No mas postales

Page 1

El Almendral

NO MÁS POSTALES Lugar Valioso en Valparaíso

Paula Espina

1


No mรกs Postales


El Almendral

3



El Almendral

NO MÁS

POSTALES Lugar Valioso en Valparaíso

5


NO MÁS POSTALES c c

Paula Espina López Ciudadanos por Valparaíso ISBN XXX-XXX-XXXX-XX-X

Primera Edición, impresa en Imprenta Victoria, con un tiraje de XXXX ejemplares Dirección general Paula Espina López Diseño Editorial Paula Espina López Colaboraciones Elise Dupre - Fotografía Michael Jones - Fotografía Loro Coirón - Portada “Mercado Puerto”

Ficha Catalográfica 346.4 348.69 No más Postales

Espina López, Paula NO MÁS POSTALES Valparaíso. 2015, primera edición XX pp./ ilus.




Dedicado a todos aquellos que con voluntad, tenacidad, esfuerzo y constancia han hecho de ValparaĂ­so un lugar de tradiciones


No mรกs Postales


El Almendral

11



Bienvenidos

El Almendral

Toda la realidad y el vacío de estar fuera de la postal La imagen prototípica de Valparaíso, su patrimonio y bordes es un encuadre limitado, y este libro nos invita a cruzarlo. La postal la habita el turista, el paseante que no siente hambre ni frío pues está/es en el tránsito. Fuera está la ciudad puerto y sus condiciones objetivas, la necesidad de trabajar y salir adelante, de abrir el camino de la vida para uno y los otros, la familia. La subvalorada épica cotidiana en que todos nos vemos inmersos. La recolección de este libro es la ejecución de la memoria en lo cotidiano, estar en el filo del tiempo porque los locales parecen habitar otra época, una cálida y que acompañaba los intercambios económicos con otros simbólicos, una comunidad en torno a un comercio local. Sin duda, lo opuesto a la relación con la máquina o el humano mecanizado de las cadenas del capitalismo globalizado. La importancia de esta publicación aparece de golpe al recrear lugares próximos a cerrar por falta de voluntad pública o los que ya lo hicieron, y la imagen de acciones que ya no volverán. El pasado rozando el presente. Hay un legado fundamental en la reconstitución del origen de cada espacio. Los apellidos son una trama que da cuenta de la multiculturalidad de la ciudad, y cómo ella se ha constituido históricamente como un horizonte de llegada y supervivencia. Apellidos italianos, españoles, alemanes y mapuches, porteños todos, rostros que podrían intercambiarse y que dan cuenta de la cultura del trabajo. Caminemos, entonces, con este libro, redescubramos en lo cotidiano lo que porta memoria. Cristóbal Gaete Editor de Perro de Puerto 13



El Almendral

¿Lugar Valioso?

Valparaíso es una ciudad, que desde sus inicios, se ha caracterizado por su diversidad cultural y social de gran complejidad, la cual ha enriquecido constantemente las relaciones cotidianas entre vecinos y visitantes. La singularidad geo-topográfica de la ciudad ha permitido relaciones de vecindad e interrelación social, con formas de vida que se integran a sus condiciones urbanas, el uso de sus espacios públicos, plazas, miradores, escaleras y pasajes, permiten un constante encuentro. Los diferentes barrios constituyen unidades equivalentes, que se sostienen por dinámicas sociales enriquecidas en la apropiación social cotidiana de sus residentes. El rol histórico de la ciudad ha sido dado por su vocación original, ciudad portuaria, con un permanente intercambio cultural y comercial. Éste se manifiesta hoy en día a través de su desarrollo como ciudad turística y universitaria. Un hito reciente ha sido la inscripción, el 2003, en la lista de Sitios del Patrimonio Mundial por UNESCO, lo que desató decisiones políticas para promover su desarrollo como ciudad turística, capital cultural de Chile, polo universitario y tecnológico, entre otros. Valparaíso y su adaptación constante a las condiciones intrínsecas del territorio y paisaje urbano ha sido un potencial desafío para sus habitantes; recientemente estas dinámicas se han visto interceptadas por variados intereses de desarrollo, políticos y empresariales, en los cuales se ha apuntado a promover rentabilidades que no 15


