Franqueo concertado nº 50/134
241
DICIEMBRE 2020
PUBLICACIÓN PARA VETERINARIOS DE ANIMALES DE PRODUCCIÓN
Sostenibilidad
PROCESOS DIGESTIVOS EN CEBO DE PORCINO
ENFERMEDAD DE MAREK
SÍGANOS EN FACEBOOK Y TWITTER
sumario PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE
EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1
241
Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
EN PORTADA SOSTENIBILIDAD
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN..................................................................................... Alejandro Vicente1,
Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas
Desmontando el mito de que los rumiantes son una causa importante del calentamiento global
4
RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN....................... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri,
Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto
Abordaje de los procesos digestivos más frecuentes en la fase de cebo (I)
12
Enfermedad de Marek. Monitorización de nuevos brotes
16
Ramón Esteban “Tenemos un amplio catálogo de productos al trabajar con los principales proveedores”
20
Los 8 primeros proyectos de Porcinnova presentan sus resultados
22
Datos, olas y colas en la Covid-19
30
Gui@vet. Servicio de avisos de animales de producción
37
Empresa
42
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Pilar Angás1, Jorge Pérez1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN..................................................... Gráficas Ulzama DISTRIBUCIÓN....................................................................................................Gureak DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7883
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: http://albeitar.portalveterinaria.com COMITÉ ASESOR
SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León). LEGISLACIÓN VETERINARIA: Ignacio Belanche Lucea (Diputación General de Aragón). BIENESTAR: Eva Mainau Brunso (Universidad Autónoma de Barcelona). SANIDAD RUMIANTES: Rosario Panadero Fontán (Universidad de Santiago de Compostela), José Ignacio Pérez de Albéniz (Sercovena SI). SANIDAD PORCINO: Carlos Piñeiro (PigCHAMP). SANIDAD AVES: Elías Fernando Rodríguez Ferri (Universidad de León). PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova Puyalto (Oviaragón). PRODUCCIÓN PORCINO: Ricard Parés (PORCAT), Carlos Pueo (Valls Company). GENÉTICA: José Luis Noguera Jimenez (IRTA). REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea Mateos (Universidad de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Teresa Roy Pérez (Universidad de Extremadura). NUTRICIÓN: Ana Hurtado Gómez (CESFAC), Octavio Catalán Rueda (INZAR). ORGANIZACIÓN COLEGIAL: Luis Javier Yus Cantín (COVZ). SUSTENTABILIDAD: Vicente Rodríguez-Estévez (UCO).
El equipo de Albéitar les desea
Feliz Navidad
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
EN portada Próximos números • Bioseguridad y SARS-CoV-2 enero/febrero 2021 • Instalaciones, impacto ambiental y bienestar animal marzo 2021 • Reproducción abril 2021 Si desea aportar información técnica o promocionar sus productos en nuestra revista puede contactarnos en: albeitar@grupoasis.com • Tel.: 976 461 480
241
3
4
en portada Sostenibilidad
Desmontando el mito de que los rumiantes son una causa importante del calentamiento global Hoy en día es muy frecuente leer en los medios de comunicación, en redes sociales e incluso en algunas publicaciones científicas, la afirmación de que la ganadería es una causa importante del calentamiento global. Con esta base se han construido propuestas de cambios de hábitos de alimentación e incluso el boicot a algunos productos animales o impuestos a los productos de origen animal.
Antonio Jiménez Ceva Salud Animal antonio.jimenez@ceva.com Imágenes cedidas por el autor
El hecho principal sobre el que se ha construido esta narrativa es que la ganadería, especialmente la de rumiantes, produce metano. Aunque es cierto que el metano es un gas de efecto invernadero (GEI) con una capacidad de retener calor mucho mayor que el CO2, el efecto de este hecho se ha exagerado, muy probablemente por ideología, intereses económicos y grandes errores de cálculo. Con la intención de desmontar este mito se analizan aquí tres errores muy importantes que vienen arrastrándose desde hace unos 15 años, y se aportan los principales datos y argumentos con los cuales podemos explicar por qué es falso que los rumiantes son una causa importante de calentamiento global.
ERROR NÚMERO 1 El error de la FAO, reconocido por la propia organización, con el que se llega a un porcentaje de contribución de la ganadería a las emisiones totales de GEI de un 14,5 % en lugar del 5 % real (usando CO2-eq). Prácticamente se puede fijar la fecha del comienzo del mito de que la ganadería 241
es una causa importante del calentamiento global en 2006, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un informe con un título y una portada claramente inquietantes: “La larga sombra del ganado” [1] (figura 1) y con una conclusión muy impactante: la ganadería contribuye al total de gases de efecto invernadero en un 18 %, “lo cual es mayor que las emisiones de todos los medios de transporte”. Posteriormente en 2013, esta organización publicó un nuevo informe [2] en el que se rebajaba el número a un 14,5 %, que sigue siendo ligeramente superior al estimado por el IPCC del 14 % del total de emisiones de todos los medios de transporte. Poco después de la primera publicación salieron a la luz las críticas a estos cálculos [3] poniendo de manifiesto el hecho de que la FAO realizó un cálculo de esos porcentajes sin ningún sentido lógico: se hizo un análisis de las emisiones de GEI de la ganadería desde el punto de vista de huella de carbono total del producto final (carne, leche y huevos) conocido como Análisis de Ciclo de Vida (con emisiones directas e indirectas) y se calculó qué porcentaje constituyen entre el total de emisiones directas de todos los sectores económicos según el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático). El problema de este cálculo es que la FAO, en sus análisis de las emisiones de la ganadería incluye también todas las emisiones indirectas
FIGURA 1. Portada del informe sobre problemas ambientales y opciones en ganadería de la FAO de 2006.
procedentes de otros sectores que forman parte del ciclo del producto desde el origen hasta llegar al consumidor. Es decir, incluye, además de las emisiones de GEI procedentes directamente de los animales (como las de la eructación o las del estiércol), emisiones indirectas como las debidas a la producción de alimento para los animales, las correspondientes a todos los equipamientos y la construcción de las instalaciones ganaderas, las emisiones industriales de la elaboración del producto final y gestión de residuos industriales, el transporte y la refrigeración hasta llegar al consumidor e inclu-
Sostenibilidad en portada
so las debidas a la gestión de residuos en el punto de venta final. Entonces esa cantidad se expresó como porcentaje entre la totalidad de emisiones directas procedentes de las actividades humanas, de tal manera que muchas de las emisiones reportadas por otros sectores que emiten GEI como el transporte o la producción de electricidad aparecen duplicadas en el recuento de emisiones de la ganadería. Si se hiciera el cálculo de dividir las emisiones correspondientes al análisis de ciclo de vida de cada producto o servicio entre las emisiones totales de GEI, la suma de todos los porcentajes resultaría muy superior al 100 %. Posteriormente, integrantes de la FAO que participaron en ambos informes reconocieron públicamente su error: Henning Steinfeld, uno de los autores, explicó en un artículo publicado en 2018 [4] que las emisiones de GEI de la ganadería y del
transporte se comparan de una manera errónea. “El IPCC estima que las emisiones directas del transporte (por carretera, aire, trenes y marítimo) suman 6,9 gigatoneladas de equivalentes de CO2” (CO2eq) por año, alrededor del 14 % de todas las emisiones de actividades humanas. En comparación, las emisiones directas de la ganadería son 2,3 gigatoneladas de CO2-eq o 5 % del total. Por lo tanto, no podemos comparar el 14 % del sector del transporte calculado por el IPCC con el 14,5 % de la ganadería usando un Análisis de Ciclo Vital” (figura 2). A pesar de haber reconocido el carácter erróneo de esta comparación, la FAO no ha vuelto a publicar ningún informe sobre este tema y mantiene la cifra del 14,5 % en su página web, por lo que esta cifra permanece circulando y tomándose como referencia no solo por organizaciones en contra de la producción animal,
sino incluso en ámbitos académicos y publicaciones científicas, con la apariencia de una cita de publicación con revisión por pares: “Gerber et al., 2013”.
ERROR NÚMERO 2 El error del uso de los “equivalentes de CO2” del metano, la conversión inexacta usada por los gobiernos y sus reportes al IPCC, que exagera el efecto del metano. Para comparar los diferentes GEI en cuanto a su efecto en el calentamiento global, sus emisiones se suelen presentar como una medida común: equivalentes de CO2 (CO2-eq). La manera de convertir las emisiones de gases que no son CO2 en CO2-eq es algo tan sencillo como multiplicar la cantidad del gas por su Potencial de Calentamiento Global 100 (GWP100), que es la cantidad de calenta-
Emisiones indirectas de empaquetado y refrigeración, hasta el consumidor
Emisiones indirectas del transporte
Emisiones indirectas industriales de elaboración de producto final 14,5 % Emisiones indirectas de los equipamientos y construcción de instalaciones ganaderas
Emisiones directas: 14 %
Emisiones indirectas por la producción de alimento
Emisiones directas: 5% (ganado vacuno:3% del total de emisiones de todos los sectores)
FIGURA 2. Las emisiones directas de la ganadería son solo un 5 % del total (usando CO2-eq). La comparativa de la FAO entre la suma de emisiones directas e indirectas de la ganadería (evaluación de ciclo de vida) y solo las emisiones directas de los medios de transporte es inadecuada. 241
5
6
en portada Sostenibilidad
miento que se estima que produce el gas en la atmósfera en 100 años en comparación con el calentamiento del CO2. El valor GWP100 para el metano desde hace 30 años se ha establecido en 28. Esto significa que el metano tendría 28 veces más potencial de calentamiento que el CO2. A pesar de algunas críticas en los últimos años, esta metodología se introdujo en el IPCC desde 1990 como “una manera simple de ilustrar las dificultades inherentes del concepto” y es la que se aplica actualmente a todos los niveles. Sin embargo, este cálculo no tiene en cuenta que el metano es un GEI de vida corta, y se degrada al pasar aproximadamente 10 años. Por el contrario, las emisiones de CO2, un GEI de vida larga o acumulativo persisten en la atmósfera durante varios cientos de años, de tal manera que una gran parte del carbono emitido por la primera máquina de vapor de la revolución industrial todavía está en la atmósfera desde el siglo XVIII y que lo que estamos emitiendo ahora va a permanecer en la atmosfera durante varios siglos en el futuro. Por eso el efecto del metano en el clima es muy importante, pero es muy diferente del efecto del CO2: en el caso del CO2, las emisiones se añaden de una manera acumulada a la concentración previa en la atmosfera, de tal manera
que, aunque las emisiones sean estables, la concentración se incrementa y ese aumento de stock atmosférico de CO2 produce aumento de la temperatura, es decir calentamiento. En el caso del metano, el gas se destruye rápidamente por oxidación dando lugar a CO2, de tal manera que una emisión actual ya prácticamente no estará en forma de metano para el año 2050 y que si la fuente emisora es estable (es decir, si no aumenta de una manera considerable) la concentración del gas en la atmósfera también será estable por lo que no se produce aumento de la temperatura respecto a la que había en el sistema, es decir, no aumenta el calentamiento de la atmósfera (figura 3). El departamento de física atmosférica de la Universidad de Oxford ha publicado varios estudios que ponen de manifiesto este error y ha desarrollado una nueva metodología más precisa para calcular el efecto real de calentamiento del metano [5], [6], [7]. La diferencia entre la metodología errónea que aplican los gobiernos y el IPCC, y la nueva metodología, que calcula el efecto de calentamiento teniendo en cuenta los cambios en el flujo de metano, puede llegar a ser muy grande, de tal manera que los cálculos que se están aplicando actualmente exageran el impacto de las emisiones estables.
Emisiones y concentraciones de CO2 y metano a lo largo del tiempo cuando las emisiones son estables Emisiones a lo largo del tiempo
CO2
Concentraciones a lo largo del tiempo
Se produce calentamiento
Para hacer cálculos correctos, la universidad de Oxford introduce el uso de un concepto llamado potencial de calentamiento global “asterisco” (GWP*) que permite calcular unos equivalentes distintos de los “equivalentes de CO2” o CO2-e, que se llaman “equivalentes de calentamiento de CO2” (CO2-we). Estos nuevos equivalentes expresan a cuánto equivale el calentamiento producido con la aplicación de una fórmula descrita en 2019 y simplificada en 2020 considerando la variación de emisión a lo largo de dos momentos en el tiempo [8]. Así, con la aplicación de esta nueva fórmula, al calcular las emisiones de CO2 a las que equivalen ciertas emisiones de metano cuando estas permanecen estables (sin cambio en la tasa de flujo de metano a lo largo del tiempo) el impacto calculado es 4 veces menor. FÓRMULA SIMPLIFICADA DE CÁLCULO DE CO2-WE DEL METANO SEGÚN LYNCH ET AL., 2020. ECO2-we = (4XE(t) – 3,75XE(t-20)) X 28 E CO2-we= Equivalentes de calentamiento de CO2 del metano. E(t) = tasa actual de emisión de metano. E(t-20) = tasa de emisión de metano 20 años antes. Potencial de calentamiento global del metano GWP100 = 28.
Los investigadores proponen la aplicación de esta nueva metodología a gobiernos y al lPCC para tomar las decisiones adecuadas para disminuir el calentamiento global [9].
ERROR NÚMERO 3 El error de no considerar el secuestro de carbono asociado a la ganadería. Podemos considerar que, hablando de calentamiento global, el elemento carbono forma parte de dos sistemas:
No se produce calentamiento
Metano
FIGURA 3. Emisiones y concentraciones de CO2 y metano a lo largo del tiempo cuando las emisiones son estables (adaptado de Lynch, J. 2019). 241
1. Carbono como parte del ciclo natural de la biosfera (ciclo biogénico) El carbono es un elemento que circula en la biosfera formando parte de la materia inerte y de los seres vivos. Las plantas, gracias a la fotosíntesis, sintetizan materia orgánica con carbono a partir
8
en portada Sostenibilidad
de materiales del suelo, secuestrando CO2 del aire en el proceso, y los animales ingieren materia orgánica con carbono de las plantas o de otros animales. Como resultado de la respiración y de la degradación de organismos muertos, las plantas y animales vuelven a liberar carbono a la atmósfera y también al suelo con las deyecciones y cuando se descomponen, formando todo parte de un ciclo antiguo en equilibrio. Cuando las plantas realizan la fotosíntesis, el carbono se convierte principalmente en celulosa, un tipo de carbohidrato que es el principal constituyente de las plantas en crecimiento y el compuesto orgánico más abundante en el planeta, la cual puede ser utilizada por las bacterias celulolíticas que existen en el rumen de los rumiantes y en otros nichos ecológicos liberándose metano a la atmósfera. Este metano tiene una vida media de unos 10 años, y por oxidación produce CO2 al final del proceso. Un concepto que es preciso aclarar es que un ser vivo no puede “generar” carbono, es decir, que todas y cada una de las moléculas de carbono que emite un rumiante proviene de plantas que lo habían secuestrado no mucho tiempo antes, de tal manera que no se añade carbono a la atmósfera.
