Vladimir Guerrero Jr. conectó un jonrón de dos carreras contra Shohei Ohtani, y los Azulejos de Toronto se recuperaron de su dolorosa derrota en un maratón de 18 innings para igualar la Serie Mundial con una victoria de 6-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles en el cuarto juego
Tipo de cambio Soleado CLIMA para hoy VENTA | COMPRA |
Amenaza inseguridad economía de Ensenada
Exigen organismos empresariales que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen la vida e integridad de los residentes de este municipio
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Debido a que la escalada de hechos violentos afecta de forma severa las actividades productivas y trastorna la paz social, representantes de tres organismos empresariales de Ensenada demandaron a las autoridades locales y federales cumplir con sus responsabilidades en materia de prevención, investigación y procuración de justicia.
El presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada, Héctor Contreras Luengas, afirmó que la protección de la vida y la integridad de las personas debe ser la prioridad de los gobiernos ante la serie de delitos que han impactado al municipio. En el mismo sentido, el dirigente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice), José Plascencia, expresó su preocupación por el efecto que la inseguridad genera en la operación del sector, al advertir que “la violencia inhibe inversiones, retrasa proyectos y compromete la estabilidad laboral de miles de trabajadores”
Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Co-
deen), Héctor Uraga Peralta, sostuvo que la falta de resultados en materia de seguridad “impacta de manera transversal a sectores como el turismo, la industria, el comercio y los servicios, pilares de la economía local que dependen de la estabilidad social y del Estado de derecho”.
Contreras Luengas señaló que la pérdida de vidas humanas, como la registrada recientemente en el sector empresarial local, no sólo representa una tragedia personal y social, sino que también refleja un deterioro del entorno de seguridad que afecta directamente al desarrollo económico de la ciudad.
Advirtió que sin seguridad física no puede existir estabilidad económica, ya que los sectores productivos dependen de un entorno seguro para operar, invertir y generar empleo.
Agregó que los recientes hechos incrementan la percepción de riesgo y desalientan la confianza de inversionistas locales y externos.
DAÑO A SECTORES ESTRATÉGICOS
Precisó que los sectores estratégicos de Ensenada -turismo, industria, comercio y servicios- resienten los efectos de la inseguridad en sus operaciones diarias, lo que repercute en la productividad y en la competitividad del municipio.
Por tal motivo, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que actúen con eficacia y transparencia en la investigación de los delitos, y aseguró que la falta de resultados mina la credibilidad institucional y agrava el clima de incertidumbre. El presidente del Consulten reiteró la disposición del organismo para participar en acciones conjuntas que fortalezcan la prevención y la recuperación del orden, subrayando que la seguridad no es sólo un tema de gobierno, sino una condición indispensable para la vida comunitaria.
Más información página 3
RECHAZAN RESTRICCIONES “INFLEXIBLES” EN RUTA DEL VINO
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (Fetraex), a través de su presidente Humberto Valdés Romero, afirmó la urgencia de encauzar el desarrollo económico y social del Valle de Guadalupe bajo criterios de orden y apertura, y rechazó la imposición de restricciones tendenciosas que afecten al sector.
Valdés Romero señaló que el reto es “encontrar el cómo sí” para que el Valle avance sin prohibiciones inflexibles, reconociendo que el enoturismo -y en particular las experiencias vitivinícolas- constituyen una de las principales vocaciones económicas de la región, y que además del consumo en la zona, genera visibilidad de vinos, gastronomía, paisaje y experiencias en otras zonas del país y del extranjero.
La organización cuestionó la
representación legítima ni per sonalidad jurídica comprobable, pretenden imponer agendas contrarias al desarrollo. “Varios organismos enoturísticos se han reunido y revisado la existencia formal de dicha asociación civil -identificada como Por un Valle de Verdadsin encontrar constancia pública de su registro. Además, el escrito recientemente presentado por ese grupo fue desestimado por carecer de firma y presentarse bajo el anonima-
El dirigente de Fetraex sos tuvo que este tipo de acciones, carentes de transparencia y responsabilidad, dañan la imagen del destino y generan confusión entre visitantes, inversionistas y operadores turísticos.
“Al difundir documentos sin autoría ni aval jurídico, estos actores han contribuido a una percepción negativa del Valle, afectando directamente la llegada de turismo de reuniones, congresos, bodas y turismo corporativo, segmentos que
promueven estancias prolongadas y una derrama económica sostenida”, acusó. La Federación reconoció a las autoridades locales y estatales por no dar curso a solicitudes de entidades sin personalidad jurídica y por mantener firmeza al analizar proyectos en función de reglamentaciones claras.
DIFUNDEN NARRATIVA DE OPOSICIÓN
Según Valdés Romero, la regulación vigente, que sí permite eventos masivos, puede revisarse y generar mayor certidumbre jurídica con la participación de todos, ya que de lo contrario, hay quienes pretenden promover una narrativa de prohibición, que han provocado pérdidas importantes al sector enoturístico y empresarial en general, reduciendo empleos, afectando la generación de divisas, así como de contribuciones para el estado y poniendo en riesgo la vocación económica del territorio.
Presume Norcorea pruebas de misiles
Inicia Guardado su formación como DT
Redada masiva en Río deja al menos 64 muertos
Dejan 14 muertos ataques de EU a embarcaciones
Valle de Guadalupe
Ensenada dejó de ser una ciudad segura.
La verdad sea dicha Guillermo Hurtado Aviña
Archivo
Archivo
Caracol actividades para escuelas
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Como parte de las actividades del Paquete Dinoaventura, Caracol Museo de Ciencias invita a conocer una experiencia diseñada especialmente para grupos escolares, vinculada con los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana.
La institución indicó que combina ciencia, curiosidad y diversión para que estudiantes de todos los niveles educativos aprendan sobre la evolución de los dinosaurios y su vínculo con las especies actuales.
El Paquete incluye un recorrido guiado por la exposición “Dinosaurios entre nosotros”, donde descubren cómo los dinosaurios no desaparecieron por completo, sino que hoy sobreviven en las aves. También, el Laboratorio Prehistórico, un espacio con talleres interactivos, donde las y los participantes se convierten en exploradores del pasado y aprenden sobre la historia natural de manera práctica y divertida.
CUENTA CON TRES TALLERES
De los talleres, con “Fósil para llevar” cada participante crea su propio fósil con masa de sal y pequeñas figuras. Mediante esta experiencia los participantes comprenden cómo los restos de seres vivos dejan huellas que el tiempo transforma en evidencia del pasado.
Por su parte, “Secretos de una pluma” introduce al uso del microscopio. Observan las diferentes estructuras de plumas y registran hallazgos en una bitácora. Esta actividad permite reconocer la relación evolutiva entre las aves y los dinosaurios.El taller “Dino exploradores” es una dinámica en movimiento. En un circuito tipo rally, arman un esqueleto de un dinosaurio Citipati, lanzan costales para alimentar a un Dromaeosaurus y siguen huellas prehistóricas.
MÁS INFORMACIÓN
Las personas interesadas en el Paquete Dinoaventura y en las actividades de Caracol Museo de Ciencias para escuelas, pueden consultar el catálogo con la oferta educativa en el siguiente enlace: https://bit.ly/ ofertavisitascaracol.
Para obtener más información o agendar una visita, pueden escribir por Whatsapp al 646 413 0544, llamar al 646 152 1993 o enviar un correo a paola@caracolbc.org.
curiosidad y diversión para estudiantes de todos los niveles.
Por cerrar, programa pedagógico Vivero, para documentales
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Quedan cuatro días para participar en la convocatoria del programa pedagógico Vivero, de Ambulante, en su primera edición titulada Desiertos Mares, dirigida a personas de Baja California, Baja California Sur y Sonora interesadas en transformar una historia, recuerdo o idea en un proyecto documental relacionado con su región. El programa busca escuchar y acompañar las voces que habitan en territorios y comunidades originarias, costeras, serranas, campesinas, migrantes, mestizas y urbanas, con el objetivo de fortalecer la diversidad narrativa y propiciar nuevas miradas dentro del cine documental.
Vivero otorgará 15 matrículas completas para un proceso formativo de aproximadamente diez meses que incluye encuentros presenciales, trabajo en línea y la cobertura total de los gastos de transporte, hospedaje y alimentación.
ESPACIO DE CULTIVO
No se requiere experiencia en cine, únicamente compromiso y disposición para compartir saberes y trabajar de manera colectiva.
Concebido como un espacio de cultivo para nuevas prácticas documentales, Vivero busca enriquecer y expandir la formación audiovisual en distintos contextos territoriales y culturales, fomentando propuestas creativas que surjan desde las propias comunidades.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 2 de noviembre y consultar las bases de participación en el sitio oficial de Ambulante, ambulante.org. Esta primera edición del programa cuenta con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa.
Invitan a Coloquio Música, danzas y bailes tradicionales
El Centro INAH en Baja California y el Cecut realizarán un evento de dos días en el que mostrarán diversas expresiones musicales con raíces en nuestra región
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Fonoteca Nacional y del Centro INAH en Baja California, en coordinación con el Centro Cultural de Tijuana (Cecut), instituciones de la Secretaría de Cultura, llevarán a cabo a partir de hoy 29 y hasta el 31 de octubre el II Coloquio “Música, danzas y bailes tradicionales de Baja California y regiones circunvecinas: antropología, historia y etnomusicología”.
La primera edición de este coloquio se realizó en 2024 en el Museo Histórico Regional de Ensenada; en esta ocasión, las actividades tendrán como sedes el Centro de Documentación de las Artes (Cendoart) y la Sala Federico Campbell del Cecut, con la participación de investigadores, músicos, bailadores, danzantes y promotores culturales.
El director del Centro INAH Baja California, antropólogo Jaime Vélez Storey, destacó
que la convocatoria, lanzada por la Fonoteca Nacional bajo la dirección del maestro Benjamín Muratalla el pasado mes de agosto, tuvo una excelente respuesta, lo que permitió conformar un programa equilibrado entre ponencias académicas y presentaciones artísticas.
Durante los tres días del evento, a partir de las 16:00 horas, el público podrá disfrutar de charlas, presentaciones de libros, documentales y conciertos que abordan temas como las danzas tradicionales, la migración y la música fronteriza, así como las fusiones artísticas y culturales que caracterizan a la región. Para hoy miércoles 29, luego de la breve ceremonia inaugural, se iniciará con la presentación de la charla “Reconstrucción coreográfica como metodología de investigación”, a cargo de José de Jesús Vázquez Rivera, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Se continuará con la ponencia “La danza folklórica como herramienta de formación integral en adolescentes”, de Itzel
Realizó Cicese
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
D os equipos del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y uno del Grupo Educativo 16 de septiembre, de Mexicali, fueron los ganadores del tercer torneo de robótica Robowar 2025, organizado por estudiantes del posgrado en Electrónica y Telecomunicaciones, del Cicese. Esta competencia estatal de robótica contó con 33 equipos de estudiantes de secundarias, preparatorias y universidades de Ensenada, Tijuana y Mexicali, quienes participaron en tres categorías: seguidor de línea velocista, seguidor de línea Lego y mini sumo autónomo.
En la categoría seguidor de línea, cada equipo tuvo dos oportunidades por ronda para dar una vuelta completa al circuito y mejorar sus tiempos en cada intento. En varias rondas, fueron descartándose los equipos en la pista.
LÍNEA LEGO
Por su parte, en la categoría seguidor de línea Lego, resultaron campeones los estudiantes del equipo Panthers Robotics, quienes actualmente cursan bachillerato en Grupo Educativo 16 de septiembre, que se ubica en Mexicali.
El segundo lugar fue para el equipo FireSpike de la secundaria del Colegio Firenze, de Ensenada, y el tercer lugar fue para Panthers Robotics 2, también de Grupo Educativo 16 de septiembre.
Berenice Márquez, investigadora independiente; seguida del documental “El estilo vaquero en la ciudad de Ensenada”, por la misma autora. Se concluirá con la presentación “Declaratoria como patrimonio cultural del estado de Baja California”, por Juan Gil Martínez Tadeo, del Patronato de la Fiesta de La Misión, BC. El jueves 30 de octubre, también en el Centro de Documentación de las Artes, se presentará el libro “Secretos de una tarima”, por su autor Carlos Adolfo Rosario Gutiérrez, investigador independiente. Posteriormente, el músico y danzante yoreme-mayo de Sinaloa, Bernardo Esquer López, presentará la ponencia “Jumee Yorém cantóoresim aabe Lúteme”. Las ponencias siguientes serán “Paisajes sonoros: los mil y uno sonidos del vino de Baja California”, con Brisol García García y Miguel Olmos Aguilera, del Colegio de la Frontera Norte (El Colef); y “Circuitos migratorios y música transfronteriza en Sonora y Baja California”, a cargo del doctor Igael González Sánchez, de Es-
tancias Posdoctorales por México, Secihti–El Colef, y la doctora Cristina Guirette Barbosa, del Doctorado en Estudios Culturales, también de El Colef. El viernes 31 de octubre las actividades se realizarán en la sala Federico Campbell, también desde las 16:00 horas. “30 años de rock indígena: fusiones y cambios en la tradición musical de los pueblos originarios” será expuesta por Miguel Olmos Aguilera, de El Colef; Francisco Molina, de Hamac Caziim; Enrique Jiménez, de Cenidim–INBAL; y Brian, del ensamble musical Lumaltok, acompañados de Isaac Montijo, compositor y cantante yoreme-mayo.
SONES FRONTERIZOS
Yarabí Bautista Hernández, de la Universidad de Guanajuato, presentará su ponencia “La zona de prostitución en Tijuana: un acercamiento a las músicas de su sonoridad”, y Leonardo Ortega Miranda, de la Universidad de Sonora, expondrá “El discurso tumbado: contextualizando el corrido tumbado”.
Igael González Sánchez, de la Universidad de Sonora, hablará del libro “Las apropiaciones de los repertorios guineanos de Tijuana y Guadalajara: experiencia musical y performance cultural”, y contará con la participación de los percusionistas e integrantes del colectivo Afrontera: Raziel Chollet, David Frausto “Bonyo” y Luis Aguilar, de Makenna Producciones.
Finalmente, “Génesis y cronología del Fandango del Mar de Cortés 2018–2025” será la ponencia de Sergio Vela Castro, del grupo La Pura Pulpa, ensamble musical que ofrecerá, a manera de clausura, un breve concierto con sones fronterizos.
torneo de robótica Robowar
Los más rápidos de la categoría seguidor de línea velocista fueron los equipos CroDeP 3 del ITT, quienes estuvieron cerca del segundo lugar, ocupado por el equipo Linear Controls 2.0 de la UABC, campus Mexicali, y en tercer lugar el equipo Crodep 1, también del ITT. En la categoría de mini sumo autónomo se realizaron varios encuentros en los que un robot debió sacar a su contricante del dojo circular, con una ventaja de dos de tres rounds, añadió el
El recorrido combina ciencia,
Cicese. Los equipos ganadores fueron Crodep Max del ITT en primer lugar, así como Pegaso y Los Marquitos, de Cetys Universidad de los campus Tijuana y Ensenada, en segundo y tercer lugar, respectivamente. El jurado fue Alma González Alcalde, Jonatan Peña Ramírez, Ricardo Cuesta García, Miguel Ángel Murillo, Ivett Zavala Guillén y Gerardo Hirata Salazar.
Cortesía
Los ganadores fueron dos equipos del ITT y uno del Grupo Educativo 16 de septiembre.
Archivo
En el Coloquio se presentarán bailes y música tradicional.
Cortesía
El director del Centro INAH Baja California, Jaime Vélez Storey (izq.), destacó la convocatoria, lanzada por la Fonoteca Nacional.
Detalla EU causas para cancelación de visas
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
La embajada de Estados Unidos en México informó que las visas otorgadas por ese país pueden ser canceladas en cualquier momento, cuando se determine que su titular ya no cumple con los requisitos para conservarla, incluso sin que exista una condena penal.
En un video difundido este lunes, el vocero de la representación diplomática, David Arizmendi, explicó que el Departamento de Estado revisa de manera constante las visas otorgadas y puede anularlas cuando existan señales de riesgo o incumplimiento, como permanecer más tiempo del permitido, cometer delitos o representar una amenaza para la seguridad pública.
“El Departamento de Estado puede cancelar una visa cuando existen señales de que su titular ya no cumple con los requisitos para mantenerla”, señaló.
“Esto puede incluir situaciones como quedarse más tiempo del permitido en el país, participar en actividades delictivas, representar un riesgo para la seguridad pública, involucrarse en actividades relacionadas con el terrorismo o apoyar a grupos terroristas”.
La embajada subrayó que la cancelación de una visa no requiere sentencia judicial, basta con que el Gobierno estadounidense considere que mantenerla no conviene a sus intereses. Además, precisó que el proceso se realiza conforme a la ley, las políticas internas y el interés nacional.
NO ES UN DERECHO
“Una visa es un privilegio, no un derecho. Cada país tiene la autoridad de decidir quién puede ingresar a su territorio, incluidos los Estados Unidos.
“Las visas pueden ser canceladas en cualquier momento a discreción del gobierno estadounidense cuando las circunstancias lo justifiquen”, añadió.
Las autoridades estadounidenses aclararon que las decisiones de cancelación no se hacen públicas y son notificadas directamente a la persona afectada.
Habrá cambio de hora el próximo domingo
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Como se ha venido realizando desde 1942 en Baja California, este domingo 2 de noviembre se realizará el cambio al horario de la temporada invernal, por lo que se deberá atrasar una hora el reloj.
El cambio de uso horario será oficialmente a partir de las 2:00 horas, sin embargo, se recomienda efectuar el ajuste desde la noche del sábado.
La presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, señaló que, con base en la Ley de los Husos Horarios, el municipio de Ensenada forma parte de la región fronteriza norte en la que debe realizar el cambio de hora. Indicó que el horario estacional fronterizo norte concluirá a las 2:00 horas del primer domingo de noviembre, entrando en vigor el llamado horario de invierno.
En ese sentido, la alcaldesa especificó que el horario de invierno entrará en vigor a partir de las 2:00 horas del 2 de noviembre, y se tendrá una diferencia de dos horas con respecto al centro del país y estará vigente hasta las dos horas del segundo domingo de marzo de 2026. CASO DE BC ES PARTICULAR
A partir del año 2022 el cambio de horario, invernal y de verano, solamente se realiza en determinadas regiones y municipios de México, luego de derogarse la ley que lo establecía en todo el país.
