P. 6
PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE JULIO DE 2013
PAÍS
Comerciantes criollos denuncian que chinos evaden impuestos
Los comerciantes marcharon hasta el Palacio Nacional. FUENTE EXTERNA
ciantes dominicanos”, precisó. Aclaró que no tienen ninguna animadversión para con la comunidad china en el país y que más bien su reclamo obedece a una lucha honesta contra esos comerciantes “que se han difuminado como el comején por todo el país sin cumplir las reglas fiscales”. Asimismo, declaró que los chinos tieLuego de recorrer un largo trayec- nen por costumbre establecerse en los to y con prendas negras en señal de países aprovechando ciertas facilidades luto, denunciaron que los chinos no asu- que se les otorga, porque se hacen pasar men sus compromisos fiscales, por lo por inversionistas. José Vidal, uno de los denuncual venden más barato y generan ciantes, llamó a los comercianuna competencia desleal. tes del país a identificarse con Iris Espinal, vocera de los Ruta de la marcha su causa y a hacerse sentir comerciantes, dijo que haLos comerciantes en la sociedad contra los coce dos años que nuevos comerciantes asiáticos se han marcharon desde la calle merciantes chinos. Concepción Bona hasta Denunció que los estableestablecido en la zona de la casa de Gobierno. cimientos comerciales de Villa Consuelo y las aveniestos extranjeros no emiten das Duarte y José Martí, con facturas per sé, sino que entrelo cual han desplazado al megan al comprador una especie de nos 72 negocios, lo que a su vez ha generado pérdidas que superan el 70%. recibo sin ninguna regulación, para se“Ellos no pagan la TSS (Tesorería de guir evadiendo impuestos y burlar las aula Seguridad Social) de los empleados co- toridades de la Dirección General de Immo lo hacemos nosotros, ellos no pagan puestos Internos. l DARLENNY MARTÍNEZ el impuesto sobre la renta como lo hacemos nosotros, ellos no dan la aportación al Infotep, no tienen los mismos comproCOMISIÓN ES RECIBIDA EN PALACIO misos aduanales que nosotros”, sostuvo. Espinal informó que a través de los negocios de los miembros de la asociación se han creado más de seis mil empleos directos y que aportan al fisco más de 1,000 millones de pesos al año, bene- Una comisión de los manifestantes fue ficios que –dijo- no percibe el Estado con recibida en el interior de la Casa de Golos chinos. bierno por la asistente del viceminis“Nosotros pedimos equidad, igualdad, tro de la Presidencia, Henry Molina, a que las mismas exigencias que se nos ha- quien le entregaron un documento con cen a nosotros los comerciantes domi- sus quejas y supuestas pruebas de la nicanos también se las hagan a los nue- denuncia. De su lado, la asistente, Revos comerciantes chinos radicados en la nata Aquino, prometió hacer llegar a zona de la José Martí, de la avenida Duar- Molina el reclamo y que este a su vez te, de Villa Consuelo y de todo el territo- lo tramite al presidente Danilo Medirio nacional, porque es una problemáti- na para su conocimiento. Los comerca que nos compete a todos los comer- ciantes se marcharon esperanzados. Miembros de la Asociación de Comerciantes Dominicanos que operan en el sector Villa Consuelo y áreas cercanas marcharon ayer hasta el Palacio Nacional para exigir la regulación y/o la expulsión de comerciantes chinos del área. PROTESTA.
