
l Consiste en autoexaminarse las mamas, tanto física como visualmente.
l Consiste en autoexaminarse las mamas, tanto física como visualmente.
l Mantén los hom bros rectos y los brazos a un costado de la cadera.
l Mira tus mamas.
Pon atención en su tamaño, forma y color.
l No deben existir deformaciones, alte raciones o inflama ciones visibles.
l Observa tus pezo nes; deben tener la coloración y forma habitual.
l No debe haber ninguna secreción anormal.
l A partir de los 20 años, debe hacerse cada mes.
l Hazlo durante el embarazo y después de la menopausia.
l Es impor tante que explores todo el tejido mamario.
l No olvides
tam
el
del pezón.
l Hazlo con las ye mas de tus dedos.
l Recuerda que tu mano derecha debe palpar tu lado izquierdo y tu mano izquierda debe palpar el derecho.
l El tacto debes hacerlo con breves movimientos circulares.
l Revisa desde tu clavícula hasta la parte superior de tu abdomen, y desde la axila hasta el escote.
l Para el tejido super ficial, ejerce
leve presión.
l Para la parte media, oprime moderada mente
l Ejerce una presión firme para tocar el tejido profundo.
l Si notas anomalías o bolitas, acude de inmediato al médico.
l Se desarrolla mayormente por factores genéticos.
l De 15 a 20% de los hombres tiene antece dentes familia res de cáncer de mama.
l Por lo regular se presenta alrededor de los 65 años.
l Esto es 10 años más tarde que en la mujer.
mujeres tenemos glándula mamaria”, por lo que pueden desarrollar la enfermedad.
Mayorga relata que a su fundación han llegado pa cientes preguntándose por qué les da cáncer de mama si son hombres, por lo que con sidera que lo más importante es generar conciencia de que esto no es una enfermedad sólo de mujeres.
Ante esto, la médico-ci rujana y directora de Fun dación ALMA IAP, Rina Gitler, concuerda: “en los hombres tenemos que hacer conciencia de que ellos también se tie nen que autoexplorar Para ellos no hay un día, como en las mujeres, que a partir del séptimo día que terminaron el periodo menstrual”.
EN 2020, 167 HOMBRES FUERON DIAGNOSTICADOS CON ESTA ENFERMEDAD, Y, EN 2021 SE REGISTRARON 48 MUERTES MASCULINAS
Por qué me tuvo que dar cán cer de mama si soy hombre?', esto lo ha escuchado varias veces Guadalupe Mayorga, presidenta de Fundación Ma mas Sanas, y así se replica en la sociedad, no obstante, en 2021, 48 varones fallecieron por este padecimiento
El cáncer de mama no es una enfermedad de mujeres. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de manera
l Exceso de estrógenos en varones l Obesidad l Alteraciones en hígado l Disfunción gonadal l Ingesta elevada de alcohol l Mutaciones genéticas he redadas en los genes BRCA1 y BRCA2
preliminar se tiene el registro de que en 2021 hubo un total de 7 mil 973 defunciones por cáncer de mama, de las cuales 48 fueron por pacientes va rones, esto es 0.60 por ciento, comparado con las 7 mil 925 mujeres que fallecieron.
Si bien son pocos los hom bres que fallecen, el índice de mortalidad es mayor porque en la mayoría de los casos, ellos son diagnosticados tar díamente. Aquí radica el ma yor problema, pues no existe el conocimiento o la conciencia de que los hombres también pueden padecer cáncer de mama, por lo que muchos son diagnosticados en etapas avanzadas como III o IV.
De acuerdo con Guadalu pe Mayorga, quien también es vencedora de cáncer de mama, “todos estamos ex puestos Tanto hombres como
l Carcinoma ductual infiltrante.
l Carcinoma lobulillar infiltrante.
l Carcinoma ductal in situ.
Con base en el INEGI, en 2019 en México, se registraron 15 mil 286 nuevos casos de la enfermedad, en la población de 20 años y más, de esos ca sos, 167 fueron hombres.