2. Carbono almacenado en el subsuelo como hidrocarburos fósiles que se libera a la atmósfera Este carbono fue acumulado en el periodo carbonífero, cuando había niveles mucho más altos de CO2 y metano en la atmósfera que hoy en día, debido a enormes pantanos y humedales que había en ese periodo. Las plantas de esa época fueron secuestrando ese CO2 contribuyendo al clima habitable que tenemos hoy en día, convirtiéndolo en materia orgánica (animales y plantas) que quedó enterrada con el paso del tiempo, y posteriormente formó enormes capas de hidrocarburos en el subsuelo. Todas estas capas han estado en el subsuelo sin entrar a formar parte del ciclo de carbono de la biosfera hasta que el ser humano comenzó a usar los hidrocarburos para la obtención de energía desde la revolución industrial, liberando en tan solo 250 años enormes cantidades de carbono acumuladas durante cientos de millones de años. En el caso concreto de emisiones de metano de fuentes biológicas que usan carbono procedente de la biosfe-
ra, como los rumiantes o los arrozales, producen CO2 al final del proceso de oxidación del metano en la atmósfera que proviene del fijado recientemente por las plantas ingeridas, por lo que no se añade carbono adicional a la atmósfera. Sin embargo, el CO2 resultante de la oxidación del metano proveniente de hidrocarburos fósiles constituye una entrada extra a la biosfera, ya que había sido secuestrado durante cientos de millones de años en el subsuelo y ahora entra añadiéndose al sistema (figura 4). Lo habitual en la práctica totalidad de los cálculos publicados sobre las contribuciones de los distintos sectores al balance de carbono es que solo se reporten emisiones, lo cual es una representación incompleta. Aunque existen datos del balance neto de GEI de los diferentes sistemas forestales, agrícolas y ganaderos, que dependiendo del modelo puede llegar a ser muy bajo e incluso negativo, es necesaria mucha investigación en este sentido, para poner de manifiesto el efecto neto final teniendo en cuenta no solo las emisiones sino también el secuestro de carbono.
Carbono en el ciclo natural de la biosfera (ciclo biogénico)
CO2
El CO2 es captado mediante la fotosíntesis
Después de 10 años el metano se oxida y se convierte en CO2
CH4
CO2
Emisiones de carbono fósil
CO2
Los eructos y el estiércol de la vaca liberan carbono como CH4
C
C El carbono del CO2 se almacena en las plantas como celulosa y se secuestra en el suelo
C
La vaca come el carbono contenido en la celulosa de las plantas
Carbono en combustibles fósiles
FIGURA 4. Carbono como parte de un ciclo natural en la biosfera (ciclo biogénico) (Samantha Werth, Universidad de California Davis) y carbono almacenado en el subsuelo como hidrocarburos fósiles que se libera a la atmósfera en un único sentido. 241
10
en portada Sostenibilidad
CONCLUSIONES Coincidiendo con las datos de la propia FAO al reconocer su error, los cálculos de 2020 cifran en alrededor de un 5 % la contribución de la ganadería al total de emisiones totales de los diferentes sectores (expresado en CO2-eq). Teniendo en cuenta que los rumiantes representan alrededor de un 60 % del total de la ganadería, y que se debería aplicar la fórmula moderna de cálculo de CO2-we y que habría que tener en cuenta el secuestro de carbono asociado a las ganaderías de rumiantes, se hace evidente que el impacto de la ganadería de rumiantes es porcentualmente mínimo. Sin embargo, el sector ganadero no puede ignorar totalmente las emisiones de metano u otros GEI de la actividad de la producción animal como el óxido nitroso, ni el peso del uso de los combustibles fósiles en la producción y en la distribución a nivel mundial de productos animales. Por eso el sector ganadero en general y el de rumiantes en particular, como cualquier otro sector de la economía, debe tomar acciones para limitar su contribución a este problema. Pero es muy importante destacar que la causa principal del calentamiento global es la emisión de GEI (principalmente CO2) por el uso de combustibles fósiles [10]. Los seres humanos hemos puesto desde la revolución industrial en 1760 de una forma acumulada en la atmósfera 1.500 gigatoneladas de CO2 que estaban en el subsuelo, al quemar petróleo, car-
Transporte internacional
35.000 millones t
Oceanía Asia (excluyendo China e India)
30.000 millones t
25.000 millones t China 20.000 millones t India África Sudamérica Norteamérica (excluyendo EE.UU.)
15.000 millones t
10.000 millones t
Estados Unidos Europa (excluyendo UE-28)
5.000 millones t
UE-28 0t 1751
1800
1850
1900
1950
2018
FIGURA 5. Emisiones totales de CO2 por regiones del mundo. (Our world in data, según datos del Carbon Dioxide Information Analysis Center (CDIC) y Global Carbon Project (GCP) actualizados en agosto de 2020.
bón y gas natural. Esta fuente de energía tan eficiente que arroja CO2 a la atmósfera ha ido permitiendo, también de una manera acumulada, el desarrollo de las distintas economías del mundo, primero Europa y Estados Unidos y ahora Asia y principalmente China. El problema es que tanto este CO2 que hemos emitido históricamente como el que seguimos liberando ahora permanecerán en la atmósfera durante varios cientos de años de una forma acumulativa (figura 5).
El principal problema de acusar a la ganadería, no es solo que se culpa injustamente a quien tiene un impacto muy bajo, sino que se deja de poner el foco sobre posibles soluciones al verdadero problema: que el desarrollo de una civilización con un crecimiento poblacional y una creación de riqueza y bienestar sin precedentes en tan solo 250 años está basado en la obtención de energía a partir de combustibles fósiles.
REFERENCIAS 1. La larga sombra del ganado. FAO (2006) 2. Gerber, P.J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A. & Tempio, G. Tackling climate change through livestock – A global assessment of emissions and mitigation opportunities. (FAO), Rome. (2013). 3. Pitesky, M. E., Stackhouse, K. R., Mitloehner, F. M. Clearing the air: livestock’s contribution to climate change. Advances in Agronomy. Volume 103, 2009 4. http://news.trust.org/item/20180918083629-d2wf0 5. Allen, M. R. et al. A new use of Global Warming potentials to compare cumulative and short-lived climate pollutants. Nat. Clim. Change 6, 773–776 (2016). 6. Allen MR., Shine KP., Fuglestvedt JS., Millar RJ., CainM., Frame DJ., Macey AH. A solution to the misrepresentations of CO2-equivalent emissions of short-lived climate pollutants under ambitious mitigation. NPJ: Climate and Atmospheric Science, volume 1, Article number: 16 (2018)
241
7. Cain, M., Lynch, J., Allen, M. R., Fuglestvedt, J. S., Frame, D. J., & Macey, A. H. Improved calculation of warming-equivalent emission for short lived climate pollutants. npj Climate and Atmospheric Science(2019)2:29. (2019) 8. John Lynch, Michelle Cain, Raymond Pierrehumbert, MylesAllen. Demonstrating GWP*: a means of reporting warming-equivalent emissions that captures the contrasting impacts of short- and long-lived climate pollutants. 2020 Environ. Res. Lett. in press 9. Fuglestvedt, J., Rogelj, J., Millar, R. J., Allen, M., Boucher, O., Cain, M., Forseter, P. M., Kriegler, E., Shindell, D. Implications of possible interpretations of “greenhouse gas balance” in the Paris Agreement. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 376(2119), 20160445. (2018) 10. https://ourworldindata.org/ghg-emissions-by-sector
12
porcino
ABORDAJE DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS MÁS FRECUENTES EN LA FASE DE CEBO (I) Al igual que los procesos respiratorios en cebo, los procesos digestivos también obedecen a una etiología multifactorial. En esta primera parte, además de poner en valor su importancia, se analizan las patologías no infecciosas y la disentería porcina. En próximas entregas se abordarán entre otros, los procesos colibacilares, la diarrea epidémica, la ileítis o la clostridiosis
Manuel Toledo Castillo1 y José Manuel Pinto Carrasco2. Doctor en Veterinaria, Agropecuaria Casas Nuevas. 2 Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos Chico.
1
"Pues los cerdos, animales insaciables, van buscando el placer de la comida y padecen sobremanera en verano la hinchazón del bazo. Esta se soluciona si se fabrican dornajos de tamariz y de rusco, se llenan de agua y se les arriman cuando tengan sed, ya que el jugo de la madera tiene propiedades medicinales y, bebido, detiene la hinchazón interna". Lucius Junius Moderatus Columella
Las condiciones de alojamiento y el manejo ejercen una fuerte influencia en la gravedad y presentación de estas patologías digestivas en el periodo de cebo. En muchos casos, estas pueden pasar desapercibidas, ya que no producen un incremento importante del nivel de las bajas, pero sí un empeoramiento de los índices de conversión, que dependiendo de la cantidad, puede tener más repercusión económica que el porcentaje de bajas. Por ejemplo, si calculamos el aumento en el coste del pienso consumido, un incremento de 100 gramos en el índice de conversión (IC), frente a una subida del 1 % de las bajas en cebo, resulta lo siguiente: • 0,1 kg pienso/kg repuesto × 90 kg repuestos en cebo son 9 kg de pienso extra consumidos. Estimado el precio del pienso en 0,25 €/kg y extrapolado a un cebadero de 1.000 plazas, hace aumentar el coste de producción en 2.250 euros. • Un aumento en la mortalidad de 1 % en 1.000 animales son 10 cerdos, a un precio de coste estimado de 120 euros, son 1.200 euros de sobrecoste. Por lo tanto, sí que tiene importancia, ya que 100 gramos en el IC pueden equivaler a 2 puntos de mortalidad. El problema es que mientras la mortalidad en el engorde se va viendo poco a poco a lo largo del mismo, el aumento del índice de conversión no se ve hasta que no se cierra el engorde. 241
PUNTOS CRÍTICOS PARA EL CONTROL PROCESOS DIGESTIVOS • La temperatura de acogida de los lechones y las variaciones de temperatura en la entrada de los lechones en el cebo son los dos factores más importantes. Las temperaturas frías y las fluctuaciones crean las condiciones idóneas para que se desencadenen los procesos colibacilares en la entrada a cebo. • Limpieza y desinfección de las instalaciones, así como especial atención a los fosos. Son elementos clave que aumentan la presión de infección sobre los animales. • Monitorizar la limpieza. El uso de las toallitas para la recogida y análisis para determinar la contaminación de superficies son un gran apoyo para saber si la limpieza es correcta.
Un empeoramiento de los IC, puede tener más repercusión económica que el porcentaje de bajas.
• Limpieza y desinfección de las conducciones de agua. El propio paso de agua tratada genera biofilm en las tuberías. Existen distintos métodos para la limpieza y su desinfección entre lotes de animales (dióxido de cloro). • El uso de antibióticos a la entrada puede dar lugar a una disbiosis, y generar un proceso colibacilar. Un claro ejemplo es el uso de amoxicilina que genera después de su uso un proceso entérico en los lechones recién entrados. • Calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de bebida. La correcta higienización del agua de bebida y usar agua con una concentración de sales no demasiado alta es muy importante: por debajo de 2.000 microsiemmens no deberíamos tener problemas.
porcino
MICROBIOTA INTESTINAL La microbiota está constituida por la diversidad de bacterias que están presentes en el intestino. Tienen muchas funciones y están encargadas de mantener el equilibrio y la salud intestinal: • Produce ácido láctico, que hace que se incremente la motilidad intestinal que es un mecanismo de defensa para la eliminación de patógenos en el intestino. • Produce vitaminas del grupo B que son mediadores de numerosos procesos metabólicos en el animal. • Aumenta la longitud de las vellosidades y en consecuencia la digestibilidad de los nutrientes de la ración. • La microbiota intestinal es de gran importancia en el estatus inmunitario del animal. • Los tratamientos antibióticos reducen la diversidad, y, por lo tanto, son capaces de destruir el principal factor de defensa frente a la entrada de patógenos desde el exterior como es la permeabilidad intestinal.
CLASIFICACIÓN DE LAS DIARREAS Las diarreas se clasifican en cuatro categorías: • Diarrea secretora. Relacionada con las infecciones por E. coli (enterotoxigénico). Se alteran los mecanismos de secreción del cloro y de absorción del sodio a nivel del enterocito. No hay lesiones a nivel intestinal y son las toxinas de las bacterias las que provocan las alteraciones entéricas. • Diarrea de mala absorción. Los organismos patógenos realizan su acción a nivel del epitelio intestinal provocando la atrofia de las vellosidades intestinales dando lugar a una reducción de los enzimas encargados de la digestión. Esto ocurre en la diarrea vírica epidémica de los animales de cebo.
• Diarrea inflamatoria. Existen varios microorganismos que liberan ciertas toxinas que provocan un proceso inflamación del intestino (Clostridium dificile, Salmonella) produciendo diarrea. • Diarrea por hipermotilidad. Se produce un incremento de la motilidad intestinal debido a un incremento de las contracciones del musculo liso y como consecuencia se presenta diarrea.
ÚLCERA GÁSTRICA Los animales aparecen pálidos, con debilidad y anorexia. En los casos en que el cuadro clínico no es sobreagudo, es frecuente la presentación de vómitos y diarrea negruzca. Si efectuamos la necropsia es frecuente encontrar gran cantidad de sangre en el estómago y porciones del intestino en la que aparece sangre digerida, así como palidez en toda la canal.
Los tratamientos antibióticos reducen la diversidad de la microbiota y pueden destruir el principal factor de defensa frente a los patógenos. La ulceración del estómago del cerdo es una enfermedad multifactorial en la cual intervienen numerosos factores de riesgo (figura 1): • Factores alimenticios. El pienso molido fino (tener más de un 15 % con menos de 250 micras) y dietas altamente fermentables pueden ocasionar un incremento en la presentación de ulceras, mientras que se considera que la fibra tiene un efecto protector.
Uso de AINE’s
Diminución de la secreción de mucus
Estrés
Liberación de sustancias vasoactivas (histamina)
Falta de alimento Incremento de finos en la dieta
Aumento de gastrina
Úlcera gástrica
FIGURA 1. Puntos críticos en la úlcera gástrica. 241
13
14
porcino
cuente en cerdas que en animales de cebo. Las principales causas de prolapso son: • La diarrea como causa principal, debido a la irritación del recto. • En invierno, el frio hace que se produzca el amontonamiento de los animales. Algo parecido a lo que se produce en las cargas de lechones.
La temperatura y sus variaciones en la entrada de los lechones en el cebo, junto con una buena higiene y limpieza, son claves en la prevención.
FIGURA 2. Heces de cerdo con disentería.
• Factores relacionados con el manejo y las condiciones de alojamiento de los animales. Las temperaturas altas y el hacinamiento son factores que influyen en la presentación de úlceras. Los patrones de alimentación cambian, los animales comen grandes cantidades en periodos cortos de tiempo, con periodos de ayuno muy altos (los animales no pueden comer en horas calurosas porque no pueden liberar su calor metabólico). • Los cerdos que tienen mayores índices de crecimiento son los más susceptibles a presentar úlceras, debido a sus patrones de consumo. • El estrés agudo induce una liberación de cortisol en la circulación que da lugar a una menor producción de moco protector. El estrés crónico aumenta la sensibilidad del epitelio gástrico. • Periodos de tiempo sin consumo, bien debido a las temperaturas de las instalaciones que hacen que el consumo de pienso se realice en breves periodos de tiempo, o debido a la capacidad de las tolvas, y que los animales pasen horas sin acceso al pienso. • El uso de antiinflamatorios que reducen la producción de moco protector provoca el incremento de las úlceras con la acidez.
PROLAPSO RECTAL Se debe o bien a un incremento de la presión intraabdominal o una reducción de la estructura de sostén de la zona de perineo. Esto último es mucho más fre241
• La tos como elemento que hace que se produzca presión intraabdominal sobre la zona del perineo (en procesos muy agudos se incrementa). • Fermentaciones anómalas que aumentan la presión intraabdominal, en casos de colitis o de fermentaciones por la dieta, y por lo tanto la susceptibilidad. • Contaminaciones del pienso por micotoxinas.
