EDITORIAL
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// MARIO JUÁREZ DUBÓN DIRECTOR
La nueva Ley de Cultura en el contexto socio político salvadoreño.
licuadora partidaria de nuestro país... creo que en este sentido, los asesores de la Secretaría de Cultura han tenido el acierto de manejar un Estamos en el proceso de construcción de la discurso político no partidario y enfocarse en nueva Ley de Cultura que impulsan los asesores estos factores de interés de las y los artistas y de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, gestores culturales. Gonzalo Castellanos y Alejo Campos. Estamos, he escrito, porque he participado solidariamente Falta quizás, mayor difusión de estos como apoyo en la elaboración de propuestas planteamientos y para una propuesta de decreto desde el anteproyecto de Ley de Cine, que Ley tan fundamental y crucial para el país, sería realizamos desde ASCINE, Asociación de Cine importante informar a la Sociedad Salvadoreña de El Salvador, con la idea de que se convierta de manera clara y sencilla que es lo que se está en un capítulo dentro de la ley marco de cultura. discutiendo y con que sectores, etc. En cuanto al Foro de Cultura y Desarrollo que ha organizado No puedo resistir la tentación de decir que este la Secretaría, dado que han tenido la gentileza de proceso se ha convertido en una bendita tabla invitarnos hemos decidido participar. de salvación para la actual Secretaria de Cultura, que se encontraba en una situación bastante Acá entonces está la almendra del asunto y esto complicada, no solo con los empleados de la es, si una Ley de Cultura, verdaderamente estará Secretaría, sino con los medios de comunicación en función de un camino dominante, que nos social, la opinión pública y con el gremio artístico está desde hace más de 20 años y sigue más y cultural en general, que ya empezaba a realizar fuerte que nunca, llevándonos por el camino de variadas acciones de protesta, en algunas la injusticia, del egoísmo, de la explotación y de las cuales participamos, en conjunto o expoliación a ultranza de todo tipo de recursos, si esta Ley contribuirá a que las y los salvadoreños unilateralmente. seamos seres sumisos a este sistema de injusticia En fin, como nuestra labor no es divertirnos con y lo decoraremos y maquillemos de nuevo como la suerte de los funcionarios públicos y como Desarrollo o Cultura y Desarrollo, para hacer, corremos el riesgo de alejarnos de nuestros hoy como ayer, más dulce la píldora, o, esta grandes propósitos de carácter superior, como Ley sin lugar a dudas, será una oportunidad de es el buscar la transformación hacia una mejor sentarnos a reflexionar sobre todo lo que interesa sociedad mediante el arte y la cultura, hemos al salvadoreño como parte de la especie humana decidido sumarnos a este proceso con aportes al borde de la extinción, en una concepción amplia y no estrecha de cultura. constructivos, serios y propositivos. Cuando se discute una ley, con un sector específico que será afectado con la misma, afectación en cuanto a que se regulará de manera positiva o negativa su actividad fundamental y lo relacionado a ella, siempre se despiertan grandes expectativas, entusiasmos o temores y esto puede generar una participación constructiva, permanente, o bien, un rechazo de la misma. Estas reacciones dependen mucho de como se maneje desde las instancias legislativas y las que poseen iniciativa de ley, o desde los sectores sociales que proponen la legislación, cosa totalmente válida y necesaria, el planteamiento político de dicha ley, es decir, en que afectará positiva y negativamente esta ley al sector social o actividad regulada, no me refiero a la
Yo por supuesto que participaré en la segunda concepción, en el segundo camino y es que la cultura sea un arma poderosa para darnos cuenta, aunque sea ya tarde, que todo lo actuado, y me refiero en términos bien generales, toda esta visión de desarrollo, de comunicaciones universales, de internet para todo habitante del planeta, de consumo desmedido, es un discurso sin una base material de sustentación, dada la finitud y el estado actual de los recursos naturales del planeta y que es urgente, encontrar un camino totalmente distinto, que nos de herramientas para una agricultura, una cultura tecnológica, una cultura política, una ecocultura y una cultura de la Justicia, más compatible con la vida en El Salvador y en el planeta Tierra.
