ViCaTorRe Revista escolar del C.R.A. “Tras la Sierra”. Año X, número 27 Diciembre 2.011
Otoño
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
SUMARIO - Portada. - Nuevos compañeros y compañeras ¡Bienvenidos, bienvenidas! Nuevos alumnos y alumnas del C.R.A.
- Huertos escolares. - El nuevo huerto escolar de Rebollar. Victoria Martín Tierno, Patricia Díaz Díaz y Marina Moreno Díaz. 4ºy 5º de E. Primaria, Rebollar.
- Charla del agua Elena Pascual Cabrera y Mayka Sánchez Hernández. 6º de E. Primaria, El Torno.
- Inmigrantes en la playa. Alejandro Gutiérrez Riolobos, 5º de E. Primaria. El Torno.
- En Cabezabellosa celebramos: - Día de la discapacidad, 3 de diciembre. Carmen
Texto e ilustración: Lidia García Montero, 5º de E. Primaria. Cabezabellosa.
- Día de la Constitución, 6 de diciembre. Adrián García García y David Carretero Montenegro.
3º y 4º de E. Primaria. Cabezabellosa.
- En Rebollar festejamos a nuestra patrona. Texto: Carlos Moreno Álvarez, Mario Moreno Hernández y Javier Moreno Mahíllo. Ilustraciones: Mario Moreno Hernández y Carlos Moreno Álvarez. 3º de E. Primaria. Rebollar.
- Aprendemos a reciclar.
Diego Díaz, Álvaro Vila, Tamara Bermejo y Alba Tierno Moreno. 4º y 6º de E. Primaria. Rebollar.
- Los proyectos en Villar de Plasencia. Rincón del arte. Meteorología escolar. - Preparados para la convivencia de Navidad. Aula de Villar de Plasencia.
- Mi autobiografía. Alba Izquierdo Sánchez, 6º de E. Primaria. El Torno.
- Los libros que nos gustan. Alba Izquierdo Sánchez. 6º de E. Primaria, El Torno. Sara Núñez Martín, 6º de E. Primaria. El Torno.
- Programa del Festival de Navidad. - Contraportada. Felicitación de Navidad. Ilustración: Cristian Moreno Mahíllo, 1º de E. Primaria. Rebollar.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
Nuevos compañeros y compañeras ¡ Bienvenidos, bienvenidas !
Lucas Pérez Nieto E. Infantil, 3 años. El Torno.
Raúl Liberato Estévez E. Infantil, 3 años. Villar de Plasencia.
Ariadna Merchán P. E. Infantil, 3 años. Cabezabellosa.
Alicia Fernández M. E. Infantil, 3 años. Rebollar.
Gullermo Sánchez M. E. Infantil, 3 años. El Torno.
Daniel Tierno Moreno E. Infantil, 3 años. Rebollar.
Luna Muñoz B. E. Infantil, 3 años. El Torno.
Íker Izquierdo S. E. Infantil, 3 años. Rebollar.
Jesús Serrano Nieto E. Infantil, 3 años. El Torno.
Ahinara Domínguez E. Infantil, 4 años El Torno
Cristina Bermejo B. E. Infantil, 3 años. Rebollar.
Violeta Sánchez de D E. Primaria, 3º. El Torno.
'
ÚLTIMA HORA: ARETXA VUELVE A CABEZABELLOSA, NOS ALEGRAMOS
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
HUERTOS ESCOLARES Crecemos, al Huerto Escolar que empezó a funcionar el pasado curso en El Torno se unen para éste los de Rebollar y Villar de Plasencia, en los tres casos el proyecto se desarrollará en pequeños terrenos cedidos por papás y mamás de alumnos y alumnas a quienes agradecemos profundamente su colaboración. Seguiremos contando con la ayuda de Elena Arroyo, ingeniero agrícola de la asociación Educatierra, que seguirá transmitiéndonos sus conocimientos sobre Últimos frutos recogidos en el huerto escolar de El Torno. agricultura ecológica y dirigirá nuestras trabajos, y de Elena Nieto, ingeniero agrónomo del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia, con sus sugerencias y colaboraciones en la organización de actividades.
Aspecto del Aula de Cultura de El Torno en la charla impartida por Iñaki Armendáriz
La actividad ha empezado con una charla dirigida a toda la comunidad educativa sobre el Control biológico de plagas a cargo del doctor en Biología e investigador del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia, Iñaki Armendáriz, que tuvo lugar el día 21 de noviembre en el Aula de Cultura del Ayuntamiento de El Torno.
