INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN
QUIENES QUIENESSOMOS SOMOS Somos líderes en el suministro de productos de uso en los procesos productivos industriales.
COBERTURA Medellín
Calle 49 SUR # 46 – 11 ENVIGADO PBX: 4448232 Fax: 3015907 vtas.medellin@electra.com.co
Barranquilla Barranquilla
Calle 77 # 67- 37 Centro Comercial Acuario Locales 10 y 15 PBX: 3531212 Fax: 3688925 /26 vtas.barranquilla@electra.com.co
Medellin Bogotá Cali
Bogotá
Cali
Carrera 1 # 18 – 19 PBX: 8823250 Fax: 8816458 vtas.cali@electra.com.co
Calle 18 # 22 – 66 PBX: 2010177 Fax: 2015640 - 3605828 vtas.bogota@electra.com.co
RESEÑA HISTÓRICA Electra S.A. es una empresa fundada en 1927 para operar en el mercado nacional, que en sus inicios fue una Ferretería tradicional, pero con el transcurrir de los años se ha especializado en el tema de la Ferretería Industrial, convirtiéndose en lo que para los norteamericanos se conoce como “Industrial Distribución”. Dicha orientación ha obligado a que su equipo comercial se capacite para realizar una venta técnica, es decir el acompañamiento del cliente a la hora de tomar decisiones de índole técnico, tendientes a la compra de elementos de uso en las plantas industriales.
MISIÓN Suministrar soluciones de óptima calidad, a la industria nacional, en las áreas de conservación y ahorro de energía; automatización; control y regulación; mantenimiento de plantas y procesos industriales y protección del medio ambiente. Garantizando el bienestar de nuestro equipo humano y generando utilidades para los accionistas.
VISIÓN Esperamos para el año 2015 consolidar a la compañía como uno de los 10 proveedores de soluciones integrales más reconocidos en la industria nacional, dentro de nuestras áreas de mercado.
ORGANIGRAMA
COMPETIDORES En la actualidad existe una gran gama de empresas proveedoras del sector industrial, las cuales compiten con marcas de productos similares o en algunos casos con las mismas marcas. Sin embargo, la competencia generalmente se remite a solo una línea, es decir que por lo general, Electra tiene unas empresas que le compiten en la línea de hidráulicos, otras que compiten en instrumentación, otras en válvula, etc. Solo en pocos casos, alguna de estas competencias se remite a más de una línea.
* CASAVAL * FERRETERIA REINA * TUVACOL * FERRO NEUMATICA * DISTRI VALVULAS * INDUSTRIAS ASOCIADAS * FLEXILATINA * WIKA * TECVAL * COLMAQUINAS * STEAM CONTROL * DISVAL * ITECO * FERRETERIA ESPAÑOLA * FERRETERIA INDUSTRIAL
* SPIRAX TEC * COLCALDERAS * GRAINGER * HYTORC * EMPAQUETADURAS Y EMPAQUES * MASTER CONTROLS * ROCHA Y LONDOÑO * PROGEN * INH * PERDRO SANCHEZ * ALMACEN SURTITODO * PROSTEAM * SIFER * TERMOCUPLAS S.A. * EQUIPOS Y CONTROL
MERCADO META
ZONA CENTRO
INDUSTRIA NACIONAL DIVIDIDA EN CUATRO AREAS GEOGRÁFICAS
ZONA CARIBE
ZONA OCCIDENTAL
ZONA ANTIOQUIA MERCADO META PETROLERA
MINERÍA
TEXTILERA
CONSTRUCCIÓN
INDUSTRIA NACIONAL EN TODOS SUS SECTORES
QUÍMICA
ALIMENTOS
PAPELERA
GESTIÓN DE CLIENTES
CARTON DE COLOMBIA
GESTIÓN COMERCIAL
GESTIÓN DE LA OFERTA
REQUERIMIENTOS LÍNEA DE MANTENIMIENTO
LÍNEA WAGO
LÍNEA DE INSTRUMENTACIÓN
LÍNEA DE TRATAMIENTOS DE AGUA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
QUIENES PRODUCTOS SOMOS
MANOMETROS
TERMOMETROS
QUIENES SELLADO SOMOS DE FLUIDOS
TERMOSTATOS
CAPILARES
QUIENES PRODUCTOS SOMOS
HERRAMIENTAS HIDRAULICAS DE ALTA PRESIÓN
QUIENES PRODUCTOS SOMOS
OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE VAPOR
PRODUCTOS
VALVULAS DE SEGURIDAD
PRODUCTOS
MEDIDORES DE FLUJO
SERVICIOS
PRE - VENTA
POST VENTA
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
GARANTÍA
EMERGENCIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
