Ventas en las empresas se recuperan


El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
El Índice de Pasaportes de Henley clasifica la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin visa previa. Este año, Paraguay se ubicó en la posición 26 a nivel mundial, con libre acceso a 86 países y necesidad de visa en otras 58 naciones.
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
En la región, estamos mejor posicionados que países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Los analistas del mercado de valores han señalado una tendencia a la baja en las tasas de interés a partir de la segunda mitad de este año. Esto podría beneficiar a muchas empresas que aprovecharán la oportunidad para emitir títulos en la bolsa de Asunción. Las condiciones económicas favorables, impulsadas por el ritmo de actividad y el control de la inflación, ofrecen un escenario propicio para alcanzar una cifra récord de operaciones en este año.
Pág. 9
#EDITORIAL
FINANZAS CONOZCA LAS TARJETAS DE CRÉDITO CON MÁS BENEFICIOS PARA IR AL SÚPER.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 5
Pág. 5
Pág. 6
CLIMA PRODUCTORES SE PREPARAN PARA EVENTUALES EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO.
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
Pág. 15
Pág. 8
Pág. 6
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Reformar el Estado implica empezar por un plan para dar de baja a personas que no cumplen funciones creadas y reguladas por ley, tarea que le compete a la Secretaría de la Función Pública creada en 2013. Pero si los caciques políticos se imponen una vez más por sobre la ley, nada de lo que se haga en su nombre tendrá resultado positivo. Todo se limitará a una farsa en la forma de un enjuague y secado rápido, pura cosmética política.
Pág. 7
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
Pág. 4Esperan repunte en las emisiones de la bolsa
CLIMÁTICO el CAloR AMeNAZA el TuRisMo euRoPeo
Una ola de calor sofocante se está extendiendo por el sur de Europa justo cuando España, Italia y Grecia albergan multitudes récord de turistas internacionales. Lás máximas en Roma llegaron a los 40 °C.
CONFLICTO
soldAdo de ee uu
Fue deTeNido eN CoReA del NoRTe
De forma extraña, el soldado ingresó al territorio de Kim Jong Un. El mismo estaba siendo enviado de regreso a los EE.UU. desde Surcorea para acción disciplinaria cuando realizó un recorrido por el Área de Seguridad Conjunta.
PRESIDENCIAL es PRoBABle Que TRuMP seA ACusAdo eN iNvesTiGACiÓN
El expresidente Trump dijo que recibió una carta que indica que es un objetivo en la investigación del fiscal Jack Smith sobre el ataque de 2021 al Capitolio. Esa carta “casi siempre significa un arresto y una acusación”.
SOFTWARE
MeTA esTÁ
ReGAlANdo su TeCNoloGÍA de iA Zuckerberg dijo que su compañía abrirá el código que sustenta su último modelo de lenguaje, LLama 2, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo con fines comerciales o de investigación, de forma gratuita.
WALL STREET
lA BANCA de iNveRsiÓN se esTÁ ReCuPeRANdo
Luego del estancamiento en los acuerdos, los gigantes dan por fin señales de vida. Bank of America, Morgan Stanley, JPMorgan y Citigroup, superaron expectativas en cuanto a ingresos por suscripción de acciones en el segundo trimestre.
RENOVABLE elÉCTRiCos BRiTÁNiCos TeNdRÁN uN iMPulso
Industria motor británica cobrará impulso en el sector eléctrico tras la decisión del Grupo Tata de invertir US$5.200 millones en una fábrica que hará baterías para los vehículos eléctricos producidos por Jaguar Land Rover y Tata Motors.
EL RANKING
lo Positivo Tecnológicas con mayores multas 2023 Millones de us$
Es preocupante cómo altas autoridades y líderes empresariales, siguen viendo el comercio irregular con Argentina como "contrabando", un delito simple, y no como la combinación del descalabro económico argentino y la corrupción de las autoridades argentinas y paraguayas.