“La realidad es que los hom bres y las mujeres anatómica mente estamos constituidos igual”, es el mensaje que Rina deja, haciendo hincapié en que los hombres piensan que a ellos no les va a pasar, “pero también son propensos a de sarrollar cáncer de mama”.
Existen pequeñas diferen cias, por ejemplo, en el hombre se presenta regularmente a los 65 años, 10 años más tarde que en ellas; pero los tipos de cáncer que pueden desarrollar son los mismos, como el car cinoma ductal invasivo y el carcinoma lobulillar invasivo, y los tratamientos son iguales: radioterapia, quimioterapia y hasta mastectomía.
La reconstrucción mamaria, luego de una mastectomía oncológica, se ha convertido en una aliada de las mujeres que padecieron cáncer.
Este procedimiento, aun que a veces es considerado un tema de “estética”, es en rea lidad una necesidad, que ade más ofrece paz mental para ellas. Especialmente, porque hoy en día existen técnicas muy avanzadas que devuel ven seguridad, autoestima, bienestar y calidad de vida.
“Aún hay mucho tabú con respecto a la reconstrucción porque algunos la conside ran como algo estético, pero no es estético, entonces to davía hay un poco de miedo para realizarlas, (…) pero es bajo el porcentaje (de recha zo), menos de 3 por ciento”, explicó para El Heraldo de México, Erika Chacón Moya, doctora adscrita a cirugía reconstructiva del Hospital de Oncología CMN Siglo XXI.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) utiliza tres técnicas: uso de materia les aloplásticos (implantes); tejidos autólogos, obtenidos de diferentes partes del cuer po de la paciente y procedimientos híbridos, es decir, una combinación de ambas.
Con base en cifras de la Secretaría de Salud, en Mé xico, los casos de cáncer de mama se dispararon casi 35 por ciento en el último año. Los registros pasaron de ocho mil 723 en 2020 a 11 mil 746 en 2021.
Belem Dávila (55), quien fue diagnosticada con cáncer de mama a sus 46 años, es una de las beneficiarias que recibió acompañamiento, tra tamiento y reconstrucción a través del IMSS.
“Son momentos muy difíci les para las que tenemos esta enfermedad porque prácti camente nos sentimos en terradas vivas, pero es una realidad. Yo sí quiero dar este
realizado
organización realiza cinco campañas al año, con el
de crear
CON USO DE MATE RIALES ALOPLÁSTI COS (IMPLANTES).
SI LA PACIEN TE ESTÁ EN UNA ETAPA TEMPRANA, SE RECO MIENDA UNA RECONS TRUCCIÓN INMEDIATA, POR EL CON TRARIO, SI VA A PASAR POR ALGUNA RA DIOTERAPIA O QUIMIO TERAPIA SE RECOMIENDA ESPERAR UN POCO.
mensaje porque existen estas instituciones y creo que hay gente del otro lado que sabe perfectamente qué vamos a pasar y cómo nos van a sacar adelante”, comentó Dávila.
Tras la mastectomía del seno izquierdo, Belem recibió ocho quimioterapias y 25 ra diaciones que debilitaron su piel, por lo que su reconstruc ción tuvo que esperar un par de años. Sin embargo, le apa reció una lumbalgia que con el tiempo se fue agravando, lo que la motivó más a reali zarse dicho procedimiento.
“Fue fantástico (…). Me quitó casi a 90 por ciento esa lumbalgia y mi imagen corporal cambió totalmente, me pusieron unos senos muy diferentes a los que yo tenía, son mucho mejores. Le digo a la doctora 'Ahora sí me pongo un strapless y lo luzco como siempre quise, como mujer de modelo de revista'”, contó.
NO, LA RECONS TRUCCIÓN SE PUEDE REA LIZAR DESDE JÓVENES HASTA PA CIENTES DE MAYOR EDAD.
PUEDE TAR DAR DE UNA HORA HASTA TRES HORAS, SI ES CON TEJIDOS ALO PLÁSTICOS. CON TEJIDOS AUTÓLO GOS PUEDE DURAR HASTA CINCO HORAS.
