha dado el ancho como alcalde. En lugar de resolver los problemas de un municipio que se desmorona, Ortega prefiere acompañar a Vero Rodríguez como su sombra en supuestas reuniones en la capital potosina. El pueblo se cae a pedazos, pero el presidente municipal ya está enfocado en su futuro personal, una curul asegurada, probablemente en el Congreso. Lo suyo no es gobernar, sino escalar.

El PRI, por su parte, trata de simular fortaleza con cambios en su dirigencia

municipal. Este fin de semana, Nery Mendoza y María Corazón Mendoza asumieron la presidencia del CDM en Matehuala, recibiendo el nombramiento de manos de la dirigente estatal y diputada local Sara Rocha. El acto estuvo rodeado de inconformidades, pues la militancia acusa que se entregó el partido a perfiles cercanos al exalcalde Raymundo García, lo que genera más división que unidad.

Aun así, Sara Rocha cumplió con la formalidad de tomar la protesta de rigor y aseguró que con ello “se fortalece el Revolucionario Institucional”. Pero la realidad es distinta, la militancia externó dudas sobre la capacidad y la trayectoria de los nuevos dirigentes, por lo que, lejos de inspirar confianza, ambos serán observados con lupa. En un partido desgastado y con cada vez menos credibilidad, las improvisaciones pueden costar más caro de lo que se cree.

El Partido Verde tampoco muestra mejor panorama. A pesar de que el gobernador Ricardo Gallardo ha impulsado

bastante el desarrollo en el municipio y en toda la región Altiplano, la realidad es que en Matehuala no hay cuadros políticos sólidos que garanticen continuidad. La estructura depende demasiado del arrastre del mandatario, pero sin perfiles propios es difícil imaginar una verdadera consolidación en el territorio.

La ausencia de liderazgos es el denominador común en todos los partidos. Nadie parece tener proyecto ni rumbo, y mientras tanto la gente ve cómo la política se reduce a grillas de escritorio, negociaciones en lo oscurito y carreras personales por sobrevivir en el poder.

El panorama político del municipio es desolador. Un alcalde distraído en su futuro personal, partidos sin rumbo, dirigencias impuestas, perfiles débiles y un vacío de liderazgos reales. Lo único claro es que la gente está cansada de lo mismo. Y mientras los políticos juegan a cuidarse las espaldas o a negociar posiciones, el municipio sigue sin proyectos de largo aliento.

El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro,

Por ahora, Matehuala se encuentra en un punto muerto. Si no hay liderazgos auténticos, si no hay compromiso con la ciudadanía, el futuro electoral será una repetición de lo que ya se vive hoy: un municipio olvidado, con promesas huecas, proyectos truncos y partidos más preocupados en sus cuotas que en su gente.

¡Hasta la próxima con más tiempo!

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Editor en jefe: Hares Barragán

Editor: Brian Castillo

Fotografía: Francisco Ibarra

Periódico

Región 3

Raúl Ortega se “cuelga” de proyectos estatales para ganar popularidad

El alcalde busca, por todas partes, “algo” para agregar a su Primer Informe de Gobierno

A casi un año de asumir el cargo, el alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Rozdríguez, ha centrado su agenda política en la promoción de proyectos de infraestructura de gran impacto. Sin embargo, un análisis más detallado revela que estas iniciativas no son de su autoría, sino que ya formaban parte de los planes del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta estrategia ha levantado cuestionamientos sobre si la administración municipal está realmente generando nuevas ideas para el desarrollo de Matehuala o si se trata de una estratgia para ganar popularidad.

Uno de los ejemplos más notables es el anuncio de la es-

tación de tren en Matehuala, un proyecto que formaría parte de la ruta entre la Ciudad de México y Laredo. Si bien la idea es atractiva para el crecimiento de la región, la iniciativa ya había sido contemplada por el gobernador Gallardo como parte de sus planes de infraestructura para el estado. De manera similar, la propuesta de construir un aeropuerto en Matehuala también resuena en la agenda municipal, pero este proyecto ya había sido mencionado públicamente por Gallardo Cardona en agosto de 2023, cuando se encontraba en fase de análisis con la Secretaría de Turismo.

Aunque es responsabilidad de la administración de Ortega Rodríguez dar continuidad y gestionar estos proyectos, la falta de propuestas nuevas de

Acusan irregularidades en elección del Comité Municipal del PRI en Matehuala

Hares Barragán

En Matehuala, el proceso de renovación de la dirigencia del Comité Municipal del PRI ha generado fuertes cuestionamientos entre la militancia, debido a presuntas irregularidades en la designación de los nuevos cargos de presidencia y secretaría general. Priístas locales señalaron que se habrían emitido dictámenes favorables a personas que no cumplen los requisitos para ocupar estos puestos. El caso más cuestionado es el de Nery Mendoza Alvarado, designado como presidente del Comité Municipal. Militantes denunciaron que no existen evidencias claras sobre su tiempo de residencia efectiva en la ciudad y que tampoco ha mostrado trabajo activo dentro del partido. Además, presuntamen -

gran impacto ha generado inquietud entre los ciudadanos. La promoción intensiva de estas iniciativas, que no nacieron en el Ayuntamiento de Matehuala, sugiere una estrategia con fines más políticos que de verdadero progreso para la comunidad. Mientras se busca consolidar estos ambiciosos planes, la ciudadanía señala que las necesidades básicas se encuentran desatendidas. La atención a servicios esenciales y a las demandas cotidianas de la gente parecen haber quedado en un segundo plano, convertidas en “letra muerta” en la agenda del presidente municipal. La gestión del alcalde, enfocada en la promoción de proyectos que no son de él, contrasta con la urgencia de resolver los problemas inmediatos de los matehualenses.

te se avaló un documento en el que renunciaba a la dirigencia interina, aunque desde noviembre de 2023 el cargo estaba a cargo de José Trinidad Silva Castillo.

De manera similar, la candidata a la secretaría general carece de antecedentes de participación partidista y no habría cumplido con los tres años mínimos de militancia, pues hasta hace poco no figuraba en el padrón del partido.

La situación ha generado descontento entre priístas que han buscado reactivar al partido en la región a través de actividades limitadas pero con voluntad de trabajo. Los militantes exigen aclaraciones a la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Sara Rocha Medina, advirtiendo que de no responder, la designación podría considerarse como una imposición de la nueva dirigencia. Sin embargo, algunos miembros de la militancia incluso acusaron a Rocha Medina de “traición y abandono”.

Luis Loera

Plaga de insectos amenaza cultivos del Altiplano

Darán visas a adultos mayores para reencontrarse con sus hijos migrantes

El Instituto de Migración y Enlace Internacional ha anunciado el lanzamiento del programa «Visas para Abuelitos», una iniciativa diseñada para otorgar visas humanitarias a adultos mayores de 60 años residentes de Matehuala, que llevan más de 15 años sin ver a sus hijos en el extranjero. El objetivo principal es facilitar el reencuentro de padres e hijos y fortalecer los lazos familiares que se han mantenido a distancia. Este programa está dirigido exclusivamente a la

relación directa de padres con sus hijos migrantes. Es importante destacar que no aplica para otros lazos familiares. Los interesados deben ser mayores de 60 años y cumplir con el requisito de no haber visto a sus hijos en al menos 15 años. El proceso para obtener más información y, en su caso, iniciar el trámite, comenzará en la Oficina de Atención Ciudadana e Inmigración del Ayuntamiento de Matehuala. Los adultos mayores interesados deben presentarse personalmente para recibir la orientación necesaria y

conocer los requisitos específicos del programa.

Las autoridades del Instituto de Migración y Enlace Internacional han expresado que esta iniciativa busca ofrecer una solución a una de las problemáticas más sensibles de la migración como la separación familiar a de varios años. «Visas para Abuelitos» representa una esperanza para muchas familias que, debido a diversas circunstancias, no han podido reunirse y que ahora tendrán la oportunidad de abrazar a sus hijos después de tanto tiempo.

El Gobierno del Estado ha puesto en marcha un operativo de vigilancia para proteger los cultivos en la región del Altiplano potosino, ante la presencia de una plaga de insectos saltadores que representa un riesgo para la producción agrícola local. Por órdenes del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se busca controlar la propagación de esta plaga y, al mismo tiempo, capacitar a los productores sobre el uso adecuado de plaguicidas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Jorge Luis Díaz Salinas, hizo un llamado a los 59 directores de Desarrollo Rural del estado para que mantengan una comunicación estrecha con los productores y reporten de inmediato cualquier avistamiento de insectos del orden Orthop-

El Gobierno del Estado activó un operativo de emergencia

tera. Díaz Salinas enfatizó la importancia de evitar el uso de plaguicidas de amplio espectro, ya que estos químicos no solo eliminan las plagas, sino que también afectan a especies benéficas para el ecosistema, como abejas, catarinas, arañas y peces.

Como parte de la estrategia, la Sedarh enviará personal técnico a los municipios afectados del Altiplano. El objetivo es capacitar a agricultores, apicultores, ganaderos y acuicultores en la aplicación de medidas efectivas para combatir a los saltamontes, sin comprometer la biodiversidad de la región. La meta es proteger la producción de alimentos mientras se mantiene el equilibrio del ecosistema, promoviendo prácticas que garanticen la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura potosina.

Luis Loera

LA MUERTE, dueña de las motocicletas

Las estadísticas, aunque no se hagan públicas, son un eco de esta cruda realidad

Las calles de Matehuala se han convertido en un escenario de muerte. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por frenar la creciente ola de accidentes de motocicleta, la tragedia parece imparable. Las charlas de concientización y las multas por no usar casco han demostrado ser insuficientes para contener un problema que se arraiga en la falta de conciencia y el desprecio por la seguridad. La escena se repite una y otra vez con jóvenes y adultos que, por prisa o negligencia, circulan sin protección, ignorando las señales de tránsito que podrían salvar sus vidas.

El cásco, como principal herramienta, se ha vuelto un símbolo de resistencia. En lugar de ser visto como un salvavidas, muchos motociclistas lo perciben como una molestia o, peor

aún, una imposición. La indiferencia hacia las normas de tránsito es evidente; los altos son ignorados, la velocidad es excesiva y el uso de las direccionales es una excepción. Esta conducta temeraria no solo pone en peligro al conductor, sino a peatones y a otros vehículos, creando un clima de inseguridad en las vías públicas. Las estadísticas, aunque no se hagan públicas, son un eco de esta cruda realidad. Cada día, los hospitales locales reciben a más víctimas de accidentes de moto, con lesiones que van desde fracturas hasta traumatismos craneoencefálicos fatales. Los testimonios de los paramédicos y el personal médico son desgarradores, y pintan un panorama triste en el que la falta de prevención es la raíz.