siempre han potenciado los recursos existentes, la equidad social, la igualdad de oportunidades y la sustentabilidad de los bienes patrimoniales existentes. A partir de 1997, se inicia el reconocimiento, puesta en valor y proceso de inscripción de Valparaíso en la lista de sitios del Patrimonio Mundial por UNESCO, se implementan políticas de preservación Patrimonial y, conjuntamente, se inicia un sostenido e intenso proceso de intervención del área protegida y de su área de amortiguación, sin embargo, se desarrollan lineamientos públicos para atraer inversiones y turismo, lo que está derivando en transformaciones bruscas, inadecuadas y poco eficientes, para el paisaje cultural de la Ciudad protegida, con alteraciones del tejido social, intervenciones arquitectónicas y urbanas de tendencia escenográfica y concentración de beneficios y rentabilidades que tienden a excluir a residentes, en un contexto tradicionalmente incluyente y compartido. La expresión de diversas acciones ciudadanas y sus campañas públicas, han tenido por objetivo promover una reflexión responsable sobre la importancia de reconocer los bienes patrimoniales auténticos, y de priorizar su potenciación, en cuanto a recursos locales rentables. Desarrollar planes de manejo que permitan identificarlos, interpretarlos y permitir su vigencia en la ciudad actual. Junto a ello se ha buscado advertir, públicamente, sobre los riesgos y desafíos en la aplicación de modelos de desarrollo estandarizados que muchas veces generan impactos estructurales, fragilizando el Patrimonio Cultural, y deteriorándolo de manera irreversible. Las Fiscalizaciones, denuncias y demandas han intentado lograr No más Postales


El Almendral

certidumbre legal y provocar el establecimiento del necesario control en el desarrollo urbano de la ciudad. Campaña LUGAR VALIOSO (2001 a la fecha), constituye una distinción a la labor social, cultural y comercial del comercio tradicional y local arraigado en la ciudad, se destaca el rol testimonial de la impronta cultural de las dinámicas cotidianas. Consiste en identificar, distinguir, registrar, catastrar, difundir y promover el uso de estos lugares para fomentar su permanencia en la ciudad, por el bien cultural acumulado que representan. Lugar Valioso es un sitio que “en sí mismo tiene componentes insustituibles que se expresan como un gesto espontáneo en la vida cotidiana de la ciudad” y “por el hecho de existir le imprime un valor especial“. Estos lugares se caracterizan también por ser útiles, estar vivos y respetar la ciudad, pues son parte de ella y la preservan de las modificaciones propias de la Globalización. Son lugares que “tienen un sello propio que los hace reconocibles“. Este modo particular ha sido recuperado por comerciantes contemporáneos, por ello las distinciones se han extendido también a locales de menor antigüedad que respetan su escala de funcionamiento en cuanto apuestan a su comprobada sustentabilidad comercial. A continuación daremos a conocer los emblématicos, aquellos que llevan por lo menos 50 años de funcionamiento y que están en riesgo de extinguirse.

17


No mรกs Postales


El Almendral

El Almendral Desde su origen nombrado asĂ­ debido a la abundancia de Almendros. Comprende desde Av. Argentina hasta la Plaza Victoria 19


Regalos Rubio DESDE 1931 DEDICADAS A SU ESPECIALIDAD, LOS ARTÍCULOS RELIGIOSOS TRAÍDOS DESDE ITALIA

AV. PEDRO MONTT 1966 FRENTE AL TEATRO IMPERIO No más Postales


El Almendral

E

l Negocio existe desde el año 1931 en manos de su primer dueño, el español Mario Rubio Hornahuer. En la actualidad está en manos de la hija María Dolores desde el 66`, quien con ayuda de la señora Mercedes sacan el negocio adelante. Su especialidad es vender objetos religiosos importados directamente desde Italia, aunque en su origen vendían solo joyas. Cuando el señor Rubio falleció, María Dolores era muy joven aún y no sabía mucho de joyería, entonces de a poco fue cambiando el rubro del negocio, lo que de a poco además se transformó en una paquetería. Lamentablemente ahora está por cerrar, ya que el edificio producto del terremoto del año 2010 quedó en malas condiciones y en consecuencia les pidieron desalojar el inmueble. Es un negocio familiar, pero que ahora no tiene descendencia, ya que los hijos no tienen interés de seguir con el. Más de ochenta años llevan ya funcionando en Valparaíso, en una de sus principales calles, formando parte de toda una tradición cotidiana en la ciudad. Gracias al cariño de los clientes que se conserva hasta nuestros días, por la atención personalizada y de calidad que hace permanecer a Regalos Rubio. Desde su origen que el negocio siempre se ha conservado intacto, es un tesoro lleno de recuerdos. 21