Entregan documento para Danilo Medina
LA ESCUELA ECONÓMICA
E
Servicio de taxi
E
l taxi es un servicio de transporte por contrato, una especie de alquiler de vehículo, incluido el conductor. En República Dominicana se usaba más la palabra “carrera” que era cuando se contrataba a un carro de concho para esos fines. El servicio de taxi, como lo conocemos, comenzó a surgir en el país de forma más organizada a partir de la década de los 80. El término taxi es como una abreviatura de taxímetro. Se cree que la palabra proviene de los términos griegos “tasa” y “medida”. Pero en la actualidad, todos conocemos el universal taxi y sus servicios. En República Dominicana, a pesar de lo elevado que es el precio de los combustibles, el servicio de taxi es relativamente muy barato y seguro. Un factor debe ser el hecho de que la mayoría de taxis usan gas licuado de petróleo como combustible en lugar de gasolina. Un servicio de taxi regular, en el polígono central cuesta entre 150 y 200 pesos. Eso es, menos de cinco dólares. No creo que exista un país del nivel nuestro donde un servicio de taxi resulte tan económico. En la mayoría de países organizados un servicio urbano de taxi cuesta por lo menos 10 dólares, el doble de lo que cuesta aquí. En forma adicional está el servicio a tiempo completo. Si usted le dice a un taxista que lo utilizará durante el día completo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, que no saldrán de la ciudad y que se mantendrán haciendo diligencias. Es posible que el taxista le pida 1,500 pesos por todo el día. Cuando usted calcula, se dará cuenta de que a la tasa actual, que ronda los 42 por uno, ese servicio le saldría por solo 35 dólares. Posiblemente un poco más barato. Imagínese usted, en cualquier ciudad del mundo, que un taxista confiable le ofrezca moverse con usted por la ciudad, esperarlo donde usted se ubique y llevarlo donde usted le solicite por sólo 35 dólares. Es bastante económico. Pero este artículo no es para que los taxistas se motiven a aumentar las tarifas que tienen establecidas. Es simplemente para que los usuarios reconozcan que a pesar de las dificultades que enfrentamos en el país, todavía existen servicios, en el área del transporte, relativamente baratos y de buena calidad. l
ESTEBAN DELGADO edelgado@elcaribe.com.do @estebandelgadoq SUBDIRECTOR
Ángel Estévez expuso los logros del Bagrícola, en el Palacio Nacional. F.E.
Banco Agrícola ha prestado más de RD$10,000 MM a los productores FINANCIAMIENTO. El Gobierno ha prestado, a través del Banco Agrícola, 10 mil 100 millones de pesos a alrededor de 35 mil productores agropecuarios a nivel nacional, a una tasa de interés mensual de 1%.
Según el administrador de la entidad, Ángel Estévez, esta cifra está por encima de lo proyectado al cierre de este mes, por lo que vaticinó que para finales de año el monto estimado de RD$12,500 millones sea también superado. Asimismo, afirmó que la institución que dirige está recibiendo casi el 100% de su tasa de retorno en los préstamos otorgados, porque los pequeños y medianos productores son “buena paga”. Informó que para el mes de mayo, el Banco Agrícola registró ingresos de RD$931 millones por ese concepto. Resaltó que el financiamiento y asesoría que está brindando el Banco Agrícola, contribuyen no sólo a lograr cosechas exitosas, sino además a dinamizar la economía local y regional. Precisó que la demanda de crédito del sector agropecuario actualmente sobrepasa los RD$40 mil millones al año, incluyendo la intervención de la banca privada. Expresó que este año hubo una producción estimada de seis millones de sacos de arroz, los que fueron comercializados RD$400 por encima del precio en relación al año pasado, provocando que circularan RD$2, 200 millones adicionales en la economía. Al participar en el Encuentro Semanal con los Medios que organiza la Dirección de Comunicación de la Presidencia, el funcionario exhortó a todo el que interviene en la cadena productiva a trabajar de la mano para lograr un equilibrio en los beneficios de la comercialización, de tal forma que gane el productor, el intermediario y el consumidor. “Hay que apoyar la agropecuaria en el país, porque estos productores que ganan dinero no solamente consumen arroz, habichuela y carne. También compran zapatos, ropa y otros utensilios, y eso evoluciona la economía y el 80% de lo que se consume aquí lo generan los productores”, enfatizó. l DARLENNY MARTÍNEZ