Esta crisis no se limita a los motociclistas. La cultura vial

en Matehuala se ha desmoronado por completo. Algunos conductores de autos también omiten la señalética, generando graves siniestros en los que los motociclistas, sin protección, llevan la peor parte. Los cruces en las calles se han vuelto un lugar de temor para algunas personas, mientras que otras lo ven como un peligroso desafío en el que se juegan la vida, el físico y hasta la libertad en un solo instante. Es evidente que las multas y las pláticas de concientización no son suficientes. El problema requiere una estrategia más profunda que involucre seriamente a la comunidad y, que participe activamente. Testimoniso de víctimas y de familias de víctimas que perdieron la vida, parecen no tener un impacto positivo en quienes están a tiempo de no pasar por estas tragedias. Es importante que los ciudadanos no esperen acciones correctivas, sino que cada tragedia que pasó, sea el preámbulo de una mejor atención y respeto a la vialidad, de lo contrario, Matehuala seguirá lamentando a sus muertos en dos ruedas, en una tragedia que parece no tener fin.

Matehualenses unen esfuerzos para localizar a persona desaparecida

Hares Barragán

En un esfuerzo conjunto, distintas instituciones, organismos y ciudadanos de Matehuala unieron fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad de una persona que se encontraba lejos de su hogar y contaba con una ficha de búsqueda activa.

Gracias al trabajo coordinado entre la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), el área de Prevención del Delito, el Sistema Municipal DIF, la Fiscalía General del Estado, la barbería El Pollo y la Policía Municipal de Matehuala, se logró dar atención inmediata a esta situación, priorizando en todo momento el bienestar de la persona localizada.

Como parte de las acciones implementadas, las autoridades confirmaron que se llevará a cabo el traslado correspondiente para que la persona pueda reencontrarse con sus familiares y regresar a un entorno seguro.

Las instituciones participantes destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional y ciudadana para atender casos de personas en situación de vulnerabilidad, subrayando que este tipo de acciones reafirman el compromiso de la sociedad y del gobierno municipal con la protección de quienes más lo necesitan.

Luis Loera

Turista cae de la tirolesa en Real de Catorce

Redacción

Una mujer de nacionalidad cubana, doctora de profesión, sufrió un grave accidente el pasado sábado al desplomarse de la tirolesa en Real de Catorce. El incidente, ocurrido en la atracción operada por la empresa “El Templo”, ha generado gran polémica y un total hermetismo por parte de los dueños.

Testigos relataron que la mujer se encontraba utilizando la tirolesa cuando, de manera

inesperada, se precipitó al vacío desde una altura considerable. La caída le provocó lesiones de gravedad, dejando su estado de salud en condición crítica.

Lo que ha levantado mayor preocupación y críticas es el presunto manejo de la situación por parte de la empresa “El Templo”. Según las fuentes, la turista fue llevada a un hospital en su propio vehículo, lo que podría haber comprometido aún más su salud. A esto se suma el silencio total que mantuvieron

inicialmente los responsables de la atracción.

La empresa “El Templo” emitió un comunicado desmintiendo la versión del desplome. En su declaración, aseguran que la turista no se cayó de la tirolesa, sino que sufrió una caída de su propia altura. Afirman que fue atendida de inmediato por el personal del lugar y que su traslado a un hospital fue realizado para recibir atención médica especializada.

Esta versión contrasta con el relato de los testigos y ha sido objeto de críticas, ya que la gravedad de las lesiones de la mujer parece incompatible con una simple caída en un terreno plano. Las autoridades locales, hasta el momento, no han emitido una declaración oficial sobre el incidente.

Este lamentable suceso recuerda las dudas sobre la seguridad en las atracciones de aventura en el pueblo mágico. En los últimos años, San Luis Potosí ha sido escenario

de varios accidentes en este tipo de actividades, lo que ha llevado a la clausura de algunas por no cumplir con las normativas de seguridad.

La falta de supervisión por parte de las autoridades y la posible negligencia de las empresas son factores que preocupan.

Se espera que Protección Civil inicie una investigación a fondo para determinar la causa del accidente, esclarecer la responsabilidad de la empresa y asegurar que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes en el Pueblo Mágico de Real de Catorce.

La fiesta de todos los potosinos; Día

Redacción

Hoy, 25 de agosto, los potosinos celebran en grande a su santo patrono, San Luis Rey de Francia, en el conocido «Día de San Luis Rey». En esta fecha se conmemora el aniversario luctuoso de este importante personaje para la comunidad de San Luis Potosí.

San Luis Rey de Francia, también conocido como Luis IX, nació el 25 de abril de 1214 en Poissy, cerca de París. Hijo de Luis VIII de Francia y Blanca de Castilla, fue un monarca destacado por su profundo amor a la Iglesia y su firme deseo de protegerla y expandirla. Su reinado estuvo marcado por su apoyo a la construcción de monasterios y el fortalecimiento de las órdenes religiosas.

A la edad de 22 años, fue coronado rey y contrajo matrimonio con Margarita de Provenza en 1227, con quien tuvo once hijos. Fue un esposo y padre ejemplar. Sin embargo, su vida también estuvo marcada por sus esfuerzos en las Cruzadas. Luis IX lideró dos cruzadas contra los musulmanes en Egipto y Túnez, aunque ambas resultaron infructuosas. En la séptima cruzada, logró tomar la ciudad de Damieta en Egipto, pero una serie de desastres naturales y la peste diezmaron a su ejército, lo que llevó a su captura y posterior liberación tras el pago de un fuerte rescate.

de San Luis Rey

En su expedición a Túnez, la enfermedad finalmente lo venció. El 25 de agosto de 1270, a los 56 años, murió en tierras africanas, víctima de disentería o fiebre tifoidea, según versiones de los historiadores. San Luis Rey dejó un legado que trascendió fronteras. En 1592, con el descubrimiento de depósitos de oro y plata en la región de San Luis Potosí, se decidió nombrar a la ciudad en su honor. Desde entonces, los potosinos han mantenido viva la memoria de su santo patrono, celebrando su vida y obra cada 25 de agosto.

Altiplano

Mujeres en el laberinto de un crimen tecnológico

Una vasta red de difusión de imágenes íntimas no consentidas de mujeres fue desmantelada por la Policía Cibernética de la capital potosina. El hallazgo de miles de archivos no es un simple crimen digital, las investigaciones apuntan a que podría ser la nueva cara de un delito de trata de mujeres, un problema que históricamente ha golpeado a la región de Matehuala.

A través de sus “ciberpatrullajes” en la red, la corporación cibernética descubrió una operación criminal que exponía la intimidad de mujeres residentes de la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Matehuala. En una primera fase, se rastreó un enlace de 6 gigabytes que

contenía más de 9,000 archivos entre fotografías y videos. Tras seguir la pista digital, la investigación escaló de manera alarmante, revelando un segundo hallazgo con 1,500 carpetas que albergaban más de 30,000 imágenes y videos íntimos.

La magnitud del descubrimiento sugiere que este crimen va mucho más allá de una invasión a la privacidad.

La investigación de la Policía Cibernética, reportada a la Fiscalía General de la República (FGR), busca determinar si los responsables operan una red de explotación sexual que utiliza la web como plataforma de negocio.

La alarma se enciende al recordar que la región de Matehuala ha sido históricamente señalada como un punto de

PERROS CALLEJEROS, un p roblema de salud pública ignorado

El municipio de Matehuala enfrenta una grave y creciente problemática de salud pública que a menudo es pasada por alto, se trata de la proliferación de perros callejeros. A pesar de las constantes denuncias de ataques y el riesgo que representan para la seguridad de los ciudadanos, las autoridades parecen ignorar el problema, dejando a la población a merced de jaurías cada vez más grandes y agresivas.

El aumento de la población canina sin control ha creado un escenario de riesgo para los habitantes de Matehuala. Vecinos de distintas colonias han reportado que ciertas calles se han vuelto intransitables, ya que las jaurías impiden el libre paso. La situación se agrava durante las temporadas de cría, cuando las perras y sus crías son protegidas con fiereza, volviendo a los perros aún más agresivos y propensos a atacar a cualquiera que se acerque. Los ataques a personas, en su mayoría niños y adultos mayores, son una triste reali-

operación para redes de trata de personas. En 2022, el problema quedó en evidencia con la sentencia a una mujer que había sido acusada de ofrecer a una joven a hombres a cambio de dinero. El rastro de estos criminales volvió a hacerse visible en diciembre de 2024, con el caso de “María”, una joven que fue localizada en el Centro Caprino de Matehuala, dejando claro que la ciudad forma parte de la ruta de estas redes. Para las víctimas, el trauma de la exposición digital es un profundo golpe a su dignidad y seguridad. El anonimato de quienes operan estas redes es un desafío clave para las autoridades, ya que utilizan plataformas encriptadas como Telegram y Mega, que dificultan el rastreo y la identificación de

dad. Sin embargo, las consecuencias para los dueños de perros agresores, cuando los hay, son prácticamente nulas. Regularmente, se deslindan de la responsabilidad, dejando a las víctimas a cargo de los gastos médicos y las secuelas físicas y emocionales. Las denuncias públicas son el único recurso que tienen los afectados, y rara vez se traducen en acciones concretas por parte de las autoridades.

Una de las principales críticas de la población es la inacción de las autoridades municipales. A pesar de las quejas recurrentes, no se ha implementado un plan integral para controlar la población canina. La falta de programas de esterilización, concientización y control animal ha permitido que el problema se salga de control.

La Jurisdicción Sanitaria, entidad responsable de velar por la salud pública, también ha sido señalada por su pasividad. No ha promovido campañas para frenar, realmente, el crecimiento de la población de perros callejeros. Esto no solo contribuye a los ataques, sino que también aumenta el riesgo de transmisión de enfer-

los responsables. Las investigaciones apuntan a que los cibercriminales son jóvenes con conocimientos informáticos que operan bajo un modelo de negocio en el que el intercambio de archivos íntimos, conocidos popularmente como “packs”, es el epicentro.

A medida que las investigaciones avanzan, queda la certeza de que la lucha contra estos crímenes no es solo una cuestión de tecnología y ciberseguridad. Es una batalla por la dignidad y la seguridad de miles de mujeres que, sin su consentimiento, se han convertido en la mercancía de un mercado ilícito que florece en las sombras de la red, demostrando que la explotación sexual no es solo un problema de la calle, sino que también

medades como la rabia, que, aunque se considera controlada, siempre es una amenaza latente. Es necesario que las autoridades de Matehuala tomen cartas en el asunto. La situación de los perros callejeros es un problema complejo que requiere una planeación conjunta. Esto incluye la implementación de campañas de esterilización y vacunación gratuitas, la creación de albergues temporales, la promoción de la adopción responsable, y la aplicación de sanciones a los dueños irresponsables.

