
6 minute read
Fusión de estilos renueva la escena PAG
SHOW
ARTISTA EMERGENTE Fusión de estilos renueva la escena


A partir de una fusión de estilos, el “beatmaker” o productor musical “Skorps” (Yonatan Escobar) estrenó la canción “Quise ser bueno” junto a otros artistas emergentes del movimiento urbano. Tras la excelente recepción del público, el artista proyecta realizar otros lanzamientos durante el año.

prensa@independiente.com.py
Yonatan Escobar incursionó en el mundo de la música en el 2017 como DJ, aunque siempre se sintió atraído por la idea de crear su propio sonido.
De la mano de diversos artistas que conoció durante su desarrollo como DJ, adquirió conocimiento sobre la industria y, así, aprovechó las diferentes oportunidades que le surgieron para convertirse en un “beatmaker” o productor musical.
“Me di cuenta que me apasiona este mundo y tengo que estar en la escena como productor comercial. Empecé con la música electrónica y luego consumí otros estilos del género urbano como el reguetón. Me metí a fondo en esta nueva faceta artística”, explicó Yonatan Escobar.
Con el apoyo de los artistas emergentes Josías Benítez “Nicolá”, Lucas Franco “Dafraes” y Joel Ojeda, “Skorps” lanzó recientemente el tema “Quise ser bueno”, que refl eja los diversos altibajos que puede experimentar un joven en la contrucción de sus relaciones amorosas.
La canción cuenta con su propio videoclip y ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“La maqueta ya estaba. Retoqué la instrumental y renovamos la pista por completo. Los cuatro participamos en todos los procesos e, incluso, en la composición de la letra. Cada uno escribía su parte, mientras se editaba la pista”, recordó.
Según el “beatmaker”, el resultado del lanzamiento evidencia “el talento paraguayo puro”, ya que toda la producción estuvo en manos de artistas locales. De hecho, Romeo Sánchez fue quien produjo y editó el material audiovisual de “Quise ser bueno”.
Tras el estreno de la canción, la cantidad de reproducciones sigue aumentando tanto en YouTube como Spotify, comentó “Skorps”.
“Emocionan bastante los comentarios, que deja la gente sobre el trabajo que realizamos. En realidad, nos inspira mucho y nos dan fuerzas para continuar produciendo nuevos materiales. Hasta el momento, la canción tuvo una muy buena recepción por parte del público”, mencionó.
ASPIRACIONES
Productores musicales y, a la vez, intérpretes del género urbano como Jay Cortez o Sech constituyen modelos a seguir y fuentes de inspiración para Yonatan Escobar.
Así, con la inspiración que le generan estos artistas y sus ganas de seguir incursionando en el mundo de la música, el productor musical tiene planeado lanzar nuevas canciones en el transcurso del año.
“Tengo temas terminados que me gustaría estrenar en lo que queda del año ya. Si Dios permite, van a salir nuevos materiales en lo que resta de 2022”, concluyó.
WIN
Paraguay COMPETICIONES competirá en los Deaflympics
Los Deaflympics es un evento multideportivo internacional organizado por el Comité Internacional de Deportes para Sordos, esta actividad se estará llevando a cabo en Brasil, donde el atleta paraguayo Matias Añazco representará al país dentro de la natación.

REDACCIÓN prensa@independiente.com.py
Los Summer Deaflympics se llevan a cabo cada cuatro años y es el evento multideportivo más antiguo después de los Juegos Olímpicos. Para la 24ª edición de verano, se espera recibir a 4.500 deportistas sordos y equipos de más de 100 países. Como hito histórico, Brasil será el primer país de América Latina en albergar los Juegos Olímpicos de Verano para Sordos.
Para el deporte de natación, Paraguay tendrá a Matías Añazco de 20 años como representante, quien logró los tiempos mínimos exigidos en Torneos Nacionales para lograr clasificar. “Es una competencia muy difícil, hay nadadores de todo el mundo. A nivel Sudamericano estoy muy bien ubicado; como antecedente se podría citar que en el Mundial pasado (2019), obtuve el mejor tiempo en los 100 mts estilo pecho entre los Sudamericanos y 11ª en el Mundo”, comentó el atleta. Caxias do Sul fue seleccionada como la ciudad anfitriona de los Juegos en una reunión del Comité Internacional de Deportes para Sordos el 26 de febrero de 2020.
Originalmente, estaban programados para realizarse del 5 al 21 de diciembre de 2021 durante el final de la primavera y principios del verano en la ciudad anfitriona. Sin embargo, los Juegos se pospusieron hasta mayo de 2022 en enero 2021, como resultado de la pandemia de Covid-19.
El deportista siguió entrenando de manera normal durante todo el año. “En el verano estuve trabajando en la piscina de 50 mts del Club Olimpia, posteriormente pasamos a las instalaciones del Centro Acuático Nacional (CAN), el cual ahora se encuentra en refacciones para recibir los Juegos Odesur 2022, entonces mi puesta a punto la culminé en las Instalaciones de las FF.AA., bajo la dirección de los Profesores Juan Pedro Hernandez y Jaime Lezcano”, detalló. “El mes pasado (marzo) se realizó la Primera Etapa Nacional de Natación, torneo para él que me estuve preparando, luego continué con mis entrenamientos para llegar de la mejor forma a estas Olimpiadas”, apuntó el nadador.
Sobre los posibles rivales, Matias dijo que "son muy buenos nadadores y muy buenas personas, algunos son mis amigos a la distancia, no importa de qué país sean. Cuando fui al mundial en el 2019 era muy joven, apenas 17 años, ahí aprendí bastante de los nadadores más experimentados”.
El compatriota tendrá tres días de entrenamientos previos a la competencia, para buscar superar los obstáculos en su disciplina. “Mi mejor carrera es la de estilo pecho, nado los 50, 100 y 200 mts, espero mejorar mis marcas personales, llegar a la final y ganar una medalla. Por otra parte, siempre es un orgullo poder representar a mi país, el año que viene coincidentemente el Mundial de la Categoría será en la Argentina, y seguiré entrenando para llegar ahí”, expresó.
“Considero que mi familia está conforme con mis logros, sin el apoyo de ellos yo no estaría en el nivel que estoy, siempre están de mi lado, festejan conmigo mis logros y me sostienen cuando las cosas no salen como lo planeado. Además, tengo su apoyo económico, nos ajustamos dentro de las posibilidades, en cuanto a la preparación, tengo asesoramiento nutricional, parte física, clínica médica y kinesiólogo de forma particular. El sueño de cada deportista creo que es lograr una beca o apoyo privado para poder seguir en los entrenamientos de manera más segura”, especificó el nadador.
El atleta estará viajando este viernes 29 de abril, ya que desea hacer reconocimiento de la piscina el sábado y domingo. El evento de natación comienza el lunes 2 de mayo, y se extiende por un lapso de 10 días aproximadamente.
"Soy el primer nadador de alto rendimiento con discapacidad auditiva en Paraguay, y el primer deportista sordo paraguayo en participar de este evento de envergadura mundial, donde estarán representantes de todo el mundo”.
“Uno de mis objetivos es dejar antecedentes para que en un futuro otros deportistas sordos puedan tener la satisfacción de participar en estos eventos internacionales. Estando allá a mí no me conocerán como Matías, me conocerán como el representante de Paraguay, de ahí que me he esforzado en no solo tener un buen nivel deportivo, sino también cultural, social y académico, para así dejar una buena imagen de nuestro país”, sentenció Añazco.