En el caso particular de Baja California el criterio de mantener estos ajustes horarios es por la relación comercial y social que se tiene con los Estados Unidos, particularmente con el estado de California, entidad en la que sí se aplica este horario estacional.
José Plascencia.
Paraliza ola delictiva proyectos y empleos
Comice señala que la violencia afecta la continuidad de obras, la inversión y miles de empleos directos e indirectos del sector de la construcción
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice), José Plascencia, expresó su preocupación por el impacto que la inseguridad está generando en la operación del sector, al advertir que la violencia inhibe inversiones, retrasa proyectos y compromete la estabilidad laboral de miles de trabajadores.
Plascencia indicó que los hechos recientes, incluyendo actos de violencia contra integrantes del sector productivo local, muestran un entorno de riesgo que afecta directamente la planeación, ejecución y supervisión de obras tanto públicas como privadas en el municipio.
El dirigente explicó que la industria de la construcción depende de un entorno de certeza jurídica y seguridad física para sostener sus cadenas productivas, pues cada obra genera empleos directos e indirectos en rubros como transporte, materiales, servicios técnicos y mano de obra especializada.
Advirtió que la falta de condiciones seguras está generando un efecto dominó en la economía local, al inhibir inversiones privadas y dificultar la operación cotidiana de empresas constructoras que participan en el
Advierte Codeen impacto económico por violencia
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta, expresó su preocupación ante los recientes hechos de violencia registrados en el municipio, al señalar que la inseguridad representa un riesgo directo para las actividades productivas y la confianza de inversión. Uraga Peralta subrayó que la pérdida de vidas humanas, como la del empresario Omar Cisneros Salcedo, afecta no solo a las familias y al entorno social, sino también al desarrollo económico del municipio, al generar un ambiente de
incertidumbre que inhibe la competitividad. El dirigente sostuvo que el sector empresarial requiere condiciones básicas de seguridad para mantener su operación, productividad y generación de empleo, por lo que instó a los tres niveles de gobierno a cumplir con sus responsabilidades institucionales en materia de prevención, investigación y procuración de justicia.
Precisó que la falta de resultados en materia de seguridad impacta de ma-
desarrollo urbano y de infraestructura.
Plascencia destacó que la inseguridad impacta no solo en la confianza empresarial, sino también en la estabilidad de familias que dependen del trabajo en el sector, por lo que instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a garantizar la protección de las personas y de los proyectos productivos.
Subrayó que la continuidad de obras estratégicas para Ensenada depende de la coordinación institucional y del restablecimiento del orden, factores indispensables para mantener la productividad y el crecimiento regional.
nera transversal a sectores como el turismo, la industria, el comercio y los servicios, pilares de la economía local que dependen de la estabilidad social y del Estado de derecho.
Uraga Peralta afirmó que el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada mantiene su disposición para colaborar con las autoridades en acciones coordinadas que contribuyan al fortalecimiento del tejido social y la recuperación de la confianza ciudadana. Agregó que la seguridad no puede concebirse como un tema ajeno al desarrollo económico, sino como una condición indispensable para atraer inversión, retener talento y garantizar el funcionamiento de las cadenas productivas del municipio.
DISPOSICIÓN A COLABORAR
El presidente de Comice reiteró la disposición del gremio para colaborar en mecanismos de prevención y diálogo interinstitucional, orientados a fortalecer la seguridad y la competitividad del municipio.
Finalmente, Plascencia sostuvo que el sector de la construcción es un termómetro del desarrollo económico, y que sin seguridad no puede haber progreso, empleo ni estabilidad para las comunidades que dependen de esta actividad.
Arribo de cruceros debe generar estadías terrestres
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Aumentó el arribo de cruceros.
A nte el crecimiento de la industria de cruceros en el puerto, un 36% con relación al año anterior, Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, señaló que el reto y oportunidad no es sólo recibir más embarcaciones, sino lograr que los pasajeros bajen, consuman en la ciudad y regresen posteriormente como visitantes terrestres. El dirigente reconoció el trabajo de la Secretaría de Turismo del Estado, encabezada por Zaida Luz López, quien participó en la 31ª Conferencia Anual de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) en Puerto Rico, donde se sostuvieron encuentros con las principales navieras del mundo, entre ellas Carnival, Royal Caribbean, MSC y Disney Cruise Line. Martínez Bremer subrayó que estas gestiones fortalecen la posición de Baja California en el mercado internacional, pero destacó que el siguiente paso debe ser capitalizar el flujo de cruceristas para detonar un impacto económico sostenido en el municipio. Explicó que, para lograrlo, Proturismo impulsa la campaña Back to Ensenada, una estrategia que busca que los cruceristas, después de su primera visita, regresen por tierra para conocer más del destino, pernoctar y disfrutar de la oferta
gastronómica, vitivinícola, natural y cultural del municipio.
LOGRAR QUE REGRESEN
Por su parte “Desde la Canirac Ensenada, respaldamos plenamente la visión de transformar las llegadas de cruceros en estancias prolongadas que beneficien a toda la economía local. Cada crucerista que baja al puerto tiene el potencial de descubrir los sabores que distinguen a Ensenada como capital gastronómica de Baja California. Si logramos que regresen por tierra, motivados por nuestra cocina y hospitalidad, fortaleceremos una de las vocaciones más sólidas del municipio: la gastronomía como experiencia turística”, expresó Luis Alonso Tirado Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Ensenada.
Se deben atrasar una hora los relojes.
Héctor Uraga Peralta.
Cortesía
Archivo
Archivo
CUCHILLITO DE PALO
¿POR QUÉ nuestros representantes populares guardan silencio ante los graves hechos delictivos que se registran en Ensenada?
ALZAN LA VOZ
Los dirigentes de organismos empresariales a nivel municipal vuelven a subir el volumen de sus reclamos por las evidentes afectaciones económicas que provoca la escalada de violencia que se registra en Ensenada.
El dirigente del Consejo del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Héctor Contreras Luengas, sostuvo que “(…) la pérdida de vidas humanas, como la registrada recientemente en el sector empresarial local, no sólo representa una tragedia personal y social, sino que también refleja un deterioro del entorno de seguridad que afecta directamente al desarrollo económico de la ciudad”.
Afirmó que “(…) los recientes hechos incrementan la percepción de riesgo y desalientan la confianza de inversionistas”.
AFECTA COMPETITIVIDAD
Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Uraga Peralta, alertó que “(…) la inseguridad representa un riesgo directo para las actividades productivas y la confianza de inversión… al generar un ambiente de incertidumbre que inhibe la competitividad”.
Refirió que el sector empresarial requiere condiciones básicas de seguridad para mantener su operación, productividad y generación de empleo, por lo que instó a los tres niveles de gobierno a cumplir con sus responsabilidades institucionales en materia de prevención, investigación y procuración de justicia.
Contáctenos
MIÉRCOLES 29 de octubre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7911
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
IMPACTA A CONSTRUCTORES
El representante de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice), José Plascencia, advirtió sobre “(…) el impacto que la inseguridad está generando en la operación del sector” y explicó que “la industria de la construcción depende de un entorno de certeza jurídica y seguridad física para sostener sus cadenas productivas, pues cada obra genera empleos directos e indirectos en rubros como transporte, materiales, servicios técnicos y mano de obra especializada”.
Aseveró que “(…) la falta de condiciones seguras está generando un efecto dominó en la economía local, al inhibir inversiones privadas y dificultar la operación cotidiana de empresas constructoras que participan en el desarrollo urbano y de infraestructura”.
“AVANZA” INICIATIVA
A diferencia de otras reformas legales que han sido aprobadas de manera exprés, apenas la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión que castiga hasta con 25 años de cárcel dicho ilícito.
El dictamen, que fue aprobado con 25 votos a favor y tres abstenciones de la bancada del PRI, será votado por el pleno este miércoles.
La propuesta del Ejecutivo federal modifica también el Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Plantea que la extorsión se investigará y se perseguirá de oficio y quienes sean sentenciados por este delito no tendrán
acceso a beneficios de preliberación ni a la conmutación de la pena, salvo en casos excepcionales de colaboración.
En tanto, el panista César Damián Retes advirtió que las penas de prisión planteadas por la propuesta son menores a las que se establecen en entidades como la suya, Baja California, lo que podría resultar en un beneficio para quienes cometen extorsión.
Detalló que la sanción propuesta es de entre seis y 15 años, cuando en su estado, la sanción mínima es de siete años, de ahí que la modificación implicaría una reducción de la pena.
El priista Alejandro Domínguez dijo que en su estado, Chihuahua, también considera una penalidad superior a la propuesta por el Ejecutivo, de ahí que su reducción implicaría la liberación de entre 130 y 150 criminales de alto impacto. ¿LOS SANCIONARÁN?
EL MUNICIPIO de Ensenada fue considerado en la década de los ochenta del siglo pasado como la “cuna de la democracia”, debido a que se registró la primera alternancia política en la alcaldía, y posteriormente en Baja California ocurrió lo mismo para la gubernatura, transiciones que impactaron la legislación electoral, siendo esta entidad fronteriza pionera en ese sentido, al crearse el Instituto Estatal Electoral, un organismo autónomo y ciudadanizado. Y el ejemplo que dio Baja California se replicó a nivel nacional en la siguiente década, lo que permitió la realización votaciones democráticas, confiables y transparentes. Debido a esta experiencia, ahora los organismos públicos locales electorales (OPLES) demandaron a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral reflexionar sobre su impacto en la organización de comicios, antes de tomar una decisión sobre su destino.
Frente a la propuesta de desaparecerlos para dejar en manos del Instituto Nacional Electoral (INE) la organización de los comicios federales y estatales, consejeros electorales pidieron al organismo entregar al gobierno federal un documento de 44 páginas en el que hablan de su importancia en la democracia mexicana.
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MIÉRCOLES 29 de octubre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
La mesa directiva de la Cámara de Diputados, que preside Kenia López Rabadán, busca aplicar las sanciones a los legisladores que contravengan lo establecido por la ley e hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar un comité de ética.
“La mesa directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados.
Todos sabemos que no se ha consti- tuido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.
Roberto Herrera, quien encabeza la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas de México, integrada por presidentes de los OPLES, argumentó que antes de exigir su permanencia, buscan hacer consciencia sobre el papel que juegan.
“No nos estamos enfocando, por ahora, en combatir si permanecemos o no; nuestro objetivo es mucho más profundo, que se valore nuestro trabajo, que hemos generado estabilidad social y legitimidad”, afirmó el también presidente del OPLE de Durango.
En el documento afirman que en 30 años han organizado 222 procesos electorales, de ellos 145 ordinarios, 58 extraordinarios, y en 19 entidades realizaron la elección judicial local. En los últimos 10 años, afirman, han tramitado 838 mil registros de aspirantes en todo el país.
“Cada OPLE, en función de sus circunstancias, ha desarrollado capacidades técnicas y organizativas que responden a sus realidades específicas. Lejos de homogeneizar la experiencia, esta diversidad fortalece al conjunto del sistema, pues demuestra que existen múltiples formas de garantizar elecciones libres y auténticas en el país”, afirman.
Cada uno, agregan, se encarga de diseñar sus boletas, la papelería electoral, garantizar la paridad en el Congreso y municipios; resuelve procedimientos sancionadores locales, crea sus propios programas de resultados preliminares y realiza consultas de temas comunitarios particulares.
Herrera aseguró que no se puede hablar en frío de desaparecer los OPLES porque manejan 3 mil millones de pesos, sino la pregunta central que deben hacerse en el gobierno es: ¿quién va a hacer su trabajo?, pues el INE no podría hacerlo todo. El presidente del OPLE de Durango informó que buscan diálogo con la Comisión Presidencial, además de acudir a sus foros.
“Algunos creen que ya hay que correr, no, si no son 100 metros, esto no es un maratón”, añadió. Al recibir la propuesta, el consejero del INE, Jorge Montaño, afirmó que ni el organismo nacional ni los estatales están pidiendo “sobrevivir”, sino hacer conciencia de por qué deben existir como ahora.
“Con esa fuerza va a llegar (la propuesta) a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y, por supuesto, al Poder Legislativo. Con la insistencia, ya de manera personal, de que no estamos pidiendo sobrevivir, es que entiendan y valoren la razón de nuestro existir como autoridades electorales”, añadió.
Clínica (in) testamentaria
DURANTE septiembre, “mes del testamento”, se vieron todos los casos de testamentos y lo que dice la Ley cuando no se deja testamento. Empezamos desde los hijos, padres, cónyuges, concubinos y concubinas, hermanos, tíos, sobrinos y primos, hasta llegar a la asistencia pública.
Todos ellos que -en ocasiones- entran a la herencia, cuando no se hace testamento, bajo la regla de que los parientes más cercanos eliminan a los más remotos.
Ahora toca ver lo que sucede después de que el testador, y quien no hizo testamento, fallecen.
En estos casos, existen dos caminos a seguir, tanto si hacen testamento, como si no lo hacen: La sucesión del fallecido debe “abrirse”, es decir, deben empezarse los procedimientos para determinar quién o quiénes se adjudicarán la herencia.
Si hay testamento, el problema ya está resuelto. El testador ha dicho su última palabra y ha señalado a sus herederos.
En caso de que no haya testamento, debe establecerse qué dice la ley y a quién le tocará la adjudicación de los bienes. Esto lo determina un juez o lo determinan los propios herederos, con la
Parte VII
intervención de un Notario. La respuesta debería ser sencilla: Si todos están de acuerdo, ¿para qué pelear? Vayan entonces con el Notario y se soluciona en unos días: Todos se reconocen sus derechos, frente al Notario que da fe de ello, escogen al albacea, de entre ellos y se adjudican los bienes, entre ellos, como lo manda la Ley. No están de acuerdo y quieren pelear: les esperan de tres a diez años de juzgados, abogados, honorarios y, finalmente, de escrituras ante Notario. Como ven, en todos los casos las sucesiones, con o sin testamento, terminan con el Notario que hace las escrituras. Se impone de nuevo la pregunta: ¿Entonces para que ir al Juzgado si todo termina con las escrituras del Notario? Muy buena pregunta. Intentaré contestarla. Todos los procedimientos sucesorios están compuestos de cuatro secciones o etapas: Primera sección: Reconocimiento de herederos y nombramiento de albacea; Segunda sección: Inventario de los bienes de la herencia y valuación de los mismos; Tercera sección: Cuentas de administración en caso de que haya bienes que se estén administrando y produciendo ingresos; y Quinta
sección: Adjudicación de los bienes de la herencia a cada uno de los herederos, de acuerdo con su porción hereditaria. Todas estas secciones se pueden llevar a cabo tanto el juzgado como en la Notaría. La diferencia estriba en que en el juzgado se tardan un año para la primera sección; y otro año para la segunda y tercera sección y otro para la cuarta sección. Después de esto, el juzgado manda el expediente al Notario para que éste formalice la adjudicación que a cada heredero el juez le adjudicó. Y esto, si el procedimiento es voluntario. Si hay contienda, entonces hablaremos de diez años para terminar el asunto.
La Notaría se tarda alrededor de tres o cuatro meses para todas las secciones, incluidas las escrituras de cada heredero., La pregunta de nuevo se eleva: ¿Para qué ir ante un Juez que resuelva lo que los herederos en acatamiento a la Ley han resuelto? ¿Para qué ir ante un Juez y esperar tres años a que él resuelva lo que pudieran resolver con un Notario en menos tiempo?
La respuesta es, simplemente, por falta de conocimiento. Y esta es precisamente una de las razones más importantes por las que escribo esta columna. Para dar conocimientos jurídicos a la gente. De esos que se pueden comprender fácilmente, sin tener que usar tantos términos legales. Pero, de nuevo se nos acabó el espacio, por lo que continuaré la próxima semana, llevando la Notaría a sus hogares.
Héctor Contreras
José Plascencia
Damián Retes
Kenia López
Héctor Uraga
Ante falta de resultados se “cuelgan” de figuras morenistas
AUNQUE ha sido una tradición que los políticos busquen ganar mayores reflectores o tal vez la confianza de los ciudadanos mostrando cercanía con figuras nacionales o políticos de renombre de su respectivo partido, los morenistas han sido más proclives a esto.
Pero, sobre todo, ahora abusan de estas circunstancias, más que nada porque tienen muy poco de qué presumir; un escaso trabajo a favor de la comunidad, si es que realmente lo han hecho.
Y para esto no consideramos las visitas que de cajón hacen a colonias populares para abrazar a sus residentes y llevarles -como caridad- algunos apoyos que consiguen con nuestros propios dineros, ya que eso es el recurso más fácil del que echan mano para exhibirlo en fotografías.
Y esto viene a cuento por los recientes informes que han presentado legisladores federales, ya sean diputados o senadores, quienes creen que por difundir mensajes de sus cuates, de la cúpula de Morena, hablando bonito de ellos o trayéndolos a que se exhiban en los eventos carísimos que organizan, el pueblo “bueno y sabio”, al que consideran tonto,
creerá que en realidad son lo que Baja California no solamente necesita, sino que merece. El caso más reciente es el de la senadora Julieta Ramírez Padilla, que en honor a la verdad, no tiene absolutamente nada qué presumir a favor de Baja California, por lo que recurrió a citar la serie de acciones que por instrucciones pre sidenciales han teni do que sacar adelante en el Congreso de la Unión, y que práctica mente ha defendido en los foros en los que se le da oportunidad de participar o en los que pagan para su difusión. Y entonces... tam bién a echar mano de los perfiles de renombre en su partido. Un video donde el “Peña Nieto” de la cuarta transformación, Omar García Harfuch habla a favor de ella y que consiguió, precisamente, porque desde ahora se comenta que podría ser el candidato presidencial en 2030 fue uno de los recursos.
AFN POLÍTICO
www.afntijuana.info
sencia de la ex senadora y secretaria de la mujer Citlali Hernández, otra que realmente no ha hecho nada y que dejó de ser figura mediática al terminar su labor dentro del Congreso, donde se significó por ser una de las legisladoras que más participaba en las grescas, fuera contra hombres o mujeres. Igual se hizo acompañar por los senadores Ignacio Mier y Javier Corral, además de otros testimonios grabados que, de preguntar a los bajacalifornianos, no coincidirían con lo que estos piensan. Como era de esperar se hizo mención del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero ni por asomo se acordó de su padrino político (que ya empieza a oler como los muertos), Adán Augusto López Hernández, del que seguramente presumiría, si no estuviera hoy tan desacreditado.
