Los Bancos de la Plaza de San Antonio o de la Mariblanca José Luis Lindo Martínez Cronista Oficial del Real Sitio y Villa de Aranjuez
H
ay elementos o inmuebles en las calles, glorietas o plazas que habitualmente son utilizados por el vecino o ciudadano que nos visita, en este caso lugares de descanso como son los bancos. De hecho, uno de los asuntos que trajo mucho de cabeza a los ediles a comienzos de siglo fue el de los bancos que se habían instalado a comienzos de siglo en la plaza de San Antonio, popularmente llamada de La Mariblanca. Corría el día 17 de octubre de 1919 cuando en el Pleno Municipal, presidido por José Álvarez de la Nieta, un edil decía haber observado que de la plaza de San Antonio se habían retirado los bancos de piedra colocados hacía tiempo, y que eran precisos para la población.
El edil Fernández Carrión había indagado donde fueron a parar los bancos y comprobó que estaban en las dependencias de Patrimonio Nacional. Opinaba el concejal que debía reclamarse «para volverlos a colocar por cuenta del Ayuntamiento, pues considera que desde el momento que fueron colocados en la referida plaza pública, deben quedar en beneficio de la población». El edil recibió el apoyo de otros miembros del Gobierno, pero el Alcalde reflexionaba sobre del porqué se habían retirado los bancos, y la causa era que la Administración de Patrimonio se sintió obligada a retirar los bancos, porque habían sido derribados repetidas veces durante la noche. No obstante el gobierno municipal haría gestiones para que los volviesen a instalar. Poco tiempo había pasado de este acuerdo cuando el día 24 el mismo Concejal Fernández volvía a insistir en que se colocasen los bancos en la plaza de la Mariblanca. El Edil solicitaba del Alcalde saber si se había recibido algún escrito por parte de la Administración de Patrimonio acerca de que los bancos iban a ser retirados; a lo que el Alcalde respondió que no lo habían documentado. No obstante los ediles decían que esto no era óbice para
24 Fiestas del Motín ARANJUEZ