DISENTERÍA PORCINA La disentería porcina es una enfermedad infecciosa de curso agudo causada por Brachyspira hyodysenteriae, una espiroqueta Gram negativa, anaerobia y muy móvil. Es de fácil propagación y se caracteriza por cursar con diarrea muco-hemorrágica y por producir lesiones en el intestino grueso. Se produce en el colón un fuerte proceso inflamatorio y hemorrágico (figura 2). Las principales causas se pueden resumir en: • La transmisión de la madre al lechón es la causa más común de presentación. El agente es bastante resistente y para eliminarlo hay que realizar en la granja de reproductoras un programa de erradicación. El consejo es, por lo tanto, tener preparado un plan B con autovacunas, por si la erradicación no funciona correctamente. • Es un proceso que cursa con pérdida de la condición corporal del animal y diarrea sanguinolenta, pero es el moco producido por la hipertrofia de las células caliciformes el criterio más claro de diagnóstico clínico a nivel de campo. • Limpieza y desinfección tanto de las instalaciones como de los alrededores, ya que los roedores y pájaros son unos excelentes transmisores de la enfermedad. • Limpieza de fosos y control estricto de roedores son claves para reducir la incidencia en los cebaderos.
avicultura
ENFERMEDAD DE MAREK. MONITORIZACIÓN DE NUEVOS BROTES En la actualidad y a pesar de las medidas aplicadas, todavía se describen de forma esporádica la aparición de brotes de Enfermedad de Marek que implican importantes pérdidas económicas para las explotaciones. Silvia Anía Bartolomé y José Luis Arnal Bernal. Exopol SL San Mateo de Gállego, Zaragoza Imágenes cedidas por los autores
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE MAREK? La Enfermedad de Marek (EM) es una enfermedad muy contagiosa y linfoproliferativa que afecta a las aves y cuyo agente etiológico es el virus GaHV-2, un Herpesvirus del género Mardivirus. La infección y evolución de la enfermedad se asocian al rápido desarrollo de tumores linfoides, parálisis e inmunosupresión. La EM se transmite por inhalación de las partículas víricas eliminadas por animales enfermos y descamaciones de la piel. Estas partículas pueden acumularse en el polvo donde el virus puede permanecer activo durante varios meses. Los animales infectados permanecen así durante toda su vida, excretando el virus de forma continua al medio ambiente10,12.
FIGURA 1. Engrosamiento anormal y tumoración del proventrículo en animal afectado por EM.
Considerando las lesiones y las tasas de mortalidad ocasionadas, las cepas de GaHV-2 se clasifican en diferentes patotipos, cepas leves (m), virulentas (v), muy virulentas (vv) o hipervirulentas (vv+)4.
les del folículo de la pluma, único lugar desde el que se puede eliminar y multiplicar el virus durante largos periodos de tiempo, convirtiéndose en el foco de infección para los animales sanos (figura 2)11,3,15.
El virus de la enfermedad de Marek (MDV) entra en el animal por vía inhalatoria, llega a los pulmones donde es capturado por los macrófagos y células dendríticas, y allí produce una destrucción masiva de células linfoides y macrófagos, induciendo una importante inmunosupresión por destrucción de linfocitos B. Después de esta primera fase, el genoma de MDV se integra en los linfocitos T CD4+ sin niveles detectables de expresión antigénica, entrando en una fase de latencia y diseminándose por el cuerpo del animal, pudiendo desarrollar linfomas en diferentes órganos como ovario, bazo, hígado, proventrículo, riñón, intestino y piel (figura 1). Como consecuencia de esta diseminación puede generar diferentes signos clínicos según la forma que desarrolle, llegando a la muerte en 3-4 semanas8,17,12.
Las lesiones más características que pueden asociarse a esta patología son el engrosamiento de los nervios periféricos (muy evidente en el caso del nervio ciático provocando la “típica parálisis” con patas extendidas hacia adelante y hacia atrás), engrosamiento del proventrículo, emaciación de los músculos pectorales (figura 3) junto con la aparición de tumores viscerales en diferentes órganos. Otros signos asociados incluyen disminución en la ganancia de peso, aumento de la mortalidad, afectación neurológica y lesiones oculares3.
Transcurridos unos 7-10 días desde el comienzo de la infección, el virus se transfiere a las células epitelia241
Imagen Exopol SL.
16
APARICIÓN DE NUEVOS BROTES ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? En la actualidad y a pesar de las medidas aplicadas, se han descrito de forma esporádica la aparición de brotes que implican importantes pérdidas económi-
avicultura
cas en las explotaciones. Los puntos críticos para establecer un correcto desarrollo de la inmunidad y un control de entrada de cepas salvajes se basa en los siguientes aspectos: • Correcta conservación y adecuada regeneración de la vacuna, sin alterar la cadena de frío. La vacuna debe regenerarse según las indicaciones suministradas por la empresa farmacéutica dentro de los 30-60 minutos antes de su aplicación. • Establecer un programa vacunal eficiente que minimice la duración de las ventanas de riesgo durante las cuales los animales pueden infectarse antes de haber alcanzado una adecuada protección vacunal7. • Intensificar los programas de limpieza y desinfección. El virus se mantiene en el polvo y descamaciones y por lo tanto, una falta de programas eficaces de limpieza y desinfección supone una causa importante a tener en cuenta en el desarrollo y expansión de la enfermedad. • Reforzar la bioseguridad de las instalaciones con un control de acceso restringido de personal, maquinaria y otros animales, para evitar la entrada de esta y otras patologías. • Control de otros patógenos que provocan una inmunosupresión de los animales como son la Bronquitis Infecciosa Aviar (IBD), la Anemia Infecciosa Aviar (CAV) o los Reovirus5. Además debemos considerar que el poder inmunosupresor de la
EM hace que los animales sean más susceptibles a padecer otras patologías, enmascarando de esta manera las causas primarias de otros procesos19. A pesar de controlar todos estos puntos anteriormente mencionados se han reportado casos en los cuales la vacuna no ha generado una protección eficaz frente a EM. En los últimos años el patotipo más frecuentemente aislado en animales vacunados ha sido el hipervirulento (vv+), es decir, existen nuevas cepas mutantes muy patógenas frente a las cuales las vacunas no son del todo efectivas13,6,1.
CONTROL MEDIANTE VACUNACIÓN Los programas de control están basados en la combinación de la bioseguridad en las explotaciones y la vacunación con cepas vivas15 que se lleva realizando desde los años 70-80 de forma masiva en las explotaciones10,11. Las vacunas utilizadas en España contienen cepas vivas atenuadas pertenecientes a la cepa Rispens/CVI-988 serotipo 1 y a la cepa FC126 no virulenta serotipo 3 Herpesvirus del pavo HVT15. Un programa vacunal combinado con estos dos tipos de cepas supone una mejor protección frente al virus6,10,17. Es importante puntualizar que aunque la vacunación puede reducir el grado de infección y transmisión,
Infección por inhalación de polvo Difusión del virus a partir del epitelio del folículo de la pluma
Replicación temprana en pulmones Entorno Infección
Linfoma por EN
Células B Fase latente: linfocitos
Fase citolítica temprana
Infiltración de nervios
Muerte celular
Célula T activada Transformación de los linfocitos (3-4 semanas)
Células T infectadas de forma latente
Muerte celular 1 semana
FIGURA 2. Patogénesis de la Enfermedad de Marek (Diseases of Poultry, 2020). 241
17
avicultura
hasta los 5-7 días de vida y es esta ventana la que comporta un riesgo por la falta de protección de los animales ante una entrada de cepa campo de virus de la Enfermedad de Marek. Si las medidas de bioseguridad no son efectivas y una cepa vv o vv+ llega a entrar en la explotación los animales desarrollarán la enfermedad con mucha probabilidad7,17.
Imagen Exopol S.L.
18
FIGURA 3. Animal afectado de EM que presenta adelgazamiento extremo con reducción de músculos pectorales.
evitando principalmente el desarrollo de tumores, no es completamente capaz de prevenir la infección, replicación y liberación del patógeno al ambiente7,17.
MONITORIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN La ausencia de kits comerciales de serología dificulta el control de la correcta aplicación de las vacunas frente al virus de la EM así como la valoración de la inmunidad generada tras la misma. Por esta razón, se han desarrollado otras estrategias mediante técnicas moleculares capaces de monitorizar la eliminación del virus en los animales vacunados. Las cepas campo y cepa vacunal Rispens/CVI-988 tienen escasas diferencias a nivel genético. Aún así, la carga vacunal existente en el animal se puede determinar de forma específica mediante la técnica de qPCR de alta afinidad a partir de muestras de bazo de animales sacrificados o del folículo de plumas axilares de animales vivos14. Los máximos niveles de virus cepa vacunal Rispens/ CVI-988 presentes en la pulpa de las plumas se alcanzan a partir del día 13 posinoculación momento en el cual se espera una prevalencia del 80 % de eliminación de virus en la población vacunada2,14. Sin embargo, si el objetivo es valorar el proceso de vacunación, el momento ideal para diferenciar los animales que han recibido la dosis vacunal completa de aquellos que han recibido una dosis menor es a la semana de vida7. Con estos resultados podremos inferir indirectamente que los pollitos vacunados han generado respuesta inmunitaria alcanzando unos niveles suficientes de protección.
CARACTERIZACIÓN DE LA CEPA DEL VIRUS DE LA EM CAUSANTE DE UN BROTE Ante un brote de EM es recomendable analizar las causas que lo han desencadenado7 y una de estas acciones es la caracterización de la cepa viral que ha generado la enfermedad. A tal efecto, hay descritas diferentes técnicas moleculares capaces de diferenciar entre cepas m/v de vv/vv+ pero que solo son ofrecidas por algunos laboratorios especializados. En Exopol podemos realizar las siguientes técnicas para diferenciar y clasificar los diferentes patotipos del virus de la EM: • Análisis del número de repeticiones en tándem en la región BamHI. Algunos autores sugieren que los patotipos más virulentos tienen 2 ó 3 repeticiones mientras que aquellas menos virulentas contienen 6 ó 79. • Análisis de la secuencia nucleotídica del gen meq. Este gen característico de GaHV-2 presenta diferentes isoformas y además un número considerable de mutaciones puntuales específicas. Dichas mutaciones ayudan a correlacionar la secuencia nucleotídica obtenida con la virulencia concreta de la cepa analizada18,16.
CONCLUSIÓN Aunque la Enfermedad de Marek estaba ampliamente controlada en el siglo XX, la circulación de cepas altamente virulentas en explotaciones previamente vacunadas parece estar incrementándose en los últimos años. Ante un brote de estas características primero es conveniente analizar el cumplimiento de una serie de puntos críticos relativos al diseño del plan vacunal, aplicación de la vacuna, limpieza y desinfección y bioseguridad. Simultáneamente la monitorización de una correcta vacunación y la caracterización genética de la cepa viral pueden ofrecer información epidemiológica valiosa, así como una interpretación aproximada del potencial virulento del virus.
Referencias bibliográficas Suponiendo que los pollitos se vacunan in ovo o día +1 de vida, la inmunidad no será competente 241
Las referencias bibliográficas pueden consultarse en http://www.albeitar.grupoasis.com/bibliografias/Marek.pdf
20
ACTUALIDAD PROFESIONAL
“NUZOA ES LA NUEVA MARCA DE LA EMPRESA NACIONAL LÍDER EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SALUD ANIMAL” Nuzoa surge tras la adquisición, por parte del fondo de inversión ABAC Capital, de cinco distribuidores líderes en sus respectivas zonas: Elasa, Norvet, Comercial Llanera, Maipe y Goiko.
¿Cuál es el origen del nombre "Nuzoa"? El nombre de Nuzoa es reflejo de nuestra visión estratégica: la raíz “Nu” transmite el concepto de novedad (“new”) e innovación, demostrando el comienzo de una nueva etapa y de una nueva visión de compañía, capaz de transformar el sector de la distribución veterinaria. A su vez, “Zoa” hace referencia a nuestra amplia experiencia y especialización en el mundo animal (Zoo-).
¿Cuáles es el lema de Nuzoa? Ramón Esteban Gavín Doctor en Veterinaria Director General Nuzoa ramon.esteban@nuzoa.com www.nuzoa.com
¿Cómo surge Nuzoa? Nuzoa es la nueva marca de la empresa nacional líder en la distribución de productos y servicios de salud animal para veterinarios y ganaderos. Surge tras la adquisición de cinco distribuidores líderes en sus respectivas zonas geográficas: Elasa, Norvet, Comercial Llanera, Maipe y Goiko. Dichas empresas han sido adquiridas por el fondo de inversión ABAC Capital.
¿Qué destacaría sobre el fondo de inversión ABAC Capital? ABAC Capital es un fondo de capital privado español cuyo objetivo es invertir en empresas medianas españolas con negocios sólidos, con el fin de acelerar su crecimiento. Han decidido entrar, a través de Nuzoa, en el ámbito de la salud animal para liderar la transformación del sector de la distribución veterinaria a través de la consolidación, con el foco puesto en la tecnología y los servicios de valor añadido. 241
Nuestro lema de marca es “Más cerca, para llegar lejos”. Pone el foco en nuestra cercanía con el veterinario y el ganadero y refuerza el mensaje de poder avanzar juntos cada día y demostrarles nuestro apoyo para hacerles llegar más lejos en su trabajo.
¿Qué objetivos se han marcado? Nuestro objetivo es seguir incorporando otros distribuidores para tener una cobertura nacional, con centros de distribución que se mantengan cerca de los veterinarios y ganaderos. De hecho, actualmente disponemos de cinco almacenes, en Segovia, con cobertura nacional, Lugo, Asturias, Bizkaia y Gipuzkoa. Tenemos un amplio catálogo de productos al trabajar con los principales proveedores, con lo que los veterinarios, cooperativas, ADS, etc. podrán centrar todas sus compras de productos en un solo distribuidor, lo que agiliza y facilita el proceso. También queremos proporcionar diferentes servicios de valor añadido y, por ello, ya estamos analizando y trabajando con diferentes empresas del sector.
jor empresa por nuestros proveedores para promocionar y entregar sus productos, por los veterinarios y ganaderos porque seamos capaces de proporcionarles productos y servicios de primera calidad y, finalmente, por nuestros empleados y profesionales, que piensen en Nuzoa como la mejor empresa en la que trabajar.
¿Afectará esta adquisición a la distribución tal y como se estaba realizado ahora? Efectivamente, la consolidación de la distribución es ya una realidad, al igual que ha pasado con los otros miembros del sector. Primero empezó la consolidación de los laboratorios farmacéuticos, hace más de 20 años, y actualmente, los 5 primeros tienen una cuota de mercado del 70 %. Posteriormente, el cliente final también se empezó a agrupar y a crecer, como por ejemplo Vall Companys, Piensos Costa, Cefusa, Juan Jiménez, etc. en porcino o SADA, Pondex, Huevos Guillén, Roig, Dagu en avicultura. Por lo tanto, solo quedaba la distribución, un sector muy atomizado con muchos distribuidores locales. La llegada de Nuzoa nos va a permitir tener un tamaño suficiente con el ánimo de evolucionar el sector de la distribución, invirtiendo en tecnología para poder aportar un mejor servicio a los veterinarios y ganaderos.
Sheila Riera - Albéitar
Nuestro objetivo final es conseguir que Nuzoa sea considerada la me-
Imágenes cedidas por Nuzoa
22
ACTUALIDAD PROFESIONAL
LOS 8 PRIMEROS PROYECTOS DE PORCINNOVA PRESENTAN SUS RESULTADOS Porcinnova* es la incubadora de alta tecnología (IAT) dirigida a las empresas del sector porcino, uno de los sectores que más está creciendo a nivel mundial, pensada para generar soluciones innovadoras basadas en la tecnología y aplicadas en una industria como la del porcino en constante crecimiento.
Gemma Ticó Coordinadora del Equipo de Comunicación de Porcinnova
Se trata de una de las 11 IAT promovidas por Fundación INCYDE y un proyecto único en España con perspectiva nacional e internacional. Está impulsada por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei, con el apoyo del Gobierno de Aragón a través del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad al que están adscritas las dos entidades promotoras, y el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Recientemente, los 8 proyectos de la primera ronda han hecho públicos sus resultados después de pasar por el programa Porcinnova.