Ciertamente que varias personas han dicho que el arte es para disfrutarlo y yo estoy de acuerdo. Que la cultura es para el deleite de la mujer y el hombre y también estoy de acuerdo. Pero hay maneras de disfrutar, desgraciadamente una de ellas es la evasión consiente o semiconsiente postmoderna, en la cual se disfruta el arte y la cultura mientras el mundo va directo al caos, la barbarie y la extinción de la especie humana, sin importarnos un comino las personas que no tienen acceso a productos culturales, ni su destino fatal. Y esta actitud es una realidad en nuestro medio, no es una actitud reservada a las grandes ciudades primer mundistas, hay personas en El Salvador que conciben así su relación con el ocio, con el placer y las expresiones bellas del arte. Pero el arte puede ser también un reflejo de todas estas cosas que tendemos a obviar y olvidar, como por ejemplo nuestra propia desaparición del planeta como especie. Es el arte de denuncia, el arte social, el arte reflejo objetivo de una realidad que cada día es más inaceptable, por nuestra propia naturaleza egoísta e injusta. Naturaleza producto de un sistema que nos ha educado y producido para ser egoístas y ser injustos, a tolerar la explotación y a ser fieles consumidores. Decentes defensores de la banca internacional y nacional y del modelo. Porque increíblemente, existen seres humanos que defienden la injusticia y la explotación de otros seres humanos y no solo la defienden sino que atacan naciones, pueblos enteros, masacran personas en hospitales y escuelas, con aviones no tripulados, con misiles, con helicópteros, con porta aviones, con satélites, para apoderarse de los pocos recursos que van quedando en los países subdesarrollados y destruirlos con el consumo desmedido de los países ricos, casi siempre por pueblos ignorantes del daño que ocasionan al planeta y la humanidad... por falta de cultura y una sobre abundancia de productos alienantes. Entonces el arte y la cultura se pueden convertir en catalizador de esa ruptura con la ignorancia, con el fatalismo, el consumismo y el inmovilismo que caracteriza al salvadoreño promedio de nuestra era. En términos más terrenales, existen aspectos más relacionados con la vida del artista hombre y mujer, que deben ser abordados por esta Ley de Cultura, esto es, según nuestra opinión: el acceso al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, AFP, vivienda, etc. que son básicos y urgentes.
La constitución de una Cooperativa Financiera Artística y Cultural. El Fondo Nacional de Cultura. En el cual debe quedar claramente establecido los rubros o sub sectores del Fondo o si esta Ley se va acompañar de decretos de creación de Fondos específicos por sector: Teatro, Danza, Cine, Artes Plásticas, etc. Un Estudio Nacional del Aporte de la Cultura a las Cuentas Nacionales (% del PIB) y desglosar por sectores, con el propósito de encontrar los mecanismos fiscales que permitan devolver a la creación artística lo que aporta al desarrollo nacional. Las Industrias Culturales: tema impostergable de discusión, pero llegar a fondo sobre la tipología de estas industrias y tutelando en todo momento los derechos de las y los trabajadores del arte y la cultura. Evitar en todo momento toda visión maquilera de estas industrias. Vincular este tema con las leyes y políticas municipales relativas al arte y la cultura: Creación de zonas culturales municipales, paseos culturales, etc. La Ley de Cultura sin duda alguna, si fuese barco, debe sortear los más agitados mares, especialmente