A pesar de la constante amenaza, la ciudadanía de Matehuala parece haber asumido que no hay una solución insti -

ha encontrado su camino en la ruta digital. Aun con el desmantelamiento de estos enlaces, el peligro para las mujeres no ha terminado. Todo apunta a que detrás del problema se encuentra una estructura enorme de delincuentes dispuesta a seguir explotando la intimidad de sus víctimas. Este caso debe ser la apertura de la brecha para que se limite el envío de imágenes íntimas a desconocidos, pues estas pueden ser fácilmente utilizadas para fines de trata y de extorsión. El combate a este delito exige no solo la acción policial, sino también una mayor conciencia pública para proteger a quienes se encuentran en la mira de estas redes criminales.

tucional a la vista. Los ataques se reportan constantemente en redes sociales, donde el problema se discute sin un rumbo fijo. A menudo, el debate se centra en la protección animal, una postura que, sin intención, a veces silencia a las víctimas. Los argumentos sobre el respeto a la vida animal y la irresponsabilidad humana suelen desviar la atención de la gravedad de los ataques, lo que prácticamente obliga a las personas afectadas a no actuar o a retractarse de su denuncia por miedo a ser juzgadas. Esta dinámica deja a las víctimas en un estado de indefensión, sabiendo que su única queja es digital y sin esperar una respuesta real de las autoridades.

Luis Loera

“Una vez bombero, para siempre bombero”

Mauricio Flores, 44 años de fuego, rescate y pasión

Texto: Luis Loera

Fotos: Francisco Ibarra

En una mañana de 1981, el destino de Mauricio Flores, un joven estudiante de la primera generación del CBTis 151, cambió para siempre. Fue una lección magistral que encendió su curiosidad por el fuego. Su compañero, Martín Arizpe, impartía una cátedra de seguridad industrial que dejó a todos boquiabiertos con su profundo conocimiento sobre el combate de incendios. Fue en ese momento que Mauricio se acercó, intrigado, y le preguntó de dónde provenía tanta sabiduría. La respuesta fue breve pero contundente: “Soy bombero”.

Mauricio, quien hasta ese momento ni siquiera sabía de la existencia de esa profesión, quedó cautivado. El asombro se transformó en interés y de inmediato quiso saber qué se necesitaba para ser uno de ellos. Esa misma noche había una reunión en el cuartel, a la que Martín lo invitó. Mauricio asistió, se presentó ante el comandante de ese entonces y, desde aquel día, Matehuala ha sido su hogar y los bomberos, su familia.

Aunque la vida lo llevó a estudiar fuera de la ciudad, Mauricio nunca dejó de volver a su primer hogar. En cada regreso, su primer destino no era su casa, sino las instalaciones del cuerpo de bomberos. Desde ahí, vía telefónica, avisaba a su madre que había llegado a Matehuala.

La carrera de bombero está llena de desafíos, pero también de anécdotas que forjan el carácter. Mauricio cuenta una, en particular, que lo marcó profundamente. Con su mentor y amigo, el teniente Guadalupe Sánchez Reina, solía escalar los cerros de La Peña y El Frayle, puliendo sus conocimientos en rescate vertical. En una ocasión, se les solicitó ayuda para rescatar a una mujer que había caído a un pozo. La mujer, de unos 40 años, pesaba cerca de 100 kilos. En ese tiempo, el equipo de rescate era sencillo y en gran parte fabricado por el propio teniente. Los arneses, por ejemplo, eran hechos con la piola reciclada de los tambores de una banda de guerra. Durante el rescate, una de las poleas falló y Guadalupe quedó colgando, mientras Mauricio se encontraba abajo, atrapado entre el peligro de una serpiente de cascabel y un nido de arañas viudas negras. A pesar de la tensión y el riesgo, lograron asegurar el cuerpo y entregarlo a sus familia-

res. Un momento de extrema tensión. El comandante Flores también recuerda el incidente del incendio en el Mercado Arista, donde la falta de insumos y una falla mecánica en el camión de bomberos amenazaban con desbordar la situación. Con una rapidez impresionante, se movilizó y gestionó el apoyo de CONAZA, PEMEX, la Policía y de voluntarios. Su capacidad de organización y liderazgo fue crucial para que, en conjunto, se lograra controlar el fuego y salir avantes de la emergencia.

A lo largo de los años, estas experiencias le han permitido gestionar y comprar, con las aportaciones voluntarias de la gente y empresarios, un equipo que hoy responde de forma eficiente a las necesidades del servicio.

Mauricio Flores nunca se visualizó como bombero; su sueño era ser militar o piloto aviador. Pero en los Bomberos de Matehuala encontró su verdadera pasión. Su lema es claro: “Una vez bombero, para siempre bombero”. Su agradecimiento es para la gente que apoya y confía en la disciplina y la ardua tarea de la formación de los bomberos. Gracias a él, la academia de bomberos de Matehuala goza hoy de un gran nivel de aprendizaje, forjado con el fuego de la experiencia y la dedicación.

Opinión

Observar el desempeño de Claudia Sheinbaum puede generar pasiones, pero si se observa fríamente, se puede ver que a cada instante deja huellas de su proyecto político, uno en el que no está incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa, Beatriz Gutiérrez, y mucho menos sus hijos Andy, José Ramón y Gonzalo Alfonso.

Cuando el hombre fuerte del Claudiato, Omar García Harfuch, inició la ofensiva contra los grupos del crimen organizado violentando los presuntos acuerdos que tenía su antecesor y padrino, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta tenía en realidad todo medido.

La mayor parte de la comentocracia no lo ha visto así. Los periodistas del régimen se escaldan escribiendo y elogiando las acciones de Harfuch, pero dejan de lado el fondo de la estrategia de seguridad, que involucra un gran manejo mediático pero que en los hechos no resuelve gran cosa. La situación está cambiando en esta materia, pero para seguir igual.

Claudia, en realidad, está enfocada en su objetivo de aniquilar el cerco que le dejó López Obrador. Y tonta, tonta… pero no tanto, porque lo está logrando.

Andy López fue el primer objetivo y lo tiene prácticamente en la lona. Adán Augusto López, líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, está con un piecito en Estados Unidos. Sheinbaum tuvo clemencia de él porque lo dejó como coordinador, aplicando el consejo maquiavélico que sugiere: De tus amigos, cerca; de tus enemigos, más cerca.

La presidenta tiene formación ruda pese a su origen fifí y académico. Su participación en los movimientos universitarios y en el de las FARC le enseñó a ocultar sus verdaderos planes.

Con Andy y Adán con la soga al cuello, ahora va por un hueso más duro de roer: Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cá-

mara de Diputados. Adán Augusto intentó aplastarlo, pero no pudo; Monreal aplicó su colmillo retorcido y se puso a salvo.

En medio de su confrontación con Estados Unidos, Sheinbaum aprovecha su rol femenino para pegar un golpe en la mesa del grupo político que la llevó al poder.

Y, como sabe que no tiene de su lado a Morena, desarticula la estrategia de Andy, amarra a Luisa María Alcalde y teje fino con los gobernadores.

Con el de San Luis Potosí, Claudia está construyendo un buen entendimiento, y se puede decir que una sólida alianza. Manuel Velasco, el líder real del Partido Verde, ha tenido el cuidado de meterse hasta la cocina con la presidenta y se sabe que el entendimiento tiene que ver con el 2027 primero y con el 2030 después.

En el 2027 a la presidenta le interesa recuperar Nuevo León y el Verde es el vehículo. San Luis Potosí lo van a conservar sin problemas, no solo por el trabajo intenso del gobernador Gallardo, sino porque en Morena solo habitan caníbales, y las hermanas Rodríguez, con la soberbia a tope, no son capaces de generar empatía y coincidencias, todo lo forzan, todo lo pudren. Los resultados de la gestión de Rita Ozalia están a la vista.

Al margen de lo que creen los malquerientes del gallardismo, hay una línea de trabajo con la presidenta Sheinbaum; pero el principal rival, Enrique Galindo, también tiene la suya, y parece que ha entendido que no avanza sin el buen entendimiento con el gobernador. Pero de eso hablaremos en la próxima entrega.

Como sea, Claudia Sheinbaum toma el control, poco a poco, del gobierno, y para los versados en el tema se sabe que lo primero que hay que gobernar es al gobierno. Domada esa fiera, todo lo demás fluye.

Veremos en qué se convierte la presidenta cuando realmente asuma el poder.

Diputado federal va contra retenes irregulares en la 57

El diputado federal por el PVEM, Juan Carlos Valladares, presentó una iniciativa para modernizar los retenes en la Carretera Federal 57, un corredor clave para el comercio nacional e internacional. El objetivo es combatir la extorsión, los retenes falsos y las demoras que afectan la seguridad y generan pérdidas económicas millonarias.

Según la propuesta, la mala gestión de los retenes provoca pérdidas anuales de hasta 14,000 millones de pesos por robo y retrasos. Un solo retén mal operado puede reducir la productividad

diaria de un chofer hasta en un 25% y causar pérdidas de 2 millones de pesos al día.

Valladares señaló que modernizar los retenes no solo eliminará malas prácticas, sino que también mejorará la fluidez del transporte y atraerá inversiones, consolidando a San Luis Potosí y el Bajío como un centro industrial competitivo.

Entre las principales acciones que contempla la propuesta destacan:

Protocolos y supervisión anticorrupción: auditorías aleatorias, cámaras corporales y sanciones estrictas por abusos.

Coordinación interinstitucional: comunicación directa entre SEDENA, Guardia Nacional, FGR, INM y autoridades estatales. Ubicación estratégica y señalización inteligente: paneles LED, horarios programados y medidas para evitar cuellos de botella.

Tecnología avanzada: cámaras con inteligencia artificial, arcos carreteros para escaneo de placas y cargas, sistemas de iluminación solar y módulos portátiles de revisión.

Infraestructura complementaria: carriles auxiliares, de revisión diferenciados y segundos pisos en tramos críticos.

Capacitación continua:

Creo firmemente que será entonces cuando conoceremos a la otra Claudia, la verdaderamente poderosa.

P.D.1.- La que anda ya en abierta campaña para la gubernatura, o ya de jodido para la presidencia municipal capitalina, es la senadora panista Vero Rodríguez. No llena la señora: tiene el cargo en el Senado, la dirigencia estatal y ahora una campaña encubierta. A ver si no se indigesta.