ACTIVH2O Con su proyecto “Son agua, dales la mejor”, la empresa experta en tratamientos de agua sin químicos, ha querido probar el impacto de su tecnología patentada en la producción porcina. Para la validación de su proyecto, se seleccionó la etapa de transición, donde se han obtenido unos resultados espectaculares que muestran una reducción de la mortalidad del 51 % y de un 10 % en el uso de medicamentos, así como también, un menor consumo de pienso. Además, también se ha probado la implementación de esta tecnología en sala de despiece para la desinfección de cuchillos, lo que, gracias a la mayor remanencia del tratamiento ActivH2O, ha aportado una reducción en el consumo de agua del 98 % y del 99 % en el consumo de energía.
BEONCHIP Uso de la tecnología Organ on a Chip (OcC) como tecnología innovadora en la mejora de la calidad sani241
taria del mundo porcino. Su objetivo es la simulación del funcionamiento de órganos en el laboratorio. El reto planteado dentro de Porcinnova se trata de ayudar en el desarrollo de nuevos piensos más eficientes gracias al modelo Pig on Chip que plantea simular el funcionamiento de un intestino porcino en laboratorio. Gracias al dispositivo BE-DOUBLEFLOW han desarrollado un sistema endotelial y epitelial para hacer 2 tipos de experimentos: en estático y con doble flujo para simular el tracto digestivo y el flujo sanguíneo.
ECOMETH Partiendo de un planteamiento inicial para la captura de metano en explotaciones porcinas mediante zeolitas para su posterior aprovechamiento energético en dicha explotación, su objetivo es ser la solución al problema ambiental al reducir las emisiones a la atmósfera. Debido a la problemática del amoniaco dentro del sector, pivotaron su objetivo para reducir las emisiones de este gas en las explotaciones mediante el método de la adsorción con zeolitas y carbón activo. Su objetivo futuro es reutilizar ese amoniaco adsorbido gracias a la desorción para su uso como fertilizante o convertirlo en energía (economía circular).
ENCAPSULAE El objetivo de este proyecto es alargar la vida útil de los alimentos mediante envases activos gracias al uso de aditivos funcionales. Dicha extensión de la vida útil permite mejorar la seguridad alimentaria y reducir el uso de conservantes. Dentro de Porcinnova, su objetivo ha sido alargar la vida útil de productos refrigerados, como la panceta de cerdo, para poder transportarlos a larga distancia con viajes de más de 30 días (mercados asiáticos) mediante un envase capaz de estabilizar la Aw (actividad de agua) y el pH del producto. Durante su participación en Porcinnova se han realizado mediciones de pH, color, TBA, RAMAN y análisis microbiológicos en panceta de cerdo.
24
ACTUALIDAD PROFESIONAL
HOPU Monitorización de las constantes fisiológicas en los cerdos para una detección temprana de problemas de salud mediante su proyecto Fit Pig, complementado con la monitorización ambiental de las granjas. Se trata del uso de dos tipos de dispositivos: el smartspot, que es modular, con un gateway (unido al control ambiental: ruido, gases, temperatura, humedad, etc.) y un ear tag o crotal para las constantes vitales de las cerdas (pulsaciones/actividad y temperatura corporal); la visualización de los datos se realiza a través de una App.
NUTRINSECT Su finalidad es la cría industrial de insectos para su transformación en harinas ricas en proteínas para alimentación humana y animal. Se ha demostrado que los grillos tienen ciertas propiedades con efecto antiinflamatorio y en su estancia en Porcinnova se han planteado el uso de este insecto para la fabricación de harinas funcionales que pueden ser de elevada utilidad en la fase de destete (momento en el cual el lechón es más propenso a sufrir problemas intestinales por el cambio de alimentación). Nutrinsect se encuentra a la espera de la aprobación de la reglamentación europea prevista para aprobar el uso de harinas con base de insectos para completar pruebas de campo en granja experimental y analizar sus efectos sobre los principales parámetros productivos en transición.
PAINTEC El proyecto Precisión Aérea, Innovación y Nuevas Tecnologías nació para ayudar en la digitalización y monitorización de la producción de cerdos en
intensivo. Su propuesta de valor dentro de Porcinnova ha sido crear un ecosistema digital de gestión ganadera donde poder hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas según las necesidades del cliente gracias al uso de plataformas digitales y sensores tanto ambientales (una de sus experiencias piloto desarrolladas en Porcinnova) como para la explotación (agua, luz y pienso para mejorar la producción), en fases de transición y cebo principalmente.
VESTIGIA BLOCKCHAIN Plataforma para la gestión del riesgo operacional y reputacional en la cadena de suministros de productos mediante el blockchain. En este caso, la empresa dispone de 3 tipos de tecnologías aplicables en el sector porcino: sistema automático certificado de control de productos en almacenes para asegurar la trazabilidad, etiqueta de protección de la marca para evitar la falsificación de productos y sistema de firma digital. Su aplicación al sector porcino va desde la cadena de frío hasta la gestión de los lechones, pasando por la gestión de productos como medicamentos y vacunas o la diferenciación de productos gourmet. El objetivo final es ayudar a las empresas para reducir sus gestiones y ahorrar costes operativos. *Porcinnova forma parte del Programa “Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes” cofinanciado por el FEDER, Fondo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 VO: “Una manera de hacer Europa”. Además, también está cofinanciado de forma complementaria por el Gobierno de Aragón.
Dentro de las actividades enmarcadas en la primera ronda del programa Porcinnova, los 8 proyectos participaron en el Elevator’s Pitch del Smart Agrifood Summit celebrado en Málaga. 241
PUBLIRREPORTAJE
Avances en los conocimientos sobre nutrición animal para conseguir animales más sanos En el presente artículo vamos a revisar brevemente algunos de los avances más importantes que se han producido los últimos años en el conocimiento del intestino y su impacto en la nutrición animal. Repasaremos desde la visión más clásica del sistema digestivo hasta la novedosa tecnología de secuenciación genómica de última generación (NGS) que está revolucionando el conocimiento y la visión de la nutrición animal tal y como la entendíamos hasta ahora. José Luis Cano Muñoz.DVM, PhD. / Customer Technical Manager EMEA / Pancosma
ArtbyPixel/shutterstock.com
En los últimos años, el conocimiento sobre el sistema digestivo ha avanzado de forma exponencial. La ciencia y la tecnología actuales están generando nueva información sobre la fisiología del sistema digestivo y su repercusión en el metabolismo de los animales. Estos nuevos conocimientos también están cambiando nuestra forma de entender la nutrición animal, ampliando su alcance no solo en cuestiones de productividad, sino también en el conjunto de la fisiología, el metabolismo y la salud de los animales de granja.
La visión clásica del sistema digestivo consistía en un proceso secuencial de extracción y absorción de los nutrientes de los alimentos. Los procesos son de tipo mecánico (como la trituración de los alimentos en la masticación o en la molleja de las aves y la mezcla en el estómago), de tipo químico (como la acción de los ácidos estomacales y las sales biliares) y de tipo bioquímico (como la intervención de las enzimas como amilasas, proteasas y lipasas que fraccionan de forma específica las grandes moléculas de los alimentos).
Intestinos artificiales y organoides Una aplicación práctica de este sistema son los llamados intestinos artificiales donde se controlan las condiciones de temperatura, flujo, acidez y enzimas de cada una de las partes del sistema digestivo, creando una simulación del proceso de digestión descrito. Esta metodología se utiliza actualmente en nutrición animal para la estimación de la digestibilidad in vitro de alimentos y materias primas que puede correlacionarse con su digestibilidad in vivo.
David Tadevosian/shutterstock.com
Sin embargo, este modelo asume que el intestino es una tubería inerte, pero en realidad está tapizado por la mucosa y las capas celulares subyacentes con una gran variedad celular y estructural que determinan su funcionalidad. Una versión avanzada del modelo anterior la constituyen los llamados organoides, que son prototipos de órganos in vitro creados a partir de células madre intestinales diferenciadas de los diversos tipos celulares presentes en el intestino. Inicialmente se desarrollaron sistemas celulares monocapa, pero actualmente ya hay sistemas complejos con la típica estructura tridimensional del intestino, como las vellosidades y las criptas, creados mediante el cultivo celular en matrices de hidrogel y aplicando la tecnología de impresión 3D. Estos sistemas tienen dos compartimentos separados por una membrana semipermeable con la estructura celular, por lo que pueden monitorizarse ambos compartimentos y obtenerse datos precisos de las moléculas absorbidas y secretadas por el sistema (Dutton et al., 2019). Estos organoides intestinales permiten estudiar la funcionalidad de los enterocitos de la mucosa intestinal, que tienen un papel activo y regulador en todo el proceso digestivo. No son solo intermediarios de nutrientes entre la luz intestinal y el interior corporal. Estas células poseen una enorme cantidad de receptores que desempeñan un papel fundamental en el proceso digestivo y en toda la homeostasis del organismo. Entre los diferentes tipos de receptores que se encuentran en la superficie de los enterocitos se encuentran los receptores mecanosensitivos que detectan la torsión, el estiramiento y la tensión del intestino; los receptores frente a parámetros físicos como la temperatura, la osmolaridad o la acidez; los receptores frente a secreciones internas como las biliares, y los receptores frente a microorganismos y toxinas. Se está llevando a cabo una intensa actividad investigadora en este campo que ha dado lugar a descubrimientos de nuevos receptores y su influencia en la digestión y el metabolismo general del organismo. La activación de estos receptores no solo tiene efecto sobre el proceso digestivo, sino que ejerce importantes efectos sobre numerosos sistemas orgánicos como el sistema endocrino, el circulatorio, el muscular, el nervioso y el inmunitario (Furness et al., 2013).
TRP o Transient Receptor Potential Además de los receptores ya comentados, también se han descrito en el intestino receptores específicos frente a componentes biofuncionales de las plantas. La principal superfamilia de estos receptores son los llamados TRP (Transient Receptor Potential o receptor de potencial transitorio), que actualmente se agrupan, según su estructura proteica y secuencia genómica, en 6 familias: A, C, M, ML, P y V (Moran, 2018). Los TRP han sido intensamente estudiados por su importante actividad reguladora en la fisiología del organismo. Aparte de sus aplicaciones gustativas, intervienen en rutas de señalización metabólica del calor, el dolor, la fatiga, los protones, la fosfolipasa C, etc. (Moran, 2018). Su estimulación mediante productos biofuncionales a través de la alimentación constituye una interesante vía para conseguir potenciales mejoras en la salud, la productividad y la sostenibilidad en producción animal. Investigaciones realizadas hace ya años pusieron de manifiesto en animales de laboratorio que la estimulación de los TRP mediante el consumo de capsaicina o cúrcuma en la dieta provoca un aumento de la secreción de ácidos biliares (Baht et al., 1984). Trabajos posteriores en animales de producción verificaron un aumento de la valoración energética de las dietas de pollos broiler alimentados con carvacrol, cinamal-
dehído y oleorresina de capsicum, así como la consiguiente mejora en productividad (Bravo et al., 2011). En rumiantes, la estimulación de estos TRP a través de productos biofuncionales en la dieta también evidencia efectos beneficiosos para los animales como la mejora en el patrón de consumo diario en terneros alimentados con capsicum (Rodriguez-Prado et al., 2012) y la reducción de secreción de insulina en vacas lecheras alimentadas con capsicum protegido de la degradación ruminal con el consiguiente mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre y el beneficio para los tejidos insulinoindependientes como la glándula mamaria (Oh et al., 2017). Otra aplicación práctica de estos receptores es mejorar en la capacidad de los animales para soportar periodos de estrés por calor dada su funcionalidad sobre estos receptores en los sistemas metabólicos de termorregulación (Prieto et al., 2010). Recientes investigaciones también indican que estos receptores intervienen en la regulación del sistema inmunitario tanto a nivel intestinal como general como veremos a continuación.
Regulación del sistema inmunitario El sistema intestinal cuenta con el 70-80 % de las células inmunitarias del organismo (Furness et al., 2013), ya que se trata de una de las principales vías de infección con
PUBLIRREPORTAJE
Syda Productions/shutterstock.com
una enorme superficie de contacto con el exterior y unas condiciones especialmente adecuadas para la proliferación de bacterias tanto beneficiosas como patógenas. No obstante, también es la vía de entrada natural de los nutrientes procedentes de la digestión de los alimentos, de modo que debe combinar dos funciones en principio contradictorias: la absorción de los nutrientes y la defensa frente a microorganismos patógenos y toxinas. Esta dualidad de funciones se consigue mediante complejos sistemas de regulación que equilibran la balanza entre reacción inmunitaria y tolerancia frente a los alimentos y microorganismos no patógenos. En el intestino hay diferentes tipos y subtipos de células inmunitarias como linfocitos de tipo B y T, reguladores, granulocitos y macrófagos. Las células dendríticas son macrófagos intestinales que emiten unos pseudópodos que atraviesan la mucosa y llegan a la luz donde están en contacto directo con el contenido intestinal. Estas células poseen numerosos tipos de receptores frente a antígenos, citocinas y también nutrientes y moléculas biofuncionales de las plantas como el TRPV1 (Furness et al., 2013). Este receptor se encuentra en la membrana de muchos tipos de células inmunitarias como los linfocitos T, los Natural Killers, los macrófagos y las células dendríticas. Su estimulación por la capsaicina tiene un efecto inmunomodulador caracterizado por una reducción de la producción de la prostaglandina E, el factor NF-kB, las citocinas y las quimiocinas, así como por una reducción de la inflamación (Bujak et al., 2019).
Trabajos científicos demuestran este efecto de la capsaicina sobre el sistema inmunitario en animales de producción. En lechones sometidos a un experimento con Escherichia coli F-18 patogénico, se observó en el grupo alimentado con capsicum una reducción del número de leucocitos, neutrófilos circulantes y macrófagos ileales, así como de las concentraciones séricas de los marcadores inflamatorios TNF-α y haptoglobina, lo que también redujo la incidencia de diarrea (Liu et al., 2013). Esta investigación demuestra la eficacia de los TRP intestinales para la modulación del sistema inmunitario a través de compuestos nutricionales biofuncionales y su utilidad para adaptar la respuesta inmunitaria de los animales a los objetivos productivos y sanitarios de las explotaciones ganaderas.
Los grandes avances de la genómica Estos receptores son proteínas que están codificadas en el genoma de los animales. Actualmente se conocen sus secuencias génicas gracias a los enormes avances técnicos y científicos en el campo de la genómica que constituyen el siguiente nivel en el conocimiento sobre el sistema digestivo. Desde el comienzo del Proyecto Genoma Humano en el año 1990, el desarrollo de la genómica ha sido vertiginoso. Gracias a este proyecto internacional, en 2003 se secuenció por primera vez un genoma humano completo, llevó 13 años completarlo y costó unos 3.000 millones de dólares. Desde entonces la tecnología de secuenciación
ha evolucionado de forma exponencial y actualmente las técnicas de secuenciación de última generación (NGS) se emplean de forma rutinaria en investigación y biomedicina. Junto con la NGS, las nuevas ciencias “-ómicas”, como la genómica, la proteómica, la metabolómica, etc., y la bioinformática están contribuyendo a establecer una visión mucho más amplia y precisa de los mecanismos fisiológicos que regulan los sistemas orgánicos. Estas nuevas tecnologías están aportando todo un sinfín de novedosos conocimientos para comprender las relaciones fisiológicas entre los nutrientes y las moléculas funcionales, y proporcionan una visión sin precedentes de la nutrición animal enmarcada dentro de la nueva disciplina de la nutrigenómica. La nutrigenómica permite estudiar los cambios en la expresión de los genes relacionados con los nutrientes y las moléculas biofuncionales. Su estudio nos proporciona información precisa sobre las rutas metabólicas modificadas y su repercusión en la fisiología, la inmunidad y, por último, la productividad de los animales de granja. Recientes investigaciones nutrigenómicas sobre extractos de plantas con propiedades biofuncionales indican que su impacto sobre la expresión génica es muy elevado. La infección experimental con una cepa patógena de E. coli en lechones destetados modificó la expresión de 418 genes de las células intestinales, y la utilización de componentes biofuncionales como la oleorresina de capsicum, el extracto de ajo y la oleorresina de
cúrcuma modificó 74, 203 y 183 genes, respectivamente, en los animales participantes en el experimento. El análisis bioinformático de la funcionalidad de estas variaciones en la expresión de genes puso de manifiesto que aumentaban la expresión de los genes relacionados con la secreción de moco intestinal y reducían la expresión de los genes relacionados con la sobrerreacción inmunitaria a la infección. Estos efectos
pueden aportar beneficios por la modulación de las reacciones inmunitarias y una mejora en la capacidad fisiológica de los animales para defenderse frente a las infecciones (Lui et al., 2014).