Para Belem una de las par tes más difíciles –antes de su reconstrucción– era quitarse la ropa y observar ese hueco que había quedado tras su mastectomía y la inseguridad que le ocasionaba.
“Sí es un poco impactante cuando te quitas la ropa, cuando ya te vas a dormir y ver ese hueco, y después verte cuando uno se pone la ropa y con un implante, te ayuda con tu autoestima y te hace el día. No tienes que estar pendiente de dónde está un brasier con una prótesis. (…) yo no digo que sea muy fácil el proceso, pero yo nunca tuve dolor”, agregó la paciente.
Según la especialista, la técnica de reconstrucción es individualizada, es decir, que dependerá del tipo de pacien te, debido a que existen varios factores que interfieren para que el procedimiento que se realice sea aceptable.
“Es acorde con el paciente, con su idiosincrasia y con lo que se le realizó porque no es lo mismo cuando han recibido terapia, (…) su edad, o los fac tores que interfieren para que sea una recuperación ideal”, explicó Chacón.
En el hospital Siglo XXI se realizan por lo menos 50 cirugías de reconstrucción mamaria al año. Cabe des tacar que con la llegada de la pandemia bajó la demanda y se alargaron los tiempos, ya que los pacientes dejaron un poco sus tratamientos.
DEPENDERÁ DEL TIPO DE RECONSTRUCCIÓN QUE SE REALICEN, PERO EN GENERAL SON DOS CIRUGÍAS.
En México existen otras al ternativas, como fundación ALMA, que lleva a cabo re construcciones mamarias sin costo alguno, cirugías que con apoyo de gobiernos estatales, iniciativa privada y donaciones de la población ha logrado realizar más de 600 procedimientos de este tipo, desde su creación.
ESTAR CONS CIENTE DE QUE ES UN PROCESO.
“Desde 2009, encontramos un modelo en donde el estado pone el hospital con cuadro básico de medicamentos y fundación ALMA pone los in sumos y la mano de obra. Es tamos en 18 estados de la Re pública mexicana”, explicó la doctora Rina Gitler, directora general de fundación ALMA.
QUERER REALMENTE LA RECONS TRUCCIÓN Y ESTAR TRANQUILA.
Gitler, quien también pa deció cáncer de mama, deta lló que cuentan con un pro tocolo de selección en el cual le dan prioridad a madres solteras y mujeres menores de 45 años, generalmente se vinculan con los programas de cáncer de mama estatales, pero también toman pacien tes que los contactan a tra vés de redes sociales, cuando abren convocatorias.
COMER BIEN Y LA HIGIENE DIARIA.
Fundación ALMA cuenta con dos proyectos más, dona prótesis externas de gel de silicón para las personas que no se quieren operar y tienen un programa de educación para detección oportuna a niñas de quinto año escolar, a través del libro “El brasier de mamá”.
Yo después de eso aprendí a vivir muy bonito cada día, a dis frutarlo, a no preocu parme por el mañana ni pensar en el ayer”.
ESTE PROYECTO FUE CREADO CON EL OBJETIVO DE QUE LAS MUJERES
QUE HAN PASADO CON ESTA CIRUGÍA, SE SIENTAN CÓMODAS Y BONITAS CON SU CUERPO
POR
Guadalajara.- Una mujer mas tectomizada puede sentirse sexy
no tengo 35, y tengo cáncer de mama? Hermanas, primas, amigas, colegas y mujeres que tenemos cerca, entre 20 y 40 años, un día nos darán la noticia de que tienen cáncer de mama.
El cáncer de mama es una enfermedad cada vez más frecuente que constituye un problema de salud, por su alta incidencia y mortalidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 462 mil mujeres son diagnosticadas cada año a nivel mundial, y de ellas, aproximadamente, 100 mil morirán. De estas mujeres, uno por ciento son jóvenes de 15 a 29 años, y 13 por ciento tienen entre 30 y 44 años, en México. Este porcentaje de mortandad, nos hace voltear a ver un nicho que no se ha atendido: la publicidad de prevención y detección precoz dirigida a jóvenes. Las mujeres menores de cuarenta años nos enfrentamos a que la información y publicidad que se genera está dirigida a mujeres mayores.