M

Librería Crisis

ario Llancaqueo, librero de muchos años, es quien da origen a esta librería. Cuenta que después del golpe militar, cuando regresó a chile decidió instalar una librería frente al Congreso Nacional, para lo que tuvo que esperar un año que se desocupara el local. Se instaló con la opinión adversa de la gente, nadie entendía el por qué de escoger ese barrio, le aconsejaban que la librería debería estar al centro de la ciudad, pero el siempre estuvo convencido de que ese era el lugar indicado, porque era un barrio más popular, con el parlamento al frente, cerca de una Universidad y por un sentido social importante ya que hay muchas poblaciones cerca que necesitan ser atendidas. Fue así que se instalaron con su hija en 1991 y sobreviven a pesar de los malos presagios y augurios. Se han ganado un espacio en el que hacer cultural de la ciudad y además la librería es conocida por muchas personas de distintas partes de Chile y el Mundo. “Le damos espacio los autores independientes, los que no logran llegar inicialmente a grandes editoriales y que se auto-editan o hacen ediciones más precarias, acá los acogemos para apoyar su difusión”. Su enfoque es fundamentalmente universitario a los libros de política, historia, sociología y literatura pero además tienen unas lecturas esenciales escolares, al servicio de la comunidad.

No más Postales


El Almendral

CON UN SENTIDO SOCIAL IMPORTANTE Y DEDICACIÓN POR LOS LIBROS DE POLÍTICA E HISTORIA

AV. PEDRO MONTT 2871 FRENTE AL CONGRESO NACIONAL 23


Pastas Zena MÁS DE 50 AÑOS DEDICADOS, CON CARIÑO Y ESFUERZO, AL ARTE DE HACER LAS PASTAS

SIMON BOLIVAR 242 No más Postales


El Almendral

L

a Señora Florencia Guzmán habla con mucha nostalgia de la antigua vida porteña. Ella es la viuda del dueño original Don Mario de origen Genovés. Cuenta que este negocio, fundado en 1958, estaba ubicado donde está el Congreso actualmente, pero que desde el 73 cuando anunciaron la construcción del Congreso Nacional, entonces expropiaron todo el edificio. Luego de dejar su negocio en 1986, Don Mario y la señora Florencia, se fueron a Italia por 4 años. Aburridos de la vida allá, decidieron volver a hacer pantrucas a Chile, desde ahí en adelante se instalaron en el actual local, fabricando las mejores pastas de Valparaíso. Su marido falleció hace 9 años ya, y ella sigue con la tradición de su local, ya que es toda su vida y es feliz con eso. Se define como una mujer trabajólica, que le gusta hacer cosas con las manos y que es autodidacta, ya que aprendió el oficio solo mirando a su marido. Señala también que es un trabajo que requiere mucha concentración y que se caracteriza por ser un trabajo muy prolijo. Es un negocio de larga tradición, acá llegan los nietos de clientes de antaño, la gente siempre regresa por la calidad y calidez de la atención, porque las cosas se hacen con harto cariño y todos sus procesos se cuidan hasta el final. 25


No mรกs Postales


El Almendral

El Centro

Sector en donde se concentra mayor movimiento comercial Comprende desde Plaza Victoria hasta la Plaza Sotomayor 51


Empanadas Famosas 12 TIPOS DE EMPANADAS FRITAS Y DE HORNO HACEN DE SU NOMBRE UNA TENTACIร N CULINARIA

SALVADOR DONOSO 1379 No mรกs Postales


El Centro

L

a historia de las famosas data del año 1962, pero antes existía, el dueño que las hizo literalmente famosas fue Don Carlos Gil Mujica, uno de los primeros dueños del local, quien hizo de este negocio popular para el mundial del mismo año. La Empresa hoy en día esta en manos de la Familia Cárcamo, la señora Andrea Cárcamo es la actual dueña, el dueño original se lo vendió al Padre de ella y ella sigue con el negocio, El Maestro de Cocina Ernesto Contreras, cuenta la historia y con orgullo señala “la calidad del producto es lo que las hace famosas, hay muchas empanadas pero pocas como estas”. Todo se hace en el local, se compra una buena materia prima, se fabrica y vende acá. Al negocio le va bien, tiene buena clientela, pero sobretodo para las fiestas patrias, fin de año o fines de semana. La calidad y la variedad hacen la permanencia hasta el día de hoy. En un comienzo sólo eran empanadas de pino, pero con el paso de los años han diversificado los productos y hoy cuentan con más de 12 tipos de Empanadas, fritas y de horno. Son 8 personas trabajando, entre las 5 señoras muy amables que atienden y los maestros de cocina, quienes llevan trabajando más de 20 años. Para ellos lo más importante es no perder la calidad de sus productos y servicios. 53


