Suplemento Círculo Católico 2017

Page 3

C Í R C U L O C AT Ó L I C O • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 17 D E F E B R E R O D E 2 0 17

3

de obreros y patrones buscaban solucionar sus diferencias. Fue así que se creó la primera bolsa de trabajo. También les preocupaba la situación de las mujeres viudas y por ello se crearon las primeras pensiones y asignaciones familiares. Todo esto tan natural en nuestros tempos, estos pioneros lo llevaron a la práctica en el Siglo XIX. Increíble. ¿Cómo se mantiene vivo ese espíritu social y solidario? Hoy seguimos apostando a la educación e invertimos mucho en ello y por lo tanto, muy próximamente, tendremos nuestra propia Escuela de Enfermería. Creemos en el acuerdo y por eso trabajamos juntos con las asociaciones gremiales de la institución e incluso actualmente estamos en un interesante proyecto junto con FUS, ANEP e INEFOP para la culminación del ciclo de secundaria para trabajadores de la salud. Desde hace 131 años fuimos una mutualista donde la familia toda, toda, importa. Desde la concepción hasta el último momento de la vida e inclusive, después del fallecimiento y por ello tenemos el servicio de panteón en distintos lugares de nuestro país. Tenemos equipo de niñez y adolescencia, mujer, violencia doméstica y salud mental además de programas específicos para adultos mayores, e incluso una residencial para adultos. Tenemos un programa conjunto con Mides para atención de mujeres que así lo requieren.

Edificio sede: 1890

Desde 1885 los médicos y administradores buscaron desarrollar siempre nuevos modelos de atención para mejorar la salud de los socios. Pues bien, hoy, a 131 años de ello, seguimos trabajando a diario para lograr mejoras en beneficio directo de la salud. En este sentido, destaco el nuevo Hospital del Día de Cirugía o los servicios de cuidados intensivos para todas las edades. ¿Y la cercanía con la gente? Siempre trabajamos entendiendo que lo primero de todo es la salud de la persona. Desde siempre apostamos a ayudarnos entre los distintos prestadores de servicios de salud para lograr mejor eficiencia y eficacia y por esto hoy seguimos apostamos a la complementación con prestadores tanto público como privados con hechos concretos.

Desde sus inicios hubo Círculos en todo el territorio de la República Oriental del Uruguay y hoy se sigue apostando a la descentralización y a la cercanía con la gente. Por eso nuestra red es la red mutual más grande del país con cuatro sanatorios y 50 centros de atención. En todos estos años la institución vivió momentos de alegría con cada nacimiento en su maternidad y también de tristeza ante un fallecimiento porque acompañamos el sentimiento de nuestros socios. Y es esa cercanía la que nos sigue haciendo diferentes. ¿La maternidad fue una marca en el orillo? Desde el inicio, el Círculo Católico de Obreros apostó a la maternidad y eso lo transformó de inmediato en referente por la calidad humana y profesional de su personal. Siguiendo en esa

Edificio sede: 1910

Edificio sede: 1955

línea trazada desde los comienzos de la vida institucional, por estos días estamos estrenando nuestra Maternidad y Salas de Nacer y auguramos volver a ser la mejor maternidad mutual del país. Que vuelva aquella frase que con indisimulado orgullo muchísimos uruguayos decían:

“yo nací en el Círculo”. Para lograrlo nuevamente nos tenemos mucha confianza porque contamos con el mejor equipo médico, enfermeros y técnicos y la infraestructura más moderna del país para esa hermosa tarea que es recibir a los uruguayos del futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Círculo Católico 2017 by Portal El Observador - Issuu