Conclusiones Esta breve revisión de los avances científicos en la investigación sobre la nutrición animal destaca los grandes pasos que se han dado
en el conocimiento del sistema digestivo. Vivimos una época de generación exponencial de conocimiento científico sobre la fisiología del sistema digestivo, lo que constituye una excelente oportunidad para aplicar estos nuevos conocimientos a la nutrición animal a través de los compuestos biofuncionales con el fin de afrontar los enormes desafíos presentes y futuros a los que se enfrentan la nutrición, la sanidad y la producción animal.
Bibliografía • Dutton, J. S., S. S. Hinman, R. Kim, Y. Wang, and N. L. Allbritton. 2019. Primary Cell-Derived Intestinal Models: Recapitulating Physiology. Trends in Biotechnology. 37:744–760. doi:10.1016/j.tibtech.2018.12.001. • Furness, J. B., L. R. Rivera, H.-J. Cho, D. M. Bravo, and B. Callaghan. 2013. The gut as a sensory organ. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 10:729–740. doi:10.1038/nrgastro.2013.180. • Moran, M. M. 2018. TRP Channels as PotentialDrug Targets. Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 58:309–330. doi:10.1146/annurev-pharmtox-010617-052832. • Bhat, B. G., M. R. Srinivasan, and N. Chandrashekara. 1984. Influence of curcumin and capsaicin on the composition and secretion of bile in rats. Food Science and Technology, 21. pp. 225-227. • Bravo, D., P. Utterback, and C. Parsons. 2011. Evaluation of a mixture of carvacrol, cinnamaldehyde, and capsicum oleoresin for improving growth performance and metabolizable energy in broiler chicks fed corn and soybean meal. The Journal of Applied Poultry Research. 20:115–120. doi:10.3382/japr.2010-00163. • Rodriguez-Prado, M., A. Ferret, J. Zwieten, L. Gonzalez, and D. Bravo. 2012. Effects of dietary addition of capsicum extract on intake, water consumption, and rumen fermentation of fattening heifers fed a high-concentrate diet. Journal of animal science. 90:1879–84. doi:10.2527/jas.2010-3191.
• Oh, J., M. Harper, F. Giallongo, D. M. Bravo, E. H. Wall, and A. N. Hristov. 2017. Effects of rumen-protected Capsicum oleoresin on productivity and responses to a glucose tolerance test in lactating dairy cows. Journal of Dairy Science. 100:1888–1901. doi:10.3168/jds.2016-11665. • Prieto, M. T., and J. L. Campo. 2010. Effect of heat and several additives related to stress levels on fluctuating asymmetry, heterophil:lymphocyte ratio, and tonic immobility duration in White Leghorn chicks. Poultry Science. 89:2071–2077. doi:10.3382/ps.2010-00716. • Bujak, J. K., D. Kosmala, I. M. Szopa, K. Majchrzak, and P. Bednarczyk. 2019. Inflammation, Cancer and Immunity—Implication of TRPV1 Channel. Front. Oncol. 9. doi:10.3389/fonc.2019.01087. • Liu, Y., M. Song, T. M. Che, J. a. S. Almeida, J. J. Lee, D. Bravo, C. W. Maddox, and J. E. Pettigrew. 2013. Dietary plant extracts alleviate diarrhea and alter immune responses of weaned pigs experimentally infected with a pathogenic Escherichia coli. J. Anim. Sci. 91:5294–5306. doi:10.2527/jas.2012-6194. • Liu, Y., M. Song, T. M. Che, D. Bravo, C. W. Maddox, and J. E. Pettigrew. 2014. Effects of capsicum oleoresin, garlic botanical, and turmeric oleoresin on gene expression profile of ileal mucosa in weanedpigs. J. Anim. Sci. 92:3426–3440. doi:10.2527/jas.2013-6496.
ACTUALIDAD PROFESIONAL
DATOS, OLAS Y COLAS EN LA COVID-19 Con enfermedades relevantes causadas por coronavirus en al menos cinco especies domésticas y habiendo aislado el coronavirus de la bronquitis infecciosa aviar de los pollos 30 años antes que el primer coronavirus humano, como ocasionalmente dice algún experto independiente no clínico, colectivamente, los veterinarios somos los que más sabemos sobre coronavirus.
Ramon A. Juste Sanidad Animal NEIKER-BRTA
Efectivamente, la profesión veterinaria viene diagnosticando y previniendo enfermedades por coronavirus desde los años 30 del siglo pasado, en plena era de descubrimiento microbiológico y éxito espectacular de las terapias inmunes. En concreto, en medicina bovina, los coronavirus son responsables de, al menos, dos problemas gastrointestinales: la diarrea de los recién nacidos y la diarrea de invierno de las vacas. Ambos son problemas endémicos que se incluyen en los diagnósticos diferenciales de los síndromes diarreicos y que, salvadas las diferencias, pueden ilustrar sobre el comportamiento de los coronavirus. Por ello, creo que los veterinarios tenemos la responsabilidad de formarnos una opinión y ofrecerla en nuestro medio social cuando la sociedad se ve inmersa en una situación de las características de la
actual epidemia de Covid-19 (supongo que ya podemos llamarla Covid-20 o simplemente covid, ya que tampoco hay otras con las que confundirla). Así, la sociedad, la próxima vez, tal vez sepa por qué y a quienes de sus dirigentes tiene que exigir que se utilicen todos los recursos y, en especial, los mejores, para luchar contra la nueva amenaza.
¿SEGUNDA OLA? Como contribución, desde una perspectiva externa a la gestión de la epidemia, pero con un punto de vista epidemiológico general, me gustaría hacer algunas reflexiones en torno a datos que tienden a ser leídos de una forma relativamente estrecha. En particular, quería abordar aquí la cuestión de si, como parece asumirse de forma generalizada, nos encontramos ante una segunda oleada pandémica o simplemente estamos viendo cómo evoluciona la epidemia causada por un nuevo agente que encuentra un terreno virgen y fértil para su propagación.
ESPAÑA Esperadas
Esperadas (q99)
Observadas
Exceso
2.800
Por Covid-19
2.000 1.800 1.600
1.200 1.000
1.800
800 600 1.300
400 200
800 0 Dic-2018 Feb-2019 Abr-2019 Jun-2019 Ago-2019 Oct-2019 Dic-2019 Feb-2020 Abr-2020 Jun-2020 Ago-2020 Oct-2020 Fecha
FIGURA 1. Exceso de mortalidad diaria en España desde septiembre de 2018. Fuente: ISCIII. 241
Exceso Defunciones/día
1.400
2.300 Defunciones/día
30
ACTUALIDAD PROFESIONAL
31
Está claro que, en primavera, entre marzo y mayo hubo un gran pico de infección y mortalidad asociada. Si nos fijamos en los datos oficiales, la casuística atribuida al SARS-CoV2 (SCV2) ascendió a unos 26.000 fallecimientos. Si lo que contamos son los excesos de mortalidad según el sistema de monitorización de la mortalidad total (MOMO) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), los fallecidos son unos 44.000 (figura 1). A partir de finales de mayo, las tasas disminuyeron durante casi dos meses, pero a finales de julio la incidencia se recrudeció y desde entonces se viene hablando de la segunda oleada de la infección por el coronavirus. Esa percepción de segunda oleada, responde ciertamente a un incremento de los casos confirmados que podría estar sesgado por la diferencia de esfuerzo diagnóstico en ambos periodos. Prestar atención a los casos confirmados por diagnostico laboratorial, sin embargo, introduce un sesgo puesto que: 1. Depende de la sensibilidad de la técnica de diagnóstico y del esfuerzo de detección activa, la cual difícilmente alcanza a hacer un seguimiento real, incluso con el mejor de los rastreos. 2. Depende de la duración de la producción de virus detectable y puede contar falsos positivos. Los fallecimientos dan una imagen más próxima, ya que suponen un evento muy singular y es más difícil que se asocien a falsos positivos, puesto que constituyen un síntoma inespecífico, pero muy característico. Por ello, yo me referiré fundamentalmente a datos de fallecimientos para hacer este análisis en el caso español, en el que, además los cambios de criterio y la dificultad de acceso a los datos detallados por el formato y los lugares en los que se publican, resultan más complicados de manejar. Para el resto, utilizaré la información publicada por el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC, en Ingles).
EL NÚMERO DE FALLECIMIENTOS COMO INDICADOR Usando esta variable, se observa a nivel mundial según el ECDC, que tras el máximo absoluto de abril con una tasa de letalidad de 13 por 100.000, la incidencia mensual nunca ha bajado del 9 por 100.000, manteniéndose en torno a 12 por 100.000 todos los meses desde julio hasta la actual previsión para noviembre que alcanzaría los 17 por 100.000 (figura 2). Esto significa que hay un crecimiento lineal del número de fallecimientos durante todo el periodo epidémico independiente de las medidas aplicadas localmente. Esta tendencia global, sin embargo, se diferencia claramente en dos patrones según el hemisferio, por lo que puede interpretarse como un fenómeno estacional (disminución veraniega de la transmisión en
Agenda de cursos ¡Matricúlate ya! Curso autoaprendizaje
CALIDAD DE PRODUCTO EN RUMIANTES Carlos Sañudo, Marimar Campo y Ana Guerrero
IBLE DISPON
30h
225
Curso autoaprendizaje
¿TE GUSTARÍA SER PERITO VETERINARIO?
Nacho Sáenz Baquerín IBLE DISPON
20 h
199
Curso autoaprendizaje
SÁCALE MÁS PARTIDO A TU ECÓGRAFO. ACTUALIZACIÓN DE LA TÉCNICA EN VACUNO Manuel Fernández IBLE DISPON
10 h
69
PODOLOGÍA OVINA
Coleccionable de 6 Vetpills Luis M. Ferrer, Delia Lacasta, J.J. Ramos LE DISPONIB
6h
89
RECORTE DE PEZUÑAS EN VACAS Coleccionable de 3 Vetpills Adrián G. Sagüés Almudena Molinero IBLE DISPON
3h
49
Accede al listado completo de cursos http://formacion.grupoasis.com
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480
241
ACTUALIDAD PROFESIONAL
el hemisferio norte que corresponde con ascenso invernal en el sur en la figura 2). Esto, pues sería un fenómeno natural. Pero, por otro lado, si atendemos a la figura 3 que representa la evolución en España, vemos que hay una especie de muesca en lo que sería una curva uniforme y que podría interpretarse como el resultado de las medidas de control (aplanamiento de la curva en la figura 3) seguida de la recuperación de una dinámica natural al relajarse estas.
que duró alrededor de 41 días y causo más de 4.700 decesos, con un máximo diario de 172, y el de otoño, que se observa desde el 31 de agosto y hasta la actualidad (70 días) con un máximo de casi 400 muertes en un día, ha causado más de 13.000 fallecimientos. En total, más de 60.000 víctimas. Este último periodo de exceso, parece haber alcanzado un máximo el día 6 de noviembre y haberse estabilizado después. Debido a los retrasos en la notificación, las cifras siguen aumentando continuamente, pero no es probable que lo hagan tanto como para superar dicho pico. Este comportamiento se puede representar y modelizar como aparece en la figura 3 donde se ve el deseado aplanamiento que, sin embargo podría verse superado por la recuperación de la incidencia en las últimas semanas. El sencillo modelo exponencial modificado utilizado aquí, permite trazar la curva que hubiese sido natural y que estimaría ya una estabilización con un goteo de fallecimientos que seguramente quedarían ocultos entre la mortalidad normal, si no se estuviesen haciendo pruebas de diagnóstico de la infección subclínica.
Centrándonos con más detalle en España en la figura 1, vemos que, efectivamente, tras el pico de mortalidad total del 31 de marzo con casi 3.000 muertes (unas 1.800 de exceso; las cifras exactas varían, ya que dependen de los resultados de un modelo predictivo alimentado con los datos de los dos años anteriores a cada día) en un día, frente al mayor pico en los dos años anteriores de 1.571 (sin exceso) el 9 de enero de 2019, hubo un periodo entre el 10 de mayo y el 19 de julio con niveles por debajo de lo esperable, que se vio interrumpido por un nuevo exceso el 20 de julio. Este periodo comenzó con un exceso de 40 fallecimientos y mantiene una tendencia creciente hasta las últimas fechas actualizadas (figura 3).
EL PASO DE PANDEMIA A UN ESTADIO ENDÉMICO
Curiosamente, hubo menos muertes de las esperadas entre el 2 de febrero y el 2 de marzo. Si se presta atención, se ve que ha habido tres excesos de mortalidad, tal como el ISCIII define este concepto. El principal, en primavera, llego a más de 1.700 fallecidos diarios y contabilizó un total de alrededor de 44.600 muertes en un periodo de unos 60 días, el de verano
Esta tasa de letalidad por 100.000 habitantes se encuentra ya relativamente cerca del máximo de mortalidad por Covid-19 observada en el Diamond Princess y que fue de 188. Si realmente este fuese el máximo de
EVOLUCIÓN DE LA COVID-19 EN EL MUNDO 80
España
Bélgica
Brasil
Chile
Italia
Perú
San Marino
Mundo
18 16
70
14
60
12
50
10
40
8
30
6
20
4
10
Defunciones por 100.000 (mundo)
Defunciones por 100.000 (países)
32
2
0
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Mes
FIGURA 2. Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes asociada a SARS-CoV2 en el conjunto del mundo y en algunos países representativos. Se aprecia la diferencia de momento del pico y nivel del mismo en países europeos y americanos. Fuente: ECDC. 241
ACTUALIDAD PROFESIONAL
letalidad acumulada, sería razonable esperar una estabilización y disminución de la letalidad en los próximos meses que cerrase la fase epidémica de la Covid-19 en España que pasaría así a un estadio endémico hasta que, con ayuda de las vacunas, se consiga erradicar completamente. En definitiva, pues, aunque la terminología puede ser subjetiva y sobre todo, depender de dónde se pone el énfasis, si en las oscilaciones o en el patrón más general, podríamos concluir que nos encontramos ante la fase típica de adaptación del virus que, según parece, sí que habría mutado en verano en España hacia una menor letalidad. Esta adaptación es normal entre parasito y hospedador ya que la muerte del hospedador pone en desventaja a las estirpes que la causan más rápido. Por lo tanto, nos encontramos en una reducción de la letalidad a niveles de aproximadamente un 10-15 % de la del pico de primavera, que esperamos represente la cola de la epidemia. Este fenómeno, desgraciadamente, parece indicar que la epidemia vuelve a su dinámica natural y que seguirá su curso en los próximos meses si no se introduce algún factor realmente eficaz contra el virus, como puede ser un aumento de la eficacia de los rastreos que corte la transmisión o algún tipo de inmunidad (especifica o inespecífica) que prive al virus del 100 % de su sustrato de susceptibles.
LA SITUACIÓN EN EL RESTO DEL MUNDO A nivel mundial, frente a la situación española, llama la atención que China, donde se detectó inicialmente el problema se mantiene en 0 fallecidos desde hace meses con un acumulado de 0,3 por 100.000.