La prevención y atención temprana se debe contemplar en publicidad específica que vaya dirigida a mujeres jóvenes. Campañas donde la retórica cambie y sea diferente, enfocada en la autoexploración y en informar que esta enfermedad no respeta género, sexo o edad, así como estar atentas en esta etapa para detectarlo a tiempo y poder vivir lo que nos corresponde.
Mujeres jóvenes, madres de familia con corta edad, estudiantes, profesionistas en su etapa de crecimiento laboral y profesional, recién egresadas, con su primer empleo, solteras o que aún no forman una familia, o simplemente mujeres que rompen con el techo de cristal y buscan oportunidades de crecimiento profesional o social de acuerdo a su edad, hace que la falta de información en este sector, nos aleje de creer que somos candidatas a ser diagnosticadas con cáncer de mama o pensamos que estamos exentas, cuando no es así.
Prevenirla y detectarla a tiempo para recibir el tratamiento adecuado, nos ayuda a vencerlo si desde pequeñas aprendemos a revisarnos nosotras mismas con autoexploración. Este mes de octubre conmemoramos la prevención del cáncer de mama. Si eres una mujer joven, recuerda que la autoexploración desde pequeñas debe convertirse en parte importante de nuestras vidas, esto te puede salvar, y por eso es importante que esta información vaya dirigida a mujeres en su etapa de niñez, adolescencia y juventud. Destapemos este tema tabú y ganemos más batallas al cáncer de mama.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXVIII Legislatura del Congreso de la Unión
ESTA ENFERMEDAD SE HA ABORDA DO TAMBIÉN EN LOS LIBROS. ESTOS TÍTULOS TE AYUDARÁN A CONOCER Y ENTENDER MEJOR ESTE PADECIMIENTO
REN VÁZQUEZ PAULINtexto relata la aventura de la médico estadounidense Jerri Nielsen cuando descu pecho mientras se encontraba trabajando en la esta ción Amundsen-Scott
#BIOGRAFÍA
● En este libro se cuen ta la historia de Miriam Suárez, hija del expre sidente de España, Adolfo Suárez, quien fue diagnosticada cuando estaba embarazada de su segundo hijo.
● La novela toca el tema del cáncer desde el punto de vista de quien lo pa dece, desde que es diag nosticado, hasta el fin del mismo. Una historia dura y cruda, que se basa en las vivencias del escritor.
#ORIENTACIÓN
● Esta obra nació de la experiencia que el autor vivió junto a una mujer que padeció cáncer de mama. Esta guía está dedicada a hombres quienes pasen por una situación similar.
¡A mí me dio cáncer y es lo mejor que me ha pasado en la vida! Se dice fácil y sí, En 2009 fui diagnosticada con cáncer de mama, y en un abrir y cerrar de ojos me cambió la vida sin saber que encontraría una razón para luchar y sobrevivir.
Soy médico de profesión y cuando me diagnosticaron fue uno de los momentos más terribles de mi vida, sabiendo a lo que me tenía que enfrentar, aún así tuve miedo.
Fue en cuestión de días que aprecié lo afortunada que soy en este país: un seguro médico privado, cercanía con los mejores médicos en el tema, hasta pensé en lo afortunada que soy por haber crecido en una casa con acceso a la educación, a la salud
El diagnóstico fue rápido y comencé el tratamiento de inmediato, una cirugía que en su momento me causó impacto, el verme mutilada sin mis dos senos fue terrible, pero fue así como encontré una misión de vida.
Lo único que yo pedía era una segunda oportunidad de vida para ser mejor persona y hacer las cosas diferente, soñaba en grande, en poder ayudar a más mujeres en mi misma situación, que no son tan afortunadas como yo.
Así empezó mi proyecto de vida: Fundación ALMA IAP, me prometí que lucharía para que todas las mujeres en México que pasaran por un tratamiento de cáncer de mama tuvieran acceso a una reconstrucción.