ELECTRA S.A. ha establecido un proceso de gestión de la calidad que orienta la adopción e implementación de metodologías para lograr que las actividades y el trabajo en los diferentes procesos se realicen permanentemente de manera eficaz y eficiente y esto se refleje en el logro de los resultados económicos y sociales, objeto de su Misión.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD POLÍTICA DE CALIDAD Suministrar oportunamente soluciones de óptima calidad, para satisfacer las necesidades de la industria nacional en sus procesos productivos, entregando la mejor relación costo – beneficio con un talento humano motivado y altamente calificado, proveedores comprometidos con la calidad y ofreciendo productos que no atenten contra el medio ambiente, todo dentro del marco del mejoramiento continuo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DIRECTRICES DENTRO DE LA POLÍTICA DE CALIDAD Suministrar oportunamente soluciones de optima calidad,
Oportunidad de entrega
Para satisfacer las necesidades de la industria nacional en sus procesos productivos,
Conformidad de Servicio
Entregando la mejor relación costo-beneficio
Optimizacion de Recursos
Con un talento humano motivado y altamente calificado, proveedores comprometidos con la calidad
Organización
Y ofreciendo productos que no atente contra el medio ambiente
Entorno
Todo dentro del marco del mejoramiento continuo.
Mejora
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD Ofrecer precios más competitivos, manteniendo la rentabilidad del negocio. Consolidar las líneas de servicios a través de la incorporación de nuevas soluciones o mejoramiento de los existentes. Cumplir los presupuestos determinados por la Planeación Estratégica. Mejorar la Satisfacción del Cliente. Mejorar el reconocimiento de la compañía en la Industria Nacional.
GENERALIDADES
QUร ES ISO Es una Organizaciรณn Internacional que tiene como fin promover la Estandarizaciรณn o normalizaciรณn de los bienes o servicios de una organizaciรณn.
FAMILIA DE ISO 9000
ISO 19011 :2002 DIRECTRICES SOBRE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTALES.
ISO 9004:2009 DIRECTRICES PARA LA MEJORA
ISO 9001:2008 REQUISITOS PARA UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ISO 9000:2005 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
ESTRUCTURA DE LA ISO 9001 4. Sistema de Gestión de la Calidad
5. Responsabilidad de la Dirección
6. Gestión de los Recursos
7. Realización del Producto o servicio
8. Medición, Análisis y Mejora
Requisitos generales
Compromiso Dirección
Provisión Recursos
Planificación Producto
Requisitos generales
Manual de la Calidad
Enfoque Cliente
Recursos Humanos
Procesos relacionados con los clientes
Medición y Seguimiento
Control Documentos
Política Calidad Planificación S.G.C.
Control Registros Responsabilidad Revisión por la Dirección
Infraestructura Ambiente Trabajo
Diseño y Desarrollo Compras Producción y Prestación del Servicio Control Dispositivos de Seguimiento
Control Producto NC Análisis de datos
Mejora
Acciones Preventivas
Acciones Correctivas
Control de Producto Servicio no conforme
AuditorĂas Internas
Control de Registros
Control de Documentos
PROCEDIMIENTO REQUERIDO POR LA NORMA ISO 9001
Procedimiento Procedimiento que que pide pide la la norma norma ISO ISO 9001 9001 :: 2008 2008
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN
Satisfacción al cliente Calidad en todos los niveles de la empresa Mejoramiento continuo Continuidad de la empresa en el mercado.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Un sistema de gesti贸n de calidad es una forma de trabajo que le permite a una empresa garantizar la satisfacci贸n de las necesidades de sus clientes, lo cual se logra con la planificaci贸n, mantenimiento y mejora continua de los procesos con base a un esquema de eficiencia y eficacia que le permita ser mas productiva y competitiva.
