รndice
PARTE I GUERRA AUTODIRIGIDA 1.
2.
3.
4.
Declara la guerra a tus enemigos: la estrategia de la polaridad
15
No des la guerra pasada: la estrategia de la guerra de guerrillas mental
21
En la confusiรณn de los hechos, no pierdas tu presencia de รกnimo: la estrategia del contrapeso
27
Genera una sensaciรณn de urgencia y desesperaciรณn: la estrategia del campo de la muerte
33
PARTE II GUERRA ORGANIZACIONAL (EN EQUIPO) 5.
6.
13
39
Evita las trampas del pensamiento grupal: la estrategia de mando y control
41
Segmenta tus fuerzas: la estrategia del caos controlado
47
9
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_Indice.indd 9
24/06/11 14:03
7.
Transforma tu guerra en una cruzada: estrategias para la moral
PARTE III GUERRA DEFENSIVA 8.
9.
10.
11.
13.
14.
15.
10
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_Indice.indd 10
59
Elige cuidadosamente tus batallas: la estrategia de la economía perfecta
61
Invierte las posiciones: la estrategia del contrataque
67
Crea una presencia amenazante: estrategias de disuasión
73
Cambia espacio por tiempo: la estrategia de la inacción
79
PARTE IV GUERRA OFENSIVA 12.
51
83
Pierde batallas pero gana la guerra: la gran estrategia
85
Conoce a tu enemigo: la estrategia de la inteligencia
93
Aplasta la resistencia con celeridad y de improviso: la estrategia del blitzkrieg
99
Controla la dinámica: estrategias de forzamiento
G UÍA
RÁPIDA DE LAS
33
103
ESTRATEGIAS DE LA GUERRA
24/06/11 14:03
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
Dales donde más les duele: la estrategia del centro de gravedad
109
Derrótalos minuciosamente: la estrategia de divide y vencerás
113
Descubre y ataca el flanco débil de tu adversario: la estrategia de rotación
117
Envuelve al enemigo: la estrategia de aniquilación
121
Maniobra para debilitarlos: la estrategia de dejar madurar para segar
125
Negocia mientras avanzas: la estrategia de la guerra diplomática
131
Aprende a terminar las cosas: la estrategia de salida
137
PARTE V GUERRA NO CONVENCIONAL (SUCIA) 23.
24.
143
Teje una mezcla inconsútil de realidad y ficción: estrategias de percepción errónea
145
Adopta la línea menos esperada: la estrategia de lo ordinario-extraordinario
153
Í NDICE
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_Indice.indd 11
11
24/06/11 14:03
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
12
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_Indice.indd 12
Ocupa el trono moral: la estrategia virtuosa
161
Niégales blancos de ataque: la estrategia del vacío
165
Simula defender los intereses ajenos mientras promueves los tuyos: la estrategia de la alianza
171
Dales suficiente cuerda a tus rivales para que se ahorquen: la estrategia de aventajar a los demás
177
Muerde poco a poco: la estrategia del fait accompli
183
Penetra su mente: estrategias de comunicación
187
Destruye desde dentro: la estrategia del frente interno
191
Domina mientras simulas sumisión: la estrategia de la agresividad pasiva
195
Siembra incertidumbre y pánico con actos de terror: la estrategia de la reacción en cadena
201
G UÍA
RÁPIDA DE LAS
33
ESTRATEGIAS DE LA GUERRA
24/06/11 14:03
1
PARTE
I
Declara la guerra a tus enemigos
GUERRA La vida es una batalla y conflicto interminable, y no poAUTODIRIGIDA drás librarla con efectividad si no identificas a tus eneLA ESTRATEGIA DE LA POLARIDAD
migos. La gente es sutil y evasiva, disfraza sus intenciones, finge estar de tu lado. Necesitas claridad. Aprende a descubrir a tus enemigos, a detectarlos mediante los signos y patrones que indican hostilidad. La guerra, o cualquier tipoEntonces, de confluna icto, se livez que los tengas a la vista, declárales la guerra denbra y gana mediante la estrategia. Tu mente tro de ti. Así como los polos opuestos de un imán crean es tus el punto partida de toda guerra movimiento, enemigosde —tus opuestos— pueden col- y toda Una mente agobiada por marte de estrategia. propósito y dirección. En fácilmente cuanto que personas que sela interponen en tu camino, que representan emoción, enraizada en el pasado en vez del lo que aborreces, personas las cualesver reaccionar, presente y quecontra no puede el mundo con son una fuente de energía. No seas ingenu@: con alclaridad y rapidez, producirá que gunos enemigos no puede haber ningún arreglo,estrategias ningún siempre errarán el tiro. terreno común.