CRECIÓ
La recaudación acumulada de la SET al cierre de junio, con relación al mismo periodo del año pasado.
lo Negativo
AUMENTARÍA
El tipo de cambio para fin de año, según los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas.
14,3% 0,6% M e M edeld ÍA
Termina la misión diplomática en Paraguay de @DanielChen100 , brillante diplomático de Taiwán, con una gran capacidad y calidad de gestión. Te deseo lo mejor en tu carrera! Muchas gracias por tu amistad! Paraguay siempre será tu casa! Feliz retorno!
¿Cuál es la importancia que posee el registro de marca para una empresa? Descuidar el registro de marca es uno de los errores más comunes que se cometen al momento de emprender. Si bien, hoy en día hay una conciencia más distinta porque el acceso a la información y al trabajo colaborativo permite que entendamos mejor y cometamos menos errores al momento de emprender. Pero, registrar la marca es uno de los pasos fundamentales para proteger el bien más importante del negocio, que es el nombre que identifica tu producto o servicio.
¿Cuál es el nivel de garantía y ventajas que se obtiene al tener registrada una marca?
En nuestra participación en la cumbre CELAC - UE destacamos la importancia de la integración de aliados estratégicos, el cambio climático y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Tener una marca registrada te convierte en titular y propietario de algo. Cuando creas algo, sea un nombre, logo, frase, entre otros, no dejás de ser un creador; en ese ejercicio de creación no tenés ninguna titularidad. Solamente podés ser propietario de esa creación una vez que procedés al registro ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Ese registro tiene una validez de 10 años, y puedo ejercer la titularidad de esa denominación por ese plazo, permitiendo que otras personas la usen a cambio de lo que yo considere oportuno, sean regalías, dinero en efectivo, o hasta simple solidaridad. Pero, es el titular el que define plenamente el uso, la forma y el territorio en el cual puede ser utilizada la marca.
La UE está definitivamente muy interesada en invertir en América Latina. Primero por el tema climático, segundo por el tema energético.PRESIDENTE DEL BRASIL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
A vuelo de pájaro
Disfrutar de la plenitud de la vida es una de las recompensas luego de años de dedicación al trabajo. Y la construcción de ese futuro se hace de la mano de una empresa formal, que con su aporte, fortalece la seguridad social de todos los trabajadores.
prensa@5dias.com.py
De acuerdo con el portal de “The Henley Passport Index”, Paraguay volvió a escalar posiciones en el listado de pasaportes más poderosos del mundo hasta llegar al puesto 26 y ubicándose así como el sexto país sudamericano con mejor puntuación de movilidad.
De esta manera, en cuanto a rango de poder a nivel global, se encuentra por encima de otros países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Mientras que los que superan dentro de la región son Chile, Brasil y Argentina, que se situaron en el puesto 11.
Los datos refieren que la puntuación de movilidad de Paraguay fue de 140, el cual está marcando su retorno a los valores que obtuvo en los años pre pandémicos. Con un alcance del 70%, el pasaporte nacional brinda la oportunidad de ingresar a 140 destinos sin visa.
Este año Japón fue derribado hasta el tercer lugar y el nuevo campeón es Singapur, cuyos ciudadanos pueden visitar 193 destinos de 227 en todo el mundo sin visa. Si bien Asia dominó por mucho tiempo la parte superior de la tabla de clasificación en el índice, Europa se está recuperando. Alemania, Italia y España subieron al segundo lugar por el acceso sin visa a 190 destinos.
LA ESCALADA DE PARAGUAY
Cabe resaltar que en el 2019, Paraguay había subido al puesto 32, luego bajó al 35 en el 2020, en el 2021 descendió al 37 y en 2022 se
ubicó en el lugar 35. Luego de que Paraguay llevara tres años manteniendo el número de 141 países a los que se puede viajar con su pasaporte, en el listado del 2023 redujo su cantidad a 140.
Sin embargo, en el 2018 se podía viajar a 143 destinos, año en que se escaló notablemente, puesto que solo un año antes la cifra total era de apenas 128 países, de acuerdo al historial disponible en el mencionado portal.
El ranking es la clasificación autorizada de todos los pasaportes del mundo, según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa previa. Se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte
Aéreo (IATA), que es la base de datos de información de viajes más grande del mundo.
El índice de pasaportes de Henley se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en
58 70%
inglés) y clasifica 199 pasaportes de todo el mundo. Se actualiza en tiempo real durante todo el año,
a medida que los cambios en la política de visas entran en vigencia. En su más reciente publi-
Fuente: Passport Index
26
86 5
cación, Henley & Partners señala que a lo largo de los 18 años de historia de la clasificación, el número promedio de destinos a los que los viajeros pueden acceder sin visa casi se ha duplicado, de 58 en 2006 hasta 109 en la actualidad.
7.356.409
¿Cuáles son los indicadores del pasaporte de Paraguay?
prensa@5dias.com.py
Luego de alcanzar el nivel más elevado de inflación de la última década, el índice de precios al consumidor (IPC) volvió a mostrar su mejor rostro este primer semestre registrando una variación de -0,3% al cierre de junio, tras las disminuciones en los precios de la carne, frutas y hortalizas.
Pese a ello, sigue latente un contexto de subas y bajas en los precios de la canasta básica, por lo que las familias paraguayas se han ingeniado para que su economía no se vea muy afectada y han incorporado el uso de tarjetas de crédito como medio de pago para las compras en los supermercados.
Esta tendencia en aumento también viene de la mano de las alianzas estratégicas entre las entidades financieras y las cadenas de supermercados, lo cual tiene a la vez como objetivo impactar de manera positiva en los niveles de consumo formal. Pero ¿cómo saber si estás sacando un buen provecho al uso de tu tarjeta en estas compras?
Existen varias “reglas de oro” que debes tener en cuenta al momento de decidir pagar el supermercado con dinero plástico. Gabriel Paredes, especialista en Tarjetas de Crédito, recomendó que de ser posible esta herramienta financiera sea utilizada para las compras a largo plazo, pero en el caso de supermercados y combustibles el total de la deuda debe ser finiquitada en el mes.
“La tarjeta de crédito es una herramienta muy práctica, el detalle está en el uso. El consejo es que al pago mínimo definido en el extracto, se debe sumar sin falta las compras realizadas en supermercado y estaciones de servicio”, refirió en una entrevista a 5Días Televisión.
Algunas interrogantes imprescindibles a la hora de tomar decisiones de compra son: ¿Cuál es la cantidad estimada que puedo gastar con mi tarjeta de crédito?
¿De cuánto fue mi último corte? ¿Cuál es la fecha de vencimiento de mi pago?
¿Cuál es la fecha de cierre de mi tarjeta?
-Optar por una sola: No utilices todas tus tarjetas y destina solo una para todas tus compras.
Esto garantizará un manejo cuidadoso y más organiza-
37%
953.497
desCueNTos eN suPeRMeRCAdos
CoN TARJeTAs de CRÉdiTo
Super Más 30% en extracto Todo el año
Luisito 30% en extracto Todo el año
Fortis 30% en extracto Todo el año
Los Jardines 30% en extracto Todo el año
El Ahorrazo 30% en extracto Todo el año
Areté 30% en extracto Todo el año
Spar 30% en extracto Todo el año
Kingo 30% en extracto Todo el año
Plub 30% en extracto Todo el año
Real 30% en extracto Todo el año
Almacén 247 30% en extracto Todo el año
Villa Sofía 30% en extracto Todo el año
Luisito 20% en el extracto Útimo martes de cada mes
Super Más 20% en el extracto Tercer domingo de cada mes
Los Jardines 20% en el extracto Segundo sábado de cada mes
Box Mayorista 20% en el extracto Tercer lunes de cada mes
Pronto 20% en el extracto El 20 de cada mes
Casa Grutter 20% en el extracto El 20 de cada mes
Super i 20% en el extracto El 5 de cada mes
El Ahorrazo 20% en el extracto Primer viernes de cada mes
La Bomba 20% en el extracto El 29 de cada mes
Gran Vía 20% en el extracto El 29 de cada mes
Pueblo 20% en el extracto Último domingo de cada mes
Kingo 25% en el extracto El 25 de cada mes
Ahorra Más 15% en el extracto Tercer viernes de cada mes
Virgen del Rosario 6 cuotas sin intereses Todo el año
Plub 20% en el extracto El 28 de cada mes
do.
-Ir con una lista: Es la manera más eficaz de adquirir lo preciso y ser fiel a tu presupuesto. Esto puede servirte para no comprar artículos innecesarios, adquirir lo preciso y tener en balance tu presupuesto.
-Puntos a favor: Acumula y canjea los puntos que por fidelidad te ofrecen los supermercados y otras entidades, como las tarjetas de crédito.
-Control de precios: Es importante tener siempre en cuenta el precio de los productos que consumes y establecer una relación con las ofertas semanales.
Un factor importante a tener en cuenta al momento de optar por una tarjeta para las compras son los límites aplicados para los descuentos,
GABRiel PARedes
37%
PARA ReAliZAR lAs CoMPRAs del suPeRMeRCAdo PReFieRes
63%
Días de descuentos con T.C No importa,
Días de descuentos con T.C No importa, pago en efectivo
Días de descuentos con T.C No importa, pago en efectivo
Biggie 30% en el extracto Último miércoles del mes Areté 20% en el extracto Todos los martes
Superseis 20% en extracto Los días D Stock 20% en extracto Los días D
los cuales pueden variar de acuerdo a la entidad y el tipo de plástico.
Por lo general, estos límites van entre G. 250.000 y G. 300.000 hasta compras de G. 1.000.000 y G. 2.000.000. Así también, se debe consultar a las entidades bancarias el plazo de vigencia de los descuentos pues algunos solo se aplican en ocasiones especiales o por una cantidad de meses específicos.
Cabe recordar que un fenómeno resultante de la pandemia fue el cambio de hábito de consumo en los paraguayos. Según las encuestas realizadas por la Consultora CCR, los compradores paraguayos hoy día son “más racionales” que nunca. Un estudio reveló que la cantidad de consumidores que denota este comportamiento pasó de un
Fuente: Elaboración propia con datos de cada entidad
Real 20% en el extracto Todos los jueves Biggie 25% en el extracto Todos los jueves Fortis 20% en el extracto Todos los jueves
Kingo 20% directo en caja El 20 de cada mes Areté 20% en el extracto Primer sábado de c/ mes Fortis 12 cuotas sin interéses Todo el año
69% a un 73% sobre la población encuestada.
De acuerdo con los datos, hasta el 2019 la prevalencia del criterio de marcas se mantenía por encima del 30%. Ya desde el 2020, se redujo de manera significativa y hoy día solo un poco más del 10% de los consumidores prefiere elegir un producto por la marca sin importar el precio.
De acuerdo con los datos del informe del Banco Central
del Paraguay (BCP) existe en el sistema un total de 953.497 tarjetas al cierre de mayo que representa un aumento de 87.694 frente al mismo mes del año pasado, esta cifra da una variación positiva interanual del 10,13%.
El saldo de la cartera total sumó al quinto mes un total equivalente a US$ 478 millones, que representa una variación interanual positiva de 12,88%, respecto a mayo del 2022. En cifras, en el último año el negocio del dinero plástico creció unos US$ 55 millones.
La TC es una herramienta muy práctica, el detalle está en el uso. El consejo es que al pago mínimo del extracto, se debe sumar sin falta las compras realizadas en supermercado”.
El gerente financiero de Avalon Casa de Bolsa resaltó el momento auspicioso que atraviesa el mercado de valores gracias a una participación activa de las instituciones públicas, así como organismos multilaterales que logran emitir a tasas competitivas. Esto permitió acelerar el volumen de operaciones en los últimos dos meses, donde mayo y junio levantaron señales de un nuevo año récord en los números de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).