SGC ELECTRA S.A BASADA EN PROCESOS
Una labor ó actividad que utiliza recursos y que se establece con el fin de permitir que unos elementos de entrada se transformen en resultados (salidas) se considera como un Proceso. Electra S.A. basada en este enfoque identifico nueve procesos y para cada proceso ha caracterizado numerosas actividades para funcionar de manera eficaz e interactuar entre sí:
E X P E C T A T I V Y A
N E C E S I D A D
C
Procesos Definidos
L
Transformación Actividades P lanear H acer V erificar A ctuar
I E N T E
Entradas Proveedor Interno ó Externo
Recursos $, T, H
Salidas Cliente Interno ó Externo
p r o d u c c i ó n
a d e c u a d a
C L I E N T E
S A T I S F E C H O
MAPA DE PROCESOS ELECTRA S.A
MODELACIÓN DE PROCESO
Indicadores de Gestión: son los que nos permiten medir la eficacia de nuestro proceso.
Requerimientos de recursos: Permiten identificar los recursos técnicos, humanos, financieros, además los documentos que se necesitan en el proceso y los registros que se generan.
Requisitos del clientes interno y externo: qué y cómo quiere mi cliente que sea el resultado que arroja el proceso al que pertenezco.
Requisitos legales: son requisitos de obligatoriedad en los procesos y que aplican en alguna actividad en particular. No todos los procesos requieren cumplir requisitos legales.
Requisitos de la norma: son los requisitos de la Norma ISO 9001 adoptados por Electra y aplicables a los diferentes procesos con el fin de implementar el Sistema de Gestión de Calidad.
CONTROL DE LOS
DOCUMENTOS
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD
Usuarios Gerentes, Auditores y Clientes
Manual de Calidad
Procedimientos y Planes Instructivos Manuales de Aplicaci贸n Manuales de Funci贸nes Registros Formatos Documentos Externos Todos los niveles, Auditores de Calidad
EL CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO
Solicitud
Revisión
Difusión
Elaboración
Aprobación
Distribución
Actualización Aplicación Anulación
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Electra cuenta con los procedimiento PR-GC-01 que define los aspectos relacionados con la estructura general de los diferentes documentos y la presentación y el PR-GC-02 que establece los parámetros para controlar los documentos Presentación: Numerales, márgenes, títulos, subtítulos, tablas, anexos, figuras, pie de página, portadas
Tipo de Documento: Manual de Calidad Procedimientos Instructivos Manual de Aplicación Manual de Funciones Planes Formatos
MC PR IN MA MF PL F
Procesos: Direccionamiento Estratégico Comercial Compras Almacenamiento y Despacho Servicio Garantías y Reparación Recursos Humanos Financiero y Administrativo Informática y Comunicaciones Gestión Calidad
DE CM CP AD GR RH FN IC GC
ACCIÓN CORRECTIVA
Y PREVENTIVA
CONCEPTOS
NO CONFORMIDAD Es un incumplimiento de un requisito del sistema, sea este especificado o no. Se conoce como requisito una necesidad o expectativa establecida, generalmente explĂcita u obligatoria.
CONCEPTOS
CORRECCIÓN Se trata de la solución inmediata a una no conformidad.
CONCEPTOS
ACCIÓN CORRECTIVA Implica encontrar la causa de la no conformidad en particular y luego emprender las acciones necesarias para evitar que se vuelva a presentar.
CONCEPTOS
ACCIÓN PREVENTIVA Implica identificar las causas de no conformidades potenciales e iniciar las acciones necesarias para eliminarlas.
FUENTES PARA EMPRENDER ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Informes de quejas y reclamos mensuales. Informes de servicio no conforme No conformidades de auditorias internas y externas. Revisi贸n por la direcci贸n. Cambios relacionados con la planificaci贸n de la calidad. Objetivos de calidad e indicadores de gesti贸n
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS 1. 驴Se requiere generar acci贸n correctiva y/o preventiva?