la crisis entre los llamados “poderes del estado” que mantiene una pugna entre los partidos políticos y la Corte Suprema de Justicia. A nuestro parecer, es una crisis totalmente desvinculada de las verdaderas necesidades del pueblo salvadoreño y es consecuencia del alejamiento de estas instituciones, tanto las partidarias como las de justicia, de la vida y la realidad de nuestra gente, por defender, expresamente o de forma velada, este sistema imperante del que ya anotamos algunas características. Si desde el sector artístico y cultural, logramos por primera vez, sumar esfuerzos, talentos y aportes, de manera coordinada y propositiva, pienso que será un ejemplo genial para otros sectores y quizás, logremos que al menos este tema, de tanto interés para el futuro, sea parte de la agenda nacional y logremos una legislación coherente con los intereses de nuestra sociedad. Mario Juárez Dubón
Director
www.elsalvadorcultural.net
3
Colección: “Ideario de la Vida”
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
MAESTRO ARMANDO SOLÍS
La idea fundamental de esta colección es presentar el arte social en la situación histórica que está viviendo el país, que es de de una violencia depresiva, que provoca cierta repugnancia. La política, los Bancos y Organismos Financieros Internacionales, están atendiendo intereses totalmente alejados de los importantes para las grandes mayorías, lo que ha generado que nuestra época sea dramática y que la violencia sea palpable. Los dibujos muestran esta realidad, son una advertencia para dignificar el verdadero arte de denuncia. [Arriba, página 4] Duelo Nacional | [Abajo, página 4] Caja de pandora [Arriba, página 5] Ideario de vida | [Abajo, página 5] La piedad
4
5
[Arriba, página 6] No hay pájaro pequeño [Abajo, página 6] Vencer o morir
6
Lecturas de un aficionado:
Carlos Martínez Rivas “El Solitario del Sheraton”
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
POR: MARIO CASTRILLO
punto de vista de la modernidad, trata temas de la cotidianidad citadina moderna, habla del matrimonio, del adulterio, del amor, la música, la pintura, profundiza en los recodos del alma… y se rebela. Se rebela contra tanta tontería y superficialidad de la sociedad que le rodea.
Si aún viviera Rubén Darío no vacilaría ni un momento en incluir a Carlos Martínez Rivas en su escrito titulado “Los raros” (1896), junto a los 19 autores de los que traza una semblanza, entre ellos Paul Verlaine, Edgar Allan Poe, Lautreamont, Ibsen y José Martí. Pero en realidad Martínez Rivas (1924-1998) no es un “raro”. Es un poeta moderno peculiarísimo por la consecuencia entre su vida y su obra. Sobre todo por su concepto, al cual fue fiel hasta su muerte, de la Libertad. A Carlos lo conocí por intermedio de Sergio Ramírez Mercado en las instalaciones de EDUCA, en San José de Costa Rica, a inicios de los años 70 del siglo pasado. Pronto surgió una amistad que perduraría largamente y, de mi parte, la admiración por su obra. No pocas veces departimos una copa de licor sin etiquetar. Las visitas a su lugar de vivienda eran frecuentes; una habitación de hotel convertida en buhardilla donde los libros se apilaban del piso hasta el techo y cubrían todas las paredes, la mesa de noche atestada de papeles arrugados y revueltos como su alma maltratada. Era la época en que se le denominaba “El Solitario del Sheraton”. Uno de sus libros más conocidos es “La insurrección solitaria” (1953). En esta obra Carlos se rebela en forma personal y solitaria contra las “buenas” costumbres en mesa y cama, contra los convencionalismos y los hábitos alienantes de esa sociedad pavorosa. Aborda temas bíblicos desde el
