
7 minute read
Santos Festejo de Evodio, con olor a destape
El pasado jueves 2 de febrero, Evodio Velázquez Aguirre cumplió 45 años, y su festejo –como era de esperarse–terminó por convertirse en una pasarela política.
Queda claro que su nombre y su corriente son un referente obligado a la hora de tomar las decisiones importantes dentro del sol azteca.
Advertisement
En un cálido ambiente de abrazos, de entrega de cadenas de flores de cempasúchil, y fotos con simpatizantes en el salón Cuicalli, se apersonaron quienes se consideran amigos de quien fuera presidente municipal de Acapulco y diputado local.
El festejo de Evodio reunió fundamentalmente a quienes pertenecen a su corriente política, a sus amigos, pero también a sus enemigos, quienes estaban sentados en la misma mesa, degustando algunas botanas, pozole, cerveza, refrescos y mezcal, en claro ritual de jueves pozolero.
Quien es el líder de Nueva Mayoría, recibió felicitaciones de quienes encabezan las otras corrientes, empezando por Ángel Aguirre Rivero, el exgobernador de Guerrero, que lo mismo apoya a políticos perredistas, priistas y morenistas.
También estuvieron presentes Manuel Añorve, y el líder priista de Acapulco, Sofío Hernández Ramírez, y se esperaba la llegada de la presidenta municipal del puerto, Abelina López Rodríguez, de acuerdo con algunos periodistas presentes, que ya la ven más cerca de Aguirre Rivero que del líder estatal de Morena.
En su mesa tampoco podía faltar el presidente del PRD estatal, Alberto Catalán Bastida, y Alejandro Arcos Catalán, aspirantes o suspirantes –como alguien dijo claramente en uno de sus discursos– a estar en la boleta durante la próxima contienda para gobernar Chilpancingo, en espera de que Norma Otilia siga cayendo en popularidad.
Hasta el lugar llegó el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien le entregó el libro de Santiago Posteguillo, cuyo título es “Roma Soy Yo: la verdadera historia de Julio César”, un éxito literario, que sirve para recordar que los políticos deben ser expertos en historia y quizá sea coyuntural leerlo, porque narra como Julio César se enfrentó al poder de las élites dominantes en Roma.
Fue tanta gente a mostrarle su cariño y afecto, que es cada vez más convincente que Evodio, en la próximas elecciones del 2024, estará en la contienda para la senaduría por Guerrero.
Pero para estar en la papeleta, dependerá de los acuerdos con las tribus perredistas y con los otros partidos, con los que han venido construyendo alianzas.
Pero más importante, será su capacidad de convocatoria a la movilización de la sociedad civil, esa de la que ahora todos se acuerdan y que, por el momento, ha sido la gran olvidada.
Contexto Político Efraín Flores Iglesias
Guerrero: la lucha por el Senado… y el 2027 (Segunda parte)
En 2019 era impensable una alianza electoral entre el PRI y el PRD en Guerrero, pero un año después las cosas cambiaron.
El ex gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero planteó el tema, argumentando que era necesaria la alianza entre dichas organizaciones políticas para enfrentar a Morena y a sus aliados, ya que en 2018 el lopezobradorismo arrasó en las urnas y ganó la elección federal.
Hubo quienes dieron el grito al cielo en señal de desaprobación, especialmente algunos militantes y dirigentes del Sol Azteca. Mientras que en el tricolor no hubo resistencia.
Las cúpulas partidistas estaban de acuerdo. Pero había un problema: el PRD exigía la candidatura a gobernador a cambio de aceptar ir en alianza con su otrora adversario histórico y verdugo político.
Finalmente, Esteban Albarrán Mendoza y Alberto Catalán Bastida, dirigentes estatales del PRI y PRD, respectivamente, acordaron la realización de encuestas para definir a sus candidatos. Y así fue.
El senador Manuel Añorve Baños y el ex alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos eran las cartas del tricolor. Y las “corcholatas” del Sol Azteca eran el ex dirigente estatal y ex presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local en la LVIII
Legislatura, Carlos Reyes Torres, y el ex alcalde de Acapulco y ex diputado local y federal, Jesús Evodio Velázquez Aguirre.
Los cuatro aspirantes se movieron en todas las regiones de la entidad y aprovecharon los espacios en los medios de comunicación para dar a conocer sus propuestas y acercarse de esa manera a los ciudadanos.
El 30 de octubre de 2020, la dirigencia nacional del PRD dio a conocer los resultados de la encuesta que se aplicó días antes para elegir a su abanderado a la gubernatura, resultando como ganador Evodio Velázquez.
Dos meses después, el 10 de enero de 2021, la mayoría de los grupos políticos del PRI arroparon a Mario Moreno como su precandidato oficial a la gubernatura, quien ese día se registró en las instalaciones del Comité Directivo Estatal. El gran ausente en ese evento fue el senador Manuel Añorve.
El jueves 11 de febrero y cuatro meses antes de la jornada electoral, los dirigentes nacionales del PRI y del PRD, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva, anunciaron que Mario Moreno ganó la encuesta y lo presentaron como su carta para enfrentar a Félix Salgado Macedonio (Morena) en la elección constitucional.