Restaurante Cinzano

E

l bar tradicional más conocido de Valparaíso es el Cinzano, por su ubicación céntrica en plena Plaza Aníbal Pinto y su antigüedad. Creado en 1896, su actual administrador Jorge Campusano lleva 41 años trabajando ahí, aunque comenzó a frecuentarlo mucho antes. Cuenta que el bar pertenecía a un circuito de locales afines: el Neptuno, Alemán, Chile y Pajarito. Cada cual tenía su público cautivo, pero todos cerraban más temprano que el Cinzano, por lo que ahí llegaban los que no estaban listos para terminar la noche. Sin embargo, no era una taberna de mala muerte, sino un bar de hombres, donde se hacían campeonatos de juegos de mesa. No había espectáculos en vivo, como ahora:- La única música que se escuchaba era el chicotear de los cachos y los golpes del dominó- dice Campusano. A las siete de la tarde comenzaban a llegar los trabajadores de las fábricas –W. Scott, Tres Montes y Compañía Chilena de Tabacos, entre otras. Un Cuba Libre y un sandwich eran la dieta habitual. Campusano fue uno más de los parroquianos hasta que perdió su trabajo y el dueño de esa época le ofreció estar detrás del mesón. Todos los propietarios del bar habían sido italianos hasta que llegó Pablo Varas, chileno y padre del actual mandamás. Hoy es un lugar que mezcla edades, nacionalidades y estilos de vida; un hito de la ciudad:- Si visitó Valparaíso y no ha estado en el Cinzano, no ha estado en Valparaísole dice Campusano a los visitantes.

No más Postales


El Centro

UNO DE LOS BARES MÁS CONOCIDOS DE LA CIUDAD, UBICADO EN PLENO CORAZÓN DE VALPARAÍSO

PLAZA ANÍBAL PINTO 1182 55


Librería El Ateneo

A

na Muñoz es la esposa del dueño, señala que la Librería El Ateneo tiene 50 años, la fundadora fue la hermana del actual dueño Juan Benavente, quien se inició por casualidad en el negocio de la librería. En un espacio bastante reducido, ubicados frente al edificio de la Intendencia, ofrecen una gran variedad de libros, de hecho es la librería mejor posicionada en la ciudad. Además destaca su amplia la variedad de temas y es porque trabajan con distintas editoriales, sin distinción, hay libros desde el silabario hasta médicos, además son los únicos que tiene textos escolares todo el año. Su principal servicio es la venta de libros, pero también trabajan bastante con los encargos de libros desde y hacia diferentes partes de Chile y el mundo, llega gente del extrajero recomendada. “La misión es cumplir con el público, complementar la parte comercial con el servicio social” señala Don Juan. “Nosotros aunque no ganemos, a veces por complacer al cliente traemos igual los libros que nos encargan, es importante que los libros siempre lleguen a quien los necesita”. En consecuencia la gente regresa por los precios, la gestión y la acogedora atención. Juan y Ana dicen estar agotados ya, con ganas de irse, pero es el público quien no los deja ir y es así como permanecen muy vivos aún en la ciudad. No más Postales


El Centro

ES IMPORTANTE QUE LOS LIBROS SIEMPRE LLEGUEN A QUIEN LOS NECESITA

O’HIGGINS 1234 63


No mรกs Postales


El Almendral

El Puerto

Origen de ValparaĂ­so, lugar de tradiciones ancestrales. Comprende desde Plaza Sotomayor a la Aduana