También echó mano de la pre-
¿Noroña en un avión fantasma extranjero y con un aliado de EU?
EL SENADOR petista-morenista con licencia Gerardo Fernández Noroña tuvo en el último mes dos actividades públicas que despertaron sospechas en expertos de inteligencia y seguridad nacional: el uso de un avión privado para presuntamente viajar en gira política a Coahuila y la invitación de los Emiratos Árabes Unidos y su línea aérea oficial para visitar la zona de “Palestina” en la Franja de Gaza. El avión del que descendió Noroña después de un viaje político presuntamente a Coahuila y sin que se hayan distribuido fotografías de eventos públicos fue alquilado en Estados Unidos y no en México y los Emiratos se han constituido en uno de los principales aliados geopolíticos y de seguridad nacional de Washington y por lo tanto su lista de pasajeros no es de cualquiera que compre un boleto, sino que todos son sometidos a escrutinios de seguridad nacional. El viaje de Noroña a la zona de “Palestina” vía un avión controlado por la inteligencia y seguridad nacional de EU y sin que oficialmente el Gobierno de Israel haya protestado por la representación legislativa de More na del viajante sólo pudo ver sido realiza do con la aprobación de la seguridad na cional estadouniden se que vigila todas las listas de pasajeros a zonas de conflicto. Y a ello se agrega la falta de un posi cionamiento directo de Palacio Nacional y de la Cancillería de La Alameda, a pesar de que el senador con licencia fue a realizar actividades de política exterior en supuesta alianza con grupos palestinos involucrados directamente en la guerra en la Franja de Gaza. En consecuencia, en algunos sectores mexicanos de seguridad nacional preocupados por los movimientos estratégicos -cada vez menos analistas para esos menesteres, por cierto- están analizando con lupa los últimos movimientos de Noroña en el contexto del viaje a “Palestina” y su primera sorpresa fue encontrada en información sobre el viaje previo del senador en ese momento en funciones a Coahuila pero con información del plan de vuelo que revela que el avión no fue alquilado en México ni tiene la matrícula XB que los identifica como locales, sino que fue un avión extranjero con la matrícula estadunidense de NECTAR. El “dueño” del avión alquilado por Noroña para Coahuila es un fideicomiso en un Banco de Utah y en sus documentos del plan de vuelo tiene una “alerta” que prohíbe buscar in-
formación del avión por orden expresa de su dueño y por lo tanto no puede ser rastreado por radares comerciales.
El registro de la agencia aeronáutica gubernamental de EU -cuya copia tiene Indicador Político- exhibe al propietario del avión: Bank of Utah Trustee, asentado en Salt Lake City.
Y Armando Ayala Robles, el ex alcalde de Ensenada, tam-
poco tuvo un pensamiento para “Adán, Adán, Adán, Adán”, al que le compuso esa “ingeniosa” canción, pero tuvo el “tino” de traer al también desacreditado senador (como Adán Augusto), Gerardo Fernández Noroña, que hoy anda en la misión “más importante” de toda su existencia y de los últimos tiempos entre todos los próceres mexicanos, supuestamente en Palestina, tratando de resolver el conflicto en la Franja de Gaza. Hubo otras figuras de menor nivel de Morena que le acompañaron, además de actores políticos de Baja California. Aún así pudo presumir la presencia de Carlos Candelaria López, coordinador de los Corredores del Bienestar, como representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Y la diputada federal Evangelina Moreno, a la que ahora se le metió la idea de ser gobernadora de Baja California, también se hizo presente en la entidad, para celebrar su informe de actividades. Y ella tuvo la brillante idea de hacerse acompañar de la ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres (mejor ni decir nada de ella), ade-
más de que transmitió mensajes a su favor que le grabaron Ricardo Monreal, Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuéllar.
ANA Y CONDA.Ya estoy leyendo el libro del momento... “No me pudiste matar” de Ciro Gómez Leyva.
PD.- ¡Ah! ¿Qué hay otro libro en circulación? No me digan.
PD1.- Gracias al abogado y juez José Rivas, por la atención.
PD2.- Qué tal la casona en donación que recibió el titular de Profeco en Tijuana. Y ninguna autoridad dice nada.
PD3.- No sé si en realidad están bacheando o simplemente rellenando hoyancos, pero ya se ve bastante movimiento en la ciudad.
PD4.- Así es que hay que reconocerle al alcalde, Ismael Burgueño Ruiz.
PD5.- Nada más esperemos que no sea porque acaba de rendir informe y que las próximas lluvias no nos devuelvan a la realidad.
Los impuestos municipales
Y en este punto los analistas de inteligencia y seguridad nacional mexicanos que han tenido la curiosidad -que no la función oficial u oficiosa- de buscar la documentación sobre ese viaje misterioso se encuentran con la característica de que esa nave aérea alquilada por Noroña podría ser considerada como “fantasma”, es decir, una caracterización que se utiliza en la jerga de la seguridad nacional y la inteligencia clandestinas en Estados Unidos para aviones en misiones secretas. La gran pregunta sobre ese viaje es muy obvia: ¿por qué el senador morenista en funciones alquiló un avión en EU para viajar presuntamente de la Ciudad de México a Coahuila y de regreso, si las tarifas en dólares y sin descuentos se fijan inclusive con el pagos de “empty leg” (vacíos, sin pasajeros) para venir a CDMX y el “empty leg” para regresarse vacío a su lugar de origen en EU con costos adicionales, si en México hay suficientes empresas privadas que alquilan aviones para viajes particulares, e inclusive algunos que venden por adelantado horas de viaje a lo largo del año y el usuario puede juntar el tiempo para sus viajes de placer o de negocios.
Y nuevamente se acumulan informaciones de contexto: en Utah fue donde se dio el primer golpazo grande contra el huachicol fiscal de México en el lado americano, y a uno de los detenidos, Maxwell Sterling Jensen, de 25 años, de Utah, le fijaron una fianza de 750,000 dólares. Así que alrededor del senador Noroña se acumulan datos que nada tienen que ver con actividades políticas públicas ni con el uso de medios de comunicación formalmente legales y con involucramiento de empresas vinculadas a las seguridad nacional de EU -como el avión de los EAU- y en ese contexto las interpretaciones -diría el periodista Manuel Buendía- se basan en conclusiones de que alguien camina como pato, grazna como pato y come como pato, entonces el analista tiene todo el derecho de decir: ¡es un pato!
Política para dummies: la política tiene pliegues insospechables que suelen ser determinantes… en la política.
HACE mucho tiempo que existe la idea de que el dinero que resulta de los impuestos municipales no ha sido manejado correctamente, razón por la cual Ensenada, digo, sus habitantes que son los que aportan la lana, están ahogados en deudas, al grado que se sabe que existe ya una quiebra técnica. Algunas personas con las que platicaba, me decían que, de los más recientes, no los únicos, como Gilberto Hirata y Armando Ayala, se ha sabido qué, de su gestión como presidentes municipales, hicieron un desastre que costó mucho dinero a las arcas municipales, mejor dicho, a las bolsas de los sufridos ciu dadanos ensenadenses. Se comentó en esa plática, que Hi rata antes de terminar su gestión, re partió entre sus más cercanos colabo radores cuatrocientos cincuenta mil pesos, a unos, y quinientos cincuen ta mil, a otros. En cuanto a Ayala, se dijo que de dónde obtuvo dinero para adquirir las varias radiodifusoras, y hacer su campaña y la de Adán Augusto si, según dijera Bonilla, cuando fue gerente de su televisora, no ganaba un sueldo que le permitiera darse esa vida. En fin, eso se platicó.
de organizar a la comunidad asentada en su territorio, en la gestión de sus intereses y ejercer las funciones y prestar los servicios que ésta requiera. Desde hace muchos trienios no se han cumplido los servicios públicos, no obstante que se ha pagado por ellos mediante los impuestos, lo mismo ha sucedido con otras obligaciones que tiene el gobierno municipal, como con el ISSSTECALI. A pesar de ello, los gobiernos municipales que ha tenido Ensenada, han sido muy duchos en eso de gastarse el dinero de los impuestos, para satisfacer sus gustos y dejar constancia de su incapacidad, y muchas veces de su falta de honradez.
Guillermo Hurtado Aviña LA VERDAD SEA DICHA
Pero veamos lo que son los impuestos. Los impuestos son una obligación de pago que el municipio, al igual que el gobierno estatal y federal, impone a sus ciudadanos, sin que exista una contraprestación directa de bienes y servicios. Tienen, en principio, el propósito de financiar las actividades del sector público.
Los impuestos sirven para mantener financieramente al municipio, igual que mantienen al Estado y a la federación, son, pues, pagos obligatorios que las personas y empresas hacen al gobierno para financiar servicios públicos.
La Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California, establece que el municipio como orden de gobierno local, tiene la finalidad
Todas las muestras de incapacidad o de falta de honradez, o de ambas cosas, de algunos de los funcionarios que han tenido la responsabilidad política de gobernar este municipio, han traído como consecuencia imperdonable que nuestra hermosa Ensenada esté sufriendo por los adeudos que tiene, los cuales son prácticamente impagables, y que esos funcionarios no hayan tenido la honradez de informar el porqué de esa carga.
Los gastos excesivos y demás tarugadas que cometieron esos funcionarios incapaces, han ocasionado que sean quienes habitan esta hermosa tierra, los que estén obligados a hacerse cargo de pagar esas deudas, mediante aumento en el costo de los impuestos y de la creación de unos nuevos, que para eso las autoridades se pintan solas. Los presidentes municipales que gobernaron y los que desgobernaron, deben responder como autores de la desgracia económica que se padece, y que son los ciudadanos quienes, sin deberla ni temerla, la cargan en sus espaldas. No hay una sola razón que sirva para disculpar a los causantes de la desgracia económica que padece la sociedad ensenadense, misma que es víctima de la andanada de impuestos que le dejan caer. ¿VERDAD QUE NO LOS DISCULPAMOS?
La creatividad
EL MUSEO Nacional de Antropología fue galardonado con un premio internacional, la princesa Leticia de España estuvo en la Ciudad de México para otorgar la presa al museo por una de sus múltiples virtudes. En el entresijo del protocolo Leticia elogio el museo y demás, pero en la mañanera la presidenta Sheinbaum dijo que España aún no había pedido disculpas a nuestro pueblo por la expedición de Hernán Cortés a Las indias, es decir, a lo que después se conocería como Nueva España. Mientras, campesinos toman la Secretaría de Gobernación y las manifestaciones ahogan a la Ciudad de México, el gobierno de la república considera más oprobioso que los reyes de España nos vuelvan a pedir perdón atrasado por la carta de López Obrador, donde obligaba a España a pedir disculpas 500 años después. Una carta que además de ridícula había sido considerada privada, porque fue idea de la señora Beatriz Gutiérrez Müller, pues nosotros merecemos una disculpa histórica por una expedición geográfica que es completamente natural durante el siglo XV del expansionismo español, fenómeno que además ocurrió en gran parte de Europa. Los franceses y los ingleses llegaron a tener colonias en África y jamás se ha visto semejante ridículo diplomático. Salvo la intervención de los ingleses en la India hasta bien entrados los años 40 del siglo XX, que finalizó en 1948 con el asesinato de
Gandhi, la de Inglaterra fue una de las últimas intervenciones de larga data para tratar de tener control sobre la India.
Luego de semejantes cosas en el sexenio de la señora Sheinbaum, hemos visto situaciones tan serias como la falta de coordinación en materia de seguridad, el control de territorios por los carteles, y la entrega de legendarios narcotraficantes, con lo cual el gobierno federal trata de quedar bien ante los ojos del mundo. El gasto público se ha aumentado de manera desigual por el reparto de ayudas sociales que ahora son, además, constitucionales producto de la reforma impulsada por el ex presidente López Obrador.
Alfonso Torres Chávez*
AJEDREZ PÚBLICO
*Doctor en Derecho por el Inpocipe
Hace unos días se virilizó una imagen de Gustavo Madero -a la sazón nieto del ex presidente Francisco I. Madero- cobrando su pensión del bienestar, por lo cual lo ha hecho víctima de mofas en redes sociales. La cuestión a contestar es: ¿hasta dónde nos alcanzará al presupuesto federal en lo que resta del sexenio para seguir depositando apoyos sociales? Y, ¿qué pasará cuando las arcas federales ya no tengan recursos públicos que repartir?
Ante un escenario como este, el país, como en los tiempos de López Portillo, parecería estar preparándose para administrar la abundancia que sólo desaparecería de la Constitución por virtud de alguna reforma. Mientras subsistan el Estado constitucional seguirá otorgando dichos apoyos y no está mal que lo haga, pero podría mejorarse la distribución del gasto público.
INDICADOR POLÍTICO
Varias franjas quedaron sin el material que las recubría.
Piden reemplazo de empedrado en colonia Empleados
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Vecinos de la colonia Empleados manifestaron nuevamente su inconformidad por la falta de pavimentación en las calles de su área, una de las más antiguas de la ciudad, situación que ha provocado un deterioro avanzado y la irregularidad en la superficie de las vialidades.
Los habitantes comentan que parte del problema se debe a trabajos realizados en los últimos años por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) que, al efectuar labores en la zona, retiró parte de las piedras que conformaban el recubrimiento original de varias calles, entre ellas Niños Héroes, Rodolfo Sánchez Taboada, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza.
De acuerdo con los residentes, desde hace más de seis décadas estas vialidades, junto con Francisco I. Madero, Aquiles Serdán, Lázaro Cárdenas, Esteban Cantú y Manuel M. de León, se encontraban cubiertas con piedra bola, también conocida como canto rodado, lo que permitía mantener cierta estabilidad en la superficie.
TIERRA EXPUESTA
Sin embargo, tras la intervención de la Cespe para la instalación de tuberías, varias franjas quedaron sin el material que las recubría, dejando expuesta la tierra. Los colonos advierten que, cada temporada de lluvias, esta situación causa lodazales y daños en las vías, dificultando el tránsito de vehículos.
Ante este panorama, solicitan al Ayuntamiento de Ensenada que considere, al menos de forma parcial, la rehabilitación de las calles con mayor flujo vehicular, como Niños Héroes, Lázaro Cárdenas, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
Las vialidades mencionadas, señalaron los colonos, son además utilizadas por habitantes de otras zonas aledañas, entre ellas las colonias Benito Juárez, Ignacio Allende, Carlos Salinas de Gortari y La Joyita.
Más impuestos y endeudamiento: senador Sánchez
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Más endeudamiento y más impuestos que ni siquiera están acordes ni van de la mano con el presupuesto de gastos que pretende realizar el Gobierno federal para 2026, señaló el senador por Baja California, Gustavo Sánchez Vázquez.
Durante la discusión en el Senado de la República de lo que será la Ley de Ingresos 2026, el legislador destacó que se pretende establecer un endeudamiento de 1.8 billones de pesos, lo que sumado al 1.4 billones del año pasado, en este gobierno se habrían sumado más de tres billones de pesos en deuda.
Prometieron que no habría endeudamiento y ahí están los números, pero también ofrecieron que no incrementarían impuestos y se viene una cascada de aumentos y tributaciones nuevas, agregó Sánchez Vázquez.
En 2026 se pagarán más impuestos en los refrescos, en sueros orales, en cigarros, en plataformas digitales, derechos de turistas en zonas arqueológicas y turísticas, más intereses en el Impuesto Sobre la Renta en los ahorros bancarios, el cual irá de 0.5 al 0.9 por ciento, lo cual desalentará el ahorro en México.
IMPUESTOS SOBRE VIDEOJUEGOS
Incluso, enfatizó el senador, se cobrará impuestos en los videojuegos violentos, lo cual no representa en términos reales un combate a la violencia que vive el país, sino solamente una forma de recaudar más dinero.
¿Bajar la violencia aplicando impuestos a estos videojuegos?, cuestionó en la sesión el congresista, cuando –dijo– no la combaten directamente en las calles, ni persiguen a los criminales.
Se trata de una reforma fiscal recaudatoria a costa de las y los mexicanos, sin que existan políticas de reducción del gasto público, ni para hacerlo más eficiente en el servicio de la ciudadanía, enfatizó Sánchez Vázquez.
Solamente se piensa en más ingresos, pero no en reducir gastos gubernamentales, añadió.
Remoza Servicios Públicos los panteones municipales
Como parte del operativo por el Día de Muertos, habrá personal para atención de visitantes de las 8:00 a las 18:00 horas
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, el Gobierno de Ensenada informó que se han remozado y atendido los panteones municipales, acciones orientadas a mejorar la seguridad de quienes visiten a sus difuntos.
Personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales ha realizado labores de limpieza, poda de árboles, recolección de basura, deshierbe, barrido, fumigación y raspado de vialidades.
“En esta conmemoración del Día de Muertos queremos que las y los ensenadenses que acudan a visitar a sus difuntos lo hagan de forma segura; por ello, hemos estado impulsando mejoras y se tiene listo un operativo especial para este fin de semana”, resaltó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.
HORARIO DE ATENCIÓN
La primera edil precisó que
los panteones municipales estarán abiertos y con personal para la atención de la población en un horario comprendido entre las 8:00 y las 18:00 horas. Además, dijo, la Dirección de Seguridad Pública Municipal tiene contemplado un operativo especial para agilizar el tráfico vehicular, principalmente en el área donde se ubican el Panteón Jardín Modelo y el Panteón Municipal No. 2. Finalmente, recordó que está prohibido ingresar a los cementerios con bebidas alcohólicas, armas o artículos punzocortantes; además, se invita a no tirar basura, no ingresar con mascotas y, en caso de llevar música, ser prudentes con el volumen.
Las labores de limpieza han estado a cargo de personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales.
Las intersecciones dañados.
Siguen dañadas vías de ruta de ‘micro’ en Villa del Sol
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
H abitantes del fraccionamiento
Villas del Sol vuelven a manifestar su inconformidad ante el deterioro generalizado de las vialidades del sector, especialmente en aquellas que son utilizadas por el transporte público de pasajeros.
Según los quejosos, la zona lleva más de diez años sin recibir atención por parte de las autoridades municipales y estatales encargadas de la infraestructura.
Señalan que los puntos más críticos para la circulación vehicular se localizan principalmente en las intersecciones de la avenida Cochimí, donde se cruzan calles como Satélite, Yumanos,
La Rumorosa, Cordillera de Líbano, Cordillera de los Frailes y Paseo de los Balcanes.