P.D.2.- David Azuara presentó su primer informe de resultados como diputado federal por el primer distrito con cabecera en la capital potosina. Sus esfuerzos se enfocaron en gestionar 600 millones para arreglar de fondo el problema de El Realito y, con la CNA, el tema del agua en la zona metropolitana. Lo acompañaron Héctor Mendizábal, exdirigente y exdiputado; Nubia Medina, diputada federal; Elías Lixa, líder de los diputados en San Lázaro; el siempre aguerrido Federico Döring; y personalidades como Lidia Argüello, a quien bromean con el título de “presidenta legítima del PAN”. También se hizo presente el empresario Gerardo Sánchez, el exsenador de Morena, Primo Dothé Mata, y muchos líderes de colonia en el distrito que le dio a Acción Nacional más de 100 mil votos. Trae con queso el panista.

P.D.3.- El Gobierno federal no tiene contemplada para este año la construcción de nuevas carreteras ni la rehabilitación de las que ya existen. No hay un plan de infraestructura; tal vez por eso el delegado de la SCT, Eli Cervantes, se la pasa de holgazán. Eso sí, cobra puntualmente sus 100 mil bolas al mes.

P.D.4.- El presidente municipal de Villa de La Paz, Juan Francisco Gomez Escamilla, se ha ganado a pulso el mote Lord Moches. ¿Por qué será?

simuladores y realidad aumentada para inspecciones eficientes.

Enfoque en derechos humanos: protocolos claros y capacitación para evitar perfiles discriminatorios.

El diputado resaltó que esta iniciativa responde a solicitudes de ciudadanos y organismos empresariales de San Luis Potosí. La proposición fue presentada el 13 de agosto de 2025 en la sede de la Comisión Permanente y busca generar mejoras tangibles en la operación de retenes, fortaleciendo la legalidad y la fluidez vial. Valladares invitó a industriales, autoridades de los tres niveles de gobierno y sociedad civil a sumarse a esta iniciativa para garantizar un transporte seguro y eficiente en San Luis Potosí y el Bajío.

La otra Claudia
María Luisa Paulín
Redacción

EL ALTIPLANO, un desierto de indiferencia del maltrato animal

Las protestas p or el maltrato animal durante la Feria Nacional Potosina (FENAPO) pusieron en el centro del debate una problemática que va más allá de los reflectores de la capital. En el Altiplano potosino, una de las regiones más desatendidas del estado, la situación es igual de grave pero menos visible.

Francisco Acosta-Martínez

Las protestas contra el maltrato animal durante la pasada Feria Nacional Potosina (FENAPO) pusieron de nuevo en la agenda pública un tema que, en San Luis Potosí, durante años, ha pasado entre la indiferencia social y la débil respuesta institucional. Mientras que en la capital los reflectores apuntaban hacia las corridas de toros, los palenques y las denuncias por abuso de caballos en los juegos

el Altiplano potosino, una de las regiones más extensas y olvidadas del estado, la realidad no es distinta, aunque sí menos visible. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024 se atendieron 82 denuncias por maltrato animal en todo San Luis Potosí, con prácticas que van desde el envenenamiento y el abandono hasta la desnutrición y el uso de violencia directa. Para 2025, la cifra ronda ya las 20 denuncias formales, sin contar los reportes ciudadanos que rara vez llegan a convertirse en carpeta de investigación y que, en muchos casos, ni siquiera se registran.

En municipios como Matehuala, Cedral, Charcas, Vanegas o Catorce, organizaciones locales y rescatistas independientes hablan de una problemática cotidiana; perros y gatos callejeros en condiciones de extrema vulnerabilidad, caballos explotados en labores de carga o turismo, y casos de violencia que pocas veces se denuncian ante las autoridades. “Lo más común aquí es ver animales muy desnutridos en la calle. Muchos

que el Altiplano concentra un porcentaje importante de casos de abandono y crueldad animal. En Charcas, por ejemplo, se han denunciado caballos usados en condiciones insalubres para tirar carretas; en Real de Catorce, los equinos de los paseos turísticos han sido señalados por falta de agua y descanso; en Matehuala, colectivos han reportado envenenamientos masivos de perros callejeros.

San Luis Potosí cuenta con una Ley de Protección a los Animales que tipifica el maltrato como delito, pero en la práctica menos del 20 por ciento de las denuncias avanzan y casi todas concluyen en acuerdos reparatorios, pareciera entonces que las leyes no son tan duras como para sancionar este tipo de delitos que, es bien sabido, pueden ir escalando hasta que la violencia ya no se aplique en contra de animalitos, sino de otras personas.

de 2022, cuando un sujeto le prendió fuego a una camada de perritos en Matehuala sólo por diversión.

“La ley existe, pero aquí se queda en el papel; en la realidad, nadie se atreve a ir a la Fiscalía a levantar una denuncia, y cuando lo hacen, saben que casi nunca pasa nada”, comenta el abogado Alejandro Llanas, al cuestionar la manera en que las autoridades actúan para atender este tipo de denuncias y la impunidad que se desprende de estas omisiones.

El debate sobre el trato a los animales en ferias, corridas y espectáculos populares ha servido para visibilizar una problemática más amplia: el maltrato cotidiano que ocurre fuera del ojo público.

En el Altiplano, donde las carencias sociales son profundas, los animales terminan siendo víctimas colaterales de la pobreza, la falta de educación y la ausencia de políticas de bienestar.

“La ley existe, pero aquí se queda en el papel; en la realidad, nadie se atreve a ir a la Fiscalía a levantar una denuncia, y cuando lo hacen, saben que casi nunca pasa nada”,

Los colectivos coinciden en que hace falta voluntad política para implementar campañas de esterilización masiva, programas de adopción y sanciones ejemplares. “El maltrato animal no es solo un tema moral, también es un reflejo del rezago social”, sostienen activistas que han documentado la situación en la zona.

Mientras las protestas en la FENAPO atraen reflectores y generan debate en redes sociales, en los municipios del Altiplano la crueldad animal sigue ocurriendo lejos de la atención mediática. Las denuncias existen, pero son apenas una fracción de una realidad que permanece oculta. La deuda con los animales del desierto potosino no es menor: sin acciones concretas, la violencia contra ellos seguirá siendo parte de un paisaje cotidiano donde el silencio, la indiferencia y la impunidad pesan más que las leyes.

nenados. No se reporta porque la gente cree que no sirve de nada”, explica una rescatista de to por temor a represalias. tadísticas oficiales desglosadas por tas locales ran

El caso de Hope, la perrita quemada en la capital y cuyo expediente sí derivó en detenciones, es la excepción que confirma la regla. En el Altiplano es todavía más difícil porque ni siquiera se denuncian los casos: la gente no confía en las autoridades y muchas veces depende de los animales para trabajar, sin embargo, es claro que hay casos duros que no se han atendido, prueba de ello es lo ocurrido en diciembre

Deportes Joao Pedro y 10 más

El Atlético de San Luis perdió el partido que no se podía perder: el clásico de la 57 ante Querétaro. El único juego que la afición exige ganar por encima de cualquier otro terminó en derrota, y lo hizo con la sensación amarga de que este equipo no tiene ni pies ni cabeza.

El marcador reflejó lo que ya se venía advirtiendo, San Luis depende exclusivamente de Joao Pedro. El brasileño anotó dos goles, volvió a demostrar su jerarquía en el área y fue el único capaz de encender una luz en medio de la oscuridad. Sin embargo, un hombre no gana torneos ni sostiene planteles enteros. El problema es que todo el esquema de Gustavo Leal Abascal se reduce a eso, tirar pelotazos y esperar que Joao resuelva.

Ese recurso le alcanza para maquillar partidos, pero no para competir en serio. Y es que los sistemas de Abascal, si es que existen, nunca han funcionado. Sus planteamientos parecen más improvisaciones que estrategias. Ejemplo: habilitar a Óscar Macías como lateral derecho. ¿Qué necesidad de inventar cuando solo tienes dos contenciones naturales y decides desperdiciar a uno en una posición que no domina? Resultado: ese partido también se perdió. Otro capricho inexplicable es el de Javier Suárez. Abascal se encasilla en ponerlo de lateral derecho, aunque el jugador no ha demostrado tener la capacidad. Lo extraño es que Román Torres ya había enseñado cualidades suficientes para quedarse con ese puesto. Desde la salida de Ricardo Chávez, nadie ha podido llenar ese vacío, pero si alguien tiene potencial es Torres. Sí, ha cometido errores puntuales, sobre todo en labores defensivas, pero es evidente que aporta más que Suárez. Aun así, el técnico insiste en negarle continuidad.

Y lo de Yan Phillipe ya es el colmo. Desde hace varias tempo-

radas ha quedado claro que no tiene nivel para jugar en primera división. Acumula error tras error, partido tras partido, y lo increíble es que parece intocable, titular indiscutible, jamás sale de cambio. ¿Qué le debe Abascal para mantenerlo en la cancha a pesar de ser una carga constante?

La lista de decepciones no termina ahí. Klimowicz se ha cansado de recibir oportunidades y nunca termina de convencer. Juan Pedro llegó fuera de ritmo, con un nivel físico deplorable. El “Cata” Domínguez está borrado. SallesLamonge atraviesa un nivel bajísimo. Galdames apenas regala chispazos aislados. Miguel García no alcanza el nivel de primera división. Y Ronaldo Nájerra también fue condenado al olvido.

San Luis no es un equipo, es un conjunto de piezas sueltas que no embonan. Y eso también es responsabilidad de la directiva. Íñigo Regueiro armó un plantel super limitado, corto, sin recambios de calidad. Permitió la salida de Vitinho al inicio del torneo, un golpe durísimo para el ataque, y jamás buscó un reemplazo a la altura. Los huecos son evidentes, pero en lugar de apostar por cantera o jugadores con proyección, se conformó con retazos.

Se lesionó César López, que ni siquiera era el segundo arquero, y en lugar de darle oportunidad a los jóvenes porteros de la cantera —donde hay talento comprobado—, la directiva se apresuró a fichar de inmediato a Gibrán Lajud. Una decisión que vuelve a evidenciar improvisación y la nula confianza en la estructura interna. Y claro, no fuera Vitinho el que se fue, porque ahí sí a la directiva no le interesó traer un reemplazo. Así de simple, las cosas como son.

La realidad es contundente, San Luis juega con Joao Pedro y diez más. El delnatero es el sostén, el alma, el recurso desesperado y la única ilusión. El resto del plantel es relleno, decisiones absurdas desde la banca y una directiva que parece vivir en una realidad alterna.

La afición, que siempre responde, merece más. El estadio Alfonso Lastras sigue llenándose, la pasión se mantiene intacta, pero lo que reciben es un equipo sin rumbo, sin proyecto y sin jerarquía. Lo de Querétaro fue más que una derrota, fue un mensaje claro de que este equipo no está para competir en serio.

Abascal demuestra una y otra vez que no tiene variantes tácticas, que vive encerrado en sus caprichos y que prefiere hundirse con sus decisiones antes que aceptar sus errores. Y Regueiro, desde la oficina, arma planteles de emergencia, sin visión y sin equilibrio.