“Estamos justo para lograr el objetivo. Tenemos varias otras cuestiones que se van a dar en el segundo semestre, como las emisiones que se acelere este mes de julio”, afirmó Arnold Benítez, gerente financiero de Avalon Casa de Bolsa.
En junio, el volumen de negociaciones en la Bolsa, de US$ 441 millones reflejó un crecimiento récord en el mercado de valores, siendo este monto 153% superior a lo registrado el año anterior, un 25% mayor a lo operado el mes anterior. De esta forma, el acumulado de enero a junio asciende a US$ 2.017 millones aproximadamente.
Benítez destacó las recientes emisiones realizadas por la Agencia Financiera de Desarrollo, Banco Continental, así como del BID Invest y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quienes salieron con programas “bastante abultados” para ir saliendo durante este y el próximo año.
Benítez mencionó que aún hay empresas que siguen reacias a concretar sus negocios a la espera de mejores tasas para financiarse ya en el 2024, donde se espera que el Banco Central haya reducid la tasa de política monetaria. “Esperamos que se vaya dando esa materia-
Se alistan grandes emisiones para el segundo semestre MERCADO
8,64
7,53
Departamento de Operaciones - Bolsa de Valores de Asunción
Estamos justo para lograr el objetivo. Tenemos varias otras cuestiones que se van a dar en el segundo semestre, como las emisiones que se acelere este mes de julio”.
lización. Acompañamos siempre la parte de emisiones primarias que vienen ya con una tasa mucho más baja”, indicó.
En este caso ejemplificó las emisiones del BID Invest y el Banco Continental, que salieron con tasas por debajo de lo que se maneja actualmente en bonos soberanos. “Mirando también
el mercado secundario de CDAs, bonos, se sintió esa reducción de tasas en este primer semestre del año. Falta que solamente la materialización de la política monetaria”.
En esa línea recordó que la política monetaria del Banco Central del Paraguay se explica con la coyuntura internacional, con los Ban-
co Centrales manteniendo políticas restrictivas para contener una mayor escalada de la inflación. “Hoy eso está un poco más estable. También la Fed tuvo la pausa en el mes anterior en su política monetaria. Pero finalmente acaba diciendo vamos a subir dos veces más este año”, dijo y consideró que, aunque se detuvieron las subas, las decisiones de
los inversores responden a una expectativa de mayor suba en un futuro cercano.
“Las líneas de corresponsalía y demás están todavía muy elevadas, hoy un banco con una calificación de riesgo interesante dentro del mercado consigue niveles del 8% y 7,5% para financiarse en corto plazo en dólares, con financiamiento externo, con lo cual todavía es dinero caro financiarse en dólares”, explicó.
LIQUIDEZ
El gerente de Avalon comentó que, pese al razonable nivel de liquidez, se está viendo nuevamente un descenso, por lo que la tasa vuelve a subir en el mercado primario. “Entre enero y marzo se conseguía una tasa entre año a año y medio, una tasa de 7 a 7,5%. Luego del ingreso
de divisas las tasas empezaron a disminuir hasta 6 a 5%. “Hoy estamos con un pequeño ajuste de las tasas en dólares para captaciones CDA en las entidades financieras, de entre 6 a 6,5% con respecto a ese comienzo de ingreso de divisas”, añadió.
En cuanto a las tasas en guaraníes, recordó que el promedio es de 8% y no se observaron muchos cambios. “Hubo picos de hasta 10%, pero ya el mercado asumiendo nuevos niveles de tasas, también una buena liquidez en el mercado paraguayo en guaraníes es como que todos de alguna manera fueron reduciendo sus niveles de tasas tanto para financieras o bancos, que tenían niveles de tasas del 10 a 12% en corto plazo, hoy están en 8 o 9% como mucho”, detalló.
