RUTA 2022: A 7 días se fortalecen tendencias

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL EDITORA: • FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • EMMANUEL ORTIZ ISLAS / PEDRO ORTIZ / ISMAEL ESPINOZA

LUNES / 30 / 05 / 2022

GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ

HERALDODE MEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: • GUSTAVO A. ORTIZ

A 7 DÍAS, SE FORTALECEN TENDENCIAS EN HIDALGO, OAXACA, QUINTANA ROO Y TAMAULIPAS, MORENA CONFIRMA PREFERENCIAS. EN AGUASCALIENTES SE CIERRA INTENCIÓN DE VOTO Y LA PELEA POR DURANGO ES DE APENAS PUNTO Y MEDIO

REDACCIÓN

E

n lo que va del proceso electoral para renovar seis gubernaturas el 5 de junio, la intención de voto se ha mantenido a favor de los candidatos de Morena en cuatro estados, del PAN en uno y Durango continuó con empate técnico, como lo revela la encuesta de mayo de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group. La entidad que presenta un mayor cambio es Aguascalientes, donde se cierra la ventaja a 2.9 puntos porcentuales entre la panista Teresa Jiménez y la morenista Nora Ruvalcaba, pues la primera logró 40 por ciento en las tendencias contra 37.1 por ciento de la segunda. En abril, la diferencia era de 11.7 puntos porcentuales, por lo que la abanderada blanquiazul perdió 8.8 puntos.

RUMBO AL 5 DE JUNIO La jornada electoral en seis estados del país se realizará de las 8:00 a las 18:00 horas. ●

Los Oples alistan programas preliminares para dar un previo de los resultados. ●

Mientras, Esteban Villegas, candidato de la alianza PRI, PAN y PRD a la gubernatura de Durango, con 42.5 por ciento de las tendencias, y Marina Vitela, de la coalición Morena, PVEM, PT y RSP, con 41 por ciento, continúan la lucha electoral con apenas 1.5 puntos porcentuales de diferencia en las preferencias. La distancia entre ambos, a favor de Villegas, es similar a la de abril, cuando el empate técnico era de 1.2 puntos porcentuales. En Coahuila siguen muy de cerca este proceso, debido a las elecciones de 2023. Julio Menchaca, candidato de Morena, PT y Panal al gobierno de Hidalgo, aumentó en preferencia; en abril logró 43.3 por ciento en la intención de voto, y para mayo creció a 52.1 por ciento. Eso lo coloca 17 puntos porcentuales arriba de su más cercana competidora, Carolina Viggiano (PRI, PAN y PRD), con 35.1 por ciento. En Oaxaca, Salomón Jara, aban-

21 ● MIL 74 CASILLAS SERÁN INSTALADAS.

11.7 ● MILLONES

DE VOTANTES HAY EN LA LISTA.

derado de Morena, PT, PVEM y PUP, también aumentó, al grado de lograr una tendencia de casi cuatro a uno, ya que en mayo obtuvo 55.5 por ciento contra 15.5 por ciento de Alejandro Avilés, abanderado del PRI y PRD. En abril, la ventaja era de 21.8 puntos porcentuales. Mara Lezama, en Quintana Roo, obtuvo una ventaja de 15 puntos porcentuales como candidata de Morena, PT, PVEM y FXM, debido a que la encuesta la colocó con 36.8 por ciento en la intención de voto, mientras que Laura Fernández, abanderada de PAN, PRD y CPQ, tuvo 21.8 por ciento. El mes pasado, la diferencia fue de 18.3 puntos. En tanto, Américo Villarreal, candidato de Morena, PT y PVEM, tiene 18.7 puntos porcentuales de ventaja, tras alcanzar 50.8 por ciento de las tendencias, mientras que César El Truko Verástegui, del PAN, PRI y PRD, consiguió 32.1 por ciento. En abril, la diferencia fue de 13.6 puntos.


LAS ELECCIONES A GOBERNADOR SERÁN EL 5 DE JUNIO DE 2022. ¿SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES, POR QUIÉN VOTARÍAS?