El desenlace de ese proceso electoral todos lo sabemos. Mario Moreno perdió la elección por cuatro puntos porcentuales, y no por 30 como lo indicaron varias encuestas al inicio de la campaña.
Manuel Añorve se regresó al Senado después de fracasar en su cuarto intento de llegar a Casa Guerrero. De hecho, muy poco se le vio apoyando a Mario Moreno en la campaña.
Lo cierto es que el “Chaparrito cabrón” ganó perdiendo, ya que negoció una diputación plurinominal para su esposa Julieta Fernández Márquez y una regiduría en el Cabildo de Acapulco para su hijo Manuel Añorve Aguayo (el orgullo de su nepotismo).
Si algo hay que reconocerle a Manuel Añorve es su habilidad de sobrevivir en política y relacionarse con figuras políticas de talla nacional, no solamente del tricolor, sino de todos los partidos.
Recientemente, les demostró a sus compañeros de partido y otrora aliados en Guerrero que sigue estando en la jugada rumbo al 2027.
Su apoyo a Alejandro Moreno Cárdenas no es gratuito. Y el dirigente nacional sabe con quién cuenta en la entidad suriana.
Por lo tanto, no hay que descartar a Manuel Añorve para reelegirse como senador en 2024 o para otro cargo de elección.
El 2024 está a la vuelta de la esquina. Y en el PRI-Guerrero es claro que habrá muchos damnificados políticos por confrontarse innecesariamente con “Alito”.
Por cierto, la tarde de este jueves Manuel Añorve asistió al cumpleaños de Evodio Velázquez, quien lo festejó en un conocido salón de fiestas de Chilpancingo, y en donde también estuvieron presentes el ex gober- nador Ángel Aguirre Rivero; el ex gobernador de Michoacán y aspirante a la Presidencia de la República, Silvano Aureoles Co- nejo; el ex diputado local y actual dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida; la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, María del Pilar Vadillo Ruiz; legisladores, alcaldes y uno que otro colado.
Evodio Velázquez es otro personaje que aspira llegar al Senado en 2024 y a la gubernatura en 2027. Pero de ese tema hablaremos mañana.
Ámbito Político Fulgencio Ramírez Lozano
Evelyn Salgado hace historia con la Alerta Violeta // Guerrero, “Santuario para todas las mujeres”
Amenos de dos años de haber asumido el honroso cargo de gobernadora de esta entidad suriana, Evelyn Salgado Pineda continúa cimentando con acciones que será una de los mejores gobernantes, aunque algunos de sus detractores se empeñen de no reconocer y hasta descalificarla.
Lo que sin duda hará que entre a la historia por su visión y su voluntad política para mejorar las condiciones de los guerrerenses, en especial de las mujeres, fue la puesta en marcha del programa Alerta Violeta, mismo que fue echado a andar aquí, en Guerrero, el 18 de julio del año pasado con el respaldo del propio presidente de la re- pública Andrés Manuel López Obrador.
Apenas el pasado viernes, la Ejecutiva del Estado realzó una gira de trabajo por Acapulco para fortalecer el citado programa, y en la calle 14 de la Colonia Emiliano Zapata dio el banderazo de arranque de la denominada Estrategia Territorio Violeta con la cual impulsa acciones para hacer del lugar un “Santuario para todas las mujeres”.
Según lo explicó en el evento el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo, se trata de una red de colaboración, recuperación de espacios públicos y la utilización de tecnología para fortalecer la política de cero tolerancias hacia la violencia contra las mujeres, donde están involucrados, no solo féminas, sino también varones que fueron asesorados con valores de igualdad y equidad de género.
Esta estrategia se puso se marcha en la Zapata por ser considerada una de las zonas más conflictivas del puerto, además, por ser extensa, se puso en marcha el servicio de transporte público con 70 unidades exclusivas para mujeres, que cuentan con cámaras y micrófonos vinculados directamente al C5. Además de dos postes de seguridad que cuentan con botón de pánico para garantizar mayor seguridad.
Se anunció que este evento será replicado en las otras 7 regiones de la entidad, mediante la intervención de calles, senderos, parques, escuelas y espacios públicos estratégicos para generar polígonos de confianza y seguridad.
Allí, tras caminar con su gente, saludarla y hasta tomarse alguna selfi, Evelyn Salgado puntualizó que: "Territorio Violeta es el nuevo componente de ese programa integral para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. El primer nivel de prevención, atendiendo e identificando posibles casos de violencia, sensibilizando con información, con campañas de comunicación, para evitar que sucedan los casos de violencia contra las mujeres".
Sin siquiera llegar a la mitad de su administración pública, la mandataria de Guerrero está cumpliéndole a la población, en especial a las mujeres, un sector muy vulnerable por la complejidad de las circunstancias en que se vive: Inseguridad, marginación, pobreza extrema… ¡Enhorabuena por estas acciones que apuntalan a un verdadero cambio en beneficio de los guerrerenses!
Por cierto, por ahí anduvo “El Toro” Félix Salgado Macedonio, quien también causó tumultos y que anda haciendo mucho ruido en el Senado y respaldando la candidatura presidencial de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaun Pardo… ¡ABUR!