Otros países asiáticos tienen tasas inferiores: 5 sin ningún caso (Bután, Camboya, Laos, Mongolia y Timor este) y 10 por debajo de 1 o incluso de 0,1 (Taiwán, Tailandia y Vietnam). Mientras países como San Marino, Perú y Bélgica superan los 100 fallecimientos por 100.000. En un lugar intermedio esta Alemania, que parece haber sido capaz de mantener una incidencia media (13,9) aunque creciente en los últimos meses. La cuestión es que ningún país ha pasado el umbral de los 115,4 fallecimientos por 100.000 de Bélgica, aunque Perú (107,5) ya supera a España (83,8) y varios países americanos (EE.UU, México, Ecuador, Chile, Brasil y Bolivia) se sitúan muy homogéneamente en torno a los 75 casos por 100.000. En conjunto, es notable la diferencia de incidencia entre continentes que se sitúa en 3,5, 5,6 y 2,6 para África, Asia y Oceanía, respectivamente, mientras que alcanza cifras de 65,4 para América y de 39,1 para Europa (figura 4). Esto no parece corresponderse con hemisferio, ni con latitud, aunque podría relacionarse con la prevalencia de alguna enfermedad y con factores demográficos. España, aún estando entre los países de mayor incidencia, no es el de máxima y tampoco el que ha experimentado los mayores incrementos en los últimos meses (figura 2).
REFLEXIONES FINALES El modelo chino/coreano, si no obedece a razones socio-genéticas especiales, indica que es posible parar completamente la difusión de la infección. No
EXCESO DE MORTALIDAD ACUMULADO 160 140 Muertes por 100.000
34
Observadas Modelo
120 100 80 60 40 20 0 10/03/2020 10/04/2020 10/05/2020 10/06/2020 10/07/2020 10/08/2020 10/09/2020 10/10/2020 10/11/2020 10/12/2020 10/01/2021
Fecha
FIGURA 3. Exceso de mortalidad acumulado en España. Comparación de datos observados y estimados con una ecuación exponencial modificada. Fuente: ISCIII. 241
ACTUALIDAD PROFESIONAL
CONTINENTES 70 60 50 Muertes por 100.000
36
40 30 20 10 0 África
América
Asia
Europa
Oceanía
FIGURA 4. Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes por continente. Fuente: ECDC.
Independientemente de unas vacunas que, por muy prometedoras que las venda cada país desarrollador, solo llegarían a tiempo de recortar masivamente la incidencia en un escenario muy pesimista, el objetivo de aprender sobre tratamientos y disponer de más medios para aplicarlos, parece haberse conseguido y es de esperar que, al menos, la proporción de mortalidad por casos de infección baje sustancialmente.
En este sentido, quiero señalar que la revista Science acaba de publicar un artículo de gran relevancia, que demuestra que existen anticuerpos anti-S2, la fracción más conservada de la famosa espícula que da nombre al género y que le sirve de llave de entrada a las células humanas en individuos nunca infectados por el SARS-CoV (el estudio se hacía con material obtenido al menos dos años antes de la epidemia). Los autores explicaban la existencia de esas defensas por la exposición a otros coronavirus humanos y, en particular del HCov-OC43, un virus que forma un denso aglomerado taxonómico con el ECoV (coronavirus equino), el PHEV (virus de la encefalitis hemaglutinante porcina) y el BCoV (coronavirus bovino) dentro del subgrupo A de los betacoronavirus. Con las limitaciones que sabemos que tiene la respuesta humoral frente al SARS-CoV2, podría resultar médica y científicamente fructífero hipotetizar que, dada la baja frecuencia de esos portadores de anticuerpos, la exposición anterior pudiera haberse debido, no al común resfriado por coronavirus, sino a un contacto más infrecuente, pero tal vez más inmunizante, con alguno de los virus animales del conglomerado.
Esto no es consuelo para quien padezca la enfermedad, pero ahora al menos la población en su conjunto puede tranquilizarse y asumir la Covid-19 como un riesgo más entre los que el mero hecho de vivir nos impone todos los días. Para ello, no debemos olvidar que una dieta rica en proteínas de origen animal, no solo es la forma más inmediata de aportar los materiales de construcción de nuestras defensas inmunes, sino que, junto con las mascotas, aporta el servicio ecosistémico de acercarnos una fuente de biodiversidad microbiológica esencial para que las defensas estén siempre en plena forma.
Las enseñanzas y los cambios de costumbres que la actual crisis nos va a dejar supondrán un nuevo avance en salud pública que redundara en una mejora de la calidad de vida de la especie humana. La ganadería de herbívoros en pastoreo, pese a ser de más alto coste, es la más natural y sostenible y podría proporcionar un servicio ecosistémico a la humanidad que seguramente ya ha aportado a lo largo de su historia. Que un nuevo triunfo de la especie humana frente a la naturaleza sea bueno o no para esta, es otra historia cuyo abordaje habrá que posponer una vez más.
haberlo hecho con el enorme esfuerzo económico del confinamiento, parece indicar que con medidas más ligeras no es posible lograr dicho objetivo. Esto indica que hay que prepararse para una carrera de fondo, durante varios meses más en los que, de alguna forma, además, hay que recuperar la dinámica económica normal. El lado positivo es que, al menos, se manifiestan las fuerzas naturales que, al margen del mayor o menor éxito de las medidas específicas de cada país, juegan a favor de una adaptación virus/humanos limitante de la pandemia, cuya fase más aguda habría quedado atrás.
241
ACTUALIDAD PROFESIONAL
37
Servicio de avisos de animales de producción www.guiavet.com
Según la información facilitada por Guí@VET® online, estas son las últimas modificaciones en Guí@VET®. Informe de las últimas novedades de Guí@VET® Elanco comercializa estos productos debido a la adquisición de la división veterinaria de Bayer. ■ ARENTOR SECADO 250 mg Suspensión Intramamaria para Vacas en Secado ■ BAYCOX 25 mg/ml Solución para Administración en Agua de Bebida para Aves ■ BAYCOX IRON 36 mg/ml + 182 mg/ml Suspensión Inyectable para Lechones ■ BAYCOX® MULTI 50 mg/ml Suspensión Oral para Porcino, Bovino y Ovino ■ BAYFEED ■ BAYTRIL 100 mg/ml Solución Inyectable ■ BAYTRIL 25 mg/ml Solución Inyectable ■ BAYTRIL 5 mg/ml Solución Oral ■ BAYTRIL 50 mg/ml Solución Inyectable ■ BAYTRILUNO 100 mg/ml Solución Inyectable para Bovino y Porcino ■ CALF RENOVA® ■ CALFORM® ■ CALFORM® BOLUS ■ CATOSAL Solución Inyectable ■ CEFFECT® 25 mg/ml Suspensión Inyectable para Bovino y Porcino ■ GLUTELLAC ■ LYSABION® ■ NISINJECT 175 mg Suspensión Inyectable ■ POLYVAR 275 mg Tiras para Colmenas ■ ROMPUN 20 mg/ml Solución Inyectable ■ RY Caps ■ SARNACURÁN 0,5 g/ml Concentrado para Emulsión para Baño o Pulverización ■ SEBACIL® POUR-ON ■ VIGANTOL-E COMPUESTO ■ YMCP POLVO Cambios en el producto : ■ EXZOLT® 10 mg/ml Solución para Administración en Agua de Bebida para Aves Cambios en el producto: ■ CALCIMAG Calcio, glucosa y magnesio en solución inyectable
Muchos veterinarios ya están al día de las actualizaciones de los productos zoosanitarios. Suscríbete al servicio de Guí@VET® online. Información y pedidos 976 461 480 pedidos@grupoasis.com http://store.grupoasis.com
PUBLIRREPORTAJE
La gama Betaline de Syva apuesta por el uso responsable de los antibióticos
Siempre que lo necesites
Betaline, la gama de betalactámicos de Laboratorios Syva ofrece soluciones a las principales enfermedades bacterianas en animales de producción a través de tratamientos individualizados. Con más de 75 años de trayectoria, Laboratorios Syva mantiene su compromiso con la sanidad y el bienestar animal, el trabajo de los veterinarios y el uso responsable de los antibióticos.
Una línea de productos adaptada a las necesidades del mercado
Para ello, dispone de tres plantas de producción situadas en León. Una de ellas está íntegramente dedicada a la fabricación de especialidades farmacéuticas que incorporan principios activos del grupo de los betalactámicos.
Betaline, la gama de antibióticos betalactámicos de Laboratorios Syva, dispone de diez productos inyectables, orales e intramamarios. Además, cada producto dispone de varias presentaciones para adaptarse a las necesidades del mercado.
El centro incorpora las más novedosas tecnologías en el campo de la fabricación aséptica, lo que les permite fabricar más de 30 millones de unidades anuales, cumpliendo con los estándares de calidad más exigentes de la Agencia Europea del Medicamento.
La línea Betaline ofrece soluciones a las principales enfermedades bacterianas en animales de producción, especialmente en rumiantes y porcino, a través de tratamientos individualizados.
La gama de productos Betaline apuesta por el compromiso y la excelencia con las más novedosas tecnologías, y es el mejor ejemplo del compromiso de Laboratorios Syva con la sanidad, el bienestar animal y el uso responsable de los antibióticos. Este último supone un reto de vital importancia tanto en la producción animal como en el mundo de los animales de compañía y la salud humana. Laboratorios Syva está participando activamente para conseguir un conseguir un uso resposable de los antibióticos. Para ello, ha creado la campaña “Syvaction, juntos para un uso responsable”.
La gama Betaline de Laboratorios Syva Producto
Ccomposición y especies de destino Amoxicilina
AMOXOIL RETARD
BENZATARD
EXABIOPEN
DEXABIOPEN
PROCACTIVE
Bencilpenicilina benzatina Bencilpenicilina procaína
Bencilpenicilina procaína Dihidroestreptomicina
Bencilpenicilina procaína Dihidroestreptomicina Dexametasona
Bencilpenicilina procaína monohidrato (+25 kg)
Ceftiofur ACTIONIS
MAMIFORT
Ampicilina (sódica) Cloxacilina (sódica) (en lactación)
MAMIFORT SECADO
Ampicilina (trihidrato) Cloxacilina (benzatina) (en secado)
Cefapirina (benzatina) CEFAMAX
(en secado)
Amoxicilina SYVAMOX
(cebo)
Indicaciones
Tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles a la amoxicilina localizadas en: Tracto digestivo • Tracto respiratorio • Tracto urogenital • Piel y tejidos blandos, así como complicaciones bacterianas sensibles a la amoxicilina.
Beneficios principales
Óptima suspensión Larga acción
Porcino: Procesos respiratorios asociados a P. multocida, Streptococcus suis, Actinobacillus pleuropneumoniae • Mal rojo (Erysipelothrix rhusiopathiae) • Infecciones asociadas a Arcanobacterium pyogenes y Streptococcus suis. Equino: Afecciones cutáneas y podales asociadas a Arcanobacterium pyogenes y Fusobacterium necrophorum • Neumonía y bronconeumonía asociadas a Staphylocccus spp y Streptococcus spp • Papera equina (Streptococcus equi subsp. equi) • Metritis asociada a Actinomyces pyogenes. Perros y gatos: amigdalitis, traqueobronquitis y neumonía asociadas a Staphylococcus spp, Streptococcus spp y Nocardia. Tratamiento de infecciones bacterianas, postoperatorias y/o secundarias a infecciones víricas, causadas por gérmenes sensibles a la asociación, tales como: Bovino/ovino: Abscesos cutáneos • Actinomicosis • Afecciones podales • Artritis • Carbunco bacteridiano • Leptospirosis • Mamitis • Metritis • Neumonía y bronconeumonía. Porcino: Artritis • Aborto (por Brucellas, Leptospiras y otros gérmenes sensibles) • Leptospirosis • Mal rojo • Neumonía y bronconeumonía • Síndrome MMA. Équidos: Metritis • Neumonía y bronconeumonía • Papera.
Primera elección y larga acción
Máxima concentración de Dihidroestreptomicina
Tratamiento de las siguientes infecciones causadas por cepas bacterianas sensibles a la bencilpenicilina y a la dihidroestretomicina y que cursan con inflamación aguda: Bovino: Infecciones respiratorias causadas por Pasteurella multocida. Porcino: Infecciones respiratorias causadas por Actinobacillus pleuropneumoniae y/o Pasteurella multocida • Meningitis causada por Streptococcus suis, Listeria monocytogenes y/o Haemophilus parasuis • Enfermedad de Glässer causada por Haemophilus parasuis.
Para el tratamiento de infecciones sistémicas en bovino y porcino (con peso superior a 25 kg) causadas por bacterias sensibles a penicilina.
Bovino: Metritis aguda post-parto • Panadizo interdigital y pododermatitis • Infecciones respiratorias. Porcino: Infecciones respiratorias (App, Strep suis y Pasteurella multocida).
Tratamiento de mastitis clínicas, en vacas en lactación, causadas por Arcanobacterium pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp y Escherichia coli sensibles a la asociación ampicilina-cloxacilina.
Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio causadas por cepas de Pasteurella multocida sensibles a la amoxicilina.
Amplitud de indicaciones y especies de destino
✔ Composición y el más eficaz en infecciones con inflamación.
Amplitud de indicaciones
Primera elección y tiempo de espera corto 6 días en carne y 96 horas en leche.
Rapidez y eficacia Excelente jeringabilidad
Tiempo de espera corto 6 días en carne y 0 horas en leche.
Amplio espectro de acción Primera elección y composición
Para el tratamiento y prevención de mastitis en vacas durante el periodo de secado, causadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus spp., Arcanobacterium pyogenes y Escherichia coli sensibles a la asociación ampicilina/cloxacilina.
Vacas en secado: Tratamiento de mamitis subclínicas y prevención de nuevas infecciones, producidas por Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactie, Streptococcus dysgalactie y Streptococcus uberis.
Primera elección y amplitud de indicaciones
Primera elección, composición y tiempo de espera corto Fácil aplicación Amplio espectro de acción
Secados cortos y tiempo de espera corto
Tratamiento oral
PUBLIRREPORTAJE Siempre que lo necesites BETALINE. FICHAS TÉCNICAS REDUCIDAS Información ficha técnica que debe aparecer según artículo 74: a. El nombre con el que está autorizado el producto y su número de registro. b. El nombre de la entidad que ostenta la autorización de puesta en el mercado. c. La composición en principios activos. d. Las indicaciones de uso.
e. Las contraindicaciones, precauciones y tiempo de retirada previo, si procede. f. Cualquier otra exigencia que se establezca en el momento de la autorización • Vía de administración • Posología • Presentaciones
ACTIONIS. ACTIONIS 50 mg/ml SUSPENSION INYECTABLE PARA PORCINO Y BOVINO - 2273 ESP – TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Laboratorios SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN por ml Ceftiofur (como ceftiofur hidrocloruro) 50 mg. INDICACIONES DE USO: Infecciones asociadas con bacterias sensibles a ceftiofur: Porcino: Para el tratamiento de infecciones respi ratorias asociadas con Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae y Streptococcus suis. Bovino: Para el tratamiento de infecciones respiratorias asociadas con Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni. Para el tratamiento de necrobacilosis interdigital aguda (panadizo, pododermatitis), asociada con Fusobacterium necrophorum y Bacteroides melaninogenicus (Porphyromonas asaccharolytica). Para el tratamiento del componente bacteriano de la metritis aguda post -parto (puerperal ) asociada con Escherichia coli, Archanobacterium pyongenes y Fusobacterium necrophorum, sensibles a ceftiofur, en los 10 días siguientes al parto. La indicación se limita a los casos en que el tratamiento con otro antimicrobiano haya fracasado. CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad al ceftiofur y a otros antibióticos β-lactámicos o a algún excipiente. El medicamento no debe utilizarse en caso de resistencia conocida al ceftiofur o a otros antibióticos β-lactámicos. No inyectar por vía intravenosa. No usar en aves de corral (ni en sus huevos) por riesgo de propagación de resistencias a antimicrobianos a los seres humanos. VÍA DE ADMINISTRACIÓN y POSOLOGÍA: Porcino: 3 mg de ceftiofur/kg peso vivo/día durante 3 días por vía intramuscular, es decir 1 ml/16 kg peso vivo por cada inyección. Bovino: Infecciones respiratorias: 1 mg de ceftiofur/kg peso vivo /día durante 3 a 5 días por vía subcutánea, es decir 1 ml/50 kg peso vivo por cada inyección. Necrobacilosis interdigital aguda: 1 mg/kg peso vivo/día durante 3 días por vía subcutánea, es decir 1 ml/50 kg peso vivo por cada inyección. Metritis aguda post-parto en los 10 días siguientes al parto: 1 mg/kg peso vivo/día durante 5 días consecutivos, por vía subcutánea, es decir 1 ml/50 kg peso vivo por cada inyección. En el caso de metritis aguda post-parto, en algunos casos puede necesitarse terapia adicional de apoyo. Con el fin de garantizar una correcta dosificación y evitar la infradosificación, debe determinarse el peso vivo de los animales con la mayor precisión posible. No deben administrarse más de 5 ml en cerdos en un único punto de inyección intramuscular, o 7 ml en un único punto de inyección subcutáneo en bovino. Las siguientes inyecciones deben administrarse en diferentes puntos. Agitar vigorosamente el vial durante 1 minuto, o hasta la completa resuspensión del medicamento veterinario. PRESENTACIONES: Caja con 1 vial de tereftalato de polietileno (PET) de 100 ml. Caja con 1 vial de tereftalato de polietileno (PET) de 250 ml. TIEMPOS DE ESPERA: Bovino: Carne: 6 días. Leche: 0 horas. Porcino: Carne: 6 días.
