5 minute read

Opinión

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Advertisement

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Lectura Política

Noé Mondragón Norato

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón Los asechos de Astudillo y Aguirre

Hay dos escenarios que ya se abrieron: la alianza política del senador Toro —quien va montado en el proyecto de la sucesión presidencial con la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum— con el exgobernador Héctor Astudillo y también con el senador priista Manuel Añorve. Y la operación política indiscutible del exgobernador perre- dista Ángel Aguirre, quien construye otro escenario político paralelo con la visible intención de recoger todas las inconformidades y disidencias del Morena que van en contraflujo al senador Toro, para llevárselas al proyecto de Marcelo Ebrard. De ahí se desbordan las lecturas.

A LA CAZA DEL ADVERSARIO.

– El senador Toro es la figura clave en la sucesión del gobierno estatal para la elección de 2027. No hay figuras al interior del Morena que le disputen el rango y la jerarquía que proyecta. Quienes lo hicieron ya están neutralizados. Y como no tiene adversarios de peso interno, entonces las amenazas para que continúe empoderado, provienen de fuera. Por eso decidió tender sus alianzas con Astudillo y Añorve. Y alejarse de Aguirre, que en la operación política es mucho más astuto que los dos priistas mencionados. Basta con leer la coyuntura:

1.- En los últimos días, la movilidad política del exgobernador Aguirre es elocuente. Se midió con el placeo de las alcaldesas de Acapulco y Chilpancingo, las morenistas Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez ante prominentes empresarios. Incluido Carlos Slim, el más acaudalado de México. Ambas intentan reelegirse en sus respectivos cargos, pese a que la tendencia en las encuestas no las favorece debido a su pésimo desempeño como autoridades municipales. Con ello mandan señales claras de que van a ir a la disputa electoral en contra de lo que decida el senador Toro. Es obvio que como Abelina y Norma Otilia ya abrieron sus apuestas futuras de poder de la mano de Aguirre, el Toro tratará de “congelarlas” desde el Morena. Sobre todo, si Claudia Sheinbaum gana la candidatura presidencial por ese partido. 2.- Hábil en la explotación de los tiempos y las circunstancias, Aguirre ha optado por guardar un silencio de valores entendidos ante la virtual imposición como rector de la UAGro por tres ocasiones, de Javier Saldaña Almazán. El 2 de marzo de 2018, twitteó: “el rector de una Universidad tan pobre como la nuestra puede comprar caballos de 2 0 3 millones de pesos? Es pregunta. Canalizamos la mayor inversión histórica a nuestra Universidad, solo eso”, remató. Aguirre decidió guardar su arsenal político empleado en el pasado contra Javier Saldaña, porque este es aliado de Héctor Astudillo. Cuestionar al exrector es debilitar a su vez a su aliado, el exgobernador. Así, y sin oposición interna que alcance a cubrir todas las urnas que se emplearán para renovar rector, la corriente de Saldaña se prepara no solamente para adelantar la elección —que podría realizarse en mayo próximo— sino para rellenar las urnas a placer. La alianza del senador Toro con el exrector de la UAGro podría leerse como benéfica desde la visión corta y estrecha. Sin embargo, estaría convirtiéndose en altamente vulnerable. Sobre todo, si es Marcelo Ebrard quien gana la nominación presidencial por el Morena. O convertido en oposición, le gana la elección constitucional a Claudia Sheinbaum. 3.- El exgobernador Astudillo está sujeto a la coyuntura. Una especie de fiel de la balanza. O como los gatos: quiere caer parado. Así, si el senador Toro gana con Claudia Sheinbaum y el propio exmandatario estatal tricolor se cuela al Senado, la alianza se mantendrá irrompible. Podría empujar incluso, la reelección sin contratiempos de su hijo Ricardo en la curul local. Si Claudia pierde y gana Marcelo, Astudillo apelará a su alianza con Aguirre y sólo entonces podría romper su alianza con el senador Toro. Para respaldar el proyecto a la gubernatura del empresario Luis Walton Aburto, otro de sus aliados históricos. Y es justo aquí donde podría estallar la guerra política. Hasta Javier Saldaña rompería lanzas con el senador Toro. Porque su lealtad y disciplina real están en el PRI. Como se ve, el senador Toro juega con fuego en sus alianzas con priistas. Y Aguirre desde el PRD, cierra el círculo reclutando a sus opositores morenistas.

HOJEADAS DE PÁGINAS…A la acusación del dirigente estatal del Morena, Jacinto González Varona, en el sentido de que son los alcaldes del PRI, PRD y PAN quienes mantienen pactos con grupos delictivos, los dirigentes de ambos partidos pusieron el grito en el cielo. Anunciaron procedimientos legales contra “esa campaña de difamación”. Pero el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez frenó en seco tanto a Alejandro Bravo del PRI, como al del PRD, Alberto Catalán. Les dijo que las carpetas de investigación contra muchos de esos alcaldes ya están en la Fiscalía. ¿Las irán a sacar de ahí ambos dirigentes para confirmar lo que todo mundo ya sabe?

Grave problema diplomático por asesinato de norteamericanos; demanda Añorve castigo

El asesinato y secuestro de ciudadanos norteamericanos en la frontera de Matamoros con Estados Unidos a manos de un grupo criminal, ha generado repercusiones en la relación bilateral de México con nuestro vecino, de tal forma que se ha aplicado gran presión diplomática y en la opinión pública en ambos países, por lo que el senador Manuel Añorve Baños demanda que se resuelva el caso, deteniendo y castigando a los culpables, y evitando que el atentado quede impune.

Las presiones diplomáticas de EUA han servido para agilizar la localización de los cuatro norteamericanos –entre ellos dos muertos y un herido-, pero también se han convertido en un inconveniente que afecta la relación entre los dos países, justo cuando en la Cámara de Representantes de nuestro vecino se han presentado propuestas intervencionistas que son inaceptables para México, aún cuando la actividad criminal y los miles de muertos estadounidenses por consumo de fentanilo que envían los cárteles mexicanos a aquella nación pudiera justificarlo entre los políticos estadounidenses.

De ahí que los senadores de oposición PRI-PAN-PRD y del Grupo Plural se han pronunciado porque no se minimice el caso, como reclamó el vicecoordinador de la fracción tricolor en el Senado, Manuel Añorve, cuya moción fue apoyada por el conjunto de sus homólogos, que en conjunto demandaron que no haya impunidad, que se detenga a todos los culpables y se les castigue.

Los legisladores advirtieron que el caso de Matamoros tendrá graves repercusiones en la relación bilateral, y más si es crimen no se resuelve completamente a entera satisfacción del gobierno de Joe Biden.

En esa misma tesitura, cuestionaron la política de seguridad del gobierno federal, y aunque lamentaron la muerte de los norteamericanos, “lamentamos más la terrible estadística de más de 100 mexicanos muertos diarios entre secuestrados y ejecutados que sufre nuestro país”.

El senador Añorve acusó la belicosidad de los políticos de EUA, pero adujo que más allá del aspecto puramente criminal o político, casos como el de Matamoros alimentan el temor aquí y en nuestros vecinos, además del descontento por la desconfianza que producen las advertencias continuas de no viajar a México que hacen sus autoridades, con lo que cualquier intervención parece justa entre la opinión pública de Estados Unidos. Y eso es un riesgo que no se debe correr…

This article is from: