6598c

Page 1

ColinWilson

ColinWilson

ÍNDICE TABLA ANALÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 INTRODUCCIÓN A LA NUEVA EDICIÓN . . . . . . . . . . . . . .19 PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 PARTE UNO: UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA . . .39 1.Magia: la ciencia del futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 2.El lado oscuro de la luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 3.El poeta como ocultista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 PARTE DOS: HISTORIA DE LA MAGIA . . . . . . . . . . . . . . . . .133 1.La evolución del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135 2.La magia del hombre primitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 3.Adeptos e iniciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 4.El mundo de los cabalistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225 5.Adeptos e impostores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297 6.El siglo XIX: magia y romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . .355 7.La Bestia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .391 8.Dos magos rusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .421
10 LO OCULTO PARTE TRES: LOS PODERES LATENTES DEL HOMBRE . .463 1.Brujería y licantropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .465 2.El reino de los espíritus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .513 3.Percepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .599 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .651 ÍNDICEDENOMBRESYTEMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . .657

TABLA ANALÍTICA INTRODUCCIÓN

Las «fuerzas invisibles» del hombre en la Antigüedad. El racionalismo científico ha convertido al hombre en un pigmeo pensante. El «mundo subterráneo» de nuestra mente. La necesidad de reavivar el interés por el ocultismo. Osbert Sitwell y la historia de la adivina. El desastre del Comet de la BEA (British European Airways) en 1967. La complaciente limitación de la ciencia. Lamarck y Cuvier. David Foster y el «universo cibernético». Más allá del reduccionismo. El científico como un «glorificado investigador de accidentes». ¿El hombre primitivo era ciego al color? El plan de este libro. Mi propio cambio de actitud hacia el «ocultismo».

PARTE UNO: UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA

1.MAGIA: LA CIENCIADELFUTURO

Ouspensky en la Conferencia de La Haya. Cómo se desató mi propio interés por el ocultismo. ¿La ciencia del futuro? La telepatía, la precognición y la clarividencia resultan naturales en el hombre. Los horizontes distantes. El credo de Bertrand Russell como filósofo. El misterio del instinto conocido como homing (la facultad de encontrar el camino de regreso a casa) en las aves y los animales. Jim Corbett y su «sensibilidad selvática». Adivinación por el agua: «cualquiera puede hacerlo». Peter Hurkos. La clarividencia reduce nuestra eficiencia. Croiset el clarividente. La evolución durante los últimos millones de años. El hombre comienza a tomar conciencia de sí mismo. Drogas que alteran la mente. El ansia de experiencias místicas. El amante de lady Chatterley. La precognición de un músico. Mi propia experiencia en relación con las «coincidencias». Fiona Whitaker. Mis experiencias sobre la

premonición y la telepatía. Ejercicio inconsciente del «mal de ojo». John Cowper Powys y el «éter psíquico». Su misticismo. Las «desconocidas formas de ser» de Wordsworth. El «espectro» de Powys aparece frente a Theodore Dreiser. La «proyección psíquica» de Strindberg. La «autodefensa psíquica» de Dion Fortune. Facultad X: el poder latente de superar el presente y alcanzar otras realidades. La experiencia de Arnold Toynbee en Mistra.

2.ELLADOOSCURODELALUNA

El 5 por 100 de las personas poseen poderes ocultos. El dominante 5 por 100 biológico. La cura de dolencias físicas mediante la hipnosis profunda. Los experimentos del doctor Stephen Black. Robert Graves y la génesis de La diosa blanca. El alfabeto de los árboles. El lado oscuro de la mente: los poderes «lunares» del hombre. El problema de la hipertensión generalizada. La experiencia de Yeats en una tetería de Londres. Ouspensky y la verdad de la visión oculta. La descripción de Arthur Grimble sobre los invocadores de marsopas de las islas Gilbert. El «calambre» de E. H. Visiak. La poesía y la utilización de símbolos. El Libro de los Muertos de los egipcios. El Bardo Thodol tibetano. El Libro de los Cambios de los chinos: el I Ching. La formación de los hexagramas. Jung y el I Ching. Su teoría de la sincronicidad. Significado de taoísmo y zen. Chuang Tzu y la historia del carpintero. El I Ching como libro de sabiduría.

3.EL POETACOMOOCULTISTA

¿Los poetas son «superpsíquicos»? Las investigaciones de Louis Singer sobre los fenómenos paranormales. La influencia de la telepatía en el ámbito de las sesiones espiritistas. ¿Una mente grupal? Strindberg y la magia negra. «Clarividencia viajera». La telepatía de A. L. Rowse. Pattern of Islands [Escogimos las islas] de Grimble: el sitio de los muertos. La precognición de la tragedia de Irene Muza: «Mi final será terrible». La teoría de los símbolos de W. B. Yeats. Yeats y la cábala. Yeats y la memoria racial. El poder de nuestra respuesta a los símbolos. A Vision [Una visión]. La baraja del tarot: su derivación y uso. El misterio de El Colgado.

12 LO OCULTO

PARTE DOS: HISTORIA DE LA MAGIA

1.LAEVOLUCIÓNDELHOMBRE

Goethe y Schiller en Jena. Las debilidades del determinismo científico. El informe de H. G. Wells sobre la evolución. Ciencia y teleología. Un relato informal sobre la evolución. El insecto Flattidae. ¿La telepatía influye sobre los genes? La avispa Ammonophilas. Sir Alister Hardy y el gusano Microstomum. El lugar del hombre. ¿Por qué la consciencia humana es tan limitada? Ramón Medina, el chamán mexicano; cómo detectó un asesinato. Las pruebas de psicokinesis (PK) de J. B. Rhine. El efecto del aburrimiento y la repetición sobre la PK. Experiencias místicas: cuando el hombre completa su «mente parcial». Lawrence y los árabes. L. H. Myers: The Near and the Far. «La promesa del horizonte.» La consciencia necesita «un peso». «La vibración de la seriedad.» Fausto y las campanas de Pascua. T. S. Eliot y Miércoles de ceniza. El sacerdote de Graham Greene. Objetividad contemplativa y experiencia pico. Experiencias pico y drogas. El uso del sexo: yoga tántrico. Kellner y la Orden de los Templarios Orientales. Aleister Crowley se une a la orden. La consciencia como un espectro. Los poderes del subconsciente y los poderes de la mente superconsciente.

2.LAMAGIADELHOMBREPRIMITIVO

La teoría de Ivar Lissner sobre el monoteísmo del hombre primitivo. El uso mágico del arte en las cuevas. La precognición del desastre experimentada por una madre. Los chamanes de Siberia. Iniciación de los chamanes. ¿Por qué el hombre primitivo dejó de confeccionar estatuillas? El amanecer de la magia. El hombre se transformó en ciudadano en el año 4000 a. de C. El surgimiento de la obsesión sexual en el hombre. La concubina del emperador Wu. El poema épico de Gilgamesh. Los tabúes del incesto. La teoría de Lévi-Strauss. Fenómenos poltergeist y excitación sexual. Robert Graves y la seducción. El mandarín maravilloso. La aparición del hombre de Cromañón. Hechicería. ¿El Diluvio universal cambió la historia de la humanidad? Evidencia en la epopeya de Gilgamesh. George Smith y su descubrimiento de las placas desaparecidas. Hoerbiger y la teoría del hielo mundial. La observación de nuestra luna actual. Denis Saurat y los primitivos de Malekula. La leyenda de la Atlántida. Lewis Spence. La última hipótesis: Santorini y Creta. Por qué Platón multiplicaba por diez todas sus

TABLA ANALÍTICA 13

cifras. Velikovski y Worlds in Collision [Mundos en colisión]. Edgar Cayce y la Atlántida. La teoría jungiana de los símbolos. El ánima. Magia egipcia. Credulidad supersticiosa antigua y moderna. El uso de figuras de cera. Religión y magia egipcias. Los ainos y el culto al oso. Gibbon y la superstición romana.

3.ADEPTOSEINICIADOS

La «cortina de la cotidianeidad». Los seres humanos son como caballos con anteojeras. Los poderes mágicos de Hitler. Los poderes sanadores del coronel Olcott. El poder para sanar las verrugas de los habitantes de Cornualles. Fred Martin de Bodmin Moor. Los poderes telepáticos de Gilbert Murray, según Aldous Huxley. La necesidad de la «consciencia positiva». Los magos descritos por Herodoto. La iluminación mística de Jacob Boehme. La crueldad del hombre en la Antigüedad. Los misterios de la antigua Grecia. Los esenios. Deméter y Perséfone. El orfismo y la adoración de Dioniso. Pitágoras. Su sistema numérico. El asesinato de Polícrates. Pitágoras en Egipto; en Crotona. Números. La filosofía de Pitágoras. Apolonio de Tiana: sus poderes mágicos. La localización de tesoros mediante la adivinación.

4.EL MUNDODELOSCABALISTAS

El nacimiento del gnosticismo. Rechazo mundial. ¿El universo fue creado por un demonio? Los maniqueos. La cábala mística. Sus diez poderes o Sephiroths. El árbol sagrado y sus triángulos. Correspondencias. Simón el Mago. Su similitud con Daniel Dunglas Home. El mago Cipriano vende su alma al diablo. San Agustín. Acedia: la enfermedad del fracaso en la vida. San Pablo inventa el cristianismo. La neurosis de la civilización. El desastre de la dominación cristiana. La leyenda de Teófilo. El emperador

Constantino. Juliano el Apóstata: su infructuoso intento de restablecer el paganismo. Cristianismo versus magia. El monje volador: José de Copertino. «Experience in the Occult», de Thomas Mann. Johann Jetzer y sus visiones. El abad Vachère y la imagen sangrante. Gaufridi y las monjas poseídas. Urbain Grandier y las monjas de Loudun. Probable naturaleza sexual de las perturbaciones. Los métodos de la magia ritual. Benvenuto Cellini: la invocación en el Coliseo. La naturaleza del misticismo. Dionisio el Areopagita. Alberto Magno. Magia compasiva. Astrología: las precisas predicciones de Ke-

14 LO OCULTO

pler. Cornelio Agripa. El asedio del Fuerte Negro. Filosofía oculta, de Agripa. Su caída y muerte. Leyendas de Agripa. Paracelso. Éxito en Basilea, desastre posterior. Desdoblamiento de personalidad. La teoría de la imaginación de Paracelso. Alquimia. Helvecio y el extraño. James Price, el creador de oro. Alexander Seton, el alquimista escocés. Su encarcelamiento y posterior huida. Jung y la alquimia. Karl Ernst Krafft, «el astrólogo de Hitler». La carrera de Nostradamus. Sus profecías. ¿El fin del mundo en 1999? La predicción dela Revolución francesa.

5.ADEPTOSEIMPOSTORES

El nadir de la magia. The Discovery ofWitchcraft, de Reginald Scot. La Demonología del rey Jaime. El doctor John Dee. Su vida y sus viajes. Cómo utilizaba a los «videntes». Su muerte. La era del escepticismo. Emanuel Swedenborg. Sus visiones y poderes de clarividencia. Su histeria. Anton Mesmer y el magnetismo animal. Su éxito y su caída. Puységur descubre el hipnotismo. Casanova: amante y mago. Sus naturales facultades para el ocultismo. Cagliostro, el Gran Copt. Primera etapa de su vida. Éxito en Estrasburgo. El asunto del collar de diamantes. Masonería: la clave del carácter de Cagliostro. La ciencia de la numerología. La profecía de Cazotte sobre la Revolución. El conde de Saint-Germain, el hombre del misterio. El misterio explicado.

Saint-Martin, el «filósofo desconocido». Su estudio de la magia ritual. Sus doctrinas místicas. Su optimismo: el hombre es básicamente un dios. Husserl.