VIALIDADES DETERIORADAS
Asimismo, explican que el trayecto que recorren los microbuses presenta un deterioro que se agrava durante la temporada de lluvias, lo cual, pronostican, será mayor al final de este año, si llegan a presentarse copiosas precipitaciones. Los colonos apuntan que esta situación suele afectar la puntualidad de los usuarios, ya que, en ocasiones el daño en las calles es tal que los conductores se ven obligados a modificar sus rutas o los microbuses a suspender el servicio durante las lluvias, hasta que las condiciones mejoren y el terreno se seque.
Analiza IP aplicación de “Ley Silla”
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Aunque la llamada Ley Silla entrará en vigor el primer día de enero de 2026, todavía se desconocen varios detalles en torno a la aplicación de esta reforma laboral, que busca que las y los trabajadores que permanecen largas jornadas de pie puedan tener lapso en los que puedan sentarse. Alberto Muñoz Avilez, presidente de la Coparmex Ensenada y abogado en temas laborales, explicó que, si bien ya existe una norma general, no se conocen los detalles de la aplicación de una ley que podría generar fuertes multas por su incumplimiento.
No existe todavía, puntualizó el empresario, una reglamentación especifica, lo que daría pie a que los inspectores laborales puedan aplicar sanciones arbitrarias y subjetivas, y que también el empleador desconozca qué medidas y acciones debe realizar para ajustarse al cumplimiento de esa norma. “Hay que entender que no se trata de que si tienes mil empleados tenga que haber mil sillas, sino que dependerá del giro del negocio o empresa, de las jornadas, etcétera”, agregó. Por parte de la Coparmex Ensenada, se realizó un foro en torno a esta nueva reglamentación que ya está aprobada y
que entrará en vigencia a partir del siguiente año, sin que existan detalles desde cuáles tipos de sillas son las que se requerirían y los tiempos que podrían permanecer sentados los y las empleados.
MUCHAS DUDAS Agregó que otras de las dudas o inquietudes son si el tipo de silla debe de ajustarse específicamente a la edad y condiciones físicas de las y los trabajadores, y si ello deberá ser definido por un especialista, así como si los tiempos de uso pueden ser generalizados, o bien, iría acorde a la actividad y las características físicas y médicas de cada trabajador o trabajadora.
Le falta a Cespe reparar alcantarillas en Las Lomitas
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C. Dos tapas de acceso a pozos de visita del drenaje sanitario continúan sin ser reparadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), localizadas en calles de terracería de la colonia Las Lomitas. Se trata de la estructura ubicada frente al domicilio marcado con el número 269 de la calle Sauce, así como la similar de la vía Secoya, en el extremo norte, a cerca de 50 metros antes de conectarse con la calle Tejo. La primera, desde hace alrededor de cinco meses ha carecido de la atención de la paraestatal, pese a que sus daños han sido reportados por los vecinos en, por lo menos, tres ocasiones, a través de este medio.
RIESGO DE ACCIDENTES
La segunda, según refieren los mismos reportantes, apenas sufrió su desperfecto hace dos semanas. Y desde entonces permanece señalizada con neumáticos desgastados, con el fin de alertar a los automovilistas sobre el riesgo de atorarse en el sitio.
Y es que ha quedado el hueco de lo que debiera ser la tapa del acceso al foso de inspección, mismo que, comentan los reportantes, estaría llenándose de tierra por la falta de pavimento y la pendiente del terreno.
Orlando Cobián/El Vigía
Cortesía
El Gobierno de Ensenada ha estado remozando los panteones municipales.
Cortesía
Orlando Cobián/El Vigía
Invitan comerciantes a vivir un “Viernes muy Mexicano”
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) invita a comerciantes y consumidores a sumarse a la Campaña Viernes Muy Mexicano, en la cual se pretende incentivar el consumo en todo el país, en un ejercicio similar al llamado El Buen Fin.
Nicolás Ayub Martínez, presidente de la Canaco Ensenada, informó que dicha campaña pretende que los comercios y negocios afiliados o no a la Concanaco Servytur, ofrezcan el último día de cada mes, ofertas y promociones al público en general.
Explicó que debido a los resultados positivos que ha arrojado en los últimos años El Buen Fin, el cual se realizará este 2025 del 13 al 17 de noviembre, se pensó en realizar este tipo de promociones en forma mensual.
El esquema, añadió el vocero del comercio organizado de la localidad, es que las empresas participantes registren en una página establecida por la Concanaco las ofertas y promociones que estarán brindando cada fin de mes.
REGISTRO PREVIO
Dichos descuentos u otro tipo de promoción también deberán registrarse para que la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) pueda vigilar que no se efectúen ofertas engañosas o se incumpla con lo ofrecido.
Indicó que la intención del presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, es que se reactive la actividad comercial, los negocios tengan una mayor movilidad en sus mercancías e inventarios y los prestadores de servicios puedan tener una mayor clientela.
Ayub Martínez puntualizó que no existen reglas o condiciones sobre las ofertas y promociones de cada empresa y que ellos deben determinarlo de acuerdo a sus condiciones y posibilidades.
Proponen transparentar los juicios abreviados
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó ante el Pleno del Congreso un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado de Baja California para transparentar el uso del procedimiento abreviado en los últimos cinco años, ante la preocupación por el incremento de esta figura en casos de alto impacto y la necesidad de garantizar que su aplicación no vulnere los derechos de las víctimas ni afecte la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
Durante su exposición, la legisladora advirtió que el uso excesivo o injustificado del procedimiento abreviado puede provocar efectos adversos, tales como la inconformidad de las víctimas, el debilitamiento del sistema acusatorio y la percepción de que se prioriza la estadística por encima de una justicia plena. Asimismo, subrayó que diversas organizaciones han alertado sobre el riesgo de corrupción e impunidad cuando esta herramienta se utiliza sin criterios estrictos en delitos que demandan una investigación exhaustiva.
DELITOS DE ALTO IMPACTO
En Baja California se ha observado un incremento preocupante en el uso de esta figura en delitos de alto impacto social, por lo que consideró indispensable conocer cuántas sentencias se han obtenido bajo esta modalidad, qué tipos de delitos están involucrados y cuál es la proporción respecto de los procedimientos ordinarios, esta información permitirá evaluar la pertinencia de promover políticas públicas que limiten o regulen su aplicación cuando no esté plenamente justificada.
Además, expresó la necesidad de contar con datos claros y verificables sobre los registros que la Fiscalía clasifica como Número Único de Caso (NUC), Acta Circunstanciada (NAC) y Registro de Atención Ciudadana (RAC), debido a que en los últimos meses se han difundido cifras que sugieren una disminución en la incidencia delictiva, pero que no coinciden con la percepción de la ciudadanía, por lo que es fundamental transparentar cómo se clasifican y documentan las denuncias en delitos como robo a comercio, desaparición forzada, violencia familiar, hostigamiento, daño en propiedad ajena, fraude y robo de vehículo.
Reunirán a expertos en viticultura sustentable
El Centro de Estudios Vitivinícolas del Cetys reunirá a profesionales de siete países y once instituciones que ofrecerán conferencias magistrales y paneles con distintos especialistas
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Cetys Universidad, mediante el Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit), realizará el primer Simposio Internacional “Viticultura Sustentable: Innovación, Agua y Cambio Climático”, los próximos 6 y 7 de noviembre.
La casa de estudios destacó que el evento es como parte de su compromiso con la sostenibilidad e innovación en el sector agroindustrial, y que se contará con la participación de especialistas internacionales. Reunirá a profesionales de siete países y once institucio-
Presentó
nes, quienes abordarán los desafíos que enfrenta la viticultura ante los efectos del cambio climático, el manejo responsable del agua y la transición hacia prácticas sostenibles en los viñedos, indicó Diana Celaya Tentori.
La directora del Cevit explicó que durante dos días, productores, investigadores, enólogos y estudiantes podrán participar en conferencias magistrales y paneles impartidos por ponentes de diferentes academias.
INSTITUCIONES INTERNACIONALES
Se trata de instituciones como University of California, Davis, UC Berkeley, California State University Fresno, New Mexico State University, Universidad Nacional de Cuyo, y
Madrid (UPM).
Los temas que aordarán son: Cambio climático y estrés hídrico, Tecnologías de riego y monitoreo, Regeneración de suelos y microbiología, Nuevas variedades resistentes, Patógenos emergentes, Economía circular en bodegas, Certificaciones y huella ambiental.
Entre los ponentes internacionales están figuras de referencia como Cristina Lazcano (UC Davis), especialista en suelos regenerativos; Rodrigo Almeida (UC Berkeley), reconocido por su investigación sobre patógenos emergentes en la vid.
COLABORACIÓN ENTRE ACTORES DEL SECTOR
También, Mark Battany
Secretaría General glosa del Primer informe
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
P ara el fortalecimiento de las polí ticas públicas del gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón, durante el primer año del XXV Ayuntamiento de Ensenada se realizaron 29 sesio nes de Cabildo.
Al presentar su glosa del Primer In forme de Gobierno, el secretario ge neral del Ayuntamiento, Julio César Arenas Ruiz, señaló que de las 29 se siones, una fue ordinaria, 26 extraor dinarias y dos solemnes.
Manifestó que dentro de las sesiones de cabildo se tomaron 364 acuerdos, mismos que fueron integrados y notificados a cada una de las dependencias, entidades y ciudadanos involucrados.
Además, comentó que se realizaron 25 publicaciones de acuerdos de Cabildo y reglamentos en el periódico oficial del Estado de Baja California y se expidieron 14 gacetas digitales en la página oficial del Ayuntamiento de Ensenada.
TOMA DE DECISIONES
Arenas Ruiz, destacó que se atendieron 72 reuniones en apoyo a las diversas comisiones edilicias y reuniones previas de Cabildo, lo que permite un desarrollo eficaz y eficiente durante
el proceso de toma de decisiones.
Indicó que la dependencia a su cargo, emitió 2 mil 486 cartas de residencia, de origen y supervivencia; emitió 2 mil 532 certificaciones de documentos y mil 324 autorizaciones de boteo.
AHORRO POR 27.2 MDP También, como parte del desahogo de la glosa, el director de Asuntos Jurídicos, Daniel de la Rosa Anaya puntualizó que derivado de sentencias ganadas en materia de contencioso administrativa, juicios laborales y juicios de amparo, entre otros, se ha ahorrado a la hacienda pública más de 27.2 millones de pesos. Comentó que actualmente hay 780 juicios laborales activos, 323 laudos y 286 laudos firmes.
Realizan asambleas contra las violencias
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
En coordinación con el gobierno federal, la Secretaría de las Mujeres de Baja California (Mujeres BC), encabezada por su titular Rebecca Vega Arriola, llevó a cabo las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” en los municipios de Ensenada y Tecate, con el propósito de continuar el diálogo directo con mujeres de toda la entidad y fortalecer acciones conjuntas en favor de la igualdad y una vida libre de violencias. Durante su participación, Vega Arriola destacó que la construcción de una sociedad más igualitaria inicia escuchando
las voces de las mujeres en sus propios entornos, reconociendo sus experiencias y transformándolas en acciones concretas de gobierno. “Cada encuentro nos recuerda la fuerza y el compromiso de las mujeres bajacalifornianas. Juntas estamos construyendo un estado más seguro, justo y con oportunidades para todas”, expresó la titular de Mujeres BC.
PARTICIPAN FEMINISTAS Durante ambas asambleas, también participaron diversas asociaciones feministas y colectivas de mujeres y alzaron la voz por las bajacalifornianas de sus municipios, compartien-
do sus inquietudes, experiencias y propuestas. Además, entregaron un oficio dirigido a las autoridades presentes, con el objetivo de hacer llegar su mensaje a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalecer el trabajo conjunto para garantizar los derechos y la seguridad de las mujeres en todo el país. Asimismo, Anabel López Sánchez, directora general de políticas de prevención de la Secretaría de las Mujeres de México, resaltó el anunció de la presidenta de México, quien informó que en 2025 dará inicio la iniciativa de Centros de Atención Oncológica en cada entidad federativa.
nejo hídrico y sensores de clima; Geraldine Diverres (New Mexico State University), y José Ramón Lissarrague (UPM), referente en fisiología de la vid y estrategias de adaptación al cambio climático. Este encuentro busca fortalecer la colaboración entre academia, industria y sociedad, fomentándose un intercambio de conocimientos que impulse la sostenibilidad y la innovación en la viticultura de la región y del mundo. Para conocer más información sobre este Simposio, así como realizar su registro, el Cevit invita a las personas interesadas en participar a comunicarse al correo electrónico aranza.flores@cetys.mx.
Aprueba figura de divorcio incausado
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
El Congreso del Estado aprobó el dictamen número 15 presentado por la Comisión de Justicia, presidida por la diputada Angélica Peñaloza Escobedo, respecto a una iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Baja California, que incorpora la figura del divorcio incausado, con el propósito de otorgar certeza jurídica y simplificar los procedimientos de lución matrimonial en la entidad. La propuesta impulsada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, busca eliminar un vacío legal en la legislación civil, ya que establece una relación de causales por las que los cónyuges pueden disolver el vínculo matrimonial, siempre y cuando sean acreditadas, lo que genera un camino tortuoso, difícil, costoso y perjudicial tanto para los cónyuges, como para las y los hijos o familiares directos o indirectos.
JURÍDICAMENTE VIABLE
En ese contexto la Comisión Dictaminadora determinó que la reforma al artículo 263 del Código Civil para el Estado de Baja California es jurídicamente viable y constituye un pilar fundamental para la modernización del régimen de divorcio en la entidad y destacó que esta modificación no representa un mero ajuste terminológico, sino un acto legislativo de carácter sustantivo, al reconocer de manera explícita el derecho de las personas a disolver el matrimonio sin necesidad de justificar su decisión. Al adicionarse esta figura jurídica, se otorga plena validez legal a una figura que ya se aplicaba en sede judicial por mandato jurisprudencial, pero que carecía de sustento normativo en el Código Civil estatal, con ello, se consolida un avance en la protección de los derechos civiles y
Cortesía
El encuentro busca fortalecer la colaboración entre academia, industria y sociedad.
Cortesía
Nicolás Ayub informó que la campaña pretende dedicar el último día de cada mes a promociones.
El secretario Julio César Arenas Ruiz, presentó su glosa del Primer Informe de Gobierno.
Cortesía
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En septiembre de 2025 hubo una disminución de 0.4 puntos porcentuales en la tasa de participación económica –población con trabajo o en búsqueda de uno– en comparación al mismo mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), el organismo público federal expuso que la tasa se ubicó en 59.6 por ciento. Para septiembre del año pasado, fue de 60 por ciento.
La tasa de desocupación fue 3 por ciento, mientras que en 2024, fue de 2.9 por ciento. La tasa de subocupación (que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) fue 7.3 por ciento. En el noveno mes de 2024, fue 8.2 por ciento.
La tasa de condiciones críticas de ocupación —a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025— fue de 33.6 por ciento. En septiembre de 2024, fue de 36 por ciento.
La tasa de informalidad laboral fue de 54.9 por ciento. En igual mes de 2024, fue de 54.2 por ciento.
DE 15 AÑOS Y MÁS
En septiembre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 62.1 millones de personas de 15 años y más (lo que representó una tasa de participación de 59.6 %), es decir, 881 mil personas más que en septiembre de 2024.
Según sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45.6 % y la de hombres, de 75.4 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de mujeres bajó 0.9 puntos porcentuales y la de hombres se mantuvo.
La población ocupada fue de 60.2 millones de personas (97 % de la PEA): un alza anual de 820 mil personas. La ocupación de mujeres fue de 24.4 millones y la de hombres, de 35.9 millones: una caída anual en ellas de 125 mil e incremento en ellos de 945 mil.
Se garantiza en BC educación inclusiva
A esta modalidad acceden 16 mil estudiantes de comunidades indígenas, 24 mil con discapacidades, 860 hijas e hijos de jornaleros y 21 mil en condición de migración
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Más que ser parte de un programa, la educación inclusiva en Baja California representa una visión de justicia social y bienestar, señaló la go- bernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en su conferencia matutina, donde fueron presentados los avances en ese rubro para beneficio de estudiantes de comunidades indígenas, con discapacidades, hijas e hijos de jornaleros agrícolas, además de personas en condición de migración.
Subrayó que actualmente la administración estatal dedica especial énfasis a infantes y adolescentes que enfrentan barreras para su desarrollo y desenvolvimiento, debido a que cuentan con alguna discapacidad. Destacó que la autoridad educativa estatal realiza esfuerzos para garantizar formación de calidad para todas y todos, lo que se ha complementado con una inversión de 88 millones de pesos en infraestructura educativa inclusiva; con 38.1 millones para educación indígena, 46.4 para educación especial y 3.4 para educación migrante.
DIVERSOS PROGRAMAS
Cabe precisar que estas inversiones se ejecutan a través de mecanismos federales y estatales, como el Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento Edu-
cativo (Pimmee) y el La Escuela es Nuestra (Pleen).
En su intervención, la titular de la Secretaría de Educación estatal, Irma Martínez Manríquez detalló que el programa de Educación Indígena atiende a 16 mil estudiantes de esas comunidades en 134 escuelas, con el apoyo de 704 docentes capacitados, que hablan lenguas originarias como el mixteco, triqui, zapoteco, tlapaneco, huichol, entre otras.
En cuanto al programa de Educación Especial, indicó que este brinda atención a 24 mil estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes en 214 escuelas y la participación de mil 661 maestras y maestros especializados, a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM), Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y los Centros de Atención Psicope-
dagógica de Educación Preescolar (Capep). PROVIENEN DE 10 PAÍSES
Respecto al programa de Educación para Hijas e Hijos de Jornaleros Agrícolas mencionó que este garantiza la continuidad educativa a nivel preescolar, primaria y secundaria en campamentos agrícolas, principalmente de Ensenada, San Quintín y Mexicali, donde se atiende a 860 estudiantes en 19 escuelas y con el apoyo de 48 docentes.
Finalmente, Martínez Manríquez comentó que el programa de Educación para Migrantes Extranjeros atiende a más de 21 mil estudiantes de nivel inicial hasta superior, mismos que provienen principalmente de países como Estados Unidos, Haití, Cuba, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, China, Honduras y Guatemala, entre otros.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó los avances en educación inclusiva.
