Edición Digital 160412

Page 25

EN DETALLE

MERCADOBURSÁTIL 12,849.59

DOW JONES -1.05%

3,011.33

NASDAQ -1.45%

1,370.26

ECONOMÍA

S&P 500 -1.25%

EL MUNDO 28 • LUNES 16/04/2012

PROPUESTA Para reactivar la caficultura del país

Procafé propone proyecto para Asocio para el Crecimiento Es un proyecto ambicioso y requiere de una política integral de financiamiento del Gobierno para realizarse durante tres años, asegura la entidad. DANIEL TRUJILLO DIARIO EL MUNDO

Los proyectos para la reactivación plena de la caficultura del país comienzan a dibujarse, y la Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (Procafé) ya tiene una propuesta que podría implementarse en el programa estadounidense Asocio para el Crecimiento. La entidad ajusta los últimos detalles del documento a presentar al Gobierno a mediados o a finales de julio próximo y propone como punto central la reactivación y el cultivo masivo de café en 106,000 manzanas de terreno. Si se siembran plantas del grano de oro en esa extensión, la cosecha sería de tal magnitud que aumentaría en un 50%, ya que serían 64 millones de árboles los que producirían más granos. El presidente de Procafé, Antonio Arévalo, reconoce lo ambicioso de la propuesta, el cual puede dar todo su potencial si el Gobierno lo incorpora en el Asocio y crea una po-

lítica integral de financiamiento en este rubro. Eso sí, no puede iniciar este año ni el próximo, debido a que la semilla aún se mantiene en refrigeradores, por lo que la visión de Procafé es que inicie en 2014 y se extienda hasta el 2016. En suma, sería un proyecto escalonado de tres años. Arévalo explicó que serán entre 500,000 a 600,000 quintales nuevos de cosecha, mismos que se añadirán a los de las plantaciones antiguas. El resultado de esta fusión es que al cabo de tres años el país produciría aproximadamente un millón de quintales de grano de oro. “Podemos levantar en un millón de quintales la producción de café en El Salvador, con 106,000 manzanas de árboles. Es la única forma y debemos obtener los fondos”, aseguró el presidente de la entidad de estudio cafetalero. Inversión Obtener los recursos para financiar el proyecto de reacti-

vación de la caficultura podría ser el mayor obstáculo, aseguró el presidente de Procafé. Y es que la inversión en esta todavía iniciativa de tres años es de aproximadamente $200 millones, cantidad que ni el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) podría costear, agregó Arévalo. El representante de la entidad añadió que “es demasiado dinero” como para que solo una institución la apoye, de ahí la importancia de plantearlo al Ejecutivo en el marco del Asocio para el Crecimiento.

Generalidades del proyecto INCREMENTO DE PRODUCCIÓN Los resultados del proyecto reflejarían una siembra de 21,000 manzanas nuevas, y se puede producir entre 500,000 y 600,000 quintales adicionales a la cosecha actual, sólo con las plantas nuevas. Estaríamos levantando la producción de 81,000 manzanas. El incremento de producción sería: 500,000 quintales con los nuevos árboles y 500,000 quintales con el incremento en la producción de los existentes.

EMPLEO

Los quintales de café cosechados con la propuesta llegarían al millón.

Si logra el apoyo requerido, la iniciativa de Procafé reactivará significativamente el empleo en la zona rural del país, y ocupará a las personas de los estratos más pobres. El presidente de Procafé aseguró no tener un dato exacto de la generación de empleo, pero si aseguró que el impacto económico será importante para emplear a mucha mano de obra del campo.

106,000

FONDOS

$200 millones La inversión del proyecto propuesto por Procafé asciende a los $200 millones.

1 millón

Las manzanas de terreno donde se cultivaría el café son 106,000.

64 millones Son 64 millones de árboles que producirían el café durante los tres años de iniciado el proyecto.

La inversión del proyecto asciende a los $200 millones y Procafé insiste que en los últimos años no ha existido una estrategia de desarrollo de la caficultura, porque no es solo el productor el que hará que la cosecha suba. De ahí que exhortó al Gobierno a una política que incluiría a Bandesal o demás entidades que se atrevan a financiar la propuesta de reactivación.

Antonio Arévalo PRESIDENTE DE PROCAFÉ

“Procafé ha elaborado con los técnicos el proyecto y decimos que reactivando 106,000 manzanas podemos generar más del 50% de incremento de la producción del país. Necesitamos sembrar, en esas zonas, 64 millones de árboles de café


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.