E. T. A. Hoffmann y la magia. The Golden Pot. El competidor como una figura clave del siglo XIX. El misticismo de Balzac en Louis Lambert. Eliphaz Levi y el resurgimiento de la magia. Levi invoca a la sombra de Apolonio de Tiana. El mago, de Francis Barrett. Los caminantes del fuego de Fiyi. Los comienzos del espiritismo. Las hermanas Fox y sus golpes rítmicos. Madame Blavatsky y la Sociedad Teosófica. El coronel Olcott. El viaje a India. Éxito. La Sociedad para la Investigación Psíquica investiga a H. P. B. Su caída. La doctrina secreta. El ocultismo francés. Eugène Vintras y el embaucador Naundorf. El abad Boullan. La batalla mágica entre Boullan y Guaita. Huysmans y Allá abajo. Satanismo. Yeats y Mathers. La orden del Amanecer Dorado.

6.EL SIGLOXIX: MAGIAYROMANTICISMO
TABLA ANALÍTICA 15

La infancia de Crowley. Su obsesión sexual. El Señor de Boleskin. Crowley y Paracelso. Crowley y su explicación de la magia. La pelea con Yeats. Matrimonio. El desastre de Kanchenjunga. Seabrook habla de Crowley. La abadía de Thelema. Desastre. La muerte de Crowley. El robot de la mente subconsciente.

8.DOSMAGOSRUSOS

El carácter ruso y el ocultismo. Grigori Rasputín. La leyenda de Rasputín. Sus poderes taumatúrgicos. Phineas Quimby y la sanación. Éxito en la corte. Sus enemigos: Illiódor y Hermogen. La coincidencia de Sarajevo y los intentos de asesinato de Pokrovskoe. El asesinato de Rasputín. Su profecía sobre la caída de la monarquía rusa. George Gurdjieff y el Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre. La infancia y los orígenes del interés por el ocultismo. Viajes. Haunted Woman, de David Lindsay, y su relación con las ideas básicas de Gurdjieff. La descripción que William Seabrook realiza sobre Gurdjieff en Nueva York. Boyhood with Gurdjieff, de Fritz Peters. El «trabajo». Las experiencias ocultas de Ouspensky con Gurdjieff. El cuarto método. William James y la neurosis provocada por el hábito. Los experimentos del profesor M. Welford sobre el control telepático de los sujetos. J. G. Bennett y el Subud. El latihan. El Subud como sucesor de Gurdjieff.

PARTE TRES: LOS PODERES LATENTES DEL HOMBRE

1.BRUJERÍAYLICANTROPÍA

Lo femenino como símbolo del mal. Europa, de Blake. Isobel Gowdie y las brujas de Auldearne. El asesinato de Charles Walton. El origen de la brujería europea: el auge del catarismo. Los cazadores de herejes. Albigenses y valdenses. Jehane de Brigue. El caso de John Stewart. Crece la locura de la brujería. La peste negra. Franz Buirmann, el torturador. La teoría de Margaret Murray sobre la brujería desde el punto de vista de una superviviente del paganismo. The Honest Attorney, de Goethe. Exorcismo de monjas. El martirio de Dietrich Flade. Matthew Hopkins, el general descubridor de

7.LA BESTIA
16 LO OCULTO

brujas. Por qué desapareció la locura de la brujería. El auge de la novela. Nueva libertad de imaginación. El ángel de fuego, de Valeri Briusov: descripción de las asambleas de brujas. El dragón, de Akutagawa: el poder de la expectación. Médicos brujos nigerianos: la historia de Martin Delaney sobre la sierra de cinta. Los provocadores de lluvia de Abomey. La danza del leopardo. Vampirismo y licantropía: su base sexual. Martin Dumollard. Garnier y Stube. La rama dorada y los hombres lobo. Eleonore Zugun y los «mordiscos del diablo». El caso de Sally Beauchamp. Planeta prohibido: monstruos del subconsciente. Los vampiros de Haidam. Arnold Paole. Johannes Cuntius. Augustus Hare y su historia sobre el vampiro de Croglin Grange. La teoría que expone Dion Fortune sobre el vampirismo. El murciélago vampiro. El resurgimiento de la brujería: Gerald Gardner. Cultos modernos a la figura de la bruja.