Carlos Martínez Rivas poseía un concepto de Libertad envidiable. Los conceptos, sobre todo el de la Libertad, no basta con poseerlos, hay que vivirlos en carne propia, día a día, noche tras noche, e imponerlos. El termino Libertad afinca su origen en la palabra sumeria Ama-gi. En la lengua castellana proviene del latín Llibertas. La Libertad es el derecho inherente del ser humano de decidir por sí mismo su propio destino. La Libertad según la concibe y la vivió Martínez Rivas le costó caro. Debió pagar por ello alto precio. Pero vivió conforme a su manera. Carlos era libre respecto a la creación literaria. Libre de los convencionalismos sociales y políticos, libre con respecto a su relación con las instituciones y las personas. Libre de las modas, libre del orden y la lógica del mundo social de su entorno. Carlos era un hombre sin este tipo de ataduras. Y pagó caro. Pagó el caro precio del disgusto, de la desesperanza, de la angustia, de la ausencia de “confort”, de la exclusión social. Porque el poeta que vive en él se autoexilia. Se torna marginal por voluntad propia. Todo esto es preferible para él que sucumbir a las convenciones de este mundo envenenado. Todo esto lo vivió Carlos Martínez Rivas consciente de su elección y conforme con su conducta. En su extenso poema “Dos murales USA” (1964) nos habla del miedo que producen las grandes ciudades, del estilo de vida vacío y
7
superfluo de la sociedad norteamericana. En la entrevista que concediera a Steven White, publicada en Cuadernos Hispanoamericanos, el entrevistador nos dice que Carlos, que a la sazón laboraba en el Bank of América, salió al medio día a la calle y en Bullock`s, le confió Carlos Martínez “vi entrar a la muerte, que es esta mujer, la muerte entrante; después, pocos segundos después, tras la claridad del sol de julio, la vi salir de nuevo y perderse en el aire, que reverberaba”. Inicia así este poema, hablando de cuando ve entrar a la muerte:
Dos Murales USA Un espíritu me pasó por delante, Los pelos de mi carne se erizaron; Plantóse un espectro ante mis ojos, Y no reconocí su rostro. Eliphaz el Temanita 1 Mientras que prisionero de las escaleríllas de escape los patios y las asquerosas cremas en pie de querubín; bajo la alta pública mecida cuna de luz en vaivén; por la batiente lámina de reflejo y ráfaga entras: en sandalia la planta pie celeste. A mano grande como pie abierto como risa. Suelta la crin de púrpura y herrumbre, greñas amparando la negligencia del siglo. … 3 Pero no te conozco Máscara désta Muerte CARÁTULA ESMERALDA TOPACIO ¡huy, ROJA! ¿quién es eso? espectro para la fertilización del pánico. 8
(No el viejo miedo sino verde césped. Césped más nuevo que el cielo, más fresco que el cielo como césped verde. El chorro jardinero tableteando girando niñas con regaderas regando el pánico y la cortadora de césped haciendo césped más tierno que el verde cielo del césped del cielo verde verdeando los lozanos vastos altos pastos del pánico. El poema está compuesto por un mural diurno y otro nocturno. Presentan al lector la visión espectral que Carlos percibió en la puerta de Bullock`s: La impresión visual y conceptual del modelo de vida norteamericano, en todo lo que posee de superfluo, de enajenante esa sociedad de consumo y lo que ésta le transmite al poeta: el desasosiego, el pánico, el terror que produce el vacío espiritual de ese etilo de vida, tan ”moderno”.