AMOXOIL RETARD. AMOXOIL RETARD 150 mg/ml SUSPENSION INYECTABLE - 346 ESP - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Laboratorios SYVA S.A.U.
COMPOSICIÓN POR ML Amoxicilina (trihidrato) 150 mg. INDICACIONES DE USO: Tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles a la amoxicilina localizadas en: el tracto digestivo, el tracto respiratorio, el tracto urogenital,la piel y tejidos blandos, así como complicaciones bacterianas sensibles a la amoxicilina. CONTRAINDICACIONES: No usar en casos de hipersensibilidad conocida a las penicilinas, a otros antibióticos betalactámicos o a algún excipiente. No usar en équidos, conejos, cobayas y hámsteres, ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población cecal. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Vía de administración intramuscular. Dosis: En todas las especies, 15 mg de amoxicilina/kg de peso vivo (equivalente a 1 ml de medicamento por cada 10 kg de peso vivo) en dosis única. En caso necesario, repetir la administración a las 48 horas. Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para evitar una dosificación insuficiente. Respetar un volumen máximo por punto de inyección de: Bovino: 20 ml. Porcino: 5 ml. Ovino: 5 ml. Prever una separación suficiente entre los puntos de inyección cuando sean necesarios varios lugares de administración. Dar ligero masaje en el punto de inyección. Agitar el envase antes de su uso. PRESENTACIONES: Caja con 1 vial PET de 100 ml. Caja con 1 vial PET de 250 ml. TIEMPOS DE ESPERA: Bovino: Carne: 50 días. Leche: 4 días (96 horas). Ovino: Carne: 50 días. Leche: 4 días (96 horas). Porcino: Carne: 25 días.
BENZATARD. BENZATARD Bencilpenicilina benzatina, 150.000 UI/ml + Bencilpenicilina procaína, 150.000 UI/ml, suspensión inyectable - 589 ESP - LABORATORIOS SYVA
S.A.U. COMPOSICIÓN POR ML: Bencilpenicilina procaína: 150.000 UI. Bencilpenicilina benzatina: 150.000 UI. INDICACIONES DE USO: Porcino: Procesos respiratorios asociados a P. multocida, Streptococcus suis, Actinobacillus pleuropneumoniae. Mal rojo (Erysipelothrix rhusiopathiae). Infecciones asociadas a Arcanobacterium pyogenes y Streptococcus suis. Equino: Afecciones cutáneas y podales asociadas a Arcanobacterium pyogenes y Fusobacterium necrophorum. Neumonía y bronconeumonía asociadas a Staphylocccus spp y Streptococcus spp. Papera equina (Streptococcus equi subsp. equi). Metritis asociada a Actinomyces pyogenes. CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad a betalactámicos. No usar en conejos, cobayas y hámsteres. No usar en animales en periodo de lactación. No usar en équidos cuya carne se destine a consumo humano. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Administrar por vía IM. La dosis depende del tipo y gravedad de la infección y del peso del animal. Porcino y equino: 12.000 UI de penicilina, que corresponden a: 6.000 UI de bencilpenicilina procaína + 6.000 UI de bencilpenicilina benzatina, por kg p.v. (equivalente a 1 ml de BENZATARD por 25 kg p.v.) en dosis única. Puede repetirse la misma dosis a las 72 horas. PRESENTACIONES: Caja con 1 vial PET de 100 ml. TIEMPO DE ESPERA: Porcino: Carne: 78 días. No usar en équidos cuya carne se destine a consumo humano.
CEFAMAX. CEFAMAX 300 mg/jeringa pomada intramamaria para bovino (vacas en secado) - 1682 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN POR ML: Cada jeringa intramamaria de 10 ml contiene: Cefapirina (benzatina) 300 mg. INDICACIONES DE USO: Vacas en secado: Tratamiento de mamitis subclínicas y prevención de nuevas infecciones, producidas por Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactie, Streptococcus dysgalactie y Streptococcus uberis. CONTRAINDICACIONES: No usar en animales alérgicos a las cefalosporinas y/o penicilinas. No administrar a vacas en periodo de lactación. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Administrar el contenido de 1 jeringa en cada cuarterón, por vía intramamaria, al inicio del periodo de secado. Antes de la administración, extraer todo del contenido de la ubre. Limpiar y desinfectar el pezón. Retirar la cápsula del extremo de la jeringa, introducir la jeringa en el pezón y administrar lentamente el contenido aplicando un ligero masaje para que la suspensión se disperse hacia el cuarterón. Aplicar también un ligero masaje al cuarterón. PRESENTACIONES: Caja con 20 jeringas de polietileno + 20 toallitas limpiadoras. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 14 días después del tratamiento. Leche: Cero días después del parto, siempre que el período de secado haya presentado una duración superior a 5 semanas. 24 horas (2 ordeños), si la duración del periodo de secado ha sido inferior a las 5 semanas. DEXABIOPEN. DEXABIOPEN SUSPENSIÓN INYECTABLE - 2549 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN POR ML: Bencilpenicilina procaína: 200 mg. Dihidroestreptomicina:
200 mg. (equivalente a 250 mg de sulfato de dihidroestreptomicina). Dexametasona: 0,5 mg (equivalente a 0,68 mg de fosfato sódico de dexametasona). INDICACIONES DE USO: Tratamiento de las siguientes infecciones causadas por cepas bacterianas sensibles a la bencilpenicilina y a la dihidroestretomicina y que cursan con inflamación aguda: Bovino: Tratamiento de infecciones respiratorias causadas por Pasteurella multocida. Porcino: Tratamiento de infecciones respiratorias causadas por Actinobacillus pleuropneumoniae y/o Pasteurella multocida. Tratamiento de meningit is causada por Streptococcus suis, Listeria monocytogenes y/o Haemophilus parasuis. Tratamiento de la enfermedad de Gläs ser causada por Haemophilus parasuis. CONTRAINDICACIONES: No usar en los siguientes casos: Hipersensibilidad a las penicilinas, a las cefalosporinas, a los aminoglucósidos, a la dexametasona, al hidrocloruro de procaína, al ácido paraaminobenzoico (PABA), a los parabenos o a alguno de los demás excipientes. Animales con alergias conocidas a los anestésicos locales de tipo éster, por el posible efecto de alergias cruzadas. En caso de infecciones víricas y/o fúngicas. Animales con insuficiencia renal, hepatopatías, cardiopatías o lesiones cócleo-vestibulares. Animales con osteoporosis y/o fracturas óseas. En caso de diabetes mellitus. Animales con enfermedades degenerativas oculares o úlceras corneales. Animales con hiperadrenocorticismo (enfermedad de Cushing). Animales con edad inferior a un mes. En conejos, cobayas y hámsters. Animales sometidos a tratamiento inmunológico. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Vía intramuscular. Bovino y porcino: 10 - 20 mg/kg de bencilpenicilina procaína + 10 – 20 mg/kg de dihidroestreptomicina + 0,025 – 0,05 mg/kg de dexametasona al día, durante 3 días. Esto equivale a 1 ml de medicamento por cada 10 – 20 kg p.v. al día, durante 3 días. PRESENTACIONES: Caja con 1 vial de vidrio de 50 ml. Caja con 1 vial de vidrio de 100 ml. Caja con 1 vial de PET de 100 ml. Caja con 1 vial de PET de 250 ml.TIEMPO DE ESPERA: Bovino: Carne: 56 días. Leche: 60 horas. Porcino: Carne: 68 días.
EXABIOPEN. EXABIOPEN - 590 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN POR ML: Bencilpenicilina (procaína) 200000 ui/ml. Dihidroestreptomicina (sulfato) … 250 mg/ml. INDICACIONES
DE USO: Tratamiento de infecciones bacterianas, postoperatorias y/o secundarias a infecciones víricas, causadas por gérmenes sensibles a la asociación, tales como: Bóvidos, óvidos: Abscesos cutáneos. Actinomicosis. Afecciones podales. Artritis. Carbunco bacteridiano. Leptospirosis. Mamitis. Metritis. Neumonía y bronconeumonía. Cerdos: Artritis. Aborto (por Brucellas, Leptospiras y otros gérmenes sensibles). Leptospirosis. Mal rojo. Neumonía y bronconeumonía. Síndrome MMA. Équidos: Metritis. Neumonía y bronconeumonía. Papera. CONTRAINDICACIONES: No administrar en: Animales con hipersensibilidad a las penicilinas y/o aminoglucósidos. Animales con insuficiencia renal, hepatopatías, cardiopatías o con lesiones cocleovestibulares. Animales con edad inferior a un mes. Conejos, cobayas y hamsters. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Vía IM. Bóvidos, óvidos, équidos y cerdos: 6000 – 12000 UI de Bencilpenicilina procaían + 6 – 12 mg de dihidroestreptomicina/kg p.v. y día (equivalente a 1 ml de EXABIOPEN por 20 – 30 kg p.v. Continuar el tratamiento hasta 1 o 2 días después de la remisión de los síntomas. PRESENTACIONES: Caja con 1 vial de PET de 100 ml. Caja con 1 vial de PET 250 ml. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 30 días. Leche: 3 días. No permitido el uso en équidos cuya carne se destine para el consumo humano.
MAMIFORT SECADO. MAMIFORT SECADO 250/500 mg/jeringa suspensión intramamaria para bovino - 914 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN: Cada jeringa (8 g)
contiene: Ampicilina (trihidrato): 250 mg. Cloxacilina (benzatina): 500 mg. INDICACIONES DE USO: Para el tratamiento y prevención de mastitis en vacas durante el periodo de secado, causadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus spp., Arcanobacterium pyogenes y Escherichia coli sensibles a la asociación ampicilina/cloxacilina. CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad conocida a las penicilinas, a las cefalosporinas y/o a algún excipiente. No usar en vacas en periodo de lactación. No usar en vacas con mamitis clínicas. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Vía intramamaria. Dosis: Administrar el contenido de una jeringa (250 mg de ampicilina y 500 mg de cloxacilina) a través del canal del pezón de cada cuarterón en dosis única, inmediatamente después del último ordeño de la lactación antes de iniciar el periodo de secado. Después del ordeño a fondo y antes de administrar el medicamento, lavar y desinfectar la ubre. Tras aplicar el medicamento, efectuar un suave masaje de la ubre para favorecer la distribución de la suspensión. No ordeñar después del tratamiento. PRESENTACIONES: Caja con 1 blíster de 4 jeringas de polietileno. Cubo con 48 jeringas de polietileno. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 28 días. Leche: 12 horas tras el parto cuando el período de secado es superior a 50 días. 50 días más 12 horas después del tratamiento cuando el período de secado es de 50 días o inferior.
MAMIFORT. MAMIFORT 75/200 mg/jeringa suspensión intramamaria para bovino - 610 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN: Cada jeringa (8 g) contiene: Ampicilina
(sódica): 75 mg. Cloxacilina (sódica): 200 mg. INDICACIONES DE USO: Tratamiento de mastitis clínicas, en vacas en lactación, causadas por Arcanobacterium pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp y Escherichia coli sensibles a la asociación ampicilina -cloxacilina. CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad conocida a las penicilinas, a las cefalosporinas y/o a alguno de los excipientes.VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Vía intramamaria. Dosis: Administrar el contenido de una jeringa (equivalente a 75 mg de ampicilina y 200 mg de cloxacilina) en cada cuarterón afectado, cada 12 horas, durante 3 ordeños consecutivos. Después del ordeño a fondo y antes de administrar el medicamento, lavar y desinfectar la ubre. Tras aplicar el medicamento, efectuar un suave masaje de la ubre para favorecer la distribución de la suspensión. PRESENTACIONES: Caja con 1 blíster de 4 jeringas de polietileno. Cubo con 48 jeringas de polietileno. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 7 días. Leche: 72 horas
PROCACTIVE. PROCACTIVE 300 mg/ml SUSPENSION INYECTABLE PARA BOVINO Y PORCINO - 3759 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN POR ML: Bencilpenicilina
procaína monohidrato: 300 mg (equivalente a 170 mg de bencilpenicilina). INDICACIONES DE USO: Para el tratamiento infecciones sistémicas en bovino y porcino (con peso superior a 25 kg) causadas por bacterias sensibles a penicilina. CONTRAINDICACIONES: No administrar por vía intravenosa. No usar en casos de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas, procaína o a algún exc ipiente. No usar en caso de disfunción renal grave que curse con anuria u oliguria. No usar en presencia de patógenos productores de β-lactamasas. No usar en pequeños herbívoros como cobaya, gerbo y hámster. PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO: No emplear en cerdos con peso inferior a 25 kg. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Para uso intramuscular. Agitar bien antes de usar. La dosis recomendada es de 10 mg de bencilpenicilina procaína por kg de peso vivo (equivalente 5,66 mg de bencilpenicilina por kg de peso vivo) equivalente a 1 ml por 30 kg de peso vivo al día durante 3-5 días. No inyectar más de 2,5 ml por punto de inyección en porcino. No inyectar más de 12 ml por punto de inyección en bovino. Si no se observa respuesta clínica en 3 días, realizar un nuevo diagnóstico y cambiar el t rat amiento si es necesario. Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para asegurar la dosis correcta y evitar infradosificación del medicamento. El tapón puede perforarse de forma segura hasta 50 veces. PRESENTACIONES: Caja con 1 vial de PET de 100 ml. Caja con 1 vial de PET 250 ml. TIEMPO DE ESPERA: Porcino: Carne: 6 días. Bovino: Carne: 6 días. Leche: 96 horas (4 días)
SYVAMOX. SYVAMOX POLVO ORAL - 1649 ESP - LABORATORIOS SYVA S.A.U. COMPOSICIÓN: Amoxicilina (trihidrato): .700 mg. INDICACIONES DE USO: Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio causadas por cepas de Pasteurella multocida sensibles a la amoxicilina. CONTRAINDICACIONES: No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas. No administrar por vía oral a conejos, cobayas y hámsters, ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. No administrar a équidos ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. Por vía oral, no administrar a animales con el rumen funcional. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA:Debido a la forma de administración, y a que el consumo de agua depende de la condición clínica del animal, para asegurar una dosificación correcta, la concentración de SYVAMOX POLVO ORAL se ajustará teniendo en cuenta el consumo diario de agua y el peso total de los animales. Dosificación y esquema de tratamiento: Porcino (Cerdos de cebo): 143 mg de SYVAMOX POLVO ORAL /10 kg p.v./12 horas (equivalentes a 10 mg de amoxicilina/kg p.v./12 h) disueltos en el agua durante 5 días. En general administrar disuelto en agua de bebida: 286 g de SYVAMOX POLVO ORAL / 1000 litros o una cucharilla de medida por cada 100 litros, repartido en 2 tomas diarias , durante 5 días. El agua de bebida debe ser renovada con agua medicada dos veces al día. Desechar el agua medicada no consumida. Asegurarse de que durante el tratamiento el agua medicada es la única fuente de bebida. PRESENTACIONES: Frascos de polietileno de alta densidad con 250 y 1000 g de producto, con cucharilla de medida de poliestireno de 70 ml de capacidad incluida en el interior del frasco. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 14 días.