ViCaTorRe
El nuevo huerto escolar de Rebollar El jueves 20 de octubre estuvimos buscando un sitio para hacer el huerto escolar. Miramos cerca de la garganta, pero había un barranco muy grande y a nuestra profe Marisa le daba miedo que los niños se cayeran, así que decidimos hacerlo donde Esther, la madre de Javier y Cristian. Todos queríamos ir a ver dónde nos iban a dejar el trozo de huerto, pero Marisa nos dijo que como Esther no estaba nos teníamos que ir a clase a hacer Cálculo y justo en ese momento nos la encontramos. Es un trozo normal que nosotros creemos que es ideal para hacer un huerto escolar. Victoria Martín Moreno, Patricia Díaz Díaz y Marina Moreno Díaz, 4º y 5º de E. Primaria. Rebollar.
ViCaTorRe
Número 27
CHARLA DEL
Diciembre 2011
AGUA
El día 15 de diciembre nos llamaron a todos los cursos de El Torno y fuimos a la sala de informática. Elena nos dio la charla sobre el uso del agua,nos dijo que todas las tierras no eran iguales,porque unas tenían humus y otras no y que en algunas tierras no se podía plantar. Elena nos preguntó qué era un termómetro,un barómetro,un higrómetro y un pluviómetro y explicó para qué servían algunos de esos instrumentos. Después del recreo fuimos a nuestro huerto ecológico y cogimos muestras de tierra con una barrena,las metimos en bolsas y las Elena Nieto con los niños y niñas en el taller sobre pesamos en una báscula. También hicimos el uso del agua. experimentos con unos vasos de plástico echamos agua,tierra y piedras,lo batimos e hicimos un experimento con los tres vasos. Volvimos a clase con unas bandejas de metal con las muestras de tierra para ver cómo se evapora el agua y luego volver a pesar la bandeja de que pasen dos días. Elena Pascual Cabrera y Maika Sánchez Hernández, 5º de E. Primaria. El Torno
Inmigrantes en la playa Un barquito de papel blanco y con un cascabel en él van tres personas navegando por las olas y no entienden por qué.
Hablan con las nubes y con las olas del mar y la preguntan es: ¿donde quieren llegar?
Siguen felices los niños y su barco cruzando los mares.
Su padre en busca de un futuro en una patera de sueños y frío fue.
¿Qué pasó en el mar? ¿a ti te lo han dicho? Los niños en la playa estaban dormidos muertos de frío. Alejandro Gutiérrez Riolobos, 5º de E. Primaria. El Torno. El poema de Alejanadro participa en el VIII certamen de poesías y relatos convocado por el Consejo de la Juventud de Extremadura bajo el lema Háblame de inmigración, al igual que el cuento titulado “El sueño” de Tamara Bermejo Bermejo y Alba Tierno Moreno, de 6º de E. Primaria de Rebollar.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
En Cabezabellosa celebramos: Día de la Discapacidad, 3 de diciembre
Carmen Érase una vez una chica llamada Carmen que estaba ciega. Iba dando un paseo hasta que llegó a un banco al lado de un parque y, de repente, empezó a llover. Carmen, la pobre, no sabía qué hacer. Un señor que la vio la dijo: -No te preocupes que no te va a pasar nada, yo te taparé. Carmen le dijo al chaval: - Perdona, por favor, ¿me puedes llevar al pabellón de baloncesto donde juegan los discapacitados? Y ¿qué creéis que ocurrió? …
Lidia García Montero, 5º de E. Primaria. Cabezabellosa
Día de la Constitución, 6 de diciembre
Adrián García, 4º de E. Primaria. Cabezabellosa.
David Carretero, 3º de E. Primaria. Cabezabellosa.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
En Rebollar festejamos a nuestra patrona El día 25 de noviembre celebramos la fiesta de Santa Catalina, ¡fueron muy divertidas! Nos fuimos a la iglesia y celebramos el Ramo, lo cogimos casi todos los niños de Rebollar y las niñas cantaban la canción del Ramo. Enfrente estaba la Virgen que la llevaban cogida los padres, y poco a poco nos íbamos acercando a ella. Después de la misa todos hacemos un
Mario Moreno Hernández, 3º de E. Primaria.
recorrido por el pueblo llevando el Ramo y a la vez van sonando las campanas. Al final, ponen pinchos en la plaza para todo el pueblo.