Uno no se imagina, pero con una mastectomía se pierden más que los senos, se pierde el autoestima, se pierde la parte más importante de la feminidad, muchas perdemos a la pareja y hasta las ganas de vivir.
No sé cómo empecé porque no tenía idea, lo que sí sabía es que el cáncer de mama es la causa número uno de muerte por cáncer en México, que una de cada 8 mujeres en nuestro país sufrirá este padecimiento, cada dos horas muere una mujer por este padecimiento, que el cáncer no es prevenible a menos de que sea por una causa genética, lo que sí, es que si el cáncer se diagnostica a tiempo es curable.
¡Entre 26 mil a 28 mil casos nuevos se diagnostican cada año en México y yo fui una de ellas gracias a una autoexploración!
Hoy lidero esta gran institución que es Fundación ALMA, en donde hemos reconstruido de manera gratuita a más de 600 mujeres en toda la República Mexicana.
En conclusión, SOBREVIVIR NO ES SUFICIENTE con una mastectomía se pierden más que dos senos y la cirugía de reconstrucción mamaria después del cáncer no es un lujo.
TOTAL PLUS TE OFRECE:
l Control de elección en el monto de pago, suma asegurada, deducible y coaseguro
l Reducir periodos de espera y reco nocimiento de antigüedad en otras compañias
l Además de cubrir gastos de maternidad, se extiende la cobertura al recién nacido
Los especialistas inter nacionales en seguros médicos, HDI SEGU ROS y Bupa, presen taron su alianza con dos nuevos productos de Gastos Médicos Mayores (GMM) con el eslogan “Es tu salud, tú decides”: “Médica Vital” y “Mé dica Total Plus”, los cuáles garantizan un servicio de primer nivel y accesible, sin complicaciones para los usuarios.
Durante la presentación, Ignacio Gon zález, Director General de HDI SEGUROS México, explicó que “la penetración del seguro privado en el país sigue siendo bajo”, pues el porcentaje de personas que sí cuentan con una póliza es de 12 millones, por lo que “Entonces hay mu cho que hacer”, apuntó.
González agregó que HDI SEGUROS, que inició en 2009, decidió participar en otro ramo, luego de la relevancia que dejó la pandemia de proteger la salud
y el patrimonio de las familias a través de un seguro
La compañía cuenta actualmente con más de 8 mil agentes y una presencia a nivel nacional en las 50 ciudades más importantes de México. “Proponer a nuestros aliados comerciales productos adicionales de Gastos Médicos Mayores con el respaldo de una gran empresa internacional y experta, nos pareció una excelente oportunidad”, comentó el Director General de HDI SEGUROS.
Fernando Lledó, Director General de Bupa México, abundó que, en parte se debe a aspectos culturales, ya que las propias aseguradoras deben innovar en productos para ampliar las coberturas, por lo que afirmó que "Médica Vital" y "Médica Total Plus " fueron diseñados para responder a las necesidades del mercado.
Ambos productos atienden a perso nas de 0 a 74 años con renovación vitali cia, además de que uno de los principales clientes potenciales son las personas previsoras, aquellos que se preparan ante cualquier situación.
Algunos de los beneficios que com parten dichos productos; es una amplia red de proveedores de salud, cobertura en gastos de maternidad, una mayor protección, así como la oportunidad de elegir, de acuerdo a la zona de cobertura contratada, el hospital y los médicos que los atenderán, con pago directo para reducir tiempos de espera y trámites.
1
LA LLAVE l Que te da acceso a médicos especialistas y servicios privados del país
l De libre elección en ambos pro ductos, con pago directo
l Red de proveedores más amplia y acreditada del país con Vitamédica l 0 dedu cible y 0% coaseguro, con video consultas y medicinas a domicilio l Suma ase gurada anual por cada integrante de la póliza
LAS MUJERES
l Son las que incentivan a sus seres queridos a protegerse
2
l Con calidad y certeza, es lo que buscan ambas aseguradoras
ALIANZA
l Para brindar más soluciones de salud al mer cado mexicano
PLANES
l Diseñados para responder a las necesidades del mercado