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

40.0% 37.1% 40.0% 37.1%

RUTA 2022: PRI, EL GRAN PERDEDOR Si bien le va, el tricolor sólo ganaría Durango, en una final de fotografía, pero lo avasallan en Oaxaca e Hidalgo, donde Alito Moreno es el rostro de la derrota Estamos a unos días de las elecciones y, si no pasa algo extraordinario de última hora, Morena tiene el triunfo asegurado en cuatro de las seis gubernaturas en juego: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, con una contienda muy cerrada en Durango y una derrota anticipada en Aguascalientes. Pero más allá de lo que se echará el partido guinda a la bolsa, el gran perdedor de este proceso electoral será sin duda el PRI de Alejandro Moreno Cárdenas, que se encamina a dejar de gobernar Oaxaca e Hidalgo, dos de los últimos reductos del otrora partidazo. De confirmarse este escenario, tres años y medio después de haber perdido la Presidencia de la República, el tricolor de Alito dejaría de gobernar 10 estados (ocho en los comicios del 2021 y dos en este 2022), convirtiéndose en el dirigente priista con más entidades perdidas. Si le va bien, para el próximo año los priistas sólo tendrían la gubernatura de Durango, Edomex y Coahuila, estos últimos dos con elecciones en 2023. Eso, los escándalos de corrupción y los malos manejos en campañas, hacen prever que Alito tiene los días contados como presidente priista. De hecho, Durango es la única entidad en la que tendrá posibilidades de ganar el próximo domingo, pero no será gracias a don Alejandro. Esteban Villegas, el candidato tricolor, fue designado por corrientes opuestas al dirigente priista, identificadas éstas con Manlio Fabio Beltrones e Ismael Hernández Deras. En el caso de Oaxaca e Hidalgo, sus gobernadores, Alejandro Murat y Omar Fayad, se hicieron a un lado. Dejaron que el presidente de su partido llevara mano en las designaciones. Impuso a Carolina Viggiano, en Hidalgo, y a Alejandro Avilés, en Oaxaca. Pero hoy, a una semana de los comicios, ella está muy lejos del primer lugar, a 17 puntos del morenista Julio Menchaca. Y el oaxaqueño también está en la lona, a 40 puntos de Salomón Jara. Con base en estos números y la debacle que se avecina para los priistas, el 6 de junio, un día después de las elecciones, empezará la cuenta regresiva para Alito, quien hasta hace unas semanas todavía soñaba con ser candidato a la Presidencia de la República. Un sueño en el que lo acompañaron sus nuevos amigos: Marko Cortés, líder del PAN; y Jesús Zambrano, del PRD. Los tres iban en serio. Acordaron hace unos meses que, para evitar conflictos, de cara a la elección de 2024, cada partido presentaría a un candidato y harían una encuesta para medirlos. El que resultara favorecido sería el candidato presidencial de la alianza Va por México. En aquel momento se pusieron sobre la mesa los nombres de Moreno, por el PRI; Santiago Creel, por el PAN; y Luis Espinosa Cházaro, por el PRD. Ahora, dadas las circunstancias, todo hace pensar que los de la alianza tienen que ir buscando a otro compañerito del tricolor, porque Alito está prácticamente con un pie fuera. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Qué triste la realidad cuando el desengaño camina sonriendo detrás del entusiasmo”.