Para ser un@ verdader@ estratega debes dar tres pasos. Primero, toma conciencia de las debilidades y trastornos que pueden aquejar a tu mente y embotar sus facultades estratégicas. Segundo, declárate la guerra a ti mism@ para obligarte a avanzar. Tercero, libra una inclemente y continua batalla con los enemigos dentro de ti aplicando ciertas estrategias.
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 13
24/06/11 14:05
Los cuatro capítulos siguientes están destinados a que conozcas los desórdenes que tal vez plagan ahora mismo tu mente y a armarte de estrategias específicas para eliminarlos.
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 14
24/06/11 14:05
1 Declara la guerra a tus enemigos
LA ESTRATEGIA DE LA POLARIDAD La vida es una batalla y conflicto interminable, y no podrás librarla con efectividad si no identificas a tus enemigos. La gente es sutil y evasiva, disfraza sus intenciones, finge estar de tu lado. Necesitas claridad. Aprende a descubrir a tus enemigos, a detectarlos mediante los signos y patrones que indican hostilidad. Entonces, una vez que los tengas a la vista, declárales la guerra dentro de ti. Así como los polos opuestos de un imán crean movimiento, tus enemigos —tus opuestos— pueden colmarte de propósito y dirección. En cuanto que personas que se interponen en tu camino, que representan lo que aborreces, personas contra las cuales reaccionar, son una fuente de energía. No seas ingenu@: con algunos enemigos no puede haber ningún arreglo, ningún terreno común.
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 15
24/06/11 14:05
La oposición de un miembro contra un socio no es un factor social puramente negativo, así sea sólo porque suele ser el único medio para al menos hacer posible la vida con personas realmente insoportables. Si ni siquiera tuviéramos el poder y el derecho de rebelarnos contra la tiranía, la arbitrariedad, el malhumor, la falta de tacto, no podríamos tolerar ninguna relación con gente cuyo carácter sufrimos. Nos sentiríamos empujados a dar pasos desesperados, los que, en efecto, terminarían con la relación, pero quizá no constituirían un “conflicto”. No sólo porque […] la opresión suele aumentar si se sufre con calma y sin protesta, sino también porque la oposición nos da satisfacción, distracción, alivio internos […] Nuestra oposición nos hace sentir que no somos del todo víctimas de las circunstancias. GEORG SIMMEL, 1858-1918
CLAVES PARA LA GUERRA Vivimos una época en la que es raro que la gente sea directamente hostil. Las reglas de la acción —social, política, militar— han cambiado, y lo mismo debe ocurrir con tu noción del enemigo. Aunque hoy el mundo es más competitivo que nunca, se desalienta la agresión externa, así que la gente ha aprendido a encubrirse, a atacar impredecible y taimadamente. Muchos usan la amistad como medio para ocultar deseos agresivos: se acercan a ti para hacerte más daño. Tu primera tarea como estratega es ampliar tu concepto del enemigo, para incluir en él al grupo de quienes actúan en tu contra, obstruyéndote, aun en formas sutiles. No seas una víctima ingenua. No te la pases replegándote, reaccionando a las maniobras de tus enemigos. Ármate de prudencia y nunca bajes por completo la guardia, ni siquiera con tus amigos. La gente suele ser hábil para ocultar su hostilidad, pero a menudo emite señales inconscientes que indican que nada es lo que parece. La cuestión no es desconfiar de todos los gestos amistosos, sino notarlos. Registra todo cambio en la temperatura emocional: sociabilidad inusual, un nuevo deseo de intercambiar confidencias, excesivos elogios de terceros, el deseo de alianza que podría tener más sentido para la otra persona que para ti. Confía en tu intuición: si la conducta de alguien te parece sospechosa, probablemente lo sea. Puedes sentarte a interpretar las señales, o trabajar activamente para poner al descubierto a tus enemigos; golpear la hierba para sorprender a las serpientes, como dicen los chinos. Haz algo que pueda interpretarse de más de una manera; algo superficialmente cortés, pero que también indique una leve frialdad de tu parte o pueda 16
G UÍA
RÁPIDA DE LAS
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 16
33
ESTRATEGIAS DE LA GUERRA
24/06/11 14:05