Cortesía
MIÉRCOLES
29 de octubre de 2025
Desde 1985
40 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
GANA ALUMNA DE CETMAR ORO EN POWERLIFTING
LA ESTUDIANTE XIMENA MONSERRAT EATON SOLÓRZANO BRILLÓ EN EL NORTH AMERICAN REGIONAL BENCH PRESS CHAMPIONSHIPS 2025, CELEBRADO EN PANAMÁ
LLEGA AL VALLE CON SU ALMA FLAMENCA
Periodismo con la gente
EL CANTAOR ESPAÑOL DIEGO “EL CIGALA” OFRECERÁ EN BODEGAS DEL VALLE UNA NOCHE DE ARTE Y SENTIMIENTO, ACOMPAÑADO POR LA BAILAORA MARÍA JUNCAL Y EL EMBRUJO DEL FLAMENCO VIVO
Hallan restos óseos en Vicente Guerrero
Integrantes
del colectivo San Quintín descubrieron un positivo durante una jornada
de rastreo en la playa San Ramón
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El colectivo de búsqueda San Quintín localizó restos óseos el pasado fin de semana en una de las playas de Vicente Guerrero, conocida como Playa San Ramón, donde llevaron a cabo una jornada de rastreo. Integrantes del colectivo informaron que el hallazgo ocurrió el domingo, durante las labores de búsqueda, y que de inmediato notificaron a las autoridades competentes.
Explicaron que el positivo se obtuvo poco después de iniciar la jornada, por lo que elementos de las corporaciones acudieron al sitio y activaron el protocolo correspondiente para este tipo de casos. OTROS CASOS
Recordaron que en distintas ocasio-
El hallazo fue en la Playa San Ramón.
nes han realizado búsquedas en esta misma zona, donde previamente se han localizado restos humanos, y señalaron que continúan en espera de los resulta dos de los análisis practicados por las autoridades.
Anuncia Sader precio de $6,050 por ton de maíz
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Tras una reunión de más de cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, se acordó fijar el precio del maíz blanco en 6 mil 50 pesos por tonelada para los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el monto representa un incremento de 25 por ciento respecto al valor de mercado internacional y que solo aplicará para esas tres entidades del Bajío.
El titular de la dependencia, Julio Berdegué, detalló que se apoyará a los productores con créditos a una tasa anual de 8.5 por ciento, además de un seguro pecuario. “Abriremos las ventanillas a la brevedad para que los productores se registren, mientras los gobiernos estatales definirán su mecánica operativa de apoyo complementario”, explicó.
PROTESTAS EN 25 ESTADOS
El anuncio ocurre en medio de protestas de agricultores en 25 estados, quienes bloquearon carreteras, casetas y oficinas de Gobierno para exigir mejores esquemas de comercialización de granos como maíz, trigo y sorgo. Las movilizaciones comenzaron el 14 de octubre.
El colectivo adelantó que seguirán realizando jornadas de búsqueda tanto en este punto como en otras áreas del municipio, con el objetivo de localizar
De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los productores enfrentan el escenario más complicado en cuatro décadas, derivado del alza en costos, la desaparición de políticas incluyentes y los fenómenos climáticos.
Cortesía
NUBLADO
MIÉRCOLES 29 de octubre de 2025 www.elvigia.net
Vinculan a mujer por hurto y venta de auto robado
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Recluida en las celdas, ligada a robo con violencia y venta de vehículo robado, enfrentará a la justicia una mujer por su presunta responsabilidad en hechos ilícitos registrados en el presente año.
La Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Sandra Jazmín “N”, en el proceso judicial iniciado en su contra por los mencionados delitos, en hechos ocurridos por separado en la marcha urbana.
La investigación relacionó a la acusada en la venta de un sedán Chevrolet Cruze negro, modelo 2013, con reporte de activo robo, hecha a un ciudadano en el estacionamiento de los condominios de Punta Banda.
ROBO DE OXXO
La indagatoria también ligó a la mujer en el robo a la tienda OXXO de las calles Circuito Oriente y Calafia, en la Colonia Popular 1989, donde habría amenazado con arma afilado al empleado para despojar dinero, mercancía y un teléfono celular, junto con un cómplice.
Estos elementos incriminatorios fueron expuestos en audiencia, como consecuencia el juez de control determinó la vinculación a proceso por los delitos de robo con violencia a establecimiento comercial y robo equiparado de vehículo en modalidad de venta.
El juzgador impuso prisión preventiva oficiosa a la mujer como medida de seguridad.
Cae sujeto por agredir a su pareja
Un joven de 19 años, identificado como Edwin, fue arrestado por agentes de la municipal, por agredir físicamente a su pareja embarazada, mientras se en contraban en una vivienda del fraccionamiento Natura, Tijuana. Sección Bos ques. De acuerdo con el informe policial, la detención ocurrió luego de que atendieran un reporte que alertaba sobre una persona pidiendo auxilio. A la llegada de los agentes, la víctima explicó que su pareja la había golpeado en la espalda y el abdomen.
Silencio oficial sobre vehículos incendiados
Autoridades no han dado respuesta ante una serie de siniestros provocados en autos
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
En octubre se han registrado dos casos de vehículos incendiados, aparentemente de manera intencional, el reciente ocurrió la madrugada del martes. Además, la fachada de una vivienda resultó dañada, presuntamente por un artefacto incendiario, y en un jardín de niños abandonaron otro objeto similar.
Periódico El Vigía solicitó hace 11 días a la Fiscalía Regional de Ensenada, información relacionada a los mencionados casos, sin que a la fecha haya respondido.
En lo que corresponde a los automotores dañados, poco después de las 02:00 horas de ayer un sedán ardió en llamas -al parecer de manera intencional-, cuando se encontraba estacionado sobre las calles Secoya y Tejo de la colonia Lomitas.
En esa fecha, agentes policiales capturaron a dos hombres sobre calle Lirios de la colonia Valle Verde, luego fueron turnados a la institución investigadora. Días posteriores la Fiscalía Regional de Ensenado logró la vinculación de uno de ellos, sin informar la situación legal del segundo.
Gallo, por un artefacto incendiario. El 21, desconocidos arrojaron otro artefacto incendiario en los patios del preescolar Leonardo Bravo, ubicado en las calles Aseguradores y Prolongación Delante, de la colonia Morelos 1.
Cortesía
Bomberos de la Estación Norte sofocaron las llamas sin encontrar personas afectadas, enseguida elementos de la Unidad de Investigación de Incendios revisaron la unidad dañada y encontraron indicios que sugieren fuego generado deliberadamente.
El día 10, desconocidos lanzaron un artefacto incendiario contra un sedán estacionado sobre la calle Balboa de la colonia Granados, el fuego causó daños materiales en costado derecho, también en puerta y parcialmente en interiores.
La tarde del martes 14, un tractocamión acoplado a una caja cargada con varias toneladas de alimento y mercancías en general, ardió en llamas -presuntamente provocadas-, sobre la calle Décima e Hidalgo de la colonia Obrera, en la parte posterior de la tienda departamental.
VIVIENDA Y PREESCOLAR
Con respecto a los inmuebles afectados en el presente mes, el día 20 resultó afectada de manera parcial la fachada de una vivienda de la colonia Granjas El
El objeto era una botella mediana de plástico con líquido desconocido en su interior, cayó junto a las aulas del jardín de niños, después bomberos de la ciudad retiraron con seguridad.
SIN RESPUESTA
Este medio impreso solicitó el 17 de octubre una entrevista con el titular de la Fiscalía Regional de Ensenada para tratar los mencionados temas, incluyendo la existencia de las respectivas denuncias ciudadanas y el avance de las investigaciones, pero hasta la tarde de ayer no había respuesta.
Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
Archivo
El día 10, desconocidos lanzaron un artefacto incendiario contra un sedán estacionado en la colonia Granados.
Acusan a sujeto por tráfico y posesión de hidrocarburo
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Acusan de tráfico de personas y posesión de hidrocarburo, a un hombre detenido el 12 de octubre cuando trasladaba en lancha a ocho migrantes hacia los límites marítimos entre México y Estados Unidos, frente a Playas de Rosarito.
En audiencia penal, la Fiscalía General de la República formuló acusación por los mencionados delitos contra Erick “N”, luego de ser detenido por la Marina en altamar al oeste de Primo Tapia, ubicado en el quinto municipio.
OCHO MIGRANTES
Según la investigación, el 12 de octubre del año en curso, elementos de la Marina localizaron en altamar una embarcación tipo yate con ocho migrantes, siete bidones con 432 litros de gasolina, a bordo estaba Erick “N” y quedó detenido.
En esa ocasión, los migrantes y la embarcación cargada con el hidrocarburo, fueron trasladados a las instalaciones de la Segunda Región Naval, con sede en este puerto, después las personas abandonaron las instalaciones militares.
El detenido, la embarcación y el combustible quedaron a disposición de la fiscalía federal en la entidad para integrar la carpeta de investigación.
Estos elementos incriminatorios fueron expusieron en el tribunal federal, como consecuencia el juez de control determinó la vinculación a proceso e impuso prisión preventiva a Erick “N”.
No descartan que homicidio haya sido por cobro de piso
Autoridades analizan distintas líneas de indagatoria por el homicidio del Omar Cisneros, sin excluir extorsión o conflictos personales como posibles causas
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
No se descarta “cobro de piso” o temas personales, en la investigación para esclarecer el asesinato de Omar Cisneros Salcedo ocurrido en céntrica birriería, declaró ayer en la mañanera el general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California.
Carrillo Rodríguez dijo no haberse localizado los agresores que perpetraron el mortal ataque ocurrido la tarde del pasado sábado en el restaurante, pero siguen las labores en conjunto con la fiscalía estatal para ubicarlos.
Los vínculos que pudo haber tenido el afectado, señaló, no se pueden confirmar aún, este tema corresponde a la fiscalía.
“CUALQUIER SITUACIÓN”
El terrible asesinato ocurrió el pasado sábado en Birriería Guadalajara.
confirmarse que la privación de la vida se trate de una extorsión, en modalidad “cobro de piso”, o pudiera relacionarse a problemas personales.
Cortesía
A la fecha no se puede descartar o
“En el caso de Ensenada, no está confirmado que sea un tema de extorsión, porque es una situación que todavía está en investigación, insisto no se descarta ninguna hipótesis”, señaló.
“Puedo haber sido la extorsión, pudo quier situación pudo haber sido, sin em bargo no se puede confirmada nada, pero ninguna debe descartarse”, mencionó. En el municipio de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali, resaltó, se atienden los casos de extorsiones con estrategias preventivas.
Golpeó a una vecina porque su perro mordió a su madre
AFN
Tijuana, B. C.
Una mujer identificada como Emily “N”, de 23 años, fue detenida por oficiales de policía de Mexicali acusada de causar lesiones a una vecina en el fraccionamiento El Campanario; la agresión fue porque el perro de
la agredida había mordido a su madre.Respecto a esta detención por lesiones, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que la tarde del lunes, los agentes acudieron a un reporte en a calle Hacienda Jajalpa, de dicho fraccionamiento, porque hubo una persona herida por mordedura de canino.
PIERNA DERECHA
Al llegar, la parte quejosa, una mujer de 47 años de edad, dijo que un perro de raza Pastor Belga, propiedad de su vecina, la había mordido en la pierna derecha.
“Mientras se tomaban datos del incidente, llegó corriendo la
hija de la persona lesionada por mordedura y comenzó a agredir físicamente a la propietaria del perro, causándole algunas lesiones en rostro y brazos”, se dio a conocer.
La detenida fue canalizada ante las autoridades competentes, para los trámites legales de rigor, indicó la DSPM.
Archivo
Caen 17 en filtros de alcoholemia
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un total de 17 personas detenidas, 17 infracciones, nueve vehículos remolcados y ocho licencias de tránsito retenidas fue el resultado del operativo de alcoholemia realizado el pasado fin de semana en el municipio de San Quintín.
Martín Silva, subdirector operativo de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los filtros se instalaron sobre la carretera Transpeninsular, a la altura de la colonia Lázaro Cárdenas, y en el camino hacia Molino Viejo, donde se efectuaron revisiones durante todo el fin de semana.
Explicó que las personas que no aprobaron la prueba de alcoholemia fueron trasladadas a la delegación de la Policía Municipal y recluidas en las celdas preventivas por conducir bajo los efectos del alcohol.
El funcionario señaló que este tipo de acciones continuarán realizándose en las distintas delegaciones del municipio con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
“No habrá ningún tipo de tolerancia para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o permitan el consumo dentro del vehículo; serán turnados ante el juez y sus unidades remolcadas”, advirtió.
HIJA DE REGIDOR
Durante el operativo, la hija de un regidor del Ayuntamiento de San Quintín fue detenida y multada, luego de no aprobar el examen de alcoholemia en el filtro ubicado en el camino a Molino Viejo.
La joven circulaba en un vehículo Kia modelo 2016, el cual fue remolcado tras registrarse un nivel de alcohol superior al permitido para conducir.
Vinculan a 4 por delitos de secuestro y homicidio
Cuatro personas fueron procesadas por la Fiscalía de Baja California por privar de la libertad y asesinar a un hombre en San Quintín
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Fiscalía General del Estado (FGE) desarti culó una banda crimi nal y vinculó a proceso a cuatro personas por los delitos de secuestro agravado, asociación delictuosa y homicidio calificado en el municipio de San Quintín.
Cortesía
ron de la libertad a un hombre y amenazaron a los demás ocupantes.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la noche del 24 de agosto, cuando los imputados, bajo las órdenes de Juan Carlos “N”, irrumpieron violentamente en un domicilio de la colonia Manuel Guillén, donde priva-
La víctima fue llevada primero a una vivienda en la colonia Nueva Era y luego a un área despoblada, donde fue asesinada con un arma calibre .45 y su cuerpo abandonado en un pozo de aproximadamente 1.3 metros de profundidad.
PRISIÓN PREVENTIVA
El 15 de octubre, agentes de la Agencia Estatal de Investigación cumplimentaron las órdenes de aprehensión contra Rodrigo “N”, Juan Car- los “N”, Óscar Leonardo “N” y Azucena “N”, quienes fueron puestos a disposición del juez de control.
Durante la audiencia del 20 de octubre, el juez dictó
auto de vinculación a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida integró las pruebas necesarias para sustentar la acusación y reafirmó el compromiso institucional de combatir la criminalidad y garantizar justicia a la ciudadanía bajacaliforniana.
Planifican UIBC y CAMI acciones contra la violencia hacia las mujeres
JORGE PERZABAL
En la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) del Valle de San Quintín se realizó una reunión para elaborar estrategias en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la participación de colectivos de búsqueda, organizaciones comunitarias y la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC).
El objetivo del encuentro fue analizar problemáticas relacionadas con la violencia de género, compartir experiencias y fortalecer la colaboración entre instituciones que atienden a mujeres víctimas. Durante la jornada, defensoras comunitarias y representantes de colectivos compartieron testimonios sobre los desafíos en el acceso a la justicia y la atención integral.
ARTICULAN ESFUERZOS
Se acordó articular esfuerzos institucio-
nales, sociales y comunitarios para avanzar en la erradicación de la violencia y planear actividades conmemorativas, incluyendo una marcha y la difusión de mensajes de prevención, denuncia y sensibilización social. La UIBC reafirmó su compromiso de colaborar en acciones de capacitación y acompañamiento, promoviendo la equidad, el respeto a los derechos humanos y la justicia social, con el fin de fortalecer espacios seguros para mujeres y niñas del Valle de San Quintín.
También fueron remolcados 9 vehículos.
Cortesía
/ EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Los 4 presuntos homicidas abandonaron el cuerpo de la víctima en un pozo.
Programados cuatro juegos de voleibol en Vicente Guerrero
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Cuatro encuentros se encuentran programados para este miércoles en la Liga Municipal de Voleibol, en el Gimnasio de Usos Múltiples de Vicente Guerrero.
Francisco Chávez, presidente de la liga, informó que la jornada iniciará a las 18:00 horas con el partido entre Unión Vicente Guerrero (UVG Diggers) y Unión Vicente Guerrero (UVG Smashers).
A las 19:00 horas se enfrentará Stars contra Unión Vicente Guerrero (UVG Golden), en la categoría de primera fuerza.
El tercer encuentro, también de primera fuerza, será entre Unión Vicente Guerrero (UVG) y Nekoma a las 20:00 horas, en lo que se espera sea un duelo reñido.
CIERRAN BÚFALOS VS THE BOYS
La jornada concluirá a las 21:00 horas con el partido varonil entre Búfalos y The Boys.
“Estamos muy emocionados por esta segunda jornada; los jugadores darán todo en la cancha para buscar la victoria y mejorar su posición en la tabla de ranking”, comentó Chávez.
Operarán esta semana unidades de Bomberos
Después de varios días sin vehículos disponibles, el cuerpo de rescate espera reanudar operaciones esta semana con al menos una unidad reparada y lista para atender emergencias
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Tras cinco días sin unidades de Bomberos por diversas fallas mecánicas, se prevé que al menos una quede lista este miércoles para atender cualquier emergencia.
Ronaldo Rojo, subdirector de Bomberos, informó que desde el lunes acudieron por las piezas necesarias para poner en funcionamiento los
vehículos, las cuales ya fueron entregadas al mecánico encargado de las reparaciones. Explicó que, gracias al apoyo de la presidenta municipal, se logró obtener el recurso para viajar a Estados Unidos y adquirir las refacciones requeridas.
AGILIZAN REPARACIÓN
“Durante el transcurso
de hoy (miércoles) quedarán listas al menos una o dos unidades. Estamos trabajando de la mano con el mecánico para reparar la mayor cantidad posible y garantizar que estén disponibles ante cualquier emergencia”, comentó.
El funcionario señaló que las unidades cuentan con varios años de servicio y que las
condiciones de la zona provocan distintos tipos de averías cuando acuden a atender siniestros. Rojo agregó que mantiene un compromiso firme con la Subdirección de Bomberos, motivo por el cual él mismo se trasladó para conseguir las piezas necesarias y acelerar la reactivación del parque vehicular.
Arranca jornada de baloncesto encuentro entre Sanky y Lobas
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Este miércoles se llevará a cabo el segundo día de actividades en la Liga Municipal de Baloncesto, con al menos cuatro encuentros programados en el Gimnasio de Usos Múltiples de la Cali. Víctor Arce, presidente de la liga, informó que la jornada iniciará a las 18:00 ho-
ras con el partido entre Sanky y Lobas.
A las 18:50 horas se enfrentarán SNTE 37 y UABC, en lo que se espera sea uno de los encuentros más interesantes de la jornada.