• LOS ESCÁNDALOS Y MALOS MANEJOS HACEN PREVER QUE TIENE LOS DÍAS CONTADOS COMO PRESIDENTE PRIISTA

@ALFREDOLEZ ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

CIERRAINTENCIÓN INTENCIÓN DE DE VOTO VOTO SESECIERRA ENTRECANDIDATAS CANDIDATAS ENTRE

AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

9.6% 9.6% TERE JIMÉNEZ TERE JIMÉNEZ

NORA RUVALCABA GÁMEZ NORA RUVALCABA GÁMEZ

ANAYELI MUÑOZ ANAYELI MUÑOZ

3.3% 3.3%

1.4% 1.4%

MARTHA MÁRQUEZ ALVARADO MARTHA MÁRQUEZ ALVARADO

NATZIELLY RODRÍGUEZ NATZIELLY RODRÍGUEZ

OAXACA OAXACA

JARA JARALOGRA LOGRAVENTAJA VENTAJADEDE4040PUNTOS PUNTOS COLUMNA INVITADA

55.5% 55.5% 5.6% 5.6% AÚN NO DECIDE AÚN NO DECIDE

15.5% 15.5%

5.0% 4.6% 4.1% 5.0% 4.6% 4.1%

3.0% 3.0% NO VOTARÍA NO VOTARÍA

SALOMÓN JARA ALEJANDRO CRUZ JARA AVILÉS ÁLVAREZ SALOMÓN ALEJANDRO CRUZ AVILÉS ÁLVAREZ

BERSAHÍN CANDIDATO DULCE ALEJANDRA NATIVIDAD DÍAZ LÓPEZ INDÍGENA GARCÍAALEJANDRA MORLÁN JIMÉNEZ DÍAZ ASAEL BERSAHÍN CANDIDATO DULCE NATIVIDAD ASAEL LÓPEZ INDÍGENA GARCÍA MORLÁN JIMÉNEZ

8.0% 8.0% 4.1% 4.4% 4.1% 4.4% AÚN NO DECIDE AÚN NO DECIDE

NO VOTARÍA

MORENA MANTIENE TENDENCIAS A FAVOR EN CUATRO ESTADOS; EN AGUASCALIENTES SE CIERRAN PREFERENCIAS Y EN DURANGO PREVALECE EL EMPATE TÉCNICO

NO VOTARÍA

52.1% 52.1%35.1%

50.8% 50.8%

35.1%

4.0% 4.0% JULIO RAMÓN MENCHACA SALAZAR JULIO RAMÓN MENCHACA SALAZAR

CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA

FRANCISCO XAVIER BERGANZA ESCORZA FRANCISCO XAVIER BERGANZA ESCORZA

METODOLOGÍA: Casa encuestadora responsable / Levantamiento y procesamiento: Opinión Pública, Marketing e Imagen. Encuesta telefónica para conocer intención de voto por candidato. Tamaño de la muestra: 1,000 encuestas respondidas. Metodología de contacto: robot telefónico.

2.3% 2.3% JOSÉ LUIS LIMA MORALES JOSÉ LUIS LIMA MORALES

21.8% 21.8% 15.7% 15.7% 6.8% 5.4% 6.2% 7.3% 6.8% 5.4% 6.2% 7.3%

3.9% 3.9%

NO VOTARÍA

AÚN NO DECIDE

NO VOTARÍA

HERALDODE MEXICO.COM.MX

FAVORECE A AMÉRICO

32.1% 32.1% 3.9% 3.9%

2.6% 2.6%

AÚN NO DECIDE

LUNES / 30 / 05 / 2022

NIVARDO AÚN NO NO MARA LAURA JOSÉ LESLIE VOTARÍA LEZAMA FERNÁNDEZ LUIS HENDRICKS MENA DECIDE VILLANUEVA ESPINOZA PIÑA PECH RUBIO NO MARA LAURA JOSÉ LESLIE NIVARDO AÚN NO VOTARÍA LEZAMA FERNÁNDEZ LUIS HENDRICKS MENA DECIDE ESPINOZA PIÑA PECH RUBIO VILLANUEVA

TAMAULIPAS INTENCIÓN DE VOTO TAMAULIPAS FAVORECE INTENCIÓNADEAMÉRICO VOTO

HIDALGO MENCHACA SE MANTIENE AL FRENTE DE LAS PREFERENCIAS HIDALGO MENCHACA SE MANTIENE AL FRENTE DE LAS PREFERENCIAS

2E/3E

AMÉRICO VILLARREAL ANAYA AMÉRICO VILLARREAL ANAYA

CÉSAR AUGUSTO “EL TRUKO” VERÁSTEGUI CÉSAR AUGUSTO OSTOS “EL TRUKO” VERÁSTEGUI OSTOS

LUNES / 30 / 05 / 2022 HERALDODE MEXICO.COM.MX

ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ NAVARRO ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ NAVARRO

