Revista Entre Nos Otros 4

Page 6

Camino a la construcción de ciudadanos activos Texto y fotografías por: María Paula Ramírez, María Alejandra Reyes, Mario Bello, Héctor Luis Galindo, Gustavo Parra, y Juan Pablo Villalobos.*

Resumen Jóvenes por Venadillo es un colectivo que genera procesos de inclusión encaminados al desarrollo local. A partir de las diferentes actividades que realiza el grupo con la comunidad, busca hacer visibles las problemáticas sociales del municipio y construir soluciones a través de la comunicación participativa. Palabras clave Movimiento social, comunicación para el desarrollo, desarrollo local, ciudadanía, esfera pública.

conciencia sobre la situación que se vive en el municipio, involucrando a la comunidad. A partir de esto, trazaron unos ejes estratégicos para tales labores en los que la visión permitiera encontrar los caminos para llegar a un Venadillo distinto y mejor con el que los jóvenes sueñan.

Contextualización del municipio de Venadillo Venadillo es un municipio ubicado en el nororiente del Tolima con una extensión de 358 km. La población del municipio de Venadillo corresponde a 19.192 habitantes, de los cuales un 72% se encuentra ubicado en la zona urbana y un 27% en la zona rural. La economía del municipio se basa en la agricultura, la ganadería y la acuicultura. El maiz, el sorgo, el algodón, el plátano y el arroz son los principales productos de esta zona. El municipio es conocido popularmente por ofrecer una de las mejores avenas a nivel nacional.

Diego Gómez, miembro activo del grupo, habla acerca de los murales como una de las formas de expresión de la ciudadanía en las calles, que tiene relevancia por los contenidos allí plasmados y el impacto social. Uno de los objetivos principales en la elaboración de los murales es generar la participación de la comunidad para mediar algunos conflictos que se presentan. Actualmente, Jóvenes por Venadillo busca contribuir al desarrollo local, a través de procesos de comunicación participativa con toda la comunidad en la esfera pública, incentivando de esta forma el ejercicio de la ciudadanía activa y la libertad de pensamiento.

La cultura es uno de los sectores en los que menos se invierte en el municipio de Venadillo. Según la asignación del Sistema General de Participaciones del Plan de Desarrollo 2012-2015, hay una disminución progresiva en la inversión desde el año 2008. El embarazo adolescente, la deserción escolar, la falta de oportunidades, el trabajo infantil y la drogadicción son problemáticas que presenta gran parte de la juventud venadilluna, según el DANE.

Son muchas las actividades que se han desarrollado en el municipio, entre ellas, la elaboración de murales con mensajes de contenido social, alusivo a las problemáticas por las que atravieza el municipio y el país. Están también las chocolatadas, los cineforos que han denominado “cine al parque”, los performances, las caminatas ecológicas, la siembra de árboles, las jornadas de limpieza y de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, especialmente en lugares turísticos.

El nacimiento de jóvenes por Venadillo El 17 de abril de 2011 surgió un grupo juvenil que se interesó por integrar a la comunidad y generar procesos comunicativos en sus proyectos sociales. Este grupo llamado Jóvenes por Venadillo, se ha encargado de las diversas actividades culturales y sociales que han ayudado a que la comunidad participe y se involucre con las problemáticas que los afectan hoy en día. Sus miembros son: Santiago García, Juan Diego Gómez, Camilo Rondón, Leonardo Posada, Nataly Gómez, Andrea Murillo, Paula Ramírez, Francisco Caicedo, Felipe Caicedo, Katherine Arias, Tatiana Acosta, Paulina Rodríguez, Carlos Barbosa, Santiago Salas y Gustavo Adolfo García.

Se han realido jornadas de paz con las barras del Nacional y del Tolima existentes en el municipio, las intervenciones en el Concejo Municipal, las charlas educativas y los foros sobre la memoria histórica de Venadillo. La conformación de la orquesta musical, los plantones y diversos actos para promover el reciclaje, son parte de las actividades centrales, que tienen en común la participación y la inclusión de todo aquel que desee acercarse. Éstas se desarrollan en el espacio público. Los escenarios y los actores son diversos: desde la plaza de mercado, pasando por los colegios y el parque central, donde son convocados niños, jóvenes y adultos mayores.

El colectivo surge a raíz de cierto inconformismo con las líneas de acción de las políticas públicas implementadas en el municipio en muchos aspectos, principalmente el social y el cultural. En su inicio tuvo como misión conformar una agrupación juvenil que luchara por transformar todos aquellos espacios, con el fin de crear

8

9

NOS

y comunicación para el desarrollo

Movimientos sociales

Enero-Junio 2014. No.4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.