El fútbol es de equipos, no de milagros. Y en San Luis, por ahora, solo hay un milagro brasileño rodeado de diez sombras.

UN MUERTO EN ENFRENTAMIENTO

La Guardia Civil estatal abati ó a un presunto delinciuente en un a brecha d e la comunidad El Blanco.

Pág. 15

Ruth González entrega útiles y zapatos a estudiantes

La senadora potosina Ruth González Silva encabezó en Cedral la entrega de paquetes de útiles escolares y zapatos a estudiantes de nivel básico, como parte del programa estatal de apoyo a la educación que busca aliviar los gastos familiares al inicio del ciclo escolar. Durante el evento, al que asistieron decenas de familias de Cedral y comunidades, González Silva destacó la importan-

cia de estas acciones, señalando que representan un respiro para la economía de los hogares. “Es un gran apoyo a la economía de la familia”, expresó al momento de entregar de manera simbólica algunos de los paquetes a los niños beneficiados.

La senadora subrayó que tanto los útiles escolares como el calzado entregado son de buena calidad y responden a una necesidad real de miles de familias que cada año enfrentan gastos significativos en el regreso a clases. De igual manera, reconoció al gobernador Ricardo Gallardo Cardona como el principal impulsor de este tipo de apoyos sociales, los cuales, dijo, están orientados a reducir la brecha de desigualdad y garantizar que ningún niño se quede sin estudiar por falta de recursos. Además del apoyo directo a

Alertan por presuntos hombres acechando a niños

Habitantes de diversas colonias en Cedral han expresado su preocupación a través de redes sociales por la presunta presencia de hombres que acechan a niños. Aunque no existen reportes oficiales de las autoridades, varios ciudadanos han compartido experiencias en las que individuos sospechosos han sido vistos vigilando a menores en la vía pública. La alerta ha crecido en los últimos días, generando inquietud entre los padres de familia. Los relatos, que circulan, describen a sujetos en vehículos o a pie que observan detenidamente los movimientos de los pequeños. Estas denuncias ciudadanas, si bien no es -

tán confirmadas por ninguna autoridad, han llevado a que muchos padres tomen medidas de precaución adicionales para proteger a sus hijos.

Hasta el momento, ni la Dirección de Seguridad Pública Municipal ni la Fiscalía General del Estado han emitido comunicados al respecto. Sin embargo, la situación ha encendido una luz de alarma en la comunidad, que pide a las autoridades investigar estos reportes para garantizar la seguridad de los niños.

Se recomienda a la población estar atenta y, en caso de observar alguna situación sospechosa, notificar de inmediato a las autoridades municipales, para que puedan realizar las investigaciones pertinentes.

los estudiantes, González Silva destacó que el Gobierno del Estado también trabaja en el mejoramiento de la infraestructura educativa en todo San Luis Potosí. “Hoy también se está trabajando con las escuelas porque todos queremos escuelas dignas para nuestros hijos; por eso se están construyendo escuelas, este gobierno lleva más de 400”, recordó.

Padres de familia de Cedral y de municipios vecinos como Matehuala agradecieron la entrega, señalando que el inicio de clases

suele representar un gasto fuerte, especialmente para quienes tienen más de un hijo en edad escolar. Cedralenses reconocieron que este apoyo les permite destinar sus ingresos a otras necesidades básicas como alimentación o transporte.

Redacción
Redacción

Guardia Civil Estatal abate a sujeto en El Blanco

Redacción

La Guardia Civil Estatal (GCE) ha emitido un informe detallado sobre un operativo especial llevado a cabo en la región del Altiplano potosino. La intervención, que se desarrolló en la comunidad El Blanco, una zona que

colinda entre los municipios de Cedral y Villa de la Paz, resultó en el abatimiento de un presunto delincuente y el aseguramiento de un arsenal y vehículos.

Según el comunicado oficial, el operativo terrestre se puso en marcha tras recibir reportes anónimos

sobre la presencia de personas armadas en la zona. Ante la amenaza, los agentes de la GCE se desplegaron de inmediato para dar seguimiento a las denuncias. Tras varios recorridos de vigilancia, las autoridades lograron ubicar a los sospechosos, lo que inició una persecución.

El operativo culminó con un enfrentamiento directo en el que un individuo, presuntamente vinculado a la delincuencia organizada, fue abatido. En la escena, las fuerzas de seguridad lograron incautar una arma larga y equipo táctico que el presunto delincuente portaba. Adi -

cionalmente, se decomisaron dos vehículos, un automóvil de la marca Jetta y una camioneta Xtrail, los cuales eran utilizados por los criminales. La GCE destacó que este tipo de incursiones operativas forman parte de una estrategia de seguridad para generar mejores condiciones de orden y paz pública en beneficio de los habitantes de la región. Las autoridades reiteran que su presencia en el Altiplano tiene como objetivo principal brindar tranquilidad y confianza a la población, y aseguran que continuarán trabajando para mantener la seguridad.

Abundan serpientes en terrenos descuidados

Habitantes de la cabecera municipal de Cedral, se encuentran en alerta ante la proliferación de serpientes, una situación que, aseguran, se puede volver incontrolable debido a la abundancia de terrenos baldíos con maleza. Los ciudadanos denuncian que las autoridades municipales ignoran sus peticiones de ayuda, a pesar del riesgo que representa para la seguridad y salud de la población, especialmente para los niños y adultos mayores. La preocupación ha escalado en las últimas semanas. Vecinos de dis-

tintas colonias de Cedral afirman que cada vez es más común ver serpientes cerca de sus hogares el miedo los acecha, sobre todo porque los niños juegan en la calle. La causa principal, según los afectados, es el abandono de terrenos. La maleza y la basura acumulada se han convertido en el hábitat ideal para estos reptiles. A pesar de que los terrenos son propiedad privada, los vecinos han solicitado el apoyo del Ayuntamiento para obligar a los dueños a limpiarlos, o en su defecto, que sea el municipio quien se encargue. Los ciudadanos señalan que han presentado múltiples solicitudes formales

al Ayuntamiento de Cedral, pero justifican que, como son terrenos privados, no pueden hacer nada. Esta postura ha generado indignación, ya que los afectados consideran que la situación es un problema de salud pública que requiere la intervención de las autoridades. Además de la negativa a intervenir, el Ayuntamiento no ha implementado un llamado a los dueños para que limpien sus lotes. El temor de que las serpientes comiencen a anidar en estos terrenos crece, pues esto haría aún más difícil su erradicación en el futuro. Ante la inacción de las autoridades,

Redacción

Estado

San Luis Potosí, entre los estados más seguros del país

Destaca la realización de patrullajes permanentes y uso de tecnología avanzada

Redacción

San Luis Potosí se posiciona como una de las entidades con menor incidencia de homicidios dolosos a nivel nacional, de acuerdo con las cifras del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI).

En la semana del 11 al 17 de Agosto de 2025, se registraron únicamente tres homicidios dolosos en el Estado, cifra que contrasta notablemente con los números de otras entidades, ya que, en la misma semana, Guanajuato reportó 41 casos, Baja California 30, Estado de México

26, Morelos 25 y Sonora 21, estados que en conjunto concentraron el 42.18% de los homicidios ocurridos en el país, sumando 143 víctimas. La diferencia en los índices de violencia letal posiciona a San Luis Potosí como un referente nacional en materia de seguridad. El Gobierno del Estado, en coordinación con la Federación y municipios, ha implementado acciones permanentes de prevención, patrullajes y operativos que han permitido bajar la incidencia delictiva y garantizar mayor tranquilidad para las y los potosinos. Además, el reporte emitido

por el Gobierno de México el 17 de Agosto reafirma el lugar de San Luis Potosí entre las entidades más seguras y pacíficas del país. La estrategia integral de seguridad impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo el liderazgo de Jesús Juárez Hernández y en colaboración con el Gobierno Federal, ha sido clave para mantener bajos los índices de homicidios dolosos. El modelo se fortalece a través de cinco direcciones: Guardia Civil Estatal, Dirección General de Tecnologías en Seguridad Pública (C5i2), Centro de Justicia Penal para Ado-

Se eterniza Rita Ozalia en la dirigencia estatal de Morena

Redacción

El Consejo Nacional de Morena ha prorrogado hasta el 1 de octubre de 2027 los

mandatos de sus 32 dirigencias estatales, una decisión que ha generado debate dentro del partido. En San Luis Potosí, esta medida implica que Rita Ozalia Rodríguez continuará al frente del Comité Ejecutivo Estatal, prolongando su gestión por más de cinco años.

La prórroga busca mantener la estabilidad y cohesión en las estructuras del partido de cara a los procesos electorales de 2027. Según el Consejo Na-

cional, esto permitirá una mejor planificación política y evitará la desarticulación de las estructuras en un momento clave.

La decisión ha sido criticada por militantes, quienes señalan que esta medida perpetúa a las dirigencias en el poder y va en contra de la promesa de Morena de promover la rotación y la renovación interna.

En San Luis Potosí, la permanencia de Rita Ozalia Rodríguez es vista por sus

lescentes, Reinserción Social y la Academia de Seguridad Pública del Estado. El compromiso de la Guardia Civil Estatal con patrullajes permanentes, el uso de tecnología avanzada en videovigilancia por parte del C5i2 y las estrategias de proximidad social han contribuido a consolidar la confianza ciudadana y mantener estabilizados los niveles de criminalidad. San Luis Potosí avanza hacia una ruta de paz y desarrollo, donde la seguridad se consolida como pilar fundamental para la inversión, generación de empleos y bienestar de las familias potosinas.

simpatizantes como un factor de estabilidad para la estrategia electoral local. Sin embargo, sus detractores señalan que esta extensión consolida un “caciquismo” en el estado, más aún cuando ella ha manifestado su interés en buscar un cargo de elección popular. Esto plantea la duda sobre si la dirigencia será utilizada como una plataforma política personal.

La prolongación del mandato de Rodríguez le da la responsabilidad de liderar al partido en las elecciones de 2027, donde se renovarán la gubernatura, alcaldías y diputaciones en el estado.

Lucha David Azuara por agua, salud y seguridad para potosinos

Redacción

«Gracias por caminar conmigo, San Luis no se detiene y yo tampoco», así de claro y contundente fue el diputado David Azuara en el primer informe de resultados como diputado federal del Partido Acción Nacional, mismo en el que resaltó las gestiones y trabajos que se han hecho en San Lázaro en favor de mejorar la salud, el abastecimiento de agua y erradicar la inseguridad en las carreteras del estado.