Carlos Moreno Álvarez, 3º de E. Primaria.
¡Ah! , los niños, después de la misa, nos comimos caramelos, chupachups y la rosca de nata, ¡mmm!
Carlos Moreno Álvarez, Mario Moreno Hernández y Javier Moreno Mahíllo, 3º de E. Primaria. Rebollar.
Aprendemos a reciclar El miércoles, día 30 de noviembre vino una monitora, se llamaba Peñi, al colegio de Rebollar, para enseñarnos cosas del reciclado y de los contenedores donde se depositan los residuos. Vimos una película donde los protagonistas son Álex y Róbix, que nos enseñaban los tipos de contenedores: el amarillo para los plásticos y metales, el azul para el cartón y el papel, el verde solo para el vidrio y no para las bombillas y cristales de espejos. Por último nos regalaron dos libros de Álex y Róbix, dos crucigramas y un papel donde viene el teléfono 927 47 21 34, que sirve para recoger los aparatos grandes.
Niñas y niños de E. Infantil en el taller de reciclaje de El Torno.
Diego Díaz Moreno, Álvaro Vila Breña, Tamara Bermejo Bermejo y Alba Tierno Moreno. 4º y 6º de E. Primaria. Rebollar. El Taller de reciclaje es una actividad organizada por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte dentro del programa Otoñada en el Valle del Jerte. Se desarrolló en los centros de El Torno y Rebollar.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
LOS PROYECTOS DE VILLAR DE PLASENCIA Rincón del arte Con él pretendemos acercar a los niños y niñas al arte y conocer otras formas de expresión, poniendo en marcha la creatividad, la capacidad de descubrir distintas relaciones, permitiendo abordar el aprendizaje de una manera diferente lo que implica la articulación de múltiples dimensiones. Este trimestre conocimos a dos pintores con estilos muy diferentes, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez y Raoul Dufy. Las obras que elegimos para trabajar fueron Las Meninas (1734) y Los tres paraguas (1906). Para trabajar, primero buscamos en internet información sobre el pintor (estilo, época, vida, anécdotas...), vemos en la pizarra digital las obras más conocida del pintor, se elige una de sus pinturas y cada alumno o alumna interpreta individualmente.
Meteorología escolar Se intenta acercar a los alumnos y alumnas a la observación meteorológica. Mediante la toma de datos a través de la información obtenida de aparatos de medición y observación de fenómenos meteorológicos. Para llevar a cabo el proyecto contamos con hojas de registro mensual, donde recogemos la temperatura, estado del cielo, precipitaciones...; un termómetro para registrar las temperaturas máxima y mínima y una cámara digital de fotos para conseguir imágenes de los cambios de estaciones. Además, en cada estación elaboraremos en Plástica un mural para decorar el aula.
Preparados para la Convivencia de Navidad Este curso acoge Villar de Plasencia la fiesta de Navidad del CRA, así que los alumnos y alumnas se han puesto manos a la obra para tenerlo todo listo el gran día. Han trabajado muy duro en grupo e individualmente, ya que han confeccionado ellos mismos su vestuario y la escenografía necesaria.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
MI AUTOBIOGRAFÍA Yo nací en el hospital Virgen del Puerto de Plasencia, el día 22 de marzo de 2000. Pesé 3Kg y 600gr y medí 49cm. Mi tipo de sangre es 0 positivo. Mi signo del zodíaco es aries. Mis ojos eran azules y mi pelo castaño claro. Me parecía a mi madre en la boca y a mi padre en los ojos. El 29 de marzo de 2000 se celebró mi nacimiento. Asistieron a él mis padres Francisco y Marisa , mis abuelos Paco y Paulina y Marina y Luis,mis tíos y algunos amigos de mis Alba Izquierdo Sánchez,ElTorno. padres. Tomé mi primer biberón el 22 de marzo de 2000. Mi primera papilla la tomé a los seis meses. Comencé a tomar todos los alimentos a los nueve meses. El día 19 de abril del 2000 dí mi primer paseo. Sonreí por primera vez el día 23 de abril,mantuve la cabeza erguida el día 28 y me sostuve sentada a los cinco meses. A los siete meses empecé a hablar y a los nueve aprendí a andar. La primera travesura que hice fue a los nueve meses cuando mi padre abrió la nevera y yo tiré el cartón de leche. Mis amigos preferidos eran Sara y Álvaro. Mis muñecos preferidos eran Lucas, Gustavo, Lisa, Dálmata, Mamá Osa y un caballito. Mi primera Navidad la pasé en Nochebuena con mi abuela Marina y Nochevieja con mi abuela Paulina. Mis primeras vacaciones las pasé en Barcelona visitando a mi tío Richar y a mi tía Concha. Cuando yo tenía dos años nació mi hermano Luis. Yo era tan traviesa que la primera palabra que dijo mi hermano fue Alba, porque mis padres me llamaban todo el rato para que estuviera quieta. Cuando empecé a crecer el pelo se me fue haciendo rubio claro, y los ojos verdes. Ahora soy muy trabajadora en clase. Mis aficiones son: leer, salir con mis amigas, ir a visitar sitios nuevos, jugar a juegos de mesa con mi familia, jugar a la maquinita, jugar con mi hermano... Soy muy tranquila y me gusta que todo esté ordenado en mi habitación. De mayor me gustaría ser maestra o diseñadora de moda. Mis defectos son: estoy todo el rato chinchando a mi hermano, contesto mucho a mi padre y madre...