ser visto como un insulto sutil. Un amigo podría extrañarse, pero lo dejará pasar. El enemigo secreto, en cambio, reaccionará con ira. Basta una emoción intensa para que sepas que hay algo que hierve bajo la superficie. Comprende: la gente tiende a ser vaga y escurridiza porque esto es más seguro que comprometerse expresamente con algo. Ten cuidado de la gente que se oculta tras una fachada de vagas abstracciones e imparcialidad: nadie es imparcial. Una pregunta incisivamente formulada, una opinión ideada para ofender, lo hará reaccionar y tomar partido. A veces es mejor asumir un enfoque menos directo con tus posibles enemigos, ser tan sutil e intrigante como ellos. Si amigos o seguidores de cuyos verdaderos motivos sospechas sugieren algo sutilmente hostil o contrario a tus intereses, sigue adelante, o simula hacerte de la vista gorda: tus enemigos pronto llegarán más lejos y dejarán ver más claramente sus propósitos. Entonces los tendrás a la vista y podrás actuar. Un enemigo suele ser grande y difícil de precisar: una organización, o una persona oculta tras una embrollada red. Lo que debes hacer es apuntar a una parte del grupo: un líder, un vocero, un miembro clave del círculo principal. No apuntes nunca a un enemigo vago y abstracto. Es difícil reunir las emociones necesarias para librar una batalla incruenta como ésa, lo que en cualquier caso dejará invisible a tu enemigo. Personaliza la batalla, cara a cara. Los enemigos brindan muchos dones. Para comenzar, te motivan y ajustan tus juicios. También te proporcionan un punto de referencia para juzgarte, tanto personal como socialmente; tocó a Joe Frazier hacer de Muhammad Alí un gran boxeador. Un adversario difícil te hará dar lo mejor de ti. Y cuanto mayor sea él, mayor será también tu recomD ECLARA
LA GUERRA A TUS ENEMIGOS
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 17
17
24/06/11 14:05
El hombre existe sólo en la medida en que es resistido. GEORG HEGEL, 1770-1831
pensa, aun en la derrota. Es mejor perder ante un contrincante valioso que aplastar a un enemigo inofensivo. Ganarás simpatía y respeto, y acumularás apoyo para tu siguiente contienda. Ser atacad@ es signo de que eres suficientemente importante para ser un objetivo. Deberías disfrutar de esa atención y de la oportunidad de ponerte a prueba. Los líderes siempre han hallado útil tener un enemigo a su puerta en momentos angustiosos, para distraer a la gente de sus dificultades. Al usar a tus enemigos para reunir a tus tropas, polarízalas lo más posible: combatirán más ferozmente si sienten un poco de odio. Así, exagera las diferencias entre tu enemigo y tú: traza claramente la línea. Tu meta es la victoria, no la justicia y el equilibrio. Usa la retórica de la guerra para incitar interés y estimular el espíritu. Lo que necesitas en la guerra es margen de maniobra. Las esquinas estrechas significan muerte. Tener enemigos te da opciones. Puedes oponerlos entre sí, hacerte amigo de uno de ellos como medio para atacar al otro. Sin enemigos no sabrás cómo o dónde maniobrar y perderás la noción de tus límites, de cuán lejos puedes llegar. Recuerda: siempre habrá personas más agresivas, insinceras y crueles que tú, y es inevitable que algunas de ellas se crucen en tu camino. Querrás conciliar y llegar a un arreglo. Con algunas personas tienes que endurecerte, reconocer que no hay terreno común ni esperanza de conciliación. Para tu adversario, tu deseo de llegar a un arreglo es un arma por usar contra ti.
18
G UÍA
RÁPIDA DE LAS
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 18
33
ESTRATEGIAS DE LA GUERRA
24/06/11 14:05
IMAGEN: La Tierra. El enemigo es el suelo bajo tus pies. Posee una gravedad que te mantiene en tu sitio, una fuerza de resistencia. Echa profundas raíces en esta tierra para obtener firmeza y fuerza. Sin un enemigo que pisotear, que atropellar, perderás la compostura y todo sentido de proporción. AUTORIDAD: Si confías en tu seguridad y no piensas en el peligro; si no sabes estar suficientemente alerta a la llegada de los enemigos, serás como el gorrión que anida en un toldo o el pez que nada en el caldero: no terminarás el día. —Chuko Liang (181-234 d.C.)
D ECLARA
LA GUERRA A TUS ENEMIGOS
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 19
19
24/06/11 14:05
33 ESTRATEGIAS DE GUERRA_PARTE I_CAPS 1 a 4.indd 20
24/06/11 14:05
Published on Jul 6, 2011
4. Genera una sensación de urgencia y desesperación: la estrategia del campo de la muerte 33 6. Segmenta tus fuerzas: la estrategia del caos...