Acompañado de otros diputados federales como Federico Doring y Elías Lixa, así como de figuras públicas de la capital y empresarios potosinos como Gerardo Sánchez Zumaya, el joven panista señaló que seguirá luchando en la Cámara de Diputados para atender las necesidades de los potosinos como exigir a la CONAGUA transparencia sobre el uso del recurso en la Presa El Realito, misma que falla constantemente y deja sin agua a decenas de colonias en la Zona Metropolitana.

«Desde el Congreso, seguiré impulsando fiscalización, inversión y soluciones técnicas para el derecho humano. En el tema de seguridad, impulsamos iniciativas concretas para reforzar la seguridad en la carretera 57 MéxicoQuerétaro. Más Guardia Nacional, paradores de bus y tecnología para evitar los robos son algunas de las propuestas que retomó el Gobierno Federal», mencionó Azuara Zuñiga.

Finalmente, en el tema de salud, David mencionó de forma enérgica que se tomen medidas más directas y efectivas que permitan garantizar el abasto de medicamentos en los hospitales de San Luis Potosí, sin importar ni los colores ni los partidos.

Estado

Aprueban diputados pensiones jubilatorias para Policías Municipales

Redacción

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó una reforma que le cambiará la vida a los policías municipales de San Luis Potosí. A partir de ahora, todos los Ayuntamientos tendrán la obligación de asegurar que sus policías cuenten con una jubilación, pensión o retiro

digno, algo que antes era impensable en muchos municipios.

Esta iniciativa, impulsada directamente por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, busca hacerle justicia a quienes arriesgan su vida por la seguridad de los ciudadanos. Los Ayuntamientos deberán crear esquemas de seguridad

social que consideren la peligrosidad y el riesgo del trabajo policial. El objetivo es que, al igual que sus compañeros de la policía estatal, los policías municipales también tengan un futuro seguro después de años de servicio. A partir de su entrada en vigor, los Ayuntamientos tendrán un plazo de

Potosinos priorizan gastos en alimentos, bebidas y tabaco: INEGI

Redacción

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el INEGI, los hogares potosinos destinan la mayor parte de su gasto corriente a la compra de alimentos, bebidas y tabaco. Este hallazgo subraya la prioridad que las familias de la entidad otorgan a cubrir sus necesidades básicas. La encuesta también revela que el ingreso corriente trimestral de los hogares en San Luis Potosí se sitúa en la media nacional, alcanzando los 73 mil 205 pesos. Este cál-

120 días para hacer los ajustes necesarios e implementar estos nuevos esquemas. Para asegurar que la promesa se cumpla, se ha estipulado que los municipios deberán incluir en sus presupuestos una partida especial para financiar la seguridad social de sus policías. Es importante destacar que esta nueva ley no afecta los derechos ya adquiridos. Si un policía ya tenía un plan de retiro, se respetará, pero si lo desea, podrá unirse a los nuevos beneficios que se ofrezcan. Con esta medida, San Luis Potosí da un paso gigante para reconocer y proteger a quienes están en la primera línea de la seguridad, garantizándoles un merecido descanso y estabilidad financiera al final de su carrera.

culo se basa en un promedio de tres integrantes por familia, con dos de ellos participando activamente en la economía. A pesar de tener un ingreso en la media nacional, el gasto corriente monetario trimestral en la entidad se encuentra por debajo del promedio del país, registrando 47 mil 45 pesos. Esto se traduce en un gasto mensual aproximado de 15 mil 681 pesos por hogar. Esta diferencia entre ingreso y gasto sugiere una gestión financiera que prioriza las necesidades esenciales, dejando menos margen para otros rubros. Un dato que resalta a nivel nacional es el mínimo gasto en cuidados de la salud. La encuesta del INEGI indica que, en promedio, un hogar mexicano destina solo dos mil 424 pesos por trimestre a este rubro, lo que equivale a poco más de 800 pesos al mes. Este bajo gasto en salud, en contraste con la alta inversión en alimentos, podría ser un reflejo de las prioridades económicas y las limitaciones de las familias mexicanas, incluyendo las de San Luis Potosí.

Prepara Gobierno del Estado preliberación de 328 detenidos

Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí está fortaleciendo las estrategias de la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Postpenales. El objetivo es garantizar que la población penitenciaria tenga acceso a una justicia más rápida, justa y con enfoque humano a través del programa de pre liberaciones, que en 2025 realizará su cuarta entrega de beneficios.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, se reunió con la fiscal Manuela Cázares García y el defensor público Edgar Valdés Zavala para preparar la entrega de 328 preliberaciones, que será encabezada próximamente por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Desde 2021, esta política pública ha apoyado a personas privadas de su libertad mediante un análisis integral de sus expedientes. La evaluación toma en cuenta tanto su situación jurídica como sus condiciones familiares y su historial dentro de los penales. Este análisis detallado ayuda a determinar quiénes cumplen con los requisitos para una medida condicional o un cambio de medida que permita su pre liberación. Con este enfoque, el programa prioriza el respeto a los derechos humanos y busca reducir la reincidencia.

Podría ser La Pila el municipio número 60 de SLP

Redacción

Durante la entrega de lotes de vivienda en la delegación de La Pila, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, manifestó su apoyo a la iniciativa de los habitantes para que esta localidad se convierta en el municipio número 60 del estado. La propuesta, anunciada en un evento destinado a personas sin vivienda propia, fue recibida con gran entusiasmo por los asistentes.

Gallardo Cardona señaló que el proceso seguiría un camino similar al de Villa de Pozos, que recientemente obtuvo el estatus de municipio. Para ello, se formarán comités ciudadanos con el objetivo de organizar formalmente el proceso de municipalización. El gobernador solicitó el apoyo del senador Gilberto Hernández

Villafuerte para avanzar con esta gestión. “Ellos se pusieron de acuerdo y lucharon muchos años hasta que un servidor les dijo que los iba a ayudar y los hicimos municipio. Y en el 2027 tendrán su primera elección constitucional y elegirán a su presidente o presidenta municipal. ¿Qué les parece?”, expresó el mandatario a la comunidad.

De concretarse, La Pila se convertiría en la segunda delegación en alcanzar el estatus de municipio durante la actual administración, siguiendo el precedente de Pozos, que en 2027 celebrará sus primeras elecciones para elegir a su alcalde. Este movimiento legislativo y político refleja una tendencia de descentralización y empoderamiento de las comunidades, permitiendo a los nuevos municipios gestionar sus propios recursos y servicios de manera más autónoma, lo que, en teoría, podría acelerar el desarrollo y la inversión en la región.

Salud

EL PELIGRO

De ser “amiguis” de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En una época marcada por la inmediatez digital, la inteligencia artificial ha comenzado a ocupar un lugar cada vez más íntimo en la vida de las personas. Más allá de su uso en tareas técnicas o administrativas, la IA ha sido adoptada por muchos como un recurso emocional: un confidente silencioso, un “amigo” siempre disponible y libre de juicios. Sin embargo, esta aparente solución a la soledad contemporánea encierra riesgos profundos que merecen atención. Uno de los efectos más preocupantes del uso constante de la IA como apoyo emocional es la sustitución paulatina del contacto humano. Las conversaciones con modelos de lenguaje avanzados pueden parecer empáticas y personalizadas, pero carecen de la experiencia vivencial, la reciprocidad emocional y la vulnerabilidad que definen las relaciones humanas auténticas.

Cuando las personas comienzan a preferir estos vínculos artificiales por encima de las interacciones reales, se debilitan las habilidades sociales esenciales como la empatía, la escucha activa y la gestión del conflicto.

Además, la dependencia emocional de una IA puede fomentar una percepción distorsionada de la realidad interpersonal. A diferencia de los seres humanos, los sistemas de IA están diseñados para ser agradables, comprensivos y accesibles en todo momento. Esta interacción unilateral y controlada puede llevar a idealizar un tipo de relación que, en el mundo real, simplemente no existe. El resultado es una menor tolerancia a la frustración y al desacuerdo, así como una desconexión de las complejidades emocionales que surgen en el trato con otras personas.

Por otro lado, existen implicaciones éticas y psicológicas preocupantes. Los datos compartidos en contextos íntimos con una IA no siempre están protegidos adecuadamente, lo que plantea riesgos de privacidad. Además, el uso prolongado de la IA como sostén emocional puede reforzar patrones de aislamiento, especialmente entre personas vulnerables que ya enfrentan problemas de salud mental. En lugar de buscar ayuda profesional o apoyo social, podrían recurrir a una solución que, aunque reconfortante en el corto plazo, no aborda sus necesidades profundas. El impacto es especialmente crítico en las generaciones más jóvenes, que están desarrollando sus habilidades relacionales en un mundo cada vez más mediado por la tecnología. Si el modelo emocional al que acceden es una entidad que responde de forma perfecta, predecible y sin costo emocional, ¿cómo aprenderán a lidiar con la imperfección, la incomodidad o el dolor que inevitablemente conlleva toda relación humana real?

La IA puede ser una herramienta valiosa en muchos aspectos, incluso como complemento en la atención psicológica o en momentos de crisis. Sin embargo, cuando se convierte en el principal refugio emocional, desplaza aquello que nos hace humanos: la capacidad de conectar, de compartir nuestras incertidumbres con otros y de construir vínculos basados en la reciprocidad y la experiencia común.

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

EL CEREBRO es como laboratorioun

Aunque no lo notemos, nuestro cerebro trabaja sin descanso como un laboratorio químico. Allí se producen y liberan sustancias que influyen directamente en cómo nos sentimos, pensamos y actuamos. Estas sustancias, llamadas neurotransmisores, son responsables de que tengamos energía, buen humor, concentración e incluso que sintamos amor o felicidad. Comprenderlas, aunque sea a grandes rasgos, puede ayudarnos a cuidar mejor nuestra salud mental y emocional. Una de las más conocidas es la dopamina, a menudo llamada la “molécula del placer”. Esta sustancia está relacionada con la motivación, la recompensa y la sensación de logro. Cuando alcanzamos una meta, recibimos un elogio o hacemos algo que disfrutamos, el cerebro libera dopamina, lo que nos hace sentir bien y nos impulsa a repetir

esa experiencia. Sin embargo, también puede generar cierta dependencia: por eso buscamos constantemente estímulos que la activen, como las redes sociales, el azúcar o incluso los videojuegos.