ENTRE INDIOS, MESTIZOS, LADINOS, MULATOS Y ESPAÑOLES:
LA COMPLEJIDAD DE LA SOCIEDAD SALVADOREÑA EN LOS SIGLOS COLONIALES E INICIOS DEL ESTADO - NACIÓN.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
POR: JOSÉ ERQUICIA UTEC/ASH
Se considera muy común que la discusión relativa las categorías antropológicas de mestizo y ladino, se vuelve un tema complejo de descifrar, pues la pregunta obligada se refiere a, ¿cuáles son los significados, diferencias y similitudes que dichas categorías han tenido en el transcurso del tiempo y espacio de la sociedad salvadoreña? Pues, no cabe duda que en diferentes zonas y períodos de la sociedad salvadoreña han mostrado sus variantes. Probablemente los primeros mestizos culturales en ocupar el suelo salvadoreño, fueron los indígenas que acompañaban a los conquistadores en las campañas de Conquista de Guatemala y Cuscatlán. Pues para ese momento el formar parte de las tropas españolas significaba ya un primer mestizaje, muestra de ello son los pictogramas elaborados por los Quaquecholanos en el Lienzo de Quaquechollan, en donde ellos mismos se bosquejan como “gente de piel blanca”; mientras que los “otros” indígenas, los conquistados se les encarnan de piel obscura. En la actualidad existen estudios de poblaciones indígenas del sur de América, en donde los hombres indígenas al salir de su comunidad a vender productos a un mercado de un pueblo de ladinos, los suyos (los indígenas) de inmediato los reconocen como ladinos, aunque ellos sigan siendo indígenas, este ejemplo sirva para observar cuan frágil e indeleble pueden ser las identidades y categorías étnicas en determinadas sociedades. Hacia finales del siglo XVI, el actual territorio salvadoreño, era una sociedad multiétnica y jerarquizada, en la cual interactuaban diferentes grupos étnicos, indios, negros, españoles y como resultado de las interrelaciones el grupo híbrido de mestizos; cada uno de ellos tenía obligaciones y derechos diferentes dentro de la sociedad colonial. Las relaciones de poder se enmarcaban en que unos por ser indios tributaban por medio de sus bienes producto del trabajo en la tierra, otros, los negros eran
la mano de obra esclavizada para diversas actividades, y el poder de estas relaciones estaba centrado en el grupo de los españoles. La Legislación Indiana, daba un marco jurídico a los españoles, en donde se establecían las categorías y los estatus étnicos; además de controlar la Ley, tenían el poder de designar a las autoridades a su conveniencia, poniendo en desventaja a las demás etnias respecto a los españoles. El término ladino como categoría étnica y luego social, ha tenido en El Salvador una serie de acepciones y alcances que han cambiado a través de los siglos, hasta asumirse lo ladino como sinónimo de mestizo. Probablemente durante el período colonial el término ladino era utilizado mucho más que el de mestizo al referirse a los hijos de españoles e indias, al juzgar por las descripciones del Arzobispo Pedro Cortés y Larráz hacia finales del siglo XVIII. Pero la complejidad de los términos no termina ahí, ya que muchas veces las categorías de ladino y mestizo se incluyeron dentro del grupo de mulatos, como lo demuestra la Relación Geográfica de la Provincia de San Salvador elaborado por su Alcalde Mayor, Manuel de Gálvez Corral, hacia 1740. Por su parte, la categoría Mestizo pertenecía a un sistema de clasificación acuñada en el territorio de las colonias españolas entre los siglos XVI y XIX. Dicho término se refería a la impureza de sangre surgida de las personas nacidas de padre español y madre indígena; en esta denominación destacaba la situación de inferioridad de los individuos producto de la mezcla. A partir de las últimas tres décadas del siglo XIX, la clase política salvadoreña, fue construyendo la idea de nación, basada en un imaginario de lo mestizo, al cual concibió como sinónimo de lo civilizado y lo moderno; y al mismo, tiempo, invisibilizó, negó y hasta soterró lo indígena y lo mulato; por lo cual fueron concebidos como símbolos del atraso y del conservadurismo, solamente reflejándolos
9
apenas en sus aspectos pintorescos o folklóricos. Como parte del proyecto liberal decimonónico, aparece el mestizaje como discurso del nacionalismo salvadoreño. Las poblaciones indígenas no fueron tomadas en cuenta en los proyectos nacionales por parte del Estado salvadoreño y sus intelectuales. La pérdida paulatina de sus rasgos culturales más distintivos como la indumentaria tradicional y su lengua, fueron argumentos suficientes para invisibilizar y reafirmar el mestizaje de los pueblos indígenas de El Salvador. El proyecto del mestizaje, planteaba una ideología de “homogenización étnica” o de “mezcla racial”; la cual excluía a los que se consideran no mezclados y adopta el “blanqueamiento cultural”, como la manera de volverse más urbano, cristiano, civilizado, menos rural, indígena y negro. Por ejemplo, en México los intelectuales plantearon alternativas de una nueva raza mestiza, adaptativa y mexicana, La raza cósmica de José Vasconcelos, teoría la cual opta por una quinta raza mestiza e hispanoamericana, y que en el caso salvadoreño este planteamiento tuvo un gran eco. De ésta manera los nacionalistas en Centroamérica, toman el mestizaje, como parte del mito que plantea que la mezcla de razas es parte de la formación de la nación civilizada, que no produce degeneración y atraso; más bien enriquecimiento; y que a su vez se convirtió en un proceso de “desindianización” El mestizaje como parte fundamental de la ideología nacionalista, permitió a los intelectuales de la década de 1920, desempeñar un papel importante en la formación de la nación, inventando y creando insignias e imágenes simbólicas de la nación mestiza que permitió la inclusión de grupos subalternos (campesinos, proletarios y pequeños comerciantes), en menoscabo de un racismo que eliminó las categorías étnicas, homogenizando la diversidad étnicocultural. La visión fundamental era que para modernizarse y “avanzar” hay que dejar de ser indio, y pasar a ser mestizo.
10
La ideología del mestizaje, acepta e idealiza al “indio” a nivel de discurso, pero en la práctica se lo integraba a las milicias y luego al ejército; también como mano de obra barata para las actividades del campo y la ciudad. Además el indio es excluido del proyecto de la formación
de la nación; sin embargo se les apropia su historia antigua; de ello surge en la década de 1920, una intelligentsia nacionalista, que pretendía encontrar una identidad salvadoreña en los orígenes indígenas de Cuscatlán. Ese imaginario de lo salvadoreño, como mestizo (de ascendencia indígena y española, además obviando la ascendencia africana entre otras identidades étnicas), se refuerza con lo indígena, como el alma ancestral del mito de origen, muestra de ello fue la invención y legitimación del mito de Atlacatl. Al final proyecto de la “nación moderna”, se vería fortalecido por el papel de las instituciones claves que servirían para transformar, legitimar y vigorizar la identidad nacional salvadoreña, dichas instituciones serían, la Escuela -Educación Pública o Nacional-, el Museo, el Mapa, el Censo y el Periódico –revistas y semanarios-,entre otros elementos, propuestos por Benedict Anderson. Aunque el discurso del Estado salvadoreño se ha transformando paulatinamente en contraposición con el discurso liberal de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en la práctica se sigue pensando en una identidad homogénea y no en una más heterogénea, más plural, que admita una diversidad de identidades étnicas dentro de una misma nación.
VERSOS AL DESNUDO
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
MIGUEL SERVELLÓN
Antes que emocional, la fotografía es visual y por supuesto que desemboca a la velocidad de los neurotransmisores en reacciones emocionales que son las propiamente humanas, entonces abordar este mecanismo desde el mismo ser humano, en este caso el cuerpo femenino es volver o reiniciar el proceso que nos ha humanizado. Ver y producir emociones es la cualidad básica de la fotografía, por eso es que tiene y tendrá cada vez más tantos adeptos, pero hacer fotografía se hace de muchos modos, y sólo un proceso serio, sistemático, valiente y comprometido nos dará resultados que destaquen de los miles y miles de fotografías que hoy a diario se hacen con la gran variedad de instrumentos que han proliferado en nuestra modernidad, desde cámaras que casi lo hacen todo, hasta teléfonos celulares. Cuando observamos de inicio el trabajo de Miguel Servellón, nos encontramos de frente a una obra, si una obra, producto del esfuerzo y los elementos que apuntábamos anteriormente y no de la casualidad donde encontramos manejos más que adecuados del claroscuro, geometrías, volúmenes que