9.7% 9.7% AÚN NO DECIDE

EL VOTO PARA RESIDENTES EXTRANJEROS Este proceso electoral será histórico para el estado de Durango, pues será el primero en el que participarán sus ciudadanos que viven fuera de México

36.8% 36.8%

#OPINIÓN

NO VOTARÍA NO VOTARÍA

ARRIBA A MARA

42.5% 41.0% 42.5% 41.0%

PATRICIA FLORES ELIZONDO PATRICIA FLORES ELIZONDO

AÚN NO DECIDE AÚN NO DECIDE

COLOCA QUINTANA ROO TENDENCIA TENDENCIA COLOCA QUINTANA ROO ARRIBA A MARA

FINAL DE FOTOGRAFÍA DURANGO FINAL DE FOTOGRAFÍA DURANGO

ESTEBAN ALMA MARINA VILLEGAS VITELA VILLARREAL ALMA RODRÍGUEZ ESTEBAN MARINA VILLEGAS VITELA VILLARREAL RODRÍGUEZ

7.3% 6.3% 7.3% 6.3% 1.7% 1.7%

ROBERTO HERRERA HERNÁNDEZ*

3.5% 3.5% NO VOTARÍA

AÚN NO DECIDE

METODOLOGÍA: Base de datos, teléfonos fijos y móviles en los estados. Aplicación: 23 y 24 de mayo de 2022. Margen de error: +/- 3.1 con un nivel de confianza de 95%.

NO VOTARÍA

Todo el trabajo que se genera en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Durango parte del mandato constitucional; dado que es un Organismo Público Local Electoral, contamos con la obligación de brindar a la ciudadanía de nuestra entidad la organización de los procesos electorales, siempre de la mano del Instituto Nacional Electoral. El IEPC es un ente autónomo de la vida pública del estado, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, forjando todas sus actuaciones bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y el principio de equidad de género. Además, tiene como objeto el ser una autoridad administrativa electoral que garantice la eficacia del debido ejercicio de los derechos político-electorales de todas y todos los ciudadanos duranguenses. Partimos entonces que los trabajos para la renovación del poder Ejecutivo estatal de manera pacífica comenzaron formalmente el 1 de noviembre del año pasado, con la declaración del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022 para el Estado de Durango, acto emanado del órgano máximo de dirección del IEPC, es decir, el Consejo General. En el marco de la preparación de este proceso, es necesario destacar algunos rubros, todos encaminados a la optimización del ejercicio de los derechos políticos de las y los ciudadanos. Apartirdelareformaconstitucionalenmateriaelectoralsegarantizóla posibilidad de que los mexicanos que radican fuera del territorio nacional pudieran ejercer su voto para la elección del Presidente de la República. Ahora bien, en nuestra entidad, en 2018 se reconoció ya en la Constitución local la posibilidad de que los duranguenses que residen fuera del territorio estatal pudieran también emitir su voto en la elección a la gubernatura, siendo el momento indicado este proceso electoral, que actualmente transitamos para materializar los medios para el ejercicio de este sufragio. Hemos fomentado la participación ciudadana de diversas formas: la creación y participación en foros en Estados Unidos de la mano de la comunidad migrante, los llamados al voto en diferentes medios de comunicación de alcance nacional e internacional y redes sociales por mencionar algunos. Y aun cuando se tiene conocimiento que el universo de ciudadanos con la posibilidad legal de poder votar debido a su estatus migratorio, es una cifra menor a la que se vislumbra por la realidad. Quienes están en la posibilidad de ejercer su derecho para la próxima jornada electoral son ciudadanos que acatan nuestro llamado y que marcarán un nuevo capítulo en la vida democrática de nuestro estado, pues serán las y los primeros duranguenses en ejercer su sufragio a distancia. La modalidad de votación será en dos vías: el voto postal y el voto electrónico. En la primera forma, el votante podrá emitir su voto por vía postal, es el caso que se instalará una mesa de conteo en la Ciudad de México, y por otro lado la modalidad de voto electrónico conllevó el proporcionar un usuario y una contraseña a quienes así optaron por emitir su voto, por medio de una página de internet. Este proceso electoral será histórico para nuestra entidad y es preciso ejercer nuestro derecho a votar puntualmente, siempre de manera razonada e informada. *Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango

• EL IEPC ESTATAL PROMUEVE LA DEMOCRACIA CON PAISANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS

@IEPCDURANGO ROBERTO.HERRERA@IEPCDURANGO.MX


LUNES / 30 / 05 / 2022 HERALDODE MEXICO.COM.MX

4E FOTO: CUARTOSCURO

VALORES

VOTAN EN LIBERTAD

24

● INDICADORES

TIENE EL ESTUDIO REALIZADO POR EL INE Y OTRAS ONG.

32 2010

#GOBERNABILIDAD

L

as entidades que renovarán gubernaturas en las elecciones del domingo 5 de junio han demostrado avances en el desarrollo democrático en beneficio de la población. De acuerdo con el último Índice de Desarrollo Democrático, presentado en marzo de 2022 por el INE, en conjunto con expertos en el rubro, los estados se encuentran en márgenes por encima de la media nacional, en indicadores como el respeto de las libertades de la ciudadanía al momento de ejercer su voto. El estado de Hidalgo se ubica en el segundo lugar nacional en ese estudio, donde resalta desde hace más de una década su importancia en democracia de los rubros de compromiso

VIVEN

ESTADOS EN DEMOCRACIA ESTUDIO REGISTRA NIVELES ALTOS Y MEDIOS DE DESARROLLO EN ENTIDADES QUE IRÁN A LAS URNAS EL 5 DE JUNIO

#REPORTES

SUMAN 152 DENUNCIAS Fiscalías estatales indagan más delitos electorales que los reportados en proceso de 2021

POR JOSÉ RÍOS

E

n lo que va del proceso electoral de 2022, las fiscalías de los estados que renuevan gubernaturas han iniciado 152 carpetas de investigación por delitos electorales. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan

70 ● CARPETAS

SUMA OAXACA, LA CUAL LIDERA LAS QUEJAS.

VISIÓN ACTUAL 1 El análisis evalúa el avance de libertades políticas en la República Mexicana. ●

2 Yucatán, Hidalgo y Querétaro ocupan los 3 primeros lugares en desempeño. ●

que, de septiembre a abril, Oaxaca es la entidad con más denuncias, al sumar 70 carpetas, seguida de Hidalgo, con 33, y Tamaulipas, con 21 casos. En contraste, Durango es la entidad con menos denuncias, con cuatro, seguida de Quintana Roo, que suma siete, y Aguascalientes con 17. Las denuncias aumentaron frente a lo visto en el primer semestre de 2021, cuando también hubo comicios.

● SE

PUBLICÓ LA PRIMERA EDICIÓN.

ciudadano, en género en el gobierno y en condicionamiento de libertades. En quinto lugar del estudio nacional se ubicó Aguascalientes, donde resaltó sus niveles de mejora dentro de la democracia de instituciones, así como en desempeños positivos en participación en decisiones públicas. En el ranking después se encuentra Durango, en el décimo lugar nacional, con niveles democráticos que continúan por encima de la media nacional, mismos que destacan por su ordenamiento social y avances en posiciones durante los últimos 10 años. En los lugares 22 y 23 se encuentran Quintana Roo y Tamaulipas, respectivamente. En ambos, se resaltan números positivos en su democracia económica, así como dentro de sus instituciones, respeto a libertades civiles y en el rubro social. Oaxaca es el último de los seis estados con elecciones este año, pues se ubica en el lugar 26 de la lista nacional, aunque el estudio resalta los resultados en torno a la dimensión en adhesión política, combate a la afectación de derechos, además del impulso a las libertades de la ciudadanía ante la inseguridad.

La organización de elecciones equitativas coadyuvan a mejorar avances en la calidad institucional y social del país.

POR JOSÉ RÍOS

PARTICIPAN EN EL CENSO.

FOTO: CUARTOSCURO

FORTALEZA

● ENTIDADES

AL ALZA Las denuncias aumentaron en el primer trimestre de 2022 ●


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.