22[ INTERNACIONALES EL CARIBE. MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011
BREVES
Teme consecuencias de potencial ciclón WASHINGTON.
Estados
Unidos está preocupado por las consecuencias que tendría la llegada de un huracán importante a Haití debido a la lentitud en la reconstrucción tras el terremoto de 2010, que mantiene a casi un millón de personas en tiendas de campaña, dijo ayer el subsecretario de defensa para operaciones especiales. Garry Reid indicó durante una audiencia del subcomité para amenazas emergentes del comité de las fuerzas armadas del Senado que en la situación actual Haití no soportaría la llegada de un huracán. "Fuimos muy afortunados la temporada (de huracanes) anterior por la ausencia de un gran huracán, pero estamos muy preocupados". Meteorólogos de la Universidad estatal de Colorado predijeron la semana pasada 16 tormentas para la próxima temporada en el Océano Atlántico, nueve de las cuales podrán convertirse en huracanes y cinco en huracanes de envergadura. Haití sufrió un terremoto en enero del 2010 que mató a más de 250, 000 personas.
JUAN ALMANZAR
[ AP ]
■ El Cairo. Hospitalizan al
ex presidente Mubarak El ex presidente de Egipto Hosni Mubarak fue hospitalizado ayer en Sharm el Sheij tras sufrir "una crisis cardiaca" cuando era interrogado en un juzgado, informaron fuentes oficiales. Mubarak, de 82 años, fue ingresado ayer en el hospital internacional de Sharm Sheij, península del Sinaí, después de las 17.00 hora local y está en la Unidad de Cuidados Intensivos. EFE
■ Atlanta. Temen aprueben
otra ley antiinmigrantes Organizaciones que defienden a los inmigrantes expresaron ayer su preocupación con el avance de la propuesta HB87 en el Legislativo de Georgia (EE.UU.), una medida que califican como una "copia" de la ley SB1070 de Arizona. La Cámara de Representantes rechazó ayer la versión enmendada de la propuesta y la misma pasará ahora de nuevo al Senado. EFE
■ Nueva York. Chocan dos
aviones en aeropuerto El avión de pasajeros más grande del mundo le rebanó la cola a un avión de pasajeros mucho más chico en un sector oscuro y húmedo de la pista del aeropuerto Kennedy de Nueva York y lo hizo girar mientras había cientos de pasajeros a bordo de ambos aviones, pero nadie resultó herido. Las dos aeronaves jets, un Airbus 380 operado por Air France y un jet regional Bombardier CRJ700, fueron arrastrados para despejar la zona después de la colisión al filo de las 8 de la noche del lunes y eran inspeccionados ayer para determinar la magnitud de los daños, dijo un vocero de la Administración Federal de Aviación (FAA). AP
Destrucción tras el sismo.
AP
EE.UU., preocupado por Haití
AVIACIÓN. Cazas de la OTAN vistos en cielo libio en la operación de la Alianza contra las fuerzas del Gadafi.
Rebeldes sufren fuerte cañoneo Llama a OTAN a intensificar campaña en Libia
UE
Las fuerzas de Moamar Gadafi cañonearon ayer la única población importante bajo control parcial de los rebeldes en el oeste de Libia, mientras Francia y Gran Bretaña apremiaron a la OTAN, incluido Estados Unidos, a redoblar la campaña contra el régimen libio. LIBIA.
Las posibilidades de un triunfo rebelde parecían desvanecerse, mientras arreciaban las acciones en busca de una solución negociada al conflicto. Un grupo de diplomáticos pretende reunirse hoy en Qatar, en el Golfo Pérsico, con una delegación de enlace de Libia, que intenta coordinar una respuesta internacional ante el enfrentamiento. En los combates de ayer, varios cohetes cayeron en la población de Ajdabiya, que es el acceso principal hacia la zona oriental bajo control de los insurrectos. De acuerdo con testigos, la ciudad de Misrata fue también ata-
cada con artillería. La ofensiva gubernamental, que ya dura varias semanas, ha matado a decenas de personas en Misrata, donde escasean los alimentos y medicinas, según pobladores, médicos y defensores de los derechos humanos. "Desgraciadamente, con las máquinas de guerra de largo alcance de las fuerzas gadafistas, no hay lugar seguro en Misrata", dijo un médico a The Associated Press en esa ciudad, y pidió que no fuera identificado por posibles represalias. Seis personas murieron el lunes y una ayer, añadió. Los insurrectos libios son superados con creces en número y poder de fuego por las fuerzas de Gadafi, y sufrirían una derrota aplastante sin los ataques aéreos de la OTAN. Cualquier esperanza realista de los rebeldes para derrocar a Muamar Gadafi depende en gran medida de una presión política internacional aunada a una sostenida campaña aérea de la OTAN.
ENCUENTRO EN LUXEMBURGO
La UE estrecha sus lazos con los rebeldes Los ministros de Exteriores de la UE se reunieron con una delegación del Consejo Nacional de Transición libio durante una cumbre que celebraron en Luxemburgo. El encuentro supone un nuevo espaldarazo de la Unión a los opositores a Muamar el Gadafi en su esfuerzo por forzar la dimisión del dictador, condición imprescindible e innegociable
[ AP ]
Filtración radiactiva no ha cesado del todo en la planta nuclear TOKIO.
Tokyo Electric Power
(Tepco), operadora de la central nuclear de Fukushima, dijo ayer que teme que las filtraciones de materiales radiactivos igualen o superen en el futuro a las que se produjeron en 1986 en Chernóbil (Ucrania). "La filtración de radiación no se ha detenido completa-
mente y nuestra preocupación es que la cantidad pudiera a largo plazo alcanzar o superar la de Chernóbil", informó ayer una fuente de Tepco. Estas declaraciones se produjeron el día en que el Gobierno de Japón decidió elevar la gravedad del accidente de Fukushima al máximo de 7 en la escala internacional, con lo que se equipara al de Chernóbil. La razón de este aumento desde el nivel 5, fijado el 18 de marzo, fue que la acumulación de radiación total emitida des-
de la central llegó a ser de decenas de miles de terabecquerel, aunque representó solo un 10% de la radiación que se expulsó al exterior en Chernóbil en 1986, según la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. La Agencia cree que la mayor parte del material radiactivo emitido proviene del reactor 2, que el 15 de marzo sufrió una explosión de hidrógeno cerca de la piscina de supresión, en la base del reactor, que dañó la vasija de contención que protege el núcleo. [ EFE ]
AP
Temen crisis de Fukushima supere Chernóbil
PENURIA. Refugiados en la Arena Deportiva de Koriyama, provincia Fukushima.