motivan al goce visual más allá del motivo de la fotografía, que cuando se unen a este el cuerpo femenino alcanzan el carácter de interpretaciones visuales con el valor que le damos al arte, de alguna manera algunas imágenes nos remiten a la obra de Horst Horst, maestro de juego de las manos en la fotografía donde estas, las manos adquieren vida propia sin dejar de ser parte del cuerpo. El claroscuro del cuerpo femenino es una obra infinita y Miguel aborda algunas de las posibilidades con muy buen resultado, desde los detalles, hasta lo expresivo del cuerpo en su totalidad llegando a presentarnos emociones que están fuera de la imagen pero que se perciben claramente y lo erótico se nos muestra como un elemento transparente que nos permite ampliar del diálogo del autor con la luz y el cuerpo, y nosotros mismos en nuestra apreciación de esta obra, nos incorporamos a dicho diálogo dando paso a nuevas motivaciones artísticas. Augusto Vázquez Curador de la muestra
11
Antología de mi cuerpo Marisol Flores Mi cuerpo es un mapa que quiero que recorras, Ve por todo el camino hasta al llegar al fin Hasta que exhausto te derrumbes Por la antología de mi cuerpo Una colección de recuerdos nuestros De besos dados y caricias recibidas Bajo el umbral del deseo Y las luces nocturnas que nos oyeron…
12
Mi caminar hacia ti Marisol Flores Mi caminar hacia ti es lento, pausado, sereno Como quien espera al amante tendida en la cama Con los pies al desnudo al igual que el resto del cuerpo Con la mirada fija en tu cuerpo de espejo Que refleja todo el deseo y la pasiĂłn de mis besos Marcas que se ciĂąen en tu pecho Estelas de fuego y lujuria en mi caminar lento Y estos pies al desnudo que demuestran el suave ĂŠxtasis De tus besos.
13
Ecilpse femenino Marisol Flores Nos hemos sentado a la orilla de la cama El lugar en el que somos nosotras mismas No se puede describir las sensaciones que causas Cuando tus dedos parecen buscar cangrejitos en mi sexo Mi lengua que acaricia tus pechos suavemente En estas orgias de placer De voces femeninas que se aman El lugar donde nuestros cuerpos se eclipsan Como la luna y el sol haciendo una sola Donde en el silencio te digo que te amo
14
Aquí te espero Marisol Flores Aquí te espero con la mirada oculta Con mi cuerpo al desnudo y mis palabras frágiles Aquí te espero con mil caricias que quiero detonar sobre ti. Que hermosa se oye tu respiración cuando jadeas Cuando caes rendido a mis pies, bajo la súbita agonía dulce Del sexo a media noche. Aquí te espero amante de mi alma No te tardes en venir.
15
Cuando mi desnudez te cubre Marisol Flores Estoy en éxtasis; sedienta de tu cuerpo todavía Quedo desnuda de recuerdos y emociones De besos de fuego quemando cada rincón de mi piel Cuando mi desnudez te cubre Puedo ver tu rostro cediendo ante el deseo Recostado en la cama Tocando mi vientre Hundiéndote en mí. Cuando mi desnudez te cubre Caigo lentamente a tu lado en momentos que quisiera Fueran eternos.
16
Me quedé contra la pared Marisol Flores Rendida, en la batalla de caricias Me quedé contra la pared Saboreando tu cuerpo y tu aliento tocando mi cuello Con las luces del día; Contra la pared devoraste mi cuerpo Rozaste tu nariz en mi barbilla Y así contra la pared de luces cósmicas me respiraste. 17
Esa timidez inicial Marisol Flores Esa timidez inicial que lentamente Despojaste de mi cuerpo Dejando al desnudo nuestras carnes Encontrados en el paraíso ardiente del deseo Esa timidez que se alejo de mí Dejó al descubierto la voracidad de mi apetito El deseo de comerte a besos De devorarte lentamente Y de hundirte dentro de mí La timidez inicial se fue con la mañana Al igual que mis besos se fueron en tu boca.
