EL COMERCIO De Colorado | Vol. 268
Del 1 al 14 de Septiembre del 2016
@ComercioCO | elcomerciocolorado.com 29
ENTRETENIMIENTO Adiós al
“Divo de Juárez”
JUAN GABRIEL ERA UNA ESTRELLA MUNDIAL México/Agencia EFE El compositor y cantante mexicano Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, murió a los 66 años tras una trayectoria que marcó la historia musical de México, un país que lo recordará siempre como el “Divo de Juárez” y por temas como “Yo no nací para amar” y “Amor Eterno”. Con cientos y cientos de canciones escritas, Juan Gabriel disfrutó de una larga y productiva carrera musical que comenzó en 1971 con el álbum “El Alma Joven”, hasta llegar a los recientes “Los Dúos” 1 y 2. Su estilo para cantar y sus movimientos de baile en el escenario revolucionaron el mundo de la música y fueron una bocanada de aire fresco muy bien recibida por el público, que lo hizo su ídolo desde la primera vez que lo escuchó. Cantantes como la española Rocío Dúrcal o los mexicanos José José, Lucha Villa, Roberto Jordán, Lucía Méndez, Lola Beltrán, Angélica María, entre muchos otros, interpretaron a Juan Gabriel, calificado como uno de los compositores más prolificos de México en los últimos 50 años. El “Amor Eterno” que popularizó Rocío Dúrcal fue un himno elegíaco de Juan Gabriel a su madre, que lo mantuvo lejos de su regazo durante su niñez y murió en 1974. Aunque fue el tema “No tengo dinero” en 1971 el que llevó al estrellato a Juan Gabriel, como homenaje a su maestro de escuela Juan Contreras y a su propio padre. Según los records de Billboard, el compositor y cantante logró vender más de 100 millones de copias de sus 30 discos. Sus inicios Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, un pueblo del estado mexicano de Michoacán. Pero a una corta edad y a raíz de la muerte de su padre, el artista llego a Ciudad Juárez donde residía la familia de su madre. En Juárez creció y allí comenzó su carrera como cantante con el nombre de Adán Luna, con el cual se hizo popular a nivel local. Desde la ciudad que lo adoptó salió con su cuaderno de canciones a probar fortuna en la capital mexicana. Su comienzo en el DF fue duro. Antes de volverse famoso, pisó la cárcel al ser acusado injustamente de un robo y pasó 18 meses ingresado en la tétrica prisión de Lecumberri, que databa de finales del siglo 19, de la época de Porfirio Díaz. La cantante folclórica Enriqueta “Queta” Jiménez le ayudó a recuperar su libertad y ella misma hizo la primera grabación de un tema de Juan Gabriel titulado “Noche a noche”. Fue Jiménez quien lo recomendó para hacer su primer disco. Al éxito de “No tengo dinero”, le siguieron su famosa interpretación de “Me he quedado solo”, al tiempo que triunfaba como autor con “No se ha dado cuenta”, que grabó Roberto Jordán; “Tú sigues siendo el mismo”, de Angélica María; “Juro que nunca volveré”, de Lupita Dalesio, y “Cuando me vaya de tu lado”, de Mónica Igual. El estrellato Su fama creció en México y en América Latina a la par de cada uno de sus éxitos, entre los que también sobresale “Siempre en mi mente”. Un capítulo aparte de gran resonancia musical derivó de su amistad con Rocío Durcal, la española que cambió totalmente de estilo de cantar los temas de su amigo con Mariachi. De esa afinidad surgieron grandes canciones como “Amor Eterno”, “Quédate conmigo esta noche”, “Fue un placer conocerte”, o “La Guirnalda”.
TRAYECTORIA DE 46 AÑOS | Juan Gabriel se destacó como compositor y cantante. Llevó su arte a todos los continentes; era una estrella de marca mundial. (Fotos/EFE)
La década de los años 1980 vio pasearse por los escenarios a un Juan Gabriel en la cúspide de la fama con canciones como “Ya lo sé que tú te vas”, “No vale la pena”, “Caray” y “Déjame vivir», a dúo con Dúrcal. El concierto que ofreció en 1990 en el prestigioso Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, está considerado como uno los más espectaculares y monumentales que protagonizó. Volvió a este recinto en 1997. A principios de la última década del siglo pasado entró en conflicto con su compañía discográfica por los derechos de sus canciones. El conflicto lo obligó a pasar casi dos lustros en silencio hasta que llegó a un acuerdo que le permitió recuperar la propiedad intelectual de sus trabajos. Lejos de los escenarios, Juan Gabriel ha sido reconocido como una persona de gran bonhomía y un filántropo con obras como una casa para niños en Ciudad Juárez.
Su Legado Más de 100 millones de discos vendidos
30 discos grabados 46 años de carrera musical Más de 3 mil canciones escritas