2.EL REINODELOSESPÍRITUS

La ambigua naturaleza de las manifestaciones de los espíritus. La familia Fox. Jonathan Koons. Los hermanos Davenport. Fraudes relacionados con los espíritus. Volckman y la señora Cook. La carrera de Daniel Dunglas Home. Su recepción en Inglaterra. Browning y Home. La pérdida de poderes de Home. Home se convierte al catolicismo. La emperatriz Eugenia. Cagliostro habla con Home. La señora Lyon. El testimonio de lord Adare. Sir William Crookes. Su muerte. Sueños. Jung y la «confrontación con el inconsciente». Alucinación controlada. Filemón. Freud y Jung: las «explosiones psíquicas». Relato del obispo Pike sobre el suicidio de su propio hijo y subsiguientes «comunicaciones». La muerte del obispo Pike en el desierto. Wilson Knight y el espiritismo. «Mensajes» de Jackson Knight. Las copas de Juxon. El «regreso» de John Cowper Powys. La ciencia cristiana y los poderes ocultos. Aldous Huxley y J. B. Rhine. Fundación de la Sociedad para la Investigación Psíquica. Eusapia Palladino. El descrédito de Harry Price. Borley: «la casa más embrujada de Inglaterra». El caso de Rosalie. La música de Rosemary Brown. Los fantasmas de Drury Lane. Espectros de los vivos. La aparición de Samuel Bull. G. K. Chesterton y el mundo de los espíritus. Poltergeists. El tamborilero fantasma de Tedworth. «Cuatro meses en una casa embrujada.» Angélique Cottin. Combustión espontánea. Los extraños poderes de Ted Serios. «Fotografía mental.» Su clarividencia viajera. Tom Corbett, el «cazador de fantasmas». La cuestión de la reencarnación. Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación. Arthur Guirdham y la se-

TABLA ANALÍTICA 17

ñora Smith. El extraño caso de José Pedro de Freitas. Los platillos volantes y las comunicaciones provenientes del espacio exterior. La explosión del Tunguska. La historia de Jack Schwarz.

3.PERCEPCIONES

La «fuerza vital» y el magnetismo animal. Reichenbach y la «fuerza ódica». Phoebe Payne y el «aura» psíquica del hombre. El caso de Wilhelm Reich. La psicología del cáncer. Excitación sexual. Oliver Fox y la proyección del cuerpo astral. Un oficial explota dentro de una tanqueta. Ejemplos de «exteriorización». La señorita Brooks y los sueños. El problema de la precognición. El hombre y el tiempo, de J. B. Priestley. Sueños del futuro. J. W. Dunne y el tiempo serial. El tiempo tridimensional de Priestley. Ivan Osokin, de Ouspensky, y la recurrencia eterna. Ronald Duncan, el déjà vu y la memoria racial. Robert Graves y su sensación de «saberlo todo». Prodigios matemáticos. La «sugerencia sobre el misticismo» de William James. Las experiencias místicas de James: «expandir los horizontes fácticos». El «momento sin tiempo» de Warner Allen. Otras experiencias de consciencia mística. La «flecha en el azul» de Koestler. El anhelo romántico. Algo va básicamente mal en la consciencia humana. «Contracción del cuerpo astral.»

El séptimo grado de concentración. La reacción en cadena. La evolución del hombre en el futuro inmediato. Mis propias «experiencias con el tiempo». El peligroso hábito de la consciencia pasiva. La esposa de Harley GranvilleBarker «embruja» a Shaw. Shaw y su «compasión». El ojo pineal. El descubrimiento de la serotonina, hormona de la Facultad X. LSD 25. Mi propia experiencia psicodélica. La edad del universo. Desarrollo de la vida sobre la tierra. La invención de la consciencia. Las desventajas de la consciencia. El misterio de la individualidad, aún no resuelto. La necesidad de retos y crisis. Una teoría sobre «el otro mundo». Conclusiones.

18 LO OCULTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.