El Nuevo Diario

Page 12

12

VIERNES, 8 DE ABRIL DE 2016

TRAYECTORIAS LITERARIAS

DOMINICANAS RAMÓN SABA

Fernando Berroa Nació en Santo Domingo el 13 de junio de 1983. Poeta, narrador y ensayista. Posee un bachillerato en Técnico en Electrónica, egresado del Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, una licenciatura en Letras Puras, recibida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y una Maestría en Guion de Cine obtenida en la Universidad de Sevilla, España. Ha participado en cursos especializados como Taller de Guion, La ficción y la No-ficción, Taller de Narrativa, El proceso de Creación Literaria y Cómo Escribir para Niños, entre varios más. Ha laborado como profesor de Redacción y Análisis de Textos en la Universidad APEC y de Redacción de Ensayos Académicos y Guion Cinematográfico en la Universidad UNIBE, simultáneamente imparte Introducción a la Educación Estética en la Universidad UASD. Se ha desempeñado como Gestor Cultural en la Fundación Juan Bosch y profesor de Literatura en el Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana. Fue Coordinador del Pabellón de Talleres Literarios en la Feria del Libro Santo Domingo 2013 y Subcoordinador del Pabellón Manuel Rueda en la Feria del Libro Santo Domingo 2015. Ha sido miembro de diferentes grupos literarios, entre ellos el Taller Literario César Vallejo, fundó junto al escritor Valentín Amaro el Taller Literario Andrea Jiménez y fue Coordinador del Taller Literario Narradores de Santo Domingo en el año 2012. Fernando Berroa es el único escritor de su generación que ha recibido premios en casi todos los con-

LITERATURA

cursos que se celebran en República Dominicana (y en todas las categorías y géneros literarios, tales como poesía, cuento, novela y ensayo), entre los que se pueden mencionar Mención de honor en el Premio de Cuento Juan Fernando Berroa Bosch 2010, con el relato La venganza; Primer lugar en el IV Certamen Literario Nacional para Talleristas 2010, con el relato El atentado; Mención de honor en el IV Certamen Literario Nacional Para Talleristas 2010, con el poema Recapitulación; Mención de Honor en el Premio de Poesía Pedro Mir, 2011 con el poemario La máquina de sombra; Mención de honor en el Segundo Concurso de Microficción Ciudad del Ozama 2011, con el microrrelato El secreto de Eva; Primer lugar del Premio de Novela Federico García Godoy 2012 con la obra El turno de los malos; Primer lugar del Premio de Cuento Juan Bosch 2012 con la obra La verdadera muerte de Pedro Henríquez Ureña.; Mención de honor en el Premio de Cuento Juan Bosch 2012 con el texto La colombiana; Primer lugar en el Premio de Ensayo Pedro Francisco Bonó 2014, por la obra El poder de la técnica: estructura narrativa de la novela ‘Sólo cenizas hallarás: bolero’; Premio de Poesía de la Feria del Libro 2015, con el libro La destrucción del mito; Mención de honor en el concurso de Cuentos de la Feria del Libro 2015, con el cuento Día de carnaval; Primer lugar en la categoría cuento del VII Certamen Literario para Docentes de Unibe 2015, con el cuento Transcurre la noche; Segundo lugar en la categoría cuento del VII Certamen Literario para Docentes de Unibe 2015, con el cuento Exorcismo; Primer lugar en la categoría poesía del VII Certamen Literario para Docentes de Unibe 2015, con el poema Luna amarilla; Segundo lugar en la categoría poesía del VII Certamen Literario para Docentes de Unibe 2015, con el