ARNOLD BENÍTEZ GERENTE FINANCIERO DE AVALONprensa@5dias.com.py
Amodo de balance, días atrás titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, señaló que uno de los logros más importantes de su administración se centran en la recuperación de la credibilidad internacional, demostrada ya con el acercamiento y el apoyo por parte de Estados Unidos, Taiwán y Corea, así como de muchos organismos internacionales a la altura del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
"La cooperación que recibimos hoy se debe a que perciben que siembran en tierra fértil, es decir, que se obtendrán buenos frutos", afirmó Fernández, al tiempo de destacar también el trabajo en conjunto que se lleva adelante con el Centro de Despachantes de Aduanas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), entre otras organizaciones locales.
Esta afirmación la hizo Fernández en el marco de la inauguración del stand de la DNA en la Expo de Mariano Roque Alonso, con una gran afluencia de allegados a la institución. Cabe señalar que la Dirección no participaba del encuentro que representa la Expo desde el 2008, periodo donde tuvieron presencia por última vez hace 15 años.
El titular subrayó que hubo un gran avance en materia de tecnología en la DNA y que se deja a la próxima administración una aduana del futuro, con capacidad de escanear el 100% de las exportaciones contenerizadas. Entre los avances tecnológicos, destacó la reciente
incorporación de nueve escáneres potentes y modernos, la construcción de un sitio alternativo del sistema Sofia y el montaje del Centro Único de Monitoreo Aduanero.
“Avanzamos también en el tema de la transparencia, pese a que no es fácil. Inauguramos en la web la sección Datos Abiertos con 60 millones de registros de operaciones de comercio, pero por demandas lo bajamos, pero ya lo estamos reponiendo”, dijo Fernández.
AVANCES
En otro momento, agregó que de ser un país vulnerable al narcotráfico, con la incorporación de los escáneres se pasó al control total de los envíos en contenedores y que desde ese entonces sobre Paraguay no se publican más noticias internacionales acerca de cargas contaminadas con drogas.
Con relación al punto, Fernández mencionó tiempo atrás que el desembarco de los nuevos escáneres generó incomodidad en varios sectores que empezaron a manifestar su postura y el desaliento a su utilización. Sin embargo, acotó que la publicación y difusión de los nuevos elementos de control forman parte de una estrategia interna de la institución para transparentar sus avances e iniciativas de lucha contra los ilícitos.
“El Paraguay empezó como país de tránsito ya en la década del sesenta, pero en poco más de cuatro años de gestión hemos logrado pasar al control total de las exportaciones fluviales. Somos uno de los pocos países que escanea todos sus envíos”, aclaró.
En la ocasión hizo un especial agradecimien-
to a los funcionarios de aduanas y afirmó que en su gran mayoría son personas honestas, íntegras y altamente eficientes, pero que lastimosamente por culpa de unos pocos la imagen de la DNA se fue deteriorando en las últimas décadas. Hoy, los trabajos de reposicionamiento e inversiones vuelven a dar una nueva visibilidad a la institución, según aseveró Fernández.
Asimismo, el stand de la DNA en la Expo recibió una Mención Especial por parte de los organizadores. El coordinador del stand, Marcelo Ortiz, recibió el premio de manos de Carina Daher.
“La institución cuenta con 700 personas con nivel universitario, 88 personas con masterado y 33 con doctorados. En tanto que el 95% realizó cursos de capacitación técnica. Los grandes logros se deben siempre a un equipo y la DNA tiene un gran equipo humano”, finalizó el profesional.
Julio FeRNÁNdeZ DIRECTOR NACIONAL DE ADUANAS Avanzamos también en el tema de la transparencia, pese a que no es fácil. Inauguramos en la web la sección Datos Abiertos con 60 millones de registros de operaciones de comercio".
prensa@5dias.com.py
Conforme al resultado de la encuesta de Expectativas de Variables
(EVE) realizada en el mes de julio 2023, el tipo de cambio estaría experimentando todavía ciertos picos de volatilidad, con lo que el tipo de cambio seguiría subiendo en los próximos meses.