En el número 239 de la revista Albéitar correspondiente al mes de octubre de 2020 se incluyó este mismo publirreportaje sin las correspondientes fichas técnicas de los productos mencionados, cuestión que queda subsanada con la presente publicación.
42
empresas
Boehringer Ingelheim presenta “Desmontando mitos” para desmentir falsas creencias Boehringer Ingelheim Animal Health España pone en marcha “Desmontando mitos”. Esta nueva iniciativa de la compañía nace con un doble objetivo: desmentir las falsas creencias que hay en el sector bovino con relación a la prevención del SRB y ofrecer una visión actualizada de la realidad científica. Con esta misión, el proyecto desmontará mitos sobre la prevención eficaz del SRB desde un punto de vista científico a través de la difusión de contenidos editoriales y audiovisuales.
Ceva celebra el quinto aniversario de Hyogen Ceva quiere agradecer a todos sus clientes y colaboradores la confianza depositada en Hyogen. Tras haber superado los 40 millones de dosis administradas en España en estos cinco años, Hyogen ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para la inmunización activa de los cerdos frente a M. hyopneumoniae. Paralelamente, Ceva ha dado apoyo a la vacunación mediante el servicio Ceva Lung Program (CLP) a más de 150 empresas de todo el país.
El plan de inversión de Zoetis para potenciar su producción en España avanza FuturOlot es un ambicioso plan de inversión de Zoetis iniciado en 2019 y dotado con 45 millones de euros para potenciar aún más la capacidad de producción y la tecnología de su planta en España, situada en La Vall de Bianya (Gerona) y clave para el grupo empresarial, que cuenta con otras 27 plantas de producción en todo el mundo. La planta, destinada exclusivamente a la producción de medicamentos para ocho especies animales diferentes.
ANICE lamenta la decisión sobre denominaciones cárnicas El Parlamento Europeo rechazó las enmiendas presentadas para la protección de las denominaciones de la carne y productos cárnicos, evitando su uso en productos de origen vegetal. En este sentido, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) lamenta que se haya perdido la ocasión de proteger en toda la UE el uso de términos específicos de productos cárnicos y que puedan ser utilizados en otros como los vegetarianos y/o veganos. 241
destacada
MSD Animal Health, referente en el sector digital de rumiantes con Vacuna la Vaca y Proteja la Oveja
La presencia en el mundo digital es imprescindible hoy en día, y su importancia ha aumentado estos meses donde las actividades presenciales se han reducido notablemente. El equipo de rumiantes de MSD Animal Health lleva tiempo trabajando en este sentido en dos grandes proyectos. Vacuna la Vaca y Proteja la Oveja nacen con el espíritu de ser un punto de referencia para los profesionales dedicados a la producción de vacuno (tanto de leche como de carne) y de pequeños rumiantes, ofreciendo al público objetivo contenido técnico de calidad generado por personal de MSD Animal Health y por colaboradores externos. Ambos proyectos cuentan con perfiles en redes sociales y una web propia. Los perfiles de Instagram y Facebook de Vacuna la Vaca llevan activos desde principios de año, con una comunidad que cada día va en aumento, aportando vídeos, infografías y testimonios para los profesionales del sector. En su web recién lanzada, vacunalavaca.com, puede encontrarse un contenido técnico de calidad organizado en diferentes bloques. Proteja la Oveja acaba de empezar a construir su comunidad de profesionales del sector a través de sus cuentas de Instagram y Facebook, con un contenido enfocado en los pequeños rumiantes, y su web estará disponible el año que viene. Síguelos en @vacunalavaca y @protejalaoveja.
Mhyosphere PCV ID de Hipra llega a Europa El 8 de octubre Hipra lanzó en Europa su nueva vacuna Mhyosphere PCV ID, la primera vacuna intradérmica sin aguja para la protección frente a Mycoplasma Hyopneumoniae y PCV2, todo en uno. Con esta nueva vacuna en el mercado, el proceso de vacunación frente a M. hyo y PCV2 es rápido, sencillo y seguro, gracias a su administración intradérmica sin aguja y a que es un producto de una sola aplicación, es decir, está listo para usar.
Arsenio Escolar, reelegido presidente de la AEEPP Arsenio Escolar, editor de Archiletras (Prensa y Servicios de la Lengua), ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) por quinto mandato consecutivo. La AEEPP está formada por más de 150 grupos y empresas editoriales, que editan más de 1.000 cabeceras. Grupo Asís, empresa responsable de Albéitar y Suis, forma parte de la asociación y tiene representación en la junta directiva en la persona de su general manager Julio Allué.
44
empresas
Ceva realiza dos jornadas en el marco del Máster de Porcino 2020
El control del olor sexual es clave para la industria porcina
El pasado mes de septiembre, en el marco de la edición 2020 del Máster en Sanidad y Producción Porcina, Ceva llevó a cabo dos sesiones con los alumnos del máster. En la primera sesión, Ceva contó con la colaboración de una importante cooperativa francesa, cuyo representante dio una pormenorizada exposición de cómo están consiguiendo reducir el uso de antibióticos. En la segunda jornada, el equipo de Ceva realizó una detallada exposición sobre lesiones pulmonares en porcino.
Álvaro Aldaz, director global de Desarrollo Comercial de Porcino de Zoetis, participó el pasado 15 de octubre junto a otros profesionales del sector en un nuevo webinar dentro de los Pigseminars patrocinados por Zoetis. Bajo el título “¿Soluciones para eliminar el olor sexual? Vacunación”, Aldaz hizo un repaso de la situación actual y problemática que supone para la industria el control del olor sexual en la carne de cerdo y valoró la opción de la vacunación como la alternativa más realista.
Boehringer Ingelheim entrega los premios BVDzero España 2020 Boehringer Ingelheim Animal Health España ha hecho entrega de los Premios BVDzero España de forma privada, debido a las restricciones que establece la actual crisis sanitaria. El primer premio fue para Aitor Fernández Novo (Bovitecnia Madrid) por “¿Podemos dormir tranquilos solo vacunando frente a BVDV en granjas de nodrizas?”, reconocido con un cheque por valor de 4.000 €. Aranza González (ADS Mesía - La Coruña) recibió el segundo premio, valorado en 2.000 €.
Joop Kersten, nuevo director general de Hypor El 14 de septiembre, Joop Kersten se unió a Hendrix Genetics como el nuevo director gerente de la Unidad de Negocios de Porcino (Hypor). Espera contribuir al desarrollo de la empresa hacia sus objetivos hacia 2025, construyendo relaciones duraderas con los clientes y con todo el equipo. Joop se crió en una zona rural de los Países Bajos, y comenzó a involucrarse con empresas agrícolas uniéndose a Nutreco en 1997, y a partir de esa fecha se enamoró de la industria.
CAAE emite el primer certificado al centro de tipificación de ovino ecológico de CorSevilla La entidad de certificación CAAE ha emitido el primer certificado al centro de tipificación de ovino ecológico de CorSevilla S.C.A, que permitirá abrir una nueva vía de desarrollo comercial para el ganado. Un centro de tipificación ecológico es una instalación donde se agrupan animales certificados bajo la indicación “Ganadería Ecológica”, conformando lotes homogéneos antes de su salida comercial y garantizando que la línea de comercialización sigue los requisitos exigidos por la normativa de Producción Ecológica.
Magapor inaugura su nuevo laboratorio de investigación El pasado 7 de octubre se inauguró el último proyecto de Magapor, un laboratorio de investigación en el Centro Mixto de Investigación con Empresas (CEMINEM) en colaboración con la Universidad de Zaragoza. La finalidad de este centro es permitir a las empresas llevar a cabo proyectos de investigación, colaborando en el desarrollo de mercados innovadores e impulsando una I+D+i orientada a las necesidades y nuevas oportunidades que ofrece el mercado.
EL PROVEEDOR LOCAL DE GENÉTICA GLOBAL
El proyecto Innotub estrena página web El proyecto Innotub ha presentado su portal web disponible en cinco idiomas (catalán, castellano, francés, inglés y euskera), donde se puede encontrar toda la información de esta red transfronteriza multidisciplinar, que tiene el objetivo de reforzar los vínculos y crear sinergias entre los diferentes actores implicados en los programas de control de la tuberculosis animal de la región transfronteriza. El proyecto está coordinado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del IRTA. 241
Presentado el quinto barómetro de la industria cárnica Sepor 2020 acogió la presentación del barómetro de la industria cárnica que elaboran conjuntamente la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) y Cajamar. En él se señala que un 23 % de las empresas encuestadas considera que los efectos de la crisis se revertirán según vayan quedando atrás los efectos de la pandemia, y un 14 % cree que la profundidad de los cambios es tan grande que el futuro será radicalmente diferente.
Una investigación científica de Novus se publica en la revista Journal of Animal Science La revista Journal of Animal Science ha publicado un nuevo estudio de Novus International, Inc. sobre cómo los oligoelementos orgánicos bisquelados favorecen el crecimiento y desarrollo de los lechones. El estudio provee información sobre cómo la nutrición de la cerda, con una determinada fuente orgánica de oligoelementos (los minerales orgánicos bisquelados Mintrex Zn, Cu y Mn de Novus), puede repercutir en la salud intestinal y el desarrollo muscular al modificar cómo determinados genes se expresan en la progenie.
SER VICIO I NT E GR A L DE I NF OR MA CI Ó N DE PRODUCTOS ZOOS A NITA R I OS DE VE T E RI N D U ST RI A
Y si no lo conoces
pruébalo gratis
durante 30 días Visita:
www.guiavet.com
ebook
disponible
EDICIÓN 2019-2020
Guíavet® animales de compañía
Guíavet® animales de producción
Guíavet® animales de compañía y producción
Guía impresa + ebook + web + actualizaciones por e-mail
70 €
80 €
115€
Web + actualizaciones por e-mail (suscripción anual)
30 €
35€
49€
49,99 €
59,99€
84,99€
Ebook + actualizaciones por e-mail*
(*) Incluidas sólo si el ebook se adquiere en nuestra tienda online.
INFORMACIÓN Y PEDIDOS 976 461 480
pedidos@grupoasis.com store.grupoasis.com
NOVEDAD Ahora suscripción anual a la edición online
46
empresas
Zoetis pone en marcha Zona Porcino Zoetis ha puesto en marcha Zona Porcino (www.zonaporcino.es), una iniciativa que tiene como objetivo conectar a todo el sector dirigida a veterinarios, profesionales, empresas, organismos e instituciones relacionados con el sector porcino, tanto de capa blanca como de cerdo Ibérico, con el objetivo de ofrecerles un espacio común para compartir información de interés. Esta información viene dada por expertos de primera línea en cada una de las materias a tratar y está centrada en la salud del cerdo.
Animine lanza el programa de investigación ZinCoSupp Animine lanza el proyecto de I+D ZinCoSupp, en cuyo nombre aparece la SUPPression de ZnO farmacológico, pero también SUPPlementation de la fuente de óxido de cinc correcta y en la dosis correcta. El proyecto reúne a varias universidades reconocidas de Europa occidental y su objetivo principal de es ofrecer soluciones al próximo desafío regulatorio en la UE al destacar los beneficios del cinc de una fuente potenciada HiZox en la morfología, función y salud intestinal frente a otras fuentes.
BioChek Group anuncia a Thomas Struckmeyer como nuevo CEO BioChek anuncia que Thomas Struckmeyer ha aceptado el cargo de CEO del Grupo BioChek, que incluye las empresas BioChek BV y Biotecon Diagnostics GmbH. Struckmeyer asumirá el liderazgo del grupo a partir del 12 de diciembre de 2020 y sucede a Barend van Dam, quien se trasladará al puesto de presidente del consejo de supervisión del Grupo BioChek, donde aportará su amplia experiencia y conocimiento de la empresa para apoyar a Thomas Struckmeyer en su papel.
El ministro Salvador Illa visita las instalaciones del grupo Zendal El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el conselleiro de Sanidade, Julio García, visitaron las instalaciones del grupo Zendal y parte de las plantas donde se realizará la fabricación de vacunas contra la COVID-19. Illa destacó la importancia de que España desempeñe un papel clave en la vacuna y que laboratorios como Zendal sean un referente en la fabricación de vacunas para Europa, así como la inyección de inversión, trabajo y fabricación que suponen empresas como Zendal. 241
Boehringer Ingelheim organiza una tertulia sobre aspectos prácticos en la toma de muestras Boehringer Ingelheim organizó una nueva entrega de sus tertulias digitales el pasado 5 de noviembre bajo el título “Cara a cara frente a los aspectos prácticos de la toma de muestras”, con Gorka Aduriz (Neiker) y Pau Pallarés (Vether). El encuentro, moderado por Manuel Cerviño del servicio técnico de Rumiantes de Boehringer Ingelheim, permitió conocer el punto de vista profesional que se encuentra en el laboratorio frente al punto de vista del técnico de campo.
Degree2act presenta la plataforma Only If Needed Degree2act es la aplicación para la detección precoz de la hipertermia en el cerdo, y su razón de ser siempre ha sido concienciar sobre el uso de los recursos terapéuticos y la salud; así como promover estándares más elevados de bienestar animal. Este mes ha presentado una nueva acción: Only If Needed, una plataforma para granjeros, investigadores, veterinarios y consumidores para llamar la atención sobre el uso adecuado de los recursos terapéuticos en la producción porcina.
Ceva Salud y Nova-Tech colaboran para mejorar la vacunación de gallinas ponedoras Ceva Salud Animal ha anunciado una nueva colaboración con la empresa Nova-Tech Engineering para desarrollar una administración de vacunas más eficiente y eficaz para gallinas ponedoras. Para ello, combinarán el programa de vacunación líder en la industria, C.H.I.C.K. program (Ceva Hatchery Immunisation Control Keys) de Ceva, con las innovadoras soluciones de vacunación de Nova-Tech. Los equipos de ambas compañías trabajarán a través de un programa de formación para brindar una atención de la más alta calidad.
Expertos de comunicación analizan la imagen del sector porcino Sepor 2020 celebró una jornada dedicada a la imagen del sector porcino en la sociedad. Miguel Chico, de la agencia de comunicación The Farm Revolution, fue el moderador del debate en el que participaron Alberto Herranz de Interporc; el responsable de comunicación de El Pozo, José Ángel Cerón; y María Sánchez de Cedecarne. Una de las conclusiones fue que el sector tiene que adaptarse y adaptar sus mensajes a los nuevos hábitos y preferencias de los consumidores.
Jornada virtual de la raza Maellana La Asociación de Ganaderos de Raza Maellana (ARAMA) y Oviaragón celebraron telemáticamente este pasado 18 de noviembre los actos de una jornada que hubiera tenido lugar de forma presencial si se hubiera podido celebrar este año la Feria Aguaviva2020 (Teruel) como se viene celebrando el tercer domingo de noviembre desde hace más de 300 años. En la jornada se recogió la situación actual de la raza, en peligro de extinción desde 1999.
Nuestro mĂĄs sincero agradecimiento a los autores que participan en , y a todas las empresas que nos apoyan. A todos, muchas gracias por acompaĂąarnos durante este aĂąo y hacer posible este proyecto.
www.grupoasis.com Nuestras marcas