Javi, maestro en prácticas Javi Porras ha trabajado durante muchos cursos como monitor de Educación Física de las Actividades Formativas Complementarias, en los colegios de El Torno y Rebollar, en su calidad de animador deportivo de la Mancomunidad de Muinicipios del Valle del Jerte. Este curso por causas ajenas a su voluntad y a la del CRA no ha podido ser, pero como sentía añoranza decidió hacer las prácticas de maestro de Educación Infantil en nuestro cole.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
Los libros que nos gustan Título: Palabras de caramelo Autora: Gincalo Moure Ilustradora: Fernando Martín Godoy Editorial: Anaya Colección: Sopa de libros Kori era un niño sordo al que le gustaban mucho los camellos, por eso todos los días después de comer iba a visitar el corral de su tía donde estaba una camella. Un día al llegar a casa de su tía y ver el corral se encontró que había nacido un pequeño camello. Kori era sordo y creía que los camellos hablaban. Kori escribía los poemas que imaginaba que el camello le decía. Pasados algunos años llegaron tiempos de hambre y su tío decidió matar al pobre camello. Kobi se entristeció tanto que decidió ... Lo que más me ha gustado han sido los versos que Kori creía que el camello le decía. Eran muy bonitos. Se lo recomiendo a quienes les gusten los libros de países pobres y con costumbres diferentes las nuestras. Alba Izquierdo Sánchez. 6º de E. Primaria. El Torno.
Título: “Rita y el pájaro de plata” Autor: Jim Breton. Ilustración: Mikel Valverde Editorial: Colección: Rita es una niña que vio un pájaro de plata en su barrio, nunca había visto un pájaro así. Su tío Daniel le dijo que si ve un pájaro de plata debe pedir un deseo, pero Rita no pidió el deseo y quiere ver de nuevo al pájaro. Una noche que no podía dormir se asomó a la ventana y vio en el cielo un destello plateado... Me ha gustado la historia porque nunca había oído la palabra “Pájaro de Plata”. Se lo recomiendo a quién le guste las aventuras y libros divertidos. Sarra Núñez Martín. 6º de E. Primaria. El Torno.
ViCaTorRe
Número 27
Diciembre 2011
FestivaL de Navidad Villar de Plasencia, 22 de diciembre, a las 10:30 horas. Salón Parroquial
“La estrella de Navidad” Dramatización. Alumnos y alumnas del aula de Villar de Plasencia.
“Va a llegar año nuevo” Villancico. Educación Infantil de El Torno.
“Ding, dang, din” Villancico. E. Infantil y 1º de E. Primaria de Rebollar.
“Los colores del portal” Villancico. E. Infantil y primer ciclo de E. Primaria de Cabezabellosa.
“La caravana” Villancico. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de E. Primaria de El Torno.
“Toque el tambor” Villancico. 3º, 4º, 5º y 6º de E. Primaria de Rebollar.
“El pajarito” Villancico. 3º, 4º, 5º y 6º de E. Primaria de Cabezabellosa.
“Los pajaritos” Villancico. Aula de Villar de Plasencia.
“Rodolfo el reno” Villancico. Niñas y niños de 6º de E. Primaria del CRA.
ViCaTorRe
Nテコmero 27
FELIZ NAVIDAD
Cristian Moreno Mahテュllo, 1ツコ de E. Primaria. Rebollar.
FELIZ Aテ前 2012
Diciembre 2011