71


Jabonería La Yolanda UNA TRADICIÓN FAMILIAR QUE SE CONSERVA CONTRA VIENTO Y MAREA EN EL BARRIO ECHAURREN

LA MATRIZ 388 No más Postales


El Puerto

L

a señora Ximena, dueña del negocio, cuenta su historia. La Yolanda nació en 1928, fundada, por su abuelo, el señor Cromacio Díaz de Alda quien llegó del país Vasco de España. En sus inicios trabajó de ayudante de sastre, con esto juntó dinero y puso el negocio “La Yolanda”. Al comienzo se vendía agua de cubas, que era el cloro antiguamente, básicamente era una jabonería que con los años incluyó los artículos de pesca. Una empresa familiar que ya está en su tercera generación. El nombre del local viene porque el primer trabajo que tuvo Don Cromacio fue en la rotonda Yolanda, como agradecimiento a la gente que le tendió una mano. “Nosotros cuando heredamos el negocio no le quisimos cambiar el nombre por tradición y por cariño, tanto nuestro abuelo como nuestro padre nos criaron gracias a la Yolanda”, relata Ximena. Hemos cambiado un poco el estilo, por el paso de los años, pero siempre en el mismo barrio y en el mismo rubro. Tienen un flujo constante de clientes, lo que más se vende son detergentes y lavalozas. Pero hay un producto que sigue manteniéndose en el tiempo desde el origen, los perfumes que son hechos ahí mismo, oficio herencia del abuelo, quien traía las esencias y en sus inicios hacía talco perfumado. Ahora éstas mismas esencias la gente las consume actualmente para aromaterapia, masajes, etc. Lamentablemente los tiempos se ponen difíciles por la competencia desleal y por el deterioro del barrio, pero han salido adelante a pesar de incendios, explosiones y terremotos, conservando con cariño y dedicación una tradición familiar en el barrio La Matriz. 73


Restaurant Liberty

C

arlos Fierro Marambio, dueño del local hace 22 años. Cuenta que se lo compró a un señor de apellido Vega y de inmediato lo remodeló completamente, tiene un rincón especial para los Wanderinos, un mosaico para los artistas porteños y su clásica colección de gorros, dispuestos sobre la barra todos dedicados con el nombre de su dueño, para él es su libro de registro de los clientes que ha tenido el bar en el puerto. El edificio en donde está el liberty lo compró la Unesco y se lo cedió a la Municipalidad para que lo administrara, Don Carlos es dueño de lo que está dentro del local solamente. Cuenta que el origen es de 1897, tiene 118 años, el 15 de agosto de este año cumple 119, es el Restaurant más antiguo de Valparaíso y de Chile, un lugar que ha traspasado generaciones. Lo que hace permanecer es, en primer lugar, que está protegido como Patrimonio y segundo, sus precios, ya que un plato casero, bueno y contundente cuesta dos mil quinientos pesos. Si bien, es cierto, están ubicados en un sector peligroso del barrio puerto asegura “acá cada loco con su tema”,no le gusta que se moleste a ningún cliente, el tiene su ley,:“del restaurant para fuera que hagan lo que quieran, pero de la puerta para dentro mando yo”, señala. Finalmente cuenta que el puerto esta sumamente abandonado, luego de la explosión de Serrano hubo un serio deterioro,“Valparaíso para las autoridades solo llega hasta Sotomayor, cuando lo más antiguo y verdaderamente Patrimonial que tiene la ciudad es su puerto, en donde toda la historia se origina”.

No más Postales


El Puerto

EL RESTAURANT MÁS ANTIGUO DE VALPARAÍSO Y DE CHILE, EN DONDE TODA LA HISTORIA COMIENZA

ALMIRANTE RIVERO 9, FRENTE A PLAZA ECHAURREN

75


G

Almacén Gandolfo

andolfo hermanos existe del 1900, cuenta Renato Gandolfo, que hace 50 o 60 años el esta con su hermano, que recibieron el negocio de herencia, fue fundado por su padre, un hombre italiano, que estuvo en argentina primero, luego se fue a Italia, allá se casó y llegó con familia a Chile. En su origen esto era almacén y paquetería, se vendían zapatos, frazadas, de todo una gran variedad de productos. El barrio era así, diverso, entonces el cliente permitía y exigía la variedad. Su padre hizo una botillería a la vuelta del almacén, pero frente a una crisis, tuvieron que juntar todo, sacaron la paquetería y dejaron solo almacén y botillería. “Nosotros siempre hemos estado en el mismo lugar, esa permanencia hace que la gente nos conozca y venga, y así se conserve el negocio por más tiempo”. Acá hay una rotación constante de clientes, fundamentalmente del puerto, está el sindicato de pescadores al frente, los lancheros, las oficinas portuarias, reciben todo el movimiento portuario, entonces mientras ese sector esté, ellos siguen, hay tiempos malos y buenos, pero en general siempre esperando que se arregle y al final nada pasa. “Acá lo que tenemos se vende, tanto del almacén como de la botillería, pero lo que más selleva es la bebida y la cerveza”. A pesar de sus años, Don Renato conserva vigente la tradición de su familia, de voz roca y fuerte, su cordialidad es admirable, el es un verdadero tesoro en el Puerto.

