4 minute read

La violencia doméstica es más común de lo que crees

⦁ por Ana S.

La violencia domestica es un problema que, aunque no lo creas, afecta a un gran número de personas en Canadá. Puede puede ocurrir de muchas formas diferentes y muchas veces las mismas personas que lo viven no se dan cuenta pues piensan que la única forma en que se ejerce la violencia es de forma física, sin embargo, también puede verse reflejada en el ámbito emocional, espiritual e incluso financiero.

Regularmente el abuso sigue un patrón en el que las conductas de control o abuso empeoran con el tiempo. La pareja abusiva puede utilizar sistemas de opresión ya establecidos en nuestra sociedad para hacer valer sus privilegios frente a la otra persona.

TIPOS DE ABUSO

ABUSO FÍSICO

Quizás la forma más reconocida es el abuso físico, puede incluir comportamientos como: Golpear, abofetear, dar puñetazos, patear, quemar, estrangular, dañar la propiedad personal, uso de armas, negarse a recibir atención médica y/o controlar la medicación, coaccionar a la pareja para que abuse de sustancias.

ABUSO EMOCIONAL

El abuso emocional ocurre cuando una pareja íntima busca controlar a su ser querido mediante: Insultar, culpar a la pareja de todo, celos extremos, Intimidación, avergonzar, humillar, aislar, controlar lo que hace la pareja y hacia dónde va, acechar.

ABUSO SEXUAL

El abuso sexual no se trata únicamente de un acto sexual sino del poder que se ejerce sobre la otra persona, lo cual incluye cualquier comportamiento sexual realizado sin el consentimiento de la pareja. Por ejemplo: Obligar a una pareja a tener relaciones sexuales con otras personas (trata de personas), realizar actividad sexual cuando la víctima no está completamente consciente o tiene miedo de decir que no, lastimar físicamente a la pareja durante las relaciones sexuales, coaccionar a la pareja para tener relaciones sexuales sin protección o sabotear los métodos anticonceptivos.

ABUSO TECNOLÓGICO

Esta forma de abuso incluye el uso de tecnología para controlar y acechar a una pareja. El abuso tecnológico puede ocurrirles a personas de todas las edades, pero es más común entre los adolescentes que usan la tecnología y las redes sociales para interactuar de una manera que a menudo no es supervisada por los adultos. Por ejemplo: Hackear el correo electrónico y las cuentas personales de un socio, usar dispositivos de rastreo en el teléfono celular de la pareja para monitorear su ubicación, llamadas telefónicas y mensajes, seguimiento de las interacciones a través de las redes sociales, exigir saber las contraseñas de la pareja.

ABUSO FINANCIERO

Cualquier comportamiento que mantenga poder y control sobre las finanzas constituye abuso financiero.

Por ejemplo: Controlar excesivamente los gastos de la pareja, manipular con dejar de proporcionar sustento económico a la pareja (en caso de que este no esté trabajando), no permitirle a la pareja buscar un trabajo o ingreso económico propio.

Por otra parte, también se puede ejercer por medio de hacer que la pareja pierda su trabajo por medios directos e indirectos, tales como: Infligir daño físico o lesión que impediría a la persona asistir al trabajo, ser acosador en su lugar de trabajo, controlar los activos financieros, dañar el puntaje crediticio de un socio.

ABUSO POR STATUS MIGRATORIO

Existen tácticas específicas de abuso que pueden usarse contra parejas inmigrantes, que incluyen: Destruir documentos de inmigración, restringir el aprendizaje de inglés por parte de la pareja, amenazar con lastimar a la familia de su pareja en su país de origen, amenazar con deportar a su pareja o llamar a la policía o agentes de migración.

Es importante recordar que los inmigrantes indocumentados tienen derechos y protecciones, y que, en caso de una emergencia, contactar a la policía debe ser una prioridad.

Cualquiera de los comportamientos anteriores puede usarse para controlar o ejercer poder sobre una pareja, y puede ser parte de un ciclo más amplio de violencia y reconciliación.

Es importante reconocer que ningún tipo de violencia debe ser tolerada y se debe actuar en el momento que sucede la primera señal de alerta y no esperar a que sucedan situaciones que conlleven a consecuencias mayores. Siempre debemos priorizar la vida y la integridad de todas las personas por lo que en Canadá existen asociaciones que pueden ayudar a las personas que están sufriendo cualquier tipo de violencia.

Si tu vida está en peligro o requieres atención inmediata ante una emergencia llama al 911.Si tu estas viviendo una situación así o conoces a alguien que lo este viviendo, por favor, no dudes en buscar ayuda sin importar cual sea tu situación migratoria. Las asociaciones que enlistamos a continuación pueden proveerte desde ayuda legal, psicología, médica, refugios, recursos y más.

ENDING VIOLENCE ASSOCIATION OF CANADA: https://endingviolencecanada.org/sexualassault-centres-crisis-lines-and-support-services/ DOMESTIC VIOLENCE RESOURCES: https://www.casw-acts.ca/en/resources/domesticviolence-resources

DOMESTIC SHELTERS: https://www.domesticshelters.org/resources/domestic-violence-provincial-groups-canada

YMCA: https://www.ywcatoronto.org/ourprograms/shelterandhousing/emergencyshelterfromviolence/ywcawomensshelter

This article is from: