Manual Canva

Page 1

Alma Daniela Otero Sosa
CANVA 2 ÍNDICE 1. Acerca de Canva………………………………………………………………...…………….. 2 2. Interfaz de usuario…………… 3 3. Realización de infografía con Canva…………………………….…..……………..... 9 4. Flyer con Canva ……………………………………………….…………..………………... 12 5. Presentación en Canva………………………………… 15 6. Mapa Mental Canva………………………………………… ……… 18 7. Edición de Video con Canva …………………………….………………….…………. 23 8. Canva aplicación ……………………………………………….…………………………... 26

Acerca de Canva

Lanzada en 2013, Canva es una herramienta de diseño y publicación en línea que tiene como misión llevar el poder del diseño al alcance de todos, para que cualquier persona en todo el mundo pueda diseñar lo que quiera y publicar donde quiera.

Canva es una plataforma en línea de diseño gráfico que permite a los usuarios crear una amplia variedad de diseños visuales, desde presentaciones e infografías hasta publicaciones de redes sociales y diseños de tarjetas de visita. Con Canva, los usuarios pueden elegir entre una amplia variedad de plantillas predefinidas o crear sus diseños desde cero utilizando herramientas de diseño fáciles de usar. Canva también ofrece una biblioteca de imágenes, gráficos y elementos de diseño para que los usuarios puedan personalizar sus diseños, y permite la colaboración en tiempo real para trabajar en equipo en un proyecto. Además, Canva tiene una versión gratuita y una versión Premium con funciones adicionales y herramientas avanzadas.

CANVA 3

Interfaz de usuario

Empezáremos con algunos pasos básicos para comenzar a usar Canva: Regístrese en Canva para comenzar a usar Canva, primero debe crear una cuenta. Puede registrarse de forma gratuita en el sitio web de Canva o en la aplicación móvil, ingresaremos mediante internet a https://www.canva.com/es_es/ y elegiremos la opción de registrarse para crear una cuenta gratis.

Simplemente elija una de las diferentes opciones para crear una cuenta que Canva ofrece, ya sea mediante correo electrónico, redes sociales, número de celular o cuenta de Google.

CANVA 4

Al ingresar Canva nos mostrará un cuadro de opciones para el cual va a ser nuestro principal uso en la aplicación, elegiremos la opción que más se adecue a nuestra finalidad.

Tendremos la opción si contamos con un grupo de equipo de trabajo poder compartir con ellos tus creaciones o ellos contigo poder usar y aportar a sus proyectos. De caso contrario declinaremos por SALTAR esa opción.

CANVA 5

Listo tendremos registrada nuestra cuenta de Canva, la plataforma nos muestra la vista principal con la que trabajaremos. Ahora nos adaptaremos con el entorno de la plataforma Canva.

Donde se tiene la barra principal de opciones de la plataforma con diferentes cintas de opciones donde nos muestra cada cosa que podemos realizar.

Foco del diseño: Aquí tenemos los diferentes tipos de documentos, imágenes, gráficas y muchas más herramientas que tiene Canva para poder realizar.

Para cada una de las opciones que están aquí se tienen diseños o plantillas preestablecidas editables que se pueden utilizar para trabajar, muchas de las cuales son completamente gratuitas.

CANVA 6

Negocios: En esta cinta de opciones nos muestra las opciones que se tienen para las empresas, para poder hacer Marketing, la interacción con sus clientes, la seguridad y emprendimiento. Cada una de estas opciones igual vienen con plantillas prediseñadas e interactivas para su fácil edición y uso.

Educación: En esta cinta que tiene como principal función para estudiantes y educadores, con planes para que los Docentes puedan crear y administrar sus clases, hacerlas más dinámicas. Para los estudiantes proporciona plantillas para realizar tareas, mapas e infografías, etc.

Planes y precios: Aquí ven las diferentes versiones que Canva tiene, como son gratis, Pro (pago) y equipos.

CANVA 7

Aprende: En esta cinta está la ayuda que se proporciona para darle el mayor uso posible a la aplicación.

En el menú desplegable del lado izquierdo en Canva tenemos diversas pestañas donde cada una muestra su función.

1.- Plantillas: Fácilmente al elegir esta opción permite buscar un tema que deseemos llevar a cabo (Resumen, post, videos, marcos teóricos, etc.) y nos muestra plantillas editables para poder trabajar.

2.- Proyectos: Aquí aparecen todos los trabajos, carpetas que estemos realizando y al guardarlos.

3.- Marca: Crea tus propios estilos de trabajo que más se adapten a tus necesidades que tu entorno requiera como logos, colores que uses y fuentes que necesites (Pro).

CANVA 8

4.- Planificador: Con esta pestaña podemos decidir cuándo es que se publicarán los proyectos que se hayan hecho y guardado, ponerlos en un calendario de publicación.

5.- Apps: Diseña proyectos para tus redes sociales, YouTube entre otros, con animaciones y ediciones para publicarlas en estas mismas. Con las mayores tendencias de edición del momento.

6.-Smartmockups: Aquí puedes diseñar para diferentes lienzos, dispositivos para maximizar la calidad de visualización e impresión que se vaya a requerir.

7.- Crea un Equipo: Aquí puedes agregar a colaboradores, crear un equipo para hacer diversas aportaciones a los proyectos.

8.- Papelera: Funciona como una papelera de reciclaje donde van los proyectos o trabajos que hayamos eliminado antes que se eliminen de forma permanente.

CANVA 9

Infografía con Canva

Ahora mostraremos los pasos y opciones que se tienen para realizar una infografía en Canva. Vamos a la sección de búsqueda y colocaremos lo que queremos realizar en este caso “infografía”.

Después nos mostrará plantillas prediseñadas estas son editables para su manipulación de la información y formatos, con temas ya pre desarrollados que se pueden utilizar libremente si es que alguno de los temas te es de utilidad, también tenemos la opción de crear uno propio desde 0 con la opción de diseño en blanco de infografía.

Si elegimos alguna de las plantillas editables simplemente al dar clic nos mostrará una ventana donde vendrá una descripción de esta y podremos editarla dando clic en “Personaliza esta plantilla”.

CANVA 10

Después nos abrirá un área de trabajo para poder personalizar la plantilla elegida a nuestro modo, el área de trabajo tiene herramientas de edición que explicaremos.

1.- Pestaña Diseño: Nos abrirá una cinta donde podremos cambiar el diseño en caso de que el seleccionado no haya sido útil para nosotros. Al igual que podremos modificar el fondo del diseño en la opción de “Estilos” mostrando diferentes paletas de colores.

2.- Elementos: Esta cinta contiene formas, gifs, animaciones y videos preestablecidos que podemos elegir y aplicar a la planilla con la que estemos trabajando ya sea para reemplazar o añadir.

3.-Subidos: Nos permite elegir de nuestra propia galería imágenes, vídeos o audios para subirlos a Canva y poderlos usar en nuestra plantilla como deseemos.

4.- Texto: Aquí podemos agregar texto a la plantilla si lo deseamos, en esta opción se puede darle un formato al texto como elegir algunos diseños de letras precargados en Canva para darle más vista al proyecto.

5.- Proyectos: Contiene los trabajos que ya hemos realizado.

6.- Apps: Más aplicaciones que tiene Canva para trabajar.

7.- Vista: Esta es una visualización del archivo para poder alejar o acercar más a la plantilla y también poder verla en pantalla completa.

8.- Animar: Aquí podemos agregar transiciones a los elementos que seleccionemos dentro de la plantilla, las transiciones vienen pre establecidas por la aplicación.

9.- Archivo: Aquí es donde podremos guardar nuestro trabajo ya sea en nuestros proyectos en la nube o guardarlos en nuestro dispositivo.

CANVA 11

En caso de optar por la opción del lienzo en blanco y comenzar el proyecto desde cero se mostrará la siguiente área de trabajo. Donde tendremos todas las opciones anteriores además de un par de opciones más:

1.- Redimensionar: En esta opción podremos darle el tamaño deseado al lienzo para trabajar en Centímetros, pixeles o milímetros.

2.- Titulo: En esta barra podemos darle el nombre que deseemos a nuestro proyecto.

Flyer

CANVA 12

Para realizar un Flyer podemos realizarlo mediante las plantillas que Canva nos proporciona, al igual que podemos elegir el lienzo en blanco y diseñarlo a nuestro gusto, en la barra de búsqueda colocaremos la palabra “Flyer”, después en los resultados podremos elegir entre la variedad de planillas que nos proporciona.

Al elegir una plantilla nos mostrará una ventana con una breve descripción de la plantilla y daremos clic en “Personalizar esta plantilla”.

Después se nos abrirá el espacio de trabajo con las herramientas que Canva nos proporciona y aquí es donde podremos editar la planilla de Flyer a nuestro gusto.

CANVA 13

1.- Pestaña Diseño: Saldrá una cinta donde podremos cambiar el diseño en caso de que el seleccionado no haya sido ideal para nosotros. Al igual que podremos modificar el fondo del diseño en la opción de “Estilos” mostrando diferentes paletas de colores.

2.- Elementos: Esta cinta contiene formas, gifs, animaciones y stickers preestablecidos que podemos elegir y aplicar a la planilla con la que estemos trabajando ya sea para reemplazar o añadir para darle más diseño a la planilla del Flyer.

3.-Subidos: Nos permite elegir de nuestra propia galería imágenes, vídeos o audios para subirlos a Canva y poderlos usar en nuestra plantilla como deseemos.

4.- Texto: Aquí podemos agregar texto a la plantilla si lo deseamos, en esta opción se puede darle un formato al texto como elegir algunos diseños de letras precargados en Canva para darle más vista al proyecto.

5.- Proyectos: Contiene los trabajos que ya hemos realizado.

6.- Apps: Más aplicaciones que tiene Canva para trabajar.

7.- Vista: Esta es una visualización del archivo para poder alejar o acercar más a la plantilla y también poder verla en pantalla completa.

8.- Animar: Aquí podemos agregar transiciones a los elementos que seleccionemos dentro de la plantilla, las transiciones vienen pre establecidas por la aplicación.

9.- Archivo: Aquí es donde podremos guardar nuestro trabajo ya sea en nuestros proyectos en la nube o guardarlos en nuestro dispositivo.

10.- Redimensionar (Pro): En esta opción podremos darle el tamaño deseado al lienzo para trabajar en Centímetros, pixeles o milímetros.

Para editar cualquier parte del Flyer solo es necesario seleccionar la parte del texto, forma o el fondo que esté en el lienzo que deseemos modificar, reemplazar o borrar. Al seleccionar

CANVA 14

nos aparecerán las opciones de formato que podremos realizar. Mismas que aparecen en la barra lateral.

Recuerda que para guardar cualquier documento está la pestaña Archivo y así elegiremos las formas de guardado que tenemos para cuando hayamos realizado completamente nuestro Flyer.

Presentación en Canva

Realizaremos una presentación en Canva con las plantillas que esta plataforma ofrece para poder realizarlo con diferentes temas que están pre diseñados para tu fácil uso, al igual si requerimos crear una desde un proyecto en blanco. Ahora comenzaremos con la creación de nuestra presentación.

1.- Iremos a la barra de búsqueda y pondremos la palabra “Presentación” y se nos desplegará una lista de opciones a elegir.

2.-En la cinta se muestran las opciones de plantillas que se tienen para presentación en cuanto a para que requiera, ya sea para dispositivos móviles, escritorio, educativa, entre otros.

CANVA 15

Al elegir nuestra plantilla para realizar nuestra presentación nos muestra un cuadro de diálogo donde se nos muestra sus diferentes características como contenido, número de hojas para editar y el tamaño de resolución de plantilla, daremos clic en “Personalizar plantilla”.

La plataforma no redireccionará a nuestro entorno de trabajo. Aquí se nos mostrará la plantilla que hemos elegido para poder editarla y cada función que se puede realizar aquí.

1.- Pestaña Diseño: Saldrá una cinta donde podremos cambiar el diseño en caso de que el seleccionado no haya sido ideal para nosotros. En el apartado de Layouts podremos darle un tipo de formato con diseño a los cuadros de diálogo también con diseños pre establecidos para poder agregarlos o cambiarlos en nuestra presentación. Al igual que podremos modificar el color del diseño en la opción de “Estilos” mostrando diferentes paletas de colores.

CANVA 16

2.- Elementos: Esta cinta tiene un buscador de formas, gifs, animaciones y stickers preestablecidos que podemos elegir y aplicar a la planilla con la que estemos trabajando ya sea para reemplazar o añadir para darle más diseño a la planilla de la presentación.

3.- Subidos: Nos permite elegir de nuestra propia galería imágenes, vídeos o audios para subirlos a Canva y poderlos usar en nuestra plantilla como deseemos.

4.- Texto: Aquí podemos agregar texto a la plantilla si lo deseamos, en esta opción se puede darle un formato al texto como elegir algunos diseños de letras precargados en Canva para darle más vista al proyecto.

5.- Proyectos: Contiene los trabajos que ya hemos realizado.

6.- Apps: Más aplicaciones que tiene Canva para trabajar.

7.- Vista: Esta es una visualización del archivo para poder alejar o acercar más a la plantilla y también poder verla en pantalla completa.

8.- Fundir: Aquí podemos agregar transiciones a los elementos que seleccionemos dentro de la plantilla, las transiciones vienen pre establecidas por la aplicación.

9.- Timer: Nos muestra el tiempo en el que la diapositiva se va a mostrar, al seleccionarlo podremos modificar el tiempo en segundos, así como también usarlo para las animaciones que hemos agregado a nuestra diapositiva.

CANVA 17

10.- Agregar: En esta sección tenemos opciones para la diapositiva en general, podremos realizar la acción de duplicar la misma diapositiva con el mismo estilo, agregar otra diapositiva sin el contenido y borrar la diapositiva seleccionada.

11.-Presentar: Cuando terminemos de realizar nuestra presentación en nuestras diapositivas y queremos ver como se muestra, iremos a la opción de “Presentar” y aquí podremos ver una previsualización, nos dará opciones de cómo queremos presentarla y simplemente daremos clic en “Presentar”.

12.- Redimensionar (Pro): Aquí podemos cambiar el tamaño del lienzo de la presentación.

13.- Archivo: Aquí es donde podremos guardar nuestro trabajo ya sea en nuestros proyectos en la nube o guardarlos en nuestro dispositivo en diferentes formatos ya sea que lo quisiéramos para una impresión (pdf, jpg) o para presentación (mp4, gif, pptx).

Mapa Mental en Canva

Los mapas mentales son representaciones gráficas de temas o conceptos que ayudan a las personas a organizar la información en un espacio definido. Ayudan a establecer conexiones entre ideas y tópicos de diversas índoles. Son una herramienta visual concreta que puede contener información sintetizada de manera eficiente.

Ya que entendemos el principal objetivo de un mapa mental, mostraremos como Canva nos ayuda a realizar un mapa mental.

Nos iremos a la barra de búsqueda de Canva para y escribiremos “Mapa mental” y nos mostrará las opciones que tendremos para realizar un mapa mental como su tamaño

CANVA 18

siempre recomendamos que uses la resolución (1920 x 1080px) que esta resolución es compatible con la mayoría de los dispositivos.

Al elegir la opción requerida nos mostrará las opciones de plantillas que tenemos para utilizarlas y simplemente elegiremos la que más se adecue a nuestro objetivo, igual si

tenemos un tema en específico podemos buscarlo en la barra de búsqueda de Tema. Siempre teniendo la opción de crear nuestro diseño desde un lienzo en blanco.

CANVA 19

Elegiremos una opción de plantilla para trabajar con ella, y nos mostrará una breve descripción de esta y simplemente seleccionaremos “Personalizar esta plantilla”.

Después nos redirigirá a nuestra área de trabajo para poder editar y cambiar el texto como a nosotros más nos convenga, con las herramientas que Canva no proporciona para hacerlo.

1.- Pestaña Diseño: Saldrá una cinta donde podremos cambiar el diseño en caso de que el seleccionado no haya sido ideal para nosotros. Al igual que podremos modificar el color del diseño en la opción de “Estilos” mostrando diferentes paletas de colores.

2.- Elementos: Esta cinta tiene un buscador de formas, gifs, animaciones y stickers preestablecidos que podemos elegir y aplicar a la planilla con la que estemos trabajando ya sea para reemplazar o añadir para darle más diseño a la planilla de la presentación.

3.- Subidos: Nos permite elegir de nuestra propia galería imágenes, vídeos o audios para subirlos a Canva y poderlos usar en nuestra plantilla como deseemos.

4.- Texto: Aquí podemos agregar texto a la plantilla si lo deseamos, en esta opción se puede darle un formato al texto como elegir algunos diseños de letras precargados en Canva para darle más vista al proyecto.

5.- Proyectos: Contiene los trabajos que ya hemos realizado.

6.- Apps: Más aplicaciones que tiene Canva para trabajar.

CANVA 20

1.- Si deseamos mantener exactamente el mismo diseño de la planilla del mapa mental y simplemente cambiar el contenido del Texto basta con dar doble clic izquierdo para que se nos seleccione el texto que deseemos cambiar y escribir el que nosotros ocupemos.

2.- Nos mostrará una barra de formato de texto si deseamos editar el tamaño o tipo de fuente de texto que ocupemos.

3.- Tenemos la opción de agregar más hojas si requerimos agregar otro mapa a nuestro documento.

CANVA 21

7.- Vista: Esta es una visualización del archivo para poderla alejar o acercar más a la plantilla y también poder verla en pantalla completa.

8.- Animar: Aquí podemos agregar transiciones a los elementos que seleccionemos dentro de la plantilla, las transiciones vienen pre establecidas por la aplicación.

9.- Redimensionar (Pro): Aquí podemos cambiar el tamaño del lienzo de la presentación.

10.- Archivo: Aquí es donde podremos guardar nuestro trabajo ya sea en nuestros proyectos en la nube o guardarlos en nuestro dispositivo en diferentes formatos ya sea que lo quisiéramos para una impresión (png, pdf, jpg) o para presentación (mp4, gif, pptx).

Ahora si después de que ocupemos las herramientas que Canva proporciona y editemos todo a nuestra conveniencia, tendremos nuestro mapa mental listo para presentarlo.

CANVA 22

Video en Canva

Ahora les mostraremos como realizar un video en la plataforma Canva, Hay ocasiones en las que un vídeo educativo es más que necesario actualmente, ya que se ha convertido en un recurso muy valioso, puesto que además poder crearlos fácilmente con la tecnología que poseemos, el hecho de escuchar, ver, leer y hasta interactuar como parte de un recurso de clase.

En la plataforma de Canva podremos realizar este video, desde las plantillas que la aplicación ofrece con gran variedad de temas y diseños preestablecidos ya. En el mismo inicio nos muestra la opción para crear un video o bien en la barra de búsqueda introduciremos la palabra “Video”.

Después de seleccionar la opción de Videos en la página de inicio nos muestra una cinta de opciones donde tenemos las diferentes opciones de videos a crear en cuanto a su resolución o utilidad que les queremos dar. Tenemos opciones como para dispositivos celulares, redes sociales o videos para presentaciones.

Si nos vamos a la barra de búsqueda con la entrada de “video” nos mostrará una gran variedad de plantillas para poder usar y editar con nuestros archivos.

CANVA 23

En esta elegiremos la opción de crear un video desde un lienzo en blanco. Nos redireccionará a nuestro ambiente de trabajo. En este espacio de trabajo tenemos las herramientas disponibles para poder realizar nuestro video.

1.- Pestaña Diseño: Nos abrirá una cinta donde podremos cambiar el diseño en caso de que el seleccionado no haya sido útil para nosotros. Al igual que podremos modificar el fondo del diseño en la opción de “Estilos” mostrando diferentes paletas de colores.

2.- Elementos: Esta cinta contiene formas, gifs, animaciones y videos preestablecidos que podemos elegir y aplicar a la planilla con la que estemos trabajando ya sea para reemplazar o añadir.

3.-Subidos: Nos permite elegir de nuestra propia galería imágenes, vídeos o audios para subirlos a Canva y poderlos usar en nuestra plantilla como deseemos.

4.- Texto: Aquí podemos agregar texto a la plantilla si lo deseamos, en esta opción se puede darle un formato al texto como elegir algunos diseños de letras precargados en Canva para darle más vista al proyecto.

5.- Proyectos: Contiene los trabajos que ya hemos realizado.

6.- Apps: Más aplicaciones que tiene Canva para trabajar.

7.- Cinta: Es el área de trabajo que tenemos para editar nuestro video

CANVA 24

En la opción de Subidos (3) subiremos el video que tenemos para editarlo, y solo se nos aplicara en el lienzo que tenemos. Una vez subido nuestro video, se muestra en nuestra plataforma para poder editarlo con las herramientas que Canva tiene para nosotros.

1.- Tiempo: Aquí nos muestra el tiempo de duración en el que tenemos de video que hemos elegido el cual lo podemos aumentar o disminuir.

2.- Reproducción: Vemos en qué parte del tiempo estamos situados y en ese preciso momento aparecerá cualquier cosa que nosotros hayamos agregado a nuestro video.

3.- Agregar: Con esto podemos agregar más cinta a nuestro video, ya sea con más partes de videos o algunas animaciones con imágenes que agreguemos al lienzo que hayamos agregado.

4.- Vista: Esta es una visualización del archivo para poderla alejar o acercar más a la plantilla y también poder verla en pantalla completa.

5.- Reproducción de Video: Muestra el tiempo total que tiene nuestro video y con esta opción podremos ver una vista previa del video.

CANVA 25

Al final que hayamos editado y creado nuestro video, procederemos a simplemente elegir las opciones de guardado que tenemos.

1.- Título: Aquí al ser un video nuestro, un lienzo que hemos realizado desde el inicio podremos cambiarle el nombre del documento.

2.- Redimensionar (Pro): Aquí podemos cambiar el tamaño del lienzo de la presentación.

3.- Archivo: Aquí es donde podremos guardar nuestro trabajo ya sea en nuestros proyectos en la nube o guardarlos en nuestro dispositivo en diferentes formatos o para presentación (mp4, gif).

Aplicación Canva

Para poder acceder a Canva nos proporciona su aplicación para poder obtenerla para nuestros dispositivos ya sea móviles (Smartphone, Tablet) o para nuestra PC.

Para descargarla iremos a nuestra Tienda de aplicaciones de dispositivo y buscar la aplicación de Canva, seleccionarla descargarla e instalarla.

CANVA 26

También podemos ir a la página web de Canva www.canva.com e ir a la opción de descargar la app.

Elegiremos cualquiera de las opciones de dispositivo que tengamos y se descargara la aplicación a nuestros dispositivos.

Una vez instalada la aplicación se abrirá y solo nos quedara acceder con nuestra cuenta de Canva.

CANVA 27

Cuando ingresemos a nuestra cuenta podremos tener acceso a todo lo que Canva tiene para ofrecernos, al igual que los documentos que tengamos realizados en Canva.

Con esto podremos llevar la plataforma de Canva con nosotros siempre.

CANVA 28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.