No más Postales


El Puerto

MÁS DE 100 AÑOS EN EL BARRIO, ALMACÉN CONOCIDO Y MUY RESPETADO EN LA CIUDAD

ALMIRANTE MANUEL BLANCO ENCALADA 412 83


No mรกs Postales


El Almendral

93


Título: No más Postales Se terminó de imprimir el 2 de Agosto de 2013 en el taller de Imprenta Victoria ubicada en Chacabuco 1781, Valparaíso. 96 páginas, formato media carta o bien 14 x 21,5 cms.(cerrado). Interior en cuatricromía papel bond ahuesado 90 grs. Portada: kraft pack 300 grs, forrada por kraft de 80 grs impresa en 2 tintas (p. 021 - p. black). Guardas en kraft 90 grs. a 1 tinta por tiro (p.021). Encuadernación: Costura hilo naranja, con lomo al aire. Nº d e E j e m p l a r e s : 5 0 0 0 u n i d a d e s . Distribución mediante Editorial Cola Larga en todo el país. Un

lugar Valioso para Valparaíso


Hasta luego,

El Almendral

vuelva pronto

Este libro es el resultado de una larga búsqueda e intentos de devolver la mano a una hermosa pero maltratada ciudad que siempre acoge y encanta a sus visitantes, una manera de hacerlo es no perder de vista lo que la constituye como ciudad, lo inmaterial, su patrimonio, el tejido social que la mantiene en pie. Parte de éste tejido social también lo constituye todas las instancias donde los ciudadanos buscan estrategias para que éste puerto con sus manifestaciones no se diluya, una de éstas instancias es Lugar Valioso, donde tuve participación en sus inicios, el cual surge como una posibilidad de seguimiento de ésta acción y de darle materialidad a lo inmaterial. Durante éste proceso y al comenzar a concretarlo mediante la realización de entrevistas tenía un objetivo, el dar a conocer la vivencia, sacar a la luz todas aquellas historias del tradicional comercio porteño, dar valor a las vivencias patrimoniales, sin embargo, me encontré con algo más, que va más allá del dato histórico o de la fotografía postal y que se relaciona con la permanencia del patrimonio inmaterial, a su ciclo vital. Todas los relatos aquí contenidos son registros de memoria en lo cotidiano, conversaciones que dejan ver una realidad, que hoy peligra. Son relatos de un entramado de proyectos personales y familiares, lo cual me evidencia una responsabilidad y que se relaciona con preservar sus historias, parte de la historia larga de ésta ciudad patrimonial que nos deja la herencia en su vivencia y el legado para traspasarlo a las próximas generaciones. Paula Espina López Autora, No más Postales 95


El recorrido Bienvenidos 9 ¿Lugar Valioso? 11

El Almendral Regalos Rubio 17 Librería Crisis 19 Pastas Zena 21 Tienda La Sombra 23 Bodega Pedro Montt 25 Calzados Jugal 27 Pastelería Stefanie 29 Empanadas Don Otto 31 Imprenta Victoria 33 Restaurant San Carlos 35 El Carretero 39 Menajes El Olivar 41 Bar Restaurant Renato 43 Marco Polo 45

No más Postales


El Almendral

El Centro Las Famosas 49 Cinzano 51 Reparadora de Calzados Jugal 53 J. Cruz 55 Hamburg 57 Librería Ateneo 59 Cerrajería Los Magníficos 63 Óptica Koch 65 El Puerto Jaboneria Yolanda 69 Bar Restaurant Liberty 71 Vidriería La Concepción 73 Bar Inglés 75 Ferretería Orrego 77 Almacén Gandolfo 79 Bar Restaurant La Playa 81 Cecinas Setmacher 83 La Bandera Azul 87 Hasta luego, vuelva pronto 91

97



La calidad del buen servicio y la buena atencĂ­on hacen que el cliente siempre regrese


No mรกs Postales


El Almendral

101


-

en ellos.

No mรกs Postales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.