EMOCIONANTE DUELOA
El tercer partido será entre Capitanes y Raptors a las 19:50 horas, prometiendo un duelo emocionante.
La jornada concluirá a las 21:20 horas con el encuentro entre Cimarrones y Tornados, correspondiente a la primera jornada de la segunda vuelta del torneo. “Estamos muy emocionados por esta segunda vuelta; los equipos buscarán desde esta primera jornada obtener la victoria y mejorar su posición en la tabla para llegar mejor preparados a los playoffs”, comentó Arce.
La jornada inicia con un partido entre UVG Diggers vs UVG Smashers,
Archivo
Para hoy miercóles al menos una unidad estaría lista, señaló Ronaldo Rojo.
240 pesos veladoras
Van con limoneros a 8 días de crimen
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
A una semana del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder de los citricultores del Valle de Apatzingán, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó una reunión de alto nivel con productores de limón en esa localidad michoacana.
Durante años, los limoneros de Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec han denunciado el control del crimen organizado sobre el comercio del fruto, mediante cobro de piso, secuestros y amenazas. El homicidio de Bravo Manríquez, ocurrido el 20 de octubre, desató indignación y exigencias de mayor presencia federal.
“Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y junto con el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, nos reunimos con productores para fortalecer las acciones contra la extorsión y el cobro de piso”, informó García Harfuch.
MAYOR RESGUARDO
En la reunión, celebrada en la 43 Zona Militar, se acordó reforzar la presencia de fuerzas federales, establecer canales directos de denuncia y coordinar operativos con autoridades estatales. También se discutirán estrategias de inteligencia financiera para rastrear el dinero de las redes de extorsión y proteger a víctimas que decidan denunciar.
“El homicidio de Bravo Manríquez no quedará impune”, aseguró el funcionario. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró el compromiso de recuperar la seguridad del campo michoacano.
A las afueras del cuartel militar, limoneros esperaban los resultados del encuentro. “Llevamos años pagando cuotas al crimen. Queremos volver a trabajar sin miedo”, expresó uno de ellos. El Valle de Apatzingán produce una cuarta parte del limón nacional y es disputado por grupos criminales como Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
26 pesos pan de muerto
585
Anticipan caída de 22% en producción de obras
La consultora Forecastim prevé una reducción en la construcción de infraestructura este año, debido al menor gasto público y la incertidumbre generada por recientes reformas
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Al finalizar este año, el valor de la producción de obras de infraestructura tendrá una contracción de alrededor de 22 por ciento, anticipó la consultora Forecastim. Ricardo Trejo, director general de la firma, indicó que esta caída estará impulsada
por factores como el descenso del gasto público en infraestructura, que ha registrado retrocesos de magnitudes incluso mayores. Por ejemplo, en el acumulado de enero a agosto de este año, el gasto público en inversión física fue de menos de 510 mil millones de pesos, mientras que en los primeros ocho meses del año pasado se ejercieron 768 mil 426 millones (a valor actual); es decir, una disminución de más de 50 por ciento.
Trejo señaló que esto obedece a que el Gobierno
Agencia Reforma
tiene otras necesidades y hay que restablecer las finanzas públicas.
Ante ello, estimó, se esperaría que a partir del segundo trienio de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, es decir, hacia 2027, será cuando se comience a ver un incremento en la producción de obras de infraestructura.
AFECTAN REFORMAS
Trejo agregó que otro de los factores que estarían impulsando dicha caída es la incertidumbre que han
generado diversas reformas impulsadas por la presente Administración, como la judicial y la Ley de Amparo, entre otras.
“Este Gobierno empezó con una sacudida muy grande con la reforma al Poder Judicial, las diversas políticas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y momentos económicos negativos que, desde luego trajeron incertidumbre en la iniciativa privada y el Gobierno”, expuso.
En ese sentido, señaló que se tienen que sentar las bases institucionales, legales y de certidumbre para que la iniciativa privada entre a invertir, construir y darle mantenimiento a la obra pública.
Destacó que habrá una caída en términos reales en todo tipo de obras, aunque proyectó que a finales de este año quizá se podría observar un repunte en carreteras.
“Desde luego esa caída en inversiones conlleva a una caída de producción y en la generación de empleos al estar todo encadenado”, destacó.
Protestan mujeres en el FCE tras dichos de Paco Ignacio Taibo II
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Un grupo de mujeres se manifestó este martes en las oficinas del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Picacho Ajusco, para rechazar los comentarios misóginos del director Paco Ignacio Taibo II.
Convocadas bajo la etiqueta #Poe-
masHorriblesParaTaibo, realizaron un mitin poético, colocando cartulinas con los nombres de escritoras como Cristina Rivera Garza, Amparo Dávila, Guadalupe Nettel y Fernanda Melchor, además de páginas con versos de poetas mujeres.
CUESTIONA CUOTAS
La protesta surge tras las declaraciones de Taibo II, quien durante la presen-
tación de la colección 25 para el 25 en Palacio Nacional calificó de “horriblemente asqueroso” un poemario escrito por una mujer y cuestionó las “cuotas” de libros femeninos enviados a bibliotecas comunitarias. Las críticas en redes sociales fueron inmediatas, con escritoras como Myriam Moscona y Lydia Cacho calificando las palabras como misóginas.
Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán, y Omar García Harfuch.
Agencia Reforma
La caída en la producción de obras estará impulsada por factores como el descenso del gasto público en infraestructura.
Dejan 14 víctimas ataques de EU a embarcaciones
AP
Washington, EU
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el martes que el Ejército estadounidense llevó a cabo tres ataques en el océano Pacífico oriental contra cuatro embarcaciones sospechosas de transportar drogas, dejando un saldo de 14 muertos y un sobreviviente. Se trata del día más mortífero desde que la administración del presidente Donald Trump inició su campaña contra el narcotráfico en aguas frente a Sudamérica.
Es la primera vez que se anuncian múltiples operativos en un solo día, lo que marca una escalada en la intensidad de las acciones. La campaña, que lleva casi dos meses, y el aumento de la presencia militar de Estados Unidos han tensado las relaciones con aliados regionales y generado especulaciones sobre si estas medidas también buscan presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de narcoterrorismo.
Según un funcionario del Pentágono que habló bajo anonimato, los ataques ocurrieron el lunes frente a la costa de Colombia. Tras atacar una de las embarcaciones, los militares avistaron a una persona aferrada a restos flotantes. La ubicación del sobreviviente fue comunicada a la Guardia Costera de EU y a una aeronave militar mexicana.
AYUDÓ MÉXICO EN RESCATE
Hegseth señaló que México “asumió la responsabilidad de coordinar el rescate” del sobreviviente, aunque no precisó si fue rescatado ni si permanecerá bajo custodia mexicana o será entregado a Estados Unidos. La Secretaría de Marina confirmó que seguía con operaciones de búsqueda y rescate, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum pidió respeto a los tratados internacionales.
Los ataques también han generado tensiones con Colombia; el presidente Gustavo Petro calificó las bajas como “asesinatos” y criticó el uso “desproporcionado” de la fuerza. Trump, por su parte, afirma tener “autoridad legal” para los operativos, comparando la lucha contra los cárteles con la guerra antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001. Desde septiembre, EU ha realizado al menos 13 ataques en la región, con 57 muertos.
Redada masiva en Río deja al menos 64 muertos AP
El más grande operativo en las favelas causó decenas de fallecidos y 81 arrestos,
mientras organismos internacionales alertan sobre riesgos a la población civil
Una operación policial sin precedentes en Río de Janeiro dejó al menos 64 personas muertas y 81 detenidas. Aproximadamente 2 mil 500 policías y soldados brasileños llevaron a cabo el martes una redada contra la banda de narcotraficantes Comando Vermelho en las favelas de Complexo do Alemão y Penha, informó
la policía.
Durante la operación, que incluyó helicópteros y vehículos blindados, se desataron intensos tiroteos que provocaron la muerte de 60 presuntos delincuentes y cuatro policías. El gobernador del estado, Claudio Castro, calificó la redada como “la más grande en la historia de la ciudad” y precisó que los fallecidos se resistieron a la acción policial. Además, se incautaron 93 rifles y más de media tonelada
de drogas.
La policía civil confirmó la muerte de cuatro agentes y señaló que los ataques de los criminales “no quedarán impunes”. Un número no determinado de personas también resultó heridas.
Organismos de derechos humanos expresaron su preocupación. La ONU calificó la operación de “horrorizante” y pidió investigaciones, mientras Human Rights Watch en Brasil la describió como “una
Presume Norcorea pruebas de misiles
AP
Corea del Sur
Corea del Norte anunció el miércoles que sus recientes lanzamientos de misiles de crucero mar-tierra fueron exitosos, mostrando sus crecientes capacidades militares en medio de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Corea del Sur.
Según la Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC), los misiles permanecieron en el aire más de dos horas antes de alcanzar sus objetivos en aguas occidentales norcoreanas. Pak Jong Chon, alto mando militar, supervisó los lanzamientos y entrenamientos a bordo de nuevos destructores, considerados clave por Kim Jong Un para fortalecer la Marina.
gran tragedia” y un “desastre”.
FUEGO, HUMO Y DISPAROS Imágenes en redes sociales mostraron fuego y humo en las favelas mientras se escuchaban disparos. La ciudad cerró 46 escuelas y la Universidad Federal de Río de Janeiro suspendió clases nocturnas. Presuntos miembros de la banda bloquearon carreteras y tomaron al menos 70 autobuses, causando “daños signi- ficativos”, según Rio Ônibus. La operación se realizó tras un año de investigación sobre la banda. Castro criticó al gobierno federal por no brindar más apoyo, mientras representantes de la administración de Lula destacaron acciones recientes contra el crimen organizado. Expertos en seguridad consideran que, aunque la operación es de gran magnitud, su efectividad es limitada, pues suele afectar a miembros de bajo rango que son rápidamente reemplazados. Organizaciones locales denunciaron que estas acciones se traducen en “políticas de exterminio” que afectan a la población negra y pobre de las favelas.
PREPARADOS CON EU
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur confirmó los disparos y aseguró que se mantiene una preparación de defensa combinada con Estados Unidos para responder a cualquier provocación. Estos lanzamientos ocurren tras pruebas recientes de misiles balísticos de corto alcance y sistemas hipersónicos, mientras Corea del Norte mantiene cerrado cualquier diálogo con Washington y Seúl desde 2019, y prioriza su relación con Rusia frente a Occidente.
Un coche quemado que fue utilizado como barricada durante una operación policial contra presuntos narcotraficantes.
La UABC llevó ritmo y alegría al Andador Turístico con un concierto que puso a todas las generaciones a disfrutar juntas
CONTINÚA EN PÁGINA 2
A bailar enelmar
ACIREMA Y PILAR LARIOS.
MIÉRCOLES 29 de octubre de 2025 www.elvigia.net
Encuentro Mutualista
La federación de Baja California llevó a cabo su pleno anual, para revisar pendientes locales y fortalecer la convivencia entre sus integrantes con desayuno y diálogo
PÁGINAS 6 y 7
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Marco
Aguilar/El
Vigía
A bailar en el mar
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA
maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En un ambiente musical, lleno de baile y diversión, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofreció un concierto de música de banda.
Desde la costa sinaloense llegó a Ensenada la Banda Imperial y con sus canciones puso a bailar a todos los asistentes.
BAILE FAMILIAR
Desde los adultos mayores hasta los más chicos de
la familia sacaron sus pasos prohibidos con la música de banda y se divirtieron a lo grande. Estos conciertos son parte de las actividades culturales que se realizan en el Andador Turístico Universitario de la Unidad Punta Morro.
OLEGARIO SANDOVAL.
GRACIELA Y ADOLFO.
ADALBERTO AVELAR, JENIFER VILLAVICENCIO, MIRIAM ÁLVAREZ, CAROLINA MORENO, TYSBE MOTA Y MARTHA VEGA.
JOSÉ MANUEL MURILLO Y LIDIA CAMPOS.
EDITH DE LOERA Y GIL GÓMEZ.
RAYMUNDO SÁNCHEZ Y ÁNGELES PÉREZ.
KARLA RAMÍREZ Y DANIEL ORTIZ.
MARTHA GARCÍA Y CÉSAR MEDINA.
MANUEL ABRIL Y NORA AGUIAR.
SUSANA ARREGUI Y GABRIEL GUTIÉRREZ.
BALVANEDA PALACIOS E ISAÍ HIDALGO.
KELDA Y KELDA RIVERA.
JACOBO, GEORGINA BENÍTEZ Y JULIO RAMÍREZ.
MANUEL DE LA CRUZ Y ESTEBAN PÉREZ.
LOS ASOCIADOS CELEBRARON SU PLENO FEDERATIVO.
ENCUENTRO MUTUALISTA
La federación de Baja California llevó a cabo su pleno anual, para revisar pendientes locales y fortalecer la convivencia entre sus integrantes con desayuno y diálogo
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Federación de Sociedades Mutualistas del Estado de Baja California realizó su pleno federativo, en un conocido restaurante de la zona turística de Ensenada. En ella revisaron asuntos internos y pendientes que tienen con la ciudad, en las labores que realizan para con la sociedad. Además, de los trabajos de asamblea, los asociados disfrutaron de un delicioso desayuno y convivieron entre ellos.
Marco Aguilar/El Vigía
ALMA LECUONA
Aguilar/ElVigí a
CHACHA TAMAYO Y CARMEN LÓPEZ.
RAFAEL VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, CERVANDO HIGUERA Y SERVANDO HIGUERA.
CATALINA DE VILLALOBOS Y PETRA ANALCO.
Llega al Valle con su alma flamenca
MIÉRCOLES 29 de octubre de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea
REDACCIÓN/EL VIGÍA redaccion@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con una velada que promete una experiencia musical intensa y elegante, la visita de Diego “El Cigala” a Ensenada este sábado se perfila como un encuentro cultural entre España y México, donde el duende andaluz se fundirá con la calidez del público bajacaliforniano.
El Anfiteatro del Valle de Bodegas del Valle será el escenario en el que Diego Ramón Jiménez Salazar, una de las figuras más reconocidas internacionalmente del flamenco contemporáneo, deleite al público con su inconfundible voz y ese estilo que ha llevado el flamenco más allá de sus fronteras tradicionales.
Junto al cantaor estará la reconocida María Juncal, bailaora de amplia trayectoria, quien aportará la fuerza visual del tablao en vivo, formato que evoca el ambiente íntimo de los cafés flamencos, donde el baile, la guitarra, el cante y la percusión se entrelazan para dar forma a un espectáculo lleno de pasión, improvisación y entrega.
NOCHE DE FLAMENCO
La carrera de “El Cigala” se ha distinguido por fusionar el cante jondo con géneros como el bolero, la rumba, el tango y los ritmos latinos, creando un lenguaje musical rico en matices y emociones, por lo que se espera que este sábado incluya tanto sus clásicos flamencos como reinterpretaciones de boleros y tangos latinoamericanos.
Durante el concierto, con una duración aproximada de dos horas, no faltarán temas como “Lágrimas negras” y “Por una cabeza”, interpretados con esa mezcla de nostalgia y fuego que lo caracteriza.
Los boletos están disponibles en plataformas digitales como Boletea, además de puntos físicos como Foro, Real Inn y Viajes Kinessia, con precios que van desde 2 mil170 pesos en zona Diamante y 2 mil 750 pesos en zona VIP.
El recinto abrirá sus puertas desde las 16:00 horas, con una verbena que permitirá al público disfrutar del entorno natural inigualable entre viñedos, donde el arte y el vino se unen bajo el cielo del Valle de Guadalupe.
El cantaor español Diego “El Cigala” ofrecerá en Bodegas del Valle una noche de arte y sentimiento, acompañado por la bailaora María Juncal y el embrujo del flamenco vivo
Diego “El Cigala” se presentará este sábado en el Anfiteatro del Valle a las 20:00 horas.
Michael J. Fox reflexiona sobre “Volver al futuro”
El actor recordó cómo la icónica saga marcó su vida y carrera, y reflexionó sobre su familia, la enfermedad de Parkinson y la celebración de su aniversario
Michael J. Fox ha vivido con “Volver al futuro” por mucho tiempo. “Estoy en la calle y un niño dice: ‘¡Ahí está Marty McFly!’”, dice Fox. “No, este es un hombre viejo”. Han pasado 40 años desde que “Volver al futuro” debutó en los cines, pero ni el tiempo ni la enfermedad de Parkinson han hecho mucho —independientemente de lo que él diga— para disminuir la buena naturaleza juvenil de Fox. Para el actor viajar en el tiempo con “Volver al futuro” ha sido parte de la vida. Es la película que impulsó su carrera con un condensador de flujo y que, desde entonces, ha permanecido en su retrovisor. “A veces la miro y pienso en mi familia”, dijo Fox, de 64 años, en una entrevista reciente por Zoom desde su apartamento en Nueva York. “Pienso en cómo tengo un hijo de 37 años que aún no había nacido (cuando se estrenó). Fue hace mucho tiempo”.
REGRESO DE ANIVERSARIO
El viernes, “Volver al futuro” regresa a los cines. La celebración del aniversario también incluye un nuevo set de regalo de la trilogía en 4K que viene completo con una placa de matrícula que dice Outatime. Fox, por su parte, acaba de lanzar “Chico del futuro: ‘Volver al futuro’ y mi viaje a través del continuo espa-
EAGENCIA REFORMA
Ciudad de México
l actor Chris Evans dio la bienvenida a su pri mer hijo junto a su esposa, Alba Baptista, durante el fin de semana en Massachu setts, informó TMZ.
Aunque no se revelaron el nombre ni el sexo del recién nacido, la noticia generó gran entusiasmo entre los seguidores del protagonista de “Amores materialistas”, quien en múltiples ocasiones había manifestado su deseo de formar una familia.
En una entrevista concedida a Access Hollywood en noviembre de 2024, Evans, de 44 años, habló con emoción sobre la posibilidad de convertirse en padre.
“Eso espero. El título de papá es emocionan-
te”, dijo en ese momento. Los rumores sobre la llegada del bebé comenzaron meses atrás, cuando en junio, Luiz Baptista, padre de la actriz portuguesa, alimentó las especulaciones al responder en redes sociales a una felicitación por el Día del Padre.
cio-tiempo”, un libro que escribió junto a Nelle Fortenberry.