Otra protagonista es la serotonina, que está vinculada al estado de ánimo, la estabilidad emocional y la sensación de bienestar general. Niveles bajos de serotonina

Frente a la comodidad de lo artificial, es urgente recuperar el valor del encuentro humano. La tecnología debe estar al servicio del bienestar, no sustituir los lazos que nos sostienen emocionalmente.

se asocian con la depresión, la ansiedad y el insomnio. Esta sustancia se ve influenciada por la alimentación (especialmente por el triptófano, un aminoácido presente en alimentos como el plátano, los huevos o el salmón), la luz solar y el ejercicio físico. La oxitocina, conocida como la “hormona del amor” o del “vínculo”, se libera durante los abrazos, el contacto físico y las relaciones cercanas. Es clave en la creación de lazos de confianza y apego con otras personas. No solo está presente en el amor romántico, sino también en las relaciones familiares y de amistad. Es una de las razones por las que el contacto humano es tan importante para nuestro equilibrio emocional. Por otro lado, la endorfina actúa como un analgésico natural del cuerpo.

Se li -

bera durante el ejercicio intenso, la risa o incluso cuando comemos algo delicioso. Las endorfinas ayudan a reducir el dolor físico y emocional, y son las responsables de la sensación de euforia que algunas personas sienten después de correr o bailar. Estas sustancias trabajan juntas, como una orquesta, para que el cuerpo y la mente funcionen en armonía. Cuando hay desequilibrio (ya sea por estrés, mala alimentación, falta de sueño o aislamiento social), es normal sentirse apagado, irritado o sin energía. Lo bueno es que hay formas naturales de estimular esta química cerebral: hacer ejercicio regularmente, dormir bien, mantener relaciones sociales sanas, exponerse al sol, meditar, reír y llevar una dieta equilibrada. No se trata de estar felices todo el tiempo, sino de darle al cuerpo las condiciones necesarias para regular sus emociones de manera saludable.

El bienestar emocional no es solo cuestión de actitud, sino también de biología. Al conocer un poco más sobre cómo funciona nuestro cerebro, podemos tomar decisiones más conscientes para cuidarlo y, en consecuencia, cuidar también de nosotros mismos.

Tiempo de Cine: Mirreyes vs Godínez “Las Vegas”

Bajo la dirección de Chava Cartas, la saga de Mirreyes vs Godínez regresa con una tercera entrega que traslada la eterna disputa de estilos y clases sociales a Las Vegas. Regina Blandón (Mich), Daniel Tovar (Genaro), Diana Bovio, Michelle Rodríguez, Christian Vázquez y otros rostros recurrentes son los encargados de revivir una fórmula que, a estas alturas, parece tan segura como desgastada. El pretexto narrativo es sencillo: salvar a la empresa de una crisis financiera cerrando un contrato crucial en una convención de calzado en el Caesars Palace. Pero lo que empieza como un viaje de negocios pronto se convierte en un desfile de fiestas, resacas y lecciones de amistad.

El guion de María Hinojos no escapa de los lugares comunes. Los mirreyes se retratan como una mezcla de refinamiento y estupidez, mientras que los godínez aparecen reducidos a la caricatura del “naco” que roba. Una comedia de contrastes que refuerza estereotipos en lugar de cuestionarlos. La sátira arranca con buen ritmo, pero pronto se desvanece hacia un romance innecesario que diluye el humor. Michelle Rodríguez cumple como detonante cómico, aunque el cameo de Carlos Ballarta apenas logra un par de sonrisas.

Y sin embargo, la película se defiende en lo que sabe hacer: entretener. Con un ritmo ágil y un guion ligero, logra superar a las entregas anteriores. Hay quienes la califican como una comedia “espectacularmente divertida”, pensada para pasar un buen rato sin complicaciones. Su vibra recuerda a una versión mexicana de “¿Qué pasó ayer?”, con todo el caos, la exageración y los excesos propios de ese molde.

El resultado es un filme que, pese a sus carencias narrativas, conecta con su público y consolida a la franquicia como un fenómeno de taquilla. Sus atractivos visuales, la energía del elenco y el encanto del escenario funcionan como puntos fuertes. El problema es que la falta de cohesión en el guion y un humor que juega más con la provocación superficial que con la inteligencia crítica, limitan su alcance.

“Mirreyes vs Godínez: Las Vegas” cumple como entretenimiento desechable, como comedia ligera para reír un rato y olvidarse de todo. Pero queda a deber a quienes esperaban una sátira más aguda o una narrativa sólida que trascienda. La franquicia sigue viva, pero sigue atrapada en la misma contradicción, ser un éxito popular con el mismo guion de siempre.

HBO estrenó la serie documental «Marcial Maciel: El lobo de Dios», una producción que examina a fondo la historia del fundador de los Legionarios de Cristo, quien por décadas fue considerado un líder religioso influyente dentro de la Iglesia Católica, con estrechos vínculos con el Vaticano y acceso a millones de personas en el mundo.

Aunque durante mucho tiempo Maciel fue visto como un “héroe” espiritual, su imagen se derrumbó con la aparición de múltiples acusaciones en su contra. El documental recupera esos señalamientos, presenta testimonios de víctimas y revela cómo el sacerdote se convirtió en un “maestro del disfraz”, o como lo denomina la producción, un “travesti identitario”, que utilizaba su carisma y poder para ganar adeptos e incluso convencer a familias de entregarle a sus hijos bajo la promesa de una educación privilegiada.

La serie también expone la manera en que el caso se fue conociendo poco a poco hasta detonar una de las mayores polémicas en la Iglesia contemporánea, así como las consecuencias que dejaron al descubierto la magnitud de los abusos. Además, ofrece nuevos detalles poco difundidos y da voz a quienes fueron directamente afectados. El lobo de Dios ya se encuentra disponible en la plataforma HBO Max.

Redacción

China logra revertir la diabetes

Redacción

Un equipo de científicos chinos ha logrado un hito médico que podría cambiar el futuro del tratamiento de la diabetes tipo 2. Mediante una terapia celular pionera, han conseguido que un paciente, que ha vivido con la enfermedad por más de dos décadas, recupere la capacidad de su cuerpo para producir insulina de forma natural. Este avance, publicado en una prestigiosa revista médica, representa un salto sin precedentes en la medicina regenerativa y ofrece una nueva esperanza a millones de personas alrededor del mundo.

La técnica desarrollada por los investigadores es un ejemplo notable de personalización

El tratamiento se basa en usar células extraídas de la sangre del propio paciente

médica. El tratamiento se basa en reprogramar células extraídas de la sangre del propio paciente para transformarlas en células pancreáticas funcionales. Estas nuevas células, una vez trasplantadas, asumen la tarea de generar insulina, un proceso que la diabetes tipo 2 interrumpe progresivamente. Este enfoque no solo aborda los síntomas de la enfermedad, sino que también busca restaurar la función biológica perdida, un objetivo que hasta ahora parecía inalcanzable. Los resultados iniciales han sido asombrosos. Tras recibir la terapia, el paciente mostró una mejoría drástica en su salud metabólica en pocas semanas. Lo más significativo es que logró dejar de depender

CHOCOFLAN, la historia y magia del pastel imposible

El chocoflan es un postre que combina dos clásicos de la repostería: el flan y el pastel de chocolate, sin embargo, aunque su origen exacto no está del todo claro, es pieza fundamental de la repostería en América Latina gracias a su sabor inigualable.

Se cree que el chocoflan tiene influencia francesa gracias a la inmigración de franceses a México en el siglo XIX. La tradición del flan, que es un postre suave y cremoso hecho a base de leche, huevos y azúcar caramelizada, llegó a México desde Europa, y con el tiempo, los mexicanos comenzaron a experimentar añadiendo una capa de bizcocho de chocolate, creando así una fusión deliciosa conocida como chocoflan o pastel imposible.

La preparación del chocoflan implica hacer dos mezclas: una para el pastel de chocolate y otra para el flan. Primero, se coloca caramelo líquido en el fondo del molde y se vierte la masa del pastel, seguida por la mezcla de flan. Durante el horneado, que suele hacerse a baño María durante aproximadamente una hora y veinte minutos, las dos mezclas

se separan mágicamente debido a sus distintas densidades, quedan do el flan en la parte superior y el pastel en la inferior.

Al desmoldar, se obtiene un postre con una textura doble y una presentación característica que sorprende y deleita. La receta tradicional del chocoflan requiere ingredientes básicos como harina para pastel de chocolate, huevos, leche condensada, leche en tera, azúcar para el caramelo y esencia de vainilla. Aunque exis ten variantes, la clave es el baño María para la cocción y el tiempo adecuado para lograr la perfecta fir meza y textura suave del flan junto con el bizcocho esponjoso. Al finalizar, se en fría en refrigeración durante un par de ho ras y se desmolda con cuidado para exhibir su mezcla de colores y texturas.

de medicamentos para controlar su condición, un cambio radical que subraya la eficacia de este método. Aunque el estudio se encuentra en una etapa experimental y se realizó en un solo individuo, sus implicaciones son enormes y sugieren que estamos en la antesala de una revolución en el tratamiento de enfermedades crónicas.

Si bien la aplicación a gran escala de esta terapia aún está a varios años de distancia y requiere de más estudios clínicos, la comunidad científica ya la considera un avance de suma importancia. Los especialistas señalan que este logro no solo es un paso adelante para la diabetes, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias para combatir otras enfermedades degenerativas y crónicas. Este hito resalta el potencial ilimitado de la medicina regenerativa para transformar la vida de las personas.

Redacción

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Esta semana, los Aries se sentirán con mucha energía y listos para enfrentar cualquier desafío. En el ámbito laboral, es un buen momento para tomar la iniciativa y proponer nuevas ideas. En el amor, la comunicación será clave para resolver malentendidos y fortalecer los lazos con tu pareja.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Los Tauro podrían sentir la necesidad de hacer cambios en su hogar. Es una buena semana para renovar espacios o deshacerse de cosas que ya no usas. En el trabajo, es importante ser paciente, ya que los proyectos pueden avanzar más lento de lo esperado. En el amor, disfruta de momentos tranquilos y de calidad con tu ser querido.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