18
19
RECITAL VERSUS VERSOS: VERSOS AL DESNUDO 17 AGOSTO, 5.30PM SALA DE CÁMARA, TEATRO NACIONAL SAN SALVADOR MIGUEL SERVELLÓN | STÉFANO CALLES CRISTINA MORATAYA RHENCY GIOVANNI | GRECIA BLANCO
20
SIN LÍMITES
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
LILY MARROQUÍN TWITTER: @LILYMARROQUIN
Ficha Técnica: Título original: Limitless. Dirección: Neil Burger. País: USA. Año: 2011. Duración: 105 min. Género: Thriller. Interpretación: Bradley Cooper (Eddie Morra), Robert De Niro (Carl Van Loon), Abbie Cornish (Lindy), Anna Friel (Melissa), Johnny Whitworth (Vernon), Andrew Howard (Gennady), Robert John Burke (Pierce), Darren Goldstein (Kevin), T.V. Carpio (Valerie). Guion: Leslie Dixon; basado en la novela “The dark fields”, de Alan Glynn. P Producción: Leslie Dixon, Ryan Kavanaugh y Scott Kroopf. Música: Paul Leonard-Morgan. Fotografía: Jo Willems. Montaje: Tracy Adams y Naomi Geraghty. Distribuidora: TriPictures. Estreno en USA: 18 Marzo 2011.
hora de la acción y el suspenso y opaca aquellas escenas que tienen momentos de fracaso y desdén, reforzando de esta manera, que sin la “medicina” no somos nada y la vida no tiene color ni sabor. La dependencia de un fármaco para la felicidad hace ver al ser humano como un objeto manipulable al alcance de todos. El uso de efectos especiales hace más interesante y brillante la película es un buen elemento que salva el filme aunque el abuso del mismo lo hace caer en lo trillado así como el uso de flashback y las predecibles escenas. En cuanto a las actuaciones hay que destacar el buen trabajo de Bradley de Cooper quien muestra ser un polifacético en sus diversas actuaciones, y nos muestra ahora un hombre héroe, un personaje bastante interesante y muy bien desarrollado; también el gancho que tiene la actuación de Robert De Niro aunque salga escasas veces pero ya su nombre nos hace pensar que tiene que tratarse de un buen filme.
Se puede apreciar un buen esfuerzo del director, al contar una historia diferente a las demás del cine que nos exportan al país, hay que resaltar que tiene su encanto a pesar que se trate de un cine Hollywood con sus fieles características de causa y efecto, salvación a último instante, preponderancia y la típica historia de amor. En general si buscas ver algo diferente y entretenido este de filme de acción y suspenso Su estética realza los colores más vivos a la se puede sumar a la lista. Sin Límites es una producción que tiene como tema recurrente la ambición y el apoderamiento, la inteligencia que se compra y que al poseerla se pueden desencadenar muchas situaciones, asimismo nos muestra una sociedad capitalista, abrumada, dormida y dominada por la tecnología e innovaciones, el consumismo y el conformismo.
21
CRÉDITOS
/////////////////////////////////////////
Es un suplemento cultural mensual, para la presente edición. Equipo cordinador: Mario Castrillo, Mario Juárez Dubón, Lily Marroquín, Jorge Merino. Diseñador gráfico: Jorge Alberto Merino
www.amejoartes.com | amejoartes@gmail.com
Fotografías: Miguel Servellón Ilustraciones: Armando Solís Colaboradores: Colectivo Urbano, Miguel Servellón, Armando Solís, Heriberto Erquicia. www.elsalvadorcultural.net e-mail: info@elsalvadorcultural.net San Salvador, El Salvador. Agosto de 2012. Nota: Los conceptos vertidos en este suplemento son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La reproducción total o parcial de este suplemento es permitida y recomendable siempre y cuando se cite la 22 fuente y sea sin fines comerciales.