Aunque los relanzamientos de aniversario son comunes para los clásicos queridos, la ocasión es un poco diferente para el hito de ciencia ficción de Robert Zemeckis. Por un lado, la nostalgia de retroceder en el tiempo de la película está indeleblemente ligada a su momento en los años 80. Después de su estreno el 3 de julio de 1985, “Volver al futuro” fue la película número uno en los cines durante 11 de sus primeras 12 semanas.
Pero lo que una vez estuvo tan firmemente anclado en el continuo espacio-tiempo, con los años, se ha vuelto curiosamente atemporal. Si ves “Volver al futuro” ahora podrías sorprenderte de lo poco que depende de efectos especiales, a pesar de la predilección de su director por impulsar la tecnología cinematográfica. En cambio, evoca su magia con un DeLorean, unos calzoncillos Calvin Klein y su efecto más especial: las cejas de Christopher Lloyd.
Aún más inquietante que reflexionar sobre la distancia desde ahora hasta 1985 es recordar el futuro de autos voladores de la secuela de 1989. Esa película estaba ambientada en el entonces lejano 2015.
El actor tenía 24 años en el momento de la filmación. Fue elegido para el papel mientras interpretaba a Keaton en “Family Ties”. “Volver al futuro” comenzó famosamente con Eric Stoltz en el papel, pero Stoltz fue despedido después de varias semanas de rodaje. Fox, al entrar directamente al set, aportó una energía más alocada.
CONSTANTE INSPIRACIÓN
A medida que el tiempo ha pasado, “Volver al futuro” ha significado diferentes cosas para Fox en diferentes momentos. Ahora mismo, en su lucha por una cura para el Parkinson, lo que resuena es “el sentido de este reloj que está en marcha”, dice.
En enero, Fox recibió la Medalla Presidencial de la Libertad del entonces presidente Joe Biden. La Fundación Michael J. Fox, creada en el 2000, es la mayor financiadora sin fines de lucro del mundo para la investigación del Parkinson.
“Mis hijos han crecido y les va bien y se están casando uno por uno”, dijo Fox, quien tiene cuatro hijos con su esposa, Tracy Pollan. “El agotamiento es mi mayor problema. Pero me siento bien. Y me encanta volver a esta película porque sé cuánto significa para la gente”.
COMPROMISO CONFIDENCIAL
Chris Evans y Alba Baptista contrajeron matrimonio en 2024, celebrando dos ceremonias privadas: una en Portugal, país natal de la actriz, y otra en Massachusetts, donde reside la familia del histrión.
Trascendió que los invitados -entre ellos Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Chris Hemsworth y Jeremy Renner- firmaron acuerdos de confidencialidad para preservar la privacidad del evento.
La pareja hizo pública su relación en 2022, aunque mantuvo su compromiso y boda en estricto secreto. Más tarde, Evans reveló un tierno detalle sobre la propuesta de matrimonio, realizada en el idioma natal de su esposa.
“Le propuse matrimonio a mi esposa en portugués. Lo había practicado toda la semana, pero cuando llegó el momento me puse muy nervioso... creo que lo arruiné un poco, pero ella dijo que sí”, recordó en una entrevista con The Knot.
Incomoda nueva María
La elección de la actriz Kasia Smutniak para inter pretar a María en “La Resu rrección de Cristo” ha cau sado malestar en sectores conservadores polacos.
De acuerdo con medios de aquel país, simpatizantes del partido Ley y Justicia desaprueban a la actriz de la película de Mel Gibson, pues ella se ha mostrado a favor de la legislación proaborto. Incluso han escrito directamente a la productora de Gibson, Icon Productions, en repudio a que forme parte del elenco, publicó Variety.
NUEVO ELENCO
“La Resurrección de Cristo”, secuela de “La Pasión de Cristo” (2004), presentará nuevos rostros en los papeles principales. El finlandés, en reemplazo de Jim Caviziel, será Jesucristo; la cubana Mariela Garriga será María Magdalena, en sustitución de Monica Bellucci, y Smutniak tomará el lugar de Maia Morgenstern como María.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Kasia Smutniak fue seleccionada para interpretar a María en “La Resurrección de Cristo”.
La pareja contrajo matrimonio en 2024.
Este año, “Volver al futuro” celebra 40 años de su estreno.
Chris Evans ya es papá
Agencia Reforma
Agencia Reforma
Dulce María revela segundo embarazo
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La cantante Dulce María anunció que está embarazada de su segundo hijo del productor Paco Álvarez, con quien se casó en 2019. La intérprete de “Tras de mí” posó por primera vez mostrando su embarazo, destacando su conexión con el mundo fashion y su autenticidad.
Dulce María estrenará el 6 de noviembre estrenará el sencillo “G.R.A.C.I.A.S”, acompañado de un video musical que grabó embarazada.
LOGROS RECIENTES
Recientemente, la cantante participó como invitada especial en el concierto del español
La cantante está por estrenar su sencillo “G.R.A.C.I.A.S” junto a un video musical que grabó embarazada.
Beret en la Arena Ciudad de México, donde interpretaron juntos el tema “Ojalá”, una colaboración que logró posicionarse en el top 100 de temas virales en España. Entre sus últimos lanzamientos destaca también “Jaula de oro”, sencillo que consolidó
su regreso a la escena musical como solista, mostrando un sonido más maduro y una voz introspectiva. Tras dar a conocer su embarazo, estrellas como Anahí, Carmen Aub y más le enviaron los mejores deseos a Dulce María.
“Diddy” podría salir de prisión hasta 2028
AGENCIA REFORMA
Este lunes se reveló la fecha proyectada de liberación de prisión de Sean “Diddy” Combs, condenado por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, suponiendo que no obtenga primero el tan prometido indulto del presidente Donald Trump.
Según registros en línea, la Oficina Federal de Prisiones indicó que Combs completaría su condena de 50 meses de prisión el 8 de mayo de 2028. El cálculo se basa en que Combs fue arrestado por primera vez en su caso penal en septiembre de 2024.
Un juez federal dictó la sentencia después de que un jurado lo declarara culpable “de transportar a sus ex novias y acompañantes masculinos a través de las fronteras estatales para fines de prostitución”. El jurado lo absolvió de cargos más graves de conspiración para cometer crimen organizado y tráfico sexual, los cuales pudieron ponerlo en la cárcel de por vida.
SOLICITAN PRISIÓN DE MÍNIMA SEGURIDAD
En una carta al tribunal presentada el pasado 6 de octubre, el abogado de
La cantante comparte su historia más íntima en un proyecto audiovisual, en el que muestra reflexiones, miedos y experiencias personales que la han llevado a explorar su carrera de manera auténtica y profunda
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Cuando pausó su carrera artística y se fue a Sinaloa con su familia, Denisse Guerrero no tenía claro qué quería hacer por el resto de su vida. Consideró dejar el canto porque muchos de sus recuerdos como artista eran amargos.
Aunque ella quería ver a su música como un lugar seguro, no se sentía dueña de esa parte de su vida: debía hacer frente a críticas, frustraciones y no dominaba su perfeccionismo.
prepara su documental
Combs, Teny Geragos, solicitó al juez federal de distrito Arun Subramanian que recomendara que el magnate de la música fuera asignado a la cárcel de seguridad mínima FCI Fort Dix, en el centro de Nueva Jersey.
Geragos afirmó que esta prisión le permitiría a Combs “abordar sus problemas de drogadicción y maximizar las visitas familiares y los esfuerzos de rehabilitación”.
En caso de que le otorguen pasarse a la cárcel de Nueva Jersey, ubicada a tan solo 128 kilómetros al sur de Manhattan, eso le permitiría estar cerca de su equipo legal y de sus seres queridos.
Combs fue sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión el pasado 3 de octubre. El magnate ya cumplió más de un año en prisión tras ser arrestado en Nueva York en septiembre de 2024.
Para su condena, la fiscalía solicitó una pena de más de 11 años de prisión, pero las autoridades federales de libertad condicional establecieron un rango de seis a siete años. Combs, por su parte, solicitó una pena máxima de 14 meses, mientras que su equipo solicitó al presidente Donald Trump que considere un indulto.
Eso ha dado un tono muy diferente a su actual regreso, en el que apuesta por proyectos más grandes desde lugares que la hacen feliz.
“Siento que estoy cosechando mis frutos, a lo mejor son distintos a lo que las otras personas podrían imaginar, pero para mí (es importante) poder elegir los conciertos que quiero hacer, darme ese chance de estar con mi familia, no ser tan dura conmigo. He revalorado muchísimas cosas”, compartió Guerrero, en entrevista.
“En algún momento, sobre todo cuando empiezas, quieres ser el mejor y tener un montón de premios y reconocimientos, pero para mí la verdadera riqueza es que estoy haciendo un disco en solitario, estoy haciendo un documental con mis amigos, he pisado escenarios con Belanova que nunca me imaginé”, añadió.
REVELA SU INTIMIDAD
Tras brillar el año pasado en festivales como el
El documental fecha de estreno.
Vive Latino y tener conciertos en el Palacio de los Deportes, Denisse dio peso a su faceta solista.
Ha estrenado los sencillos “Vida simple”, “Honestamente” y “Murió la fantasía”, que también es el nombre del documental que presentó el fin de semana en el Festival DocsMX, previo a su estreno (aún por definir).
En este proyecto fílmico revela inseguridades y miedos sobre los cuales ha reflexionado en sesiones de terapia, que toma desde los 26 años.
“Ya que terminó la gira con Belanova y aterricé más
la idea de experimentar cosas en solitario, dije: ‘Me gustaría hacer un documental para que la gente no se quede únicamente con esa pequeña fracción que conocen de mí. Quería mostrar esta persona humana.
“Sanaron muchas cosas, de repente tuve un recorrido de la vida de Denisse desde la infancia, de una Denisse que se fue a los 18 años de los Mochis a Guadalajara. Y me doy cuenta de que he sido una mujer muy resiliente, muy trabajadora y muy persistente, porque esta carrera te puede romper”, valoró.
Ciudad de México
Periódico El Vigía
EDICTO:
AL PUBLICO EN GENERAL:
Por auto de esta misma fecha, dictado en el Expediente número 00198/2022, relativo al juicio Sumario Civil promovido por Rommel Arvizu Rashid en contra de Mima Lorena Rodríguez Rios y Roberto Moreno lugo, se ordenó sacar a remate el bien inmueble embargo en este juicio, debiéndose anunciar la venta por medio de Edictos que se publicarán por dos veces de siete en siete días en un periódico de su elección bajo su responsabilidad, fijándose avisos de igual forma en los sitios públicos de costumbre; Señalándose para que tenga verificativo la diligencia de remate en PRIMERA ALMONEDA las trece horas del día seis de agosto del año dos mil veinticinco, siendo postura legal de la de base para el remate el precio fijado por el perito en el avalúo respectivo y que será postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $1,114,000.00 (UN MILLÓN CIENTO CATORCE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL),
El bien inmueble a rematar se identifica como: Predio ubicado en Lote 8, manzana 21, de la Colonia Loma Linda con Superficie de 368.92 metros cuadrados, inscritos en dicha dependencia bajo partida 5056249, de fecha 15 de enero de 1990, sección civil, Folio Real 587153.
I nscrito ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad bajo Contrato de Compraventa Partida número 5056249 DE LA SECCIÓN CIVIL DE FECHA 15 DE ENERO DEL 1999.
“CITENSE POSTORESH
Ensenada, Baja California a 30 de abril de 2025
SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ.
“...Para su publicación en un periódico de su elección y en los sitios públicos de costumbre, por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS... “ssm*
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LIC. DIEGO MONSIVÁIS FRANCO titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,137 del volumen número 2,341 de fecha 18 de septiembre de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario, la señora MARÍA ANGELICA AGUIRRE CANIZALES, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera, y el cargo de albacea, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE IGNACIO SAINZ IRIBE, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 18 de septiembre de 2025.
LIC. DIEGO MONSIVÁIS FRANCO
TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
HORIZONTALES
1.- Cosa insignificante, de poca importancia.
6.- Cocimiento de algo en su propio jugo.
13.- Terreno cerrado con arbustos o matas.
14.- Obstruir, atascar
15.- Acierta.
16.- Quiróptero.
17.- Apócope de valle
18.- Lugar en el que los masones celebran sus asambleas.
20.- Del verbo ser.
21.- Planta sarmentosa que -machacada- se usa para envarbascar.
23.- Abreviatura de 'canadian dollar'.
24.- Precio.
25.- Curandero colombiano.
27.- Pasar la vista por lo escrito.
29.- Parte de la metafísica que trata del ser en general y sus propiedades trascendentales
34.- Embrión humano desde el tercer mes de gestación
35.- Edificios en construcción
37.- Pajar.
39.- Prefijo, asno.
41.- Que sirve.
42.- Período.
43.- Grato, placentero.
45.- Nombre de letra
46.- Paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía (pl.)
48.- Humillar, maltratar.
50.- Corte súbito de la energía eléctrica.
51.- Conjunción de dos planetas en el mismo grado de a eclíptica.
52.- Tapar los agujeros de la pared.
53.- Lastimadas.
1.- Amenaza exagerada proferida con arrogancia, baladronada.
2.- Cieno con que se abona la tierra.
3.- Recapitulación, conclusión de una obra literaria.
4.- Otorgan.
5.- Abertura para sujetar el botón.
7.- Casquete que usan los eclesiásticos.
8.- Antigua vía romana que iba de Roma a Brindisi
9.- Recomendación, consejo.
10.- No lesionada, indemne.
11.- Paraje que tiene vados.
12.- Cesta del andarivel.
16.- Anginas.
19.- Dialecto románico de Francia
22.- Lunfardo, ladrón
24.- Familia numerosa
26.- Dulce típico moreliano
28.- Ente individual.
30.- Silla larga o lecho de reposo, especie de canapé.
31.- Nudillos
32.- Palo cilíndrico que se usa en la cocina para extender la masa (pl.)
33.- Jarabe para endulzar bebidas.
36.- Vida desordenada y viciosa.
37.- Alimentar animales para engordarlos.
38.- Yeguas de poca alzada.
40.- Encendido.
43.- Guanábana.
44.- Redil.
47.- Oficial del ejército turco
49.- Cantidad indeterminada.
Para pasarla leyendo:
LOSMENOS... de Lorencillo.
Cuento disponible en la Tienda Kindle Amazon.
EDICTO
AL DEMANDADO: JESUS ALVAREZ LUCERO
RENTO CUARTO ESTUDIO
Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.
VENDO CASA
VISTA
Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734
Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO
SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
En el Expediente número 250/2025-C, relativo al juicio Sumario Civil, promovido por Jose Robledo Ruiz y Maria de los Angeles Talamantes Mena en contra de usted, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a veinticinco de septiembre del año dos mil veinticinco. A sus autos un escrito y anexo registrado bajo número de promoción 14757, presentado por el C. Licenciado Hiram Higuera Rodríguez, en su carácter de Abogado Patrono de la parte actora en el presente juicio. En relación a lo solicitado, se le tiene haciendo las manifestaciones a que hace referencia en el escrito de cuenta, y toda vez que de autos se advierte que el C. Encargado de Despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores y el C. Recaudador de Rentas del Estado en Ensenada Baja California, arrojaron domicilios a nombre del dem andado Jesus Alvarez Lucero, siendo los ubicados en Parcela 10, número Ext. S/N, Colonia Ej Ruiz Cortines, CP.P 22810 y Parcela 10 SN Ej Ruiz Cortinez, por lo que se le tiene exhibiendo constancia de fecha 05 de junio del año 2025, expedida por el C. Director de la Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del XXV Ayuntamiento de Ensenada, Baja California, de la cual se desprende que no se encontró registro catastral del predio que se identifique como Parcela 10 sin número Ejido Ruiz Cortinez, en consecuencia y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización de la parte demandada C. Jesus Alvarez Lucero, por lo que con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se ordena emplazar a la parte demandada C. Jesus Alvarez Lucero, por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de los de mayor circulación, haciéndosele saber que se tiene por presentado al C. José Eduardo Vega Robledo, en su carácter de Apoderado General de los C.C. Jose Robledo Ruiz y Maria de los Angeles Talamantes Mena, personalidad debidamente acreditad en autos, demandando en la Vía Sumaria Civil a Jesus Alvarez Lucero, en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 424 fracción XIV, 425, 427, 428 y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas, por lo que se le concede un término de quince días, contados a partir del día siguiente a aquel en el que apa rezca la última publicación del edicto, para que comparezca al local de este Juzgado a dar contestación a la demanda entabladas en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hace rlo dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda, por lo que se seguirá el juicio en su rebeldía. Lo anterior de conformidad en los términos y por los conceptos que indica, por lo que con apoyo en los artículos 424 fracción XIV, 425, 427, 428, 429, 625 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se admite la demanda en la vía y forma propuestas.- Asimismo prevéngase a la parte demandada, para que dentro del término anteriormente otorgado, señale domicilio en esta Ciudad en donde oír y recibir notificaciones, y autorice profesionista, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, se le harán y le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial del Estado, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 112 y 623 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia se señalan las DOCE HORAS DEL DIA NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTISÉIS, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. C on fundamento en lo dispuesto por los artículos 272 Bis y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, túrnense los autos al C. Actuario Adscrito a la Central de Actuarios a efecto de que proceda a citar a los coactores C.C. Jose Robledo Ruiz y Maria de los Angeles Talamantes Mena, en el domicilio procesal ubicado en Calle Aldama número 357-2 (entre tercera y cuarta), Colonia Obrera de esta Ciudad, para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado legal y al demandado C. Jesus Alvarez Lucero, se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el fin de realizar la audiencia conciliatoria ordenada por Ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se les impondrá en su contra como medida de apremio una Multa por la cantidad equivalente a VEINTE DIAS veces el salario mínimo general diario vigente en el Estado, y se continuará con el presente Juicio. En preparación de la PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DEL DEMANDADO JESUS ALVAREZ LUCERO, a quien se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal, ante este H. Juzgado, en el día y hora señalados para e l desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confeso de las p osiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307 y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación de la PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE A CARGO DEL DEMANDADO JESUS ALVAREZ LUCERO, a quien se le cita por medio de Edictos, de conformidad con el artículo 625 idem para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, para dar contestación al interrogatorio correspondiente, ante este H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin ju sta causa, se le impondrá en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización (UMA). Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 316 y 317 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En preparación a la PRUEBA PERICIAL EN MATERIA CONTABLE, propuesta en su escrito inicial, en el apartado de pruebas bajo número XI, visible a foja 20 de autos, se le tiene designando como perito al C.P. Jose Atanacio Andres Muñoz Magaña, con domicilio ubicado en Calle Moctezuma número 718-6, esquina Calle Séptima, Zona Centro de esta Ciudad, con número de teléfono 646-174-50-90 y 646-151- 84-76, en consecuencia, túrnense los autos al C. Actuario Adscrito a la Central de Actuarios, a efecto de que le haga saber su nombramiento para los efectos de la aceptación y protesta del cargo conferido, para lo cual se le concede un término de CUARENTA Y OCHO HORAS posteriores a su notificación y en caso de aceptación, que cuenta con el término de TRES DIAS para emitir su dictamen, con el apercibimiento que de no hacerlo así, será removido de su cargo y el Suscrito designará a otro en su lugar, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 343 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Así mismo, prevéngase a la contraria para que dentro del término de TRES DIAS designe perito de su parte para dicha probanza, con el apercibimiento que de no hacerlo así, el Suscrito designará a uno en su rebeldía, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 342 y 343 fracción I del Código de Proc edimientos Civiles del Estado. Hágasele saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. Por último, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese personalmente.¨Al calce dos firmas Electrónicas legible s¨¨, firmadas. Expediente número 250/2025-CNoemí*
A T E N T A M E N T E
ENSENADA, B.C., A 25 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025.
LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(firma electrónica)
LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ.
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32
Sr. José BUSCO TRABAJO
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Noemí*
www.elvigia.net
Vladimir Guerrero Jr. conectó un jonrón de dos carreras contra Shohei Ohtani, y los Azulejos de Toronto se recuperaron de su dolorosa derrota en un maratón de 18 innings para igualar la Serie Mundial con una victoria de 6-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles en el cuarto juego
PELEA!
Fallece leyenda George Atkinson
La leyenda de los Raiders, conocido por sus duros golpes falleció a los 78 años de edad
AP Estados Unidos
George Atkinson, ex safety de los Raiders conocido por su juego rudo que infundía miedo en los rivales, ha fallecido. Tenía 78 años.
Los Raiders informaron que la familia de Atkinson comunicó al equipo el fallecimiento el lunes. Sin revelar la causa, el equipo añadió que su exjugador murió en el estado de Georgia.
Los Raiders describieron a Atkinson como el ancla de la secundaria “Soul Patrol” del equipo en la década de 1970, que ayudó a llevar al conjunto a su primer título de Super Bowl. Atkinson permaneció conectado con la organización hasta su muerte.
“Las contribuciones de George como amigo y mentor para todos en la organización de los Raiders continuaron mucho tiempo después de su carrera como jugador. Su personalidad genuina y su maravilloso sentido del humor serán profundamente extrañados por todos los que lo conocieron”, afirmó el equipo en un comunicado.
Atkinson jugó 144 partidos en su carrera, pasando diez temporadas con los Raiders de Oakland y una última con los Broncos de Denver. Participó en siete finales de la Liga o Conferencia Americana y ayudó a los Raiders a ganar el Super Bowl tras la temporada de 1976. Las 33 intercepciones en su carrera durante la temporada regular y los playoffs lo ubican en el cuarto lugar de todos los tiempos para los Raiders, pero era más conocido por su juego duro.
“El fútbol americano es un deporte de colisión”, dijo Atkinson al San Jose Mercury News en una entrevista de 2016. “Si no tienes cierta mentalidad, te
sacarán del juego”. En aquella entrevista, Atkinson había revelado que sufría síntomas consistentes con la encefalopatía traumática crónica. Atkinson se unió a los Raiders después de ser seleccionado en la séptima ronda del draft de 1968. Fue parte de una generación estelar del draft que incluyó a los miembros del Salón de la Fama Ken Stabler y Art Shell, así como a los corredores Marv Hubbard y
Charlie Smith, quienes ayudaron a convertir el equipo en uno de los mejores de la liga en la década de 1970.
“Nos convertimos en parte del núcleo de los Raiders a partir de ese draft”, dijo Atkinson una vez al sitio Web del equipo. “Llevamos el platedo y negro con orgullo. Entendimos cuál era la tradición y que teníamos que estar a la altura”.
Atkinson fue una parte im-
Si no quieres que te golpeen, es mejor no aparecer cuando jugamos el domingo. Te garantizo que te golpearán”
DUROS “CASTIGOS”
En una era en la que los receptores tenían poca o ninguna protección al avanzar, Atkinson y Tatum infligían duros castigos a cualquiera que lo intentara. “Nunca salimos al campo con la intención de tratar de lastimar a alguien, pero salimos con la intención de hacer nuestro trabajo”, dijo Atkinson en ese momento. “Si no quieres que te golpeen, es mejor no aparecer cuando jugamos el domingo. Te garantizo que te golpearán”.
Los golpes más famosos de Atkinson fueron contra Pittsburgh y el receptor del Salón de la Fama Lynn Swann. Lo dejó fuera de la final de la Americana de 1975 y luego nuevamente en el partido inaugural de la temporada de 1976 con un golpe de antebrazo en la nuca, en una jugada en la que Swann ni siquiera recibió el balón.
“Quizás fue un poco contra las reglas, pero ésa era la forma en que George marcaba el tono del partido”, dijo Stabler más tarde en una entrevista con NFL Films.
portante de eso, casi desde el principio, anotando en una devolución de despeje de 86 yardas en su debut profesional. Fue seleccionado para el Pro Bowl de la AFL en sus dos primeras temporadas por su desempeño como regresador y back defensivo, y más tarde se convirtió en parte del dúo de safeties más temido de la NFL después de que Jack Tatum fue seleccionado en la primera ronda en 1971.
El segundo golpe a Swann llevó al entrenador de Pittsburgh, Chuck Noll, a referirse a Atkinson como parte del “elemento criminal” en la NFL. Atkinson demandó a Noll por difamación, pero perdió la demanda.
Los hijos mellizos de Atkinson, George III y Josh, jugaron fútbol americano en Notre Dame. George Atkinson III tuvo una breve carrera en la NFL que incluyó un período con los Raiders. Josh se suicidó en 2018 y George III falleció por la misma causa en 2019.
George Atkinson
Atkinson jugó 144 partidos en su carrera, pasando diez temporadas con los Raiders de Oakland.
James Rodríguez tendría días contados con León
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
James Rodríguez estaría viviendo sus últimos días como futbolista del Club León.
Todo parece indicar que el mediocampista colombiano no seguirá jugando en la Liga MX de cara al próximo año, pues fuentes confirmaron a Cancha que la directiva de La Fiera ya habría tomado la decisión de no renovar su contrato, el cual culmina a finales de este 2025. Una de las principales razones para no extender el acuerdo contractual con el sudamericano habría sido su alto salario, el cual, según algunos reportes, ronda los 5 millones de dólares anuales, uno de los más altos en el futbol mexicano.
La llegada de James con el conjunto esmeralda generó grandes expectativas, sobre todo en el marco de su participación en el pasado Mundial de Clubes.
Sin embargo, después de confirmarse la exclusión de León del torneo intercontinental por temas de multipropiedad, el rendimiento y números del jugador de 33 años comenzaron a decaer y no pudo volver a dar esos buenos destellos de futbol que sí tuvo en sus primeros partidos en México.
Entre Liga MX y Leagues Cup, Rodríguez ha disputado 32 partidos con La Fiera, en los que registra cinco goles y ocho asistencias.
Aunque aún se desconoce cuál será el siguiente paso en la carrera del seleccionado colombiano, todo indica que su último partido con León será el próximo sábado 8 de noviembre, cuando los esmeraldas reciban a Puebla en el Nou Camp.
Inicia Guardado su formación como DT
Algunos meses después de su retiro de las canchas, el ex seleccionado nacional regresó a España para integrarse al cuerpo técnico de las categorías inferiores del Betis
AGENCIA REFORMA Sevilla, España
Andrés Guardado volvió al Real Betis para comenzar con su formación como entrenador.
Algunos meses después de su retiro de las canchas, el ex seleccionado nacional regresó a España para integrarse al cuerpo técnico de las categorías inferiores del Betis, equipo con el brilló durante su etapa como futbolista.
Guardado será asistente del español Dani Fragoso en el plantel del Juvenil de División de Honor del club verdiblanco.
El ex mediocampista de clubes como Atlas, Valencia, PSV, Bayer Leverkusen o Betis actualmente se encuentra rea-
Se le
niegan
lizando los cursos correspondientes para obtener su título de entrenador, pero, mientras tanto, el club sevillano le dio la oportunidad de integrarse a las prácticas para comenzar a sumar experiencia en la cancha. Además, Guardado también
los títulos a Cristiano en Arabia Saudita
AGENCIA REFORMA
Arabia Saudita
El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo quedó eliminado en los octavos de final de la Copa del Rey de Campeones de Arabia Saudita al perder 2-1 con el Al-Ittihad.
Con esto, el portugués, que alcanzó recientemente los 950 goles en su carrera, sigue sin poder levantar un trofeo oficial en Asia.
Desde su llegada no ha podido ganar
fue anunciado recientemente como uno de los embajadores del Real Betis, por lo que se espera que su relación con la institución española sea duradera y, en un futuro, aspire a convertirse en el técnico del primer equipo.
El conjunto andaluz fue el
la Liga de Arabia, la Copa del Rey, la Supercopa, la Liga de Campeones de Asia e incluso la Supercopa.
último con el que el “Principito” jugó en Europa, teniendo una exitosa etapa entre el 2017 y 2023, lapso en el que el tricolor disputó 218, ganando la Copa del Rey en el 2022 y convirtiéndose en uno de los referentes del club.
El histórico delantero sólo ha ganado Campeonato de Clubes Árabes, que no es avalado por la FIFA por ser organizado por la Unión de Asociaciones de Futbol Árabes.
Su último título oficial a nivel de clubes fue la Copa de Italia en 2021, que ganó junto a la Juventus.
Para más dolor, su ex compañero en el Real Madrid, Karim Benzema, lució en el partido y anotó al minuto 15’.
Angelo empató el partido al 29’, pero Houssem Aouar logró el gol del triunfo al 47’.
Así, el equipo del francés avanzó a los cuartos de final y enfrentará a Al Fateh.
La directiva de La Fiera ya habría tomado la decisión de no renovar su contrato.
El Al-Nassr quedó eliminado en los octavos de final de la Copa del Rey de Campeones de Arabia.
Agencia Reforma
Volvió al Real Betis para comenzar con su formación como entrenador.
Agencia Reforma
La delegación de Baja California está conformada por 116 participantes.
Abanderan a BC rumbo a los Juegos Nacionales Populares
Participarán en cuatro disciplinas deportivas a celebrarse en Oaxtepec, Morelos, del 2 al 11 de noviembre
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Con gran entusiasmo se llevó a cabo el pasado martes la ceremonia de abanderamiento de la delegación de Baja California que participará en los Juegos Nacionales Populares (JNP) 2025, los cuales se celebrarán del 2 al 11 de noviembre en Oaxtepec, Morelos. Durante el acto protocolario, la directora general del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc), Laura Marmolejo
Inician selección de futbol para Olimpiada
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Este sábado dará inicio en Mexicali el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Nacional 2026, con las pruebas de detección de talento que definirán a las selecciones de futbol que representarán a Baja California en la próxima edición del evento nacional.
La primera evaluación se llevará a cabo en el campo Nuevo Necaxa, a partir de las 8:00 horas, dirigida a jugadores de las categorías oficiales de 13 y 15 años, tanto en la rama varonil como femenil.
“Trabajaremos conforme a las categorías establecidas por la Olimpiada Nacional, con el objetivo de superar los resultados obtenidos el año pasado. Aunque podrían presentarse ajustes en la convocatoria respecto a la elegibilidad, queremos estar listos y bien preparados”, destacó Rosa Elba Flores, tesorera de la Asociación de Futbol Asociado de Baja California. La segunda etapa se realizará el 9 de noviembre en la cancha de futbol del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, dirigida a jugadores de Tijuana, Tecate y Rosarito. Posteriormente, el proceso continuará en Ensenada, el 16 de noviembre, en el campo Raúl Ramírez.
Toscano, entregó el banderín oficial a la escolta conformada por destacados atletas que representaron a sus compañeros con orgullo y compromiso.
La escolta estuvo integrada por Paola Chang (Artes Marciales Populares), Víctor Pérez (Boxeo), así como Valeria Romero, Jesús Torres y Sofía Bernal, de las diferentes modalidades de futbol.
En el presídium de honor acompañaron a Marmolejo Toscano los delegados de las disciplinas participantes: Diego Adán Morales Elvira (Boxeo), Esdras Agraz de la Paz (Artes Marciales Populares), Ramón Eduardo Luca García (Futbol 6x6 y Bandera Blanca), además de la encargada de despacho de Cultura Física, Mariel Sánchez López.
Durante su mensaje, la titular del Indebc deseó éxito a la delegación conformada por 116 participantes, exhortándolos a dar lo mejor de sí y disfrutar la experiencia nacional:
“Por instrucciones de la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ningún joven debe quedarse sin hacer deporte. Muchos de ustedes vivirán su primera experiencia nacional; disfrútenla y pongan siempre el corazón por delante para dejar en alto el nombre de Baja California”, expresó.
La directora reafirmó el compromiso del Indebc con el impulso del talento juvenil y la formación integral de los atletas, destacando que cada participante “lleva consigo el respaldo de una comunidad que cree en el deporte como motor de transformación social”.
La ceremonia concluyó con la proyección de videos motivacionales que recordaron las actuaciones más destacadas de la edición anterior de los Juegos Nacionales Populares, seguida de la fotografía oficial, en un ambiente lleno de entusiasmo, orgullo y unidad deportiva.
La búsqueda de nuevos talentos concluirá con dos evaluaciones adicionales: el 22 de noviembre en San Quintín y el 29 de noviembre en San Felipe, en sedes y horarios por confirmar.
En la pasada edición de la Olimpiada Nacional, los representativos de Baja California destacaron con una medalla de oro y tres de bronce, contribuyendo al medallero general de la entidad. Los interesados en participar pueden solicitar mayores informes al correo electrónico richar. jessvan@gmail.com.
Las pruebas estarán dirigidas a futbolistas de 13 y 15 años en ambas ramas.
Cortesía
Cortesía
Azulejos empatan Serie Mundial
Guerrero disparó jonrón ante Ohtani y la novena de Toronto se impuso 6-2 a Dodgers de Los Ángeles
AP Los Ángeles, California
Vladimir Guerrero Jr. conectó un jonrón de dos carreras contra Shohei Ohtani, Shane Bieber lanzó pelota de cuatro hits hasta la sexta entrada, y los Azulejos de Toronto se recuperaron de su dolorosa derrota en un maratón de 18 innings para igualar la Serie Mundial el pasado martes, con una victoria de 6-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles en el cuarto juego.
Los Azulejos recuperaron la ventaja de local y garantizaron que el trofeo de la Serie Mundial se entregará en el Rogers Centre
Addison Barger sumó dos hits e impulsó una carrera por los Azulejos, campeones de la Liga Americana, quienes se recuperaron con calma de su desgarradora derrota de madrugada en el tercer duelo con un trabajo estelar en el plato y en el montículo.
Los Dodgers sufrieron apenas su tercera derrota a lo largo de 14 compromisos en esta postemporada. Al propinarles el revés, los Azulejos recuperaron la ventaja de local y garantizaron que el trofeo de la Serie Mundial se en-
Reforzarán chilenos a BC en Copa Baja
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Los chilenos Juan y Agustín Amorozo, de la Selección Nacional de su país, han llegado a esta ciudad para reforzar el equipo de Baja California en la categoría Súper, en la Copa Baja 2025. Con amplia experiencia en el hockey e
tregará en el Rogers Centre. El quinto juego está programado para este miércoles en el Dodger Stadium. El sexto se realizará en Toronto el viernes.
Por los Azulejos, el domini-
hijos de entrenadores nacionales del país sudamericano, los hermanos aprovecharán su estancia en la capital para apoyar a los prospectos de Baja California, en su crecimiento en el hockey.
“Creo que será una experiencia muy linda; también dar un poco de lo que sé cómo jugador, como atleta y esperemos que los resultados nos acompañen y llevarnos ese título de la mejor copa de México, ojalá y sea así y yo de mi parte feliz de estar acá”, dijo Juan Amorozo.
Considerado como uno de los mejores arrastradores en el plano internacional y con más de diez años enfundafos en la
cano Guerrero de 4-2 con dos anotadas y dos producidas. El mexicano Alejandro Kirk de 4-0. El venezolano Andrés Giménez de 3-1 con una anotada y una empujada.
jersey de la “Roja”, Juan no ocultó su alegría por se parte de la sexta edición de la Copa Baja 2025.
Su hermano menor, Agustín, también integrante del equipo nacional de Chile, agradeció a la Asociación Estatal de Hockey de Baja California, por la invitación a esta fiesta.
“Para nosotros es sumar una experiencia nueva”, aseguró Agustín, “sumar un nuevo campeonato y el poder transmitirle nuestra pasión por el hockey, transmitir nuestra energía, nuestro juego y ayudar a que este equipo salga campeón, venimos a pasarla bien, a jugar un buen nivel de hockey”.
Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con una remolcada. El cubano Andy Pagés de 2-0.
Los hermanos Juan y Agustín Amorozo, jugarán y compartirán sus conocimientos en hockey.
Cortesía
Azulejos de Toronto venció 6-2 a los Dodgers en el cuarto juego de la Serie Mundial.
Gana alumna de Cetmar ORO EN POWERLIFTING
La estudiante Ximena Monserrat Eaton Solórzano brilló en el North American Regional Bench Press Championships 2025, celebrado en Panamá
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Ximena Monserrat Eaton Solórzano, alumna del quinto semestre de la carrera de Pesca Deportiva y Buceo del Cetmar No. 11, obtuvo la medalla de oro en su categoría durante el North American Regional Bench Press Championships 2025,
celebrado recientemente en Panamá.
Este importante logro es resultado de su disciplina, talento y compromiso, dejando en alto el nombre de la institución y demostrando el potencial de los jóvenes deportistas de Baja California.
Su participación fue posible gracias al apoyo económico de la comunidad escolar del Cetmar No. 11, que recaudó 13 mil pesos, así como al respaldo del Gobierno del Estado, que contribuyó con 7 mil pesos para cubrir los gastos de representación.
El Cetmar No. 11 reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo el deporte como herramienta formativa que fortalece valores y motiva a alcanzar nuevas metas.
Obtuvo la medalla de oro en el North American Regional Bench Press Championships 2025.