www.elnuevodiario.com.do

poema Lolita 31; Segunda mención en la categoría poesía del VII Certamen Literario para Docentes de Unibe 2015, con el poema Conciencia y Segundo lugar en el Premio de Cuento de Casa de Teatro 2015, con el texto El secreto. En su haber bibliográfico figuran los títulos El fondo del iceberg (Antología del Taller Literario Narradores de Santo Domingo, 2012); El turno de los malos (Funglode, 2013); La verdadera muerte de Pedro Henríquez Ureña y otros cuentos (Funglode, 2013); La destrucción del mito y El poder de la técnica: estructura narrativa de la novela ‘Sólo cenizas hallarás: bolero’ (2015). Además su nombre y obra figuran en importantes antologías. La escritora y deportista Niurca Herrera considera que Fernando Berroa es el más completo de los escritores jóvenes, ya que abarca todos los géneros de la literatura y los reconocimientos obtenidos en su corta trayectoria no dejan duda de ello. Es uno de los escritores más exigentes que conozco, se exige el cien por ciento, por eso sus trabajos son impecables y de gran calidad. Contarle entre mis compañeros del Taller Literario Narradores de Santo Domingo y amigos es un gran honor. Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un poema de Fernando Berroa: Adrenalina Ha llegado el momento culminante. En el aire bailan los dados como el azar. Para eco de los decibeles el golpe de manos, instrumento musical que no muere en diacronía. Las trompetas declaman el triunfo; son los Homeros de tu historia. Ojos miran desde lo nublado y casi llueve. Alguien hace una venia, las jovencitas te quieren besar, tu sangre hierve en su circuito. Eres un animal de euforia, nadie puede contra ti. Eres invencible.

República Dominicana y Puerto Rico se abrazan en un evento literario ecientemente se realizó un majestuoso evento literario en el que nuevamente se estrecharon lazos culturales y de amistad entre Puerto Rico y República Dominicana. Esta gran actividad denominada “VIII Encuentro de Poetas y Narradores Puerto Rico 2016”, tuvo como escenarios principales a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, con sede en San Germán, y a la Universidad del Este, recinto de Yauco. El acto inaugural se celebró en la universidad UNE del municipio de Yauco y contó con la presencia de distinguidas personalidades del quehacer cultural,

R

social y político de la región, el cual fue encabezado por la rectora del alto centro de estudios, Maricelli Zaragoza Castro y el vicerrector administrativo Sigfredo Morales. En el acto se entregaron certificados declarando como visitantes distinguidos a diferentes artistas presentes, entre ellos los poetas dominicanos Pedro Antonio Valdez, Ra-

món Mesa, Jit Castillo de la Cruz y Ramón Saba, así como los puertorriqueños Virginia Díaz Sánchez, Carlos Rafael López, Mildred de Santiago y el pintor José Reyes. Más adelante se inició un interesante intercambio de libros, gran parte de ellos donados por la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura de República Do-

minicano, que dirige el escritor Valentín Amaro. Luego, y en el salón principal de conferencias del mismo recinto académico, se llevó a cabo un panel sobre el tema “¿Para qué sirve la poesía?”, que tuvo como expositores a la poeta puertorriqueña Mildred de Santiago y a los dominicanos Pedro Antonio Valdez y Ramón Saba. Durante el encuentro

que duró 3 días, se celebraron diferentes talleres impartidos tanto por dominicanos como por borinqueños, entre los que podemos mencionar de Narrativa Corta, Escritura Creativa General y Escritura Creativa (Capítulo Poesía), además de un panel sobre la vida y trayectoria de Eugenio María de Hostos. La clausura del encuentro se dio cita en el Centro de la Cultura de Yauco, en la cual se llevó a efecto una lectura de poesía por parte de los asistentes, un show artístico y la rifa de un cuadro pintado para la ocasión por el artista plástico José Reyes. En las horas de descan-

so, los visitantes pudieron disfrutar de paseos a diferentes lugares de interés, tales como museos, iglesias y bibliotecas. Los organizadores del VIII Encuentro de Poetas y Narradores Puerto Rico 2016 fueron los integrantes del Círculo Literario El Sur Abraza al Sur, integrados por los escritores puertorriqueños Luis Pons, Ángel Juan Montalvo, Mildred de Santiago, María de los Milagros Pérez Toro, José Juan Báez Fumero, entre otros liderados por la dinámica gestora Virginia Díaz Sánchez; quienes desde ya están planeando el IX Encuentro de Poetas y Narradores Puerto Rico 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.