RESPONSABLES: Todos los participantes de los procesos
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS 2. Luego de identificar la necesidad de plantear una acci贸n ya sea correctiva, preventiva o de mejora se debe especificar en el formato la fecha y la fuente.
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS 3. Definir el problema: Quién, cómo, dónde, cuántos. Si existen documentos que faciliten la descripción se pueden anexar al Formato FR-GC-04
RESPONSABLE: Responsables en los procesos
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS 4. Analizar causas. Si se requiere se utilizan herramientas estad铆sticas como lluvia de ideas, diagramas causa efecto, etc.
5.Definir Plan de Acci贸n que involucre actividad, responsable y plazo.
RESPONSABLE: Responsable en los procesos
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS 5. Ejecutar el Plan de Acci贸n.
RESPONSABLE: Las personas incluidas en el Plan 6. Verificar si las acciones fueron realizadas y si estas fueron eficaces y el problema se solucion贸. 7. Cerrar la no conformidad
RESPONSABLE: Responsable en los procesos.
PROCEDIMIENTOS PARA APLICAR ACCIONES CORRECTIVAS O PREVENTIVAS 8. Diligenciar Matriz de seguimiento
RESPONSABLE: Responsable de los procesos
9.Consolidar informaci贸n y realizar seguimiento global
RESPONSABLE: Coordinador de Calidad
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada prevenci贸n de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD La empresa se obliga a promover y garantizar la constituci贸n y funcionamiento del Comit茅 paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1.984, la Resoluci贸n 2013 de 1.986, la Resoluci贸n 1016de 1.989 y Decreto 1295 de 1994.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.
REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENEDEYTRABAJO SEGURIDAD
HORARIO DE TRABAJO:
DÍAS LABORALES: LUNES A VIERNES, DE 7:30 AM a 5:30 PM.
ALMUERZO: PRIMER TURNO:
11:45 - 12:45 PM
SEGUNDO TURNO: 12:45 - 1:45 PM
REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENEDEYTRABAJO SEGURIDAD
DEBERES DEL TRABAJADOR:
Respeto a sus compañeros de trabajo. Respeto y subordinación. Procurar completa armonía con sus superiores de trabajo en las relaciones personales y en la ejecución de labores. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leas colaboración en el orden moral y disciplina general de la empresa. Elaborar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible. Hacer las observaciones, reclamos y solicitud esa que halla lugar por conducto de respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.
REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENEDEYTRABAJO SEGURIDAD
Recibir y aceptar las ordenes, instrucciones correcciones relacionadas con el trabajo, con su veracidad intención que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos de provecho propio y de la empresa en general. Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo jefe para manejo de las maquinas o instrumentos de trabajo. Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe desempeñar sus labores, siendo prohibido, salvo orden superior, pasar el puesto de trabajo de otros compañeros.
REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENEDEYTRABAJO SEGURIDAD
OBLIGACIONES:
Realizar personalmente la labor en los términos estipulados. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa. Las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa lo que no obsta para denunciar delitos común eso violaciones del contrato de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes. Conserva y retribuir en el buen estado, salvo deterioro natural, los instrumento y útiles que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros. Comunicar oportunamente la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y prejuicios.
REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENEDEYTRABAJO SEGURIDAD
Prestar la colaboración posible en caso de siniestro riesgo inmediato que afecten o amanecen las personas o las cosas de la empresa. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el medico de la empresa o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y ordenes preventivas de accidentes o de enfermedades. Registrar en la oficinas de las empresas su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa. Las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa lo que no obsta para denunciar delitos común eso violaciones del contrato de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.
Ahora tu haces parte de este equipo humano y sabemos que con tu aporte, Electra cumplirรก con la Estrategia Organizacional, que nos llevara al รxito. Recuerda que con tu labor todos crecemos.
GRACIAS POR HACER EQUIPO CON NOSOTROS!