La curiosidad de los Géminis estará en su punto más alto. Es un momento ideal para aprender algo nuevo o explorar un hobby diferente. En lo profesional, podrías recibir noticias interesantes o una oferta que te haga pensar en el futuro. En tus relaciones, evita la superficialidad y busca conexiones más profundas.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Para los Cáncer, la economía será el tema central de la semana. Es un buen momento para revisar tus finanzas, crear un presupuesto o buscar nuevas formas de aumentar tus ingresos. En el trabajo, tu intuición será una gran aliada para tomar decisiones importantes. En el amor, podrías sentirte más sensible, busca el apoyo de tu pareja.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Los Leo brillarán con luz propia esta semana. Te sentirás muy seguro de ti mismo y listo para liderar en cualquier situación. En el trabajo, es el momento de mostrar tu talento y asumir nuevos retos. En el amor, tu carisma atraerá a nuevas personas o renovará la pasión en tu relación actual.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Esta semana, los Virgo podrían sentir la necesidad de introspección y de pasar tiempo a solas. Es un buen momento para reflexionar sobre tus metas y lo que realmente te hace feliz. En el trabajo, concéntrate en los detalles, ya que tu precisión será valorada. En tus relaciones, es importante que te tomes un tiempo para ti antes de tomar decisiones.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Los Libra se enfocarán en sus amistades y vida social. Es un buen momento para reconectar con viejos amigos o asistir a eventos sociales. En el ámbito profesional, el trabajo en equipo te traerá grandes resultados. En el amor, una conversación con tu pareja o un amigo podría darte una nueva perspectiva.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Esta semana es clave para la carrera de los Escorpio. Podrías recibir un reconocimiento, un ascenso o una nueva oportunidad de trabajo. En lo personal, es importante que mantengas un equilibrio entre tu vida laboral y personal para evitar el agotamiento. En el amor, tu intensidad será irresistible para tu pareja.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Para los Sagitario, esta semana se trata de expandir horizontes. Es un buen momento para planear un viaje, empezar un curso o simplemente aprender sobre otras culturas. En el trabajo, tus ideas innovadoras serán muy bien recibidas. En el amor, podrías sentirte inspirado a probar cosas nuevas con tu pareja.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Los Capricornio podrían enfrentarse a temas financieros complejos esta semana, como deudas o inversiones compartidas. Es un buen momento para buscar asesoría o ser muy cuidadoso con tus decisiones. En el trabajo, tu disciplina será clave para superar cualquier obstáculo. En el amor, la honestidad será fundamental.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Las relaciones serán el foco de los Acuario esta semana, tanto personales como profesionales. Podrías fortalecer un lazo importante o conocer a alguien que cambie tu perspectiva. En el trabajo, la colaboración con otros te abrirá nuevas puertas. En el amor, es un buen momento para escuchar lo que tu pareja tiene que decir.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Los Piscis se enfocarán en su bienestar y salud. Es una buena semana para empezar una rutina de ejercicio, comer más sano o tomarte un tiempo para relajarte. En el trabajo, organiza tus tareas y evita el estrés innecesario. En el amor, pequeños gestos de afecto fortalecerán tu relación.

LA COMIDA MEXICANA, cupido de parejas en corea

Redacción

Los tiempos han cambiado en las citas románticas de la capital surcoreana. Mientras que antes las parejas optaban por la tradicional barbacoa coreana o la sofisticada cocina italiana, hoy en día hay un nuevo protagonista en la escena gastronómica del amor: la comida mexicana. Los vibrantes sabores del guacamole, el picante de los tacos al pastor y la frescura de los cocteles se han posicionado como la elección ideal para una velada especial.

Este cambio no es casual. En Corea del Sur, los restaurantes mexicanos no son vistos como una opción de comida rápida o casual, sino como una experiencia culinaria exótica y aventurera. Elegir una taquería para una cita demuestra un espíritu atrevido y un deseo de explorar juntos, algo que resuena profundamente en las parejas jóvenes. La comida, que se presta para ser compartida y disfrutada en un ambiente animado, fomenta la conversación y la conexión.

La prueba de esta creciente tendencia se puede ver en días clave. En fechas como el Día de San Valentín, o el famoso “Día Blanco” (14 de marzo, cuando los hombres dan regalos a las mujeres en Corea del Sur), los restaurantes de comida mexicana registran un notable aumento de reservaciones. Se ha vuelto una tradición para muchos coreanos celebrar estos momentos íntimos con un festín de burritos, fajitas y nachos.

Así, la cocina mexicana ha demostrado que su atractivo va más allá de su sabor; se ha convertido en un símbolo de modernidad y romance, ofreciendo un escape de la rutina y una vibrante experiencia para quienes buscan el sabor del amor.

LOS FANTASMAS del Teatro Othón

Texto: Hares

Reportaje: Francisco Ibarra

Más allá de ser un simple escenario, el Teatro Othón de Matehuala resguarda entre sus viejos muros y pasillos las historias de lo que algunos creen son almas en pena. Este histórico recinto, testigo de innumerables obras y espectáculos, es también el lugar de encuentro con dos de las leyendas más arraigadas, la de una niña y la de la dama de rojo.

La historia de la niña ha pasado de generación en generación, llenando de un escalofriante misterio todos los rincones del teatro. Se dice que era una pequeña trabajadora que, a su corta edad, servía en el lugar y que, por un destino trágico, encontró la muerte dentro del mismo edificio. Su espíritu, que sigue atado al lugar, ha sido visto por quienes se atreven a recorrer los pasillos y camerinos. Testigos afirman haberla visto en los lugares más inesperados, moviéndose con inocencia.

Así haya público o en la soledad, en el teatro a menudo se rompe con los sonidos de su presencia. Hay quienes han escuchado sollozos y lamentos que parecen venir de la nada, un eco de la tristeza de su trágica muerte. Sin embargo, en otras ocasiones, la atmósfera cambia y se escuchan risas infantiles, un sonido que, en lugar de tranquilizar, llena de terror a quienes lo escuchan. Se cree que

estas risas podrían ser un eco de los momentos felices de su vida o, tal vez, una forma de su espíritu de manifestarse y jugar en el lugar que una vez fue su hogar de trabajo.

LA DAMA DE ROJO Igualmente perturbadora es la historia de la dama de rojo. A diferencia de la niña, el origen de esta aparición es más incierto. Algunos dicen que fue una actriz famosa que amaba el escenario con pasión y que murió de repente durante una función. Otros comentan que fue una espectadora asidua que falleció en uno de los palcos superiores, y cuyo espíritu nunca se fue del lugar.

Su figura se ha reportado en diferentes áreas del teatro, siempre acompañada de una sensación de pesadez y tristeza. Se le ha visto en los pasillos que conducen al escenario, como si todavía buscara su momento de fama, y en los pisos más altos del teatro, donde la soledad parece reinar. Quienes han tenido el encuentro con esta presencia describen la escena como verdaderamente aterradora. Su aparición, a menudo, se acompaña de un lamento lastimero y prolongado que viaja por todo el teatro. Este lamento, según los testimonios, no es un simple sonido, sino un escalofriante lamento que transmite una profunda angustia y dolor.

Si quieres saber más sobre estas leyendas visita nuestro reportaje completo en palabras y valentía de Francisco Ibarra, en el siguiente enlace: https://www. facebook.com/ElTiempoDelAltiplano/ videos/2047569545650823/

Barragán
LA NIÑA DEL TEATRO

El

Policiaca

Dos muertos y armas decomisadas tras persecución

Redacción

Agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) llevaron a cabo una perse-

cución en la región del Altiplano, después de que un ciudadano reportara a un vehículo sospechoso. El incidente resultó en el hallazgo

Feroz perro ataca

de dos personas sin vida y el aseguramiento de armas.

La situación se originó en un puesto de atención ciudadana de la GCE, ubicado sobre la carretera de Zacatecas a Ahualulco, a la altura del kilómetro 63. Un civil se acercó para denunciar la presencia de un vehículo Volkswagen Beetle negro que era tripulado por hombres armados. De inmediato, los agentes activaron los protocolos de búsqueda.

Minutos después, los oficiales ubicaron el automóvil. Al marcarle el alto, el conductor hizo caso omiso y se dio a la fuga, provocando una persecución a alta velocidad.

La persecución terminó cuando el vehículo se detuvo de forma repentina a varios kilómetros de distancia. El conductor salió del auto y huyó a pie hacia una zona de monte, logrando escapar. Al revisar el interior del vehículo, los agentes de la GCE encontraron a dos personas sin vida, dos armas de fuego cortas y una larga.

El vehículo y las armas fueron asegurados y entregados a las autoridades ministeriales para las investigaciones correspondientes. La Guardia Civil Estatal mantiene su despliegue operativo en la región para reforzar la seguridad.

brutalmente a un joven

Redacción

Elementos de la Policía Municipal de Matehua -

la brindaron auxilio a un joven de 23 años de edadque resultó herido tras ser atacado por un

perro en la calle Guerrero. De acuerdo con el reporte, el afectado sufrió una lesión en el

Sujeto atropella a lomito y escapa

Redacción

La mañana del sábado 23 de agosto, habitantes de Matehuala denunciaron a través de redes sociales un lamentable incidente ocurrido en la calle Manuel Esperón, en la Colonia Las Ánimas, rumbo al sur, al final de la pavimentada. Según los reportes ciudadanos, una perrita fue atropellada por un vehículo cuyo conductor, al ser confrontado, huyó del lugar sin brindar ayuda.

El atropello provocó que el animal sufriera un desgarro en una de sus

patas, generando indignación entre vecinos y usuarios de redes sociales, quienes compartieron fotografías y videos del incidente para exigir justicia y visibilizar la situación. Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades municipales y a la ciudadanía en general para tomar medidas preventivas que eviten que situaciones similares se repitan. También exhortaron a la población a colaborar en la protección de los animales y denunciar cualquier acto de maltrato o abandono que se observe en la ciudad.

Integrante de “La Casa de los Famosos” sufre intento de asalto en Matehuala

hombro derecho, por lo que los oficiales solicitaron el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja, quienes acudieron al lugar para brindar atención médica inmediata y trasladar a la víctima a recibir valoración más detallada.

Al mismo tiempo, los agentes iniciaron la búsqueda del propietario del can, con el fin de que responda por los gastos de curación y se deslinden las responsabilidades correspondientes. Las autoridades hicieron un llamado a los dueños de mascotas a mantenerlas bajo resguardo y control, a fin de evitar este tipo de incidentes que ponen en riesgo la integridad de los transeúntes.

Durante una plática dentro del reality «La Casa de los Famosos», el participante Abelito sorprendió a sus compañeros al compartir una experiencia que, según relató, pudo haber terminado en tragedia durante su paso por Matehuala, San Luis Potosí. El famoso detalló que viajaba acompañado de un amigo y su perro cuando, en plena carretera, un hombre encapuchado y armado los interceptó con la intención de despojarlos de su vehículo, lo que derivó en una peligrosa persecución que puso en riesgo su integridad. Ante la emergencia, Abelito explicó que intentaron contactar al 911 para pedir ayuda, sin embargo, lejos de recibir

una respuesta inmediata, fueron sometidos a un interrogatorio de preguntas que, en sus palabras, nunca se tradujo en una solución concreta ni en el envío de apoyo policial. Esta falta de atención los obligó a continuar manejando hasta encontrar una caseta de seguridad. Fue ahí donde elementos de vigilancia les recomendaron extremar precauciones, advirtiéndoles que esa zona es considerada un “foco rojo” en materia de inseguridad, y que lo más recomendable era no detenerse durante la noche hasta llegar a su destino. Afortunadamente, el hecho no pasó a mayores, pero este tipo de casos siguen dejando en evidencia lo peligroso que resulta transitar por la carretera 57.

Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.