La expectativa de los agentes consultados en la encuesta para el mes de julio es G.7.289 por dólar, superior a la proyección reportada el mes anterior para este mes, cuando fue de 7.260. Para el mes de agosto 2023, se espera que el TCN se ubique en G. 7.298.
Así también, para fines del 2023, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se sitúe en G. 7.300 y para fines del 2024, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se sitúe en G. 7.308.
Agentes consultados por este medio habían referido la estructura comercial del país presenta una cadena productiva financiera dolarizada, en donde la relación de las exportaciones con las importaciones deja
una baja oferta de divisas para el cambio al guaraní.
A esto se suma que las tasas de la Reserva Federal de EE. UU. están en un rango de 5 a 5,25% y de acuerdo con las estimaciones, esta autoridad monetaria podría aplicar nuevas subas por la persistencia de la inflación.
Esto motiva a muchos agentes económicos a posicionarse en dólares. El economista Jorge Garicoche recordó que, ya desde el año pasado Paraguay arrastraba una balanza comercial negativa, que empezó a equilibrarse recién con las exportaciones agrícolas y de maquila que tuvieron un importante empuje en los primeros meses del año.
Asimismo, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes para cierre del año se ubica en 4,5% y para el año 2024 en 4,0%.
Para los próximos 12 meses, estiman una inflación de 4,0% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), la expectativa de inflación es de 4,0%. Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación
mensual es 0,2%, inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,5%) pero similar a la del mes de junio de 2023 (0,2%). Para el mes de agosto, los agentes esperan una inflación mensual de 0,3%. Por otro lado, el promedio de la expectativa de inflación mensual para julio de 2023 es 0,2%, porcentaje inferior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en el 2022 (0,5%). Así, la expectativa de inflación anualizada para el año 2023, construida a partir del promedio de la expectativa de inflación mensual, arroja un valor de 2,9%.
En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un crecimiento del PIB de 4,5% para el año 2023 y de 4,0% para el año 2024. Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se ubique en 8,50% en el mes de julio y 8,25% en el mes de agosto 2023. Para el cierre del año 2023, esperan que se encuentre en 7,00% y para el cierre del año 2024, esperan que la TPM se sitúe en 6,00%.
prensa@5dias.com.py
Transcurrieron 24 días desde que se presentó en la Cámara de Diputados el anteproyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y hoy, en el Senado, se daría vía libre a la institución que fusiona a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y a la Dirección de Aduanas.
pormenorizado antes de crear la ley.
El senador Rafael Filizzola (PDP), dijo que es importante no tratar el proyecto de Ley de manera apresurada y sin considerar su relación con otras leyes.
analizarse mejor y no de forma acelerada.
Kattya González (PEN), opinó sobre el proyecto alegando que los representantes de distintos gremios y especialistas en tributación del país cuestionan la falta de consulta y socialización del proyecto.
LA LEY
La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de hoy, tratará en el quinto punto del orden del día los dictámenes de las comisiones asesoras que se expidieron sobre la creación de la Dirección Tributaria.
Fuentes internas de la Cámara revelan que ya existen los votos para dar visto bueno a la nueva dirección y que solo existe un pequeño índice de duda sobre legisladores que podrían llevar hasta último minuto las negociaciones para expedirse a favor o en contra de la ley.
OPOSICIÓN
El bloque opositor, integrado por varios senadores, expresaron que se debe dar un estudio
“La claridad y concordancia en las leyes es fundamental para garantizar la seguridad jurídica. En general hay una coincidencia en cuanto a que, no se puede tratar un proyecto en forma apresurada, en forma improvisada, puesto que es un proyecto muy complejo”, dijo.
Eduardo Nakayama (PLRA), dijo por su parte que es necesario ser responsables porque si bien no existe temor, existe cautela. Anunció que se deben realizar audiencias públicas, debates a fin de buscar consenso en el proyecto legislativo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA), refirió que si bien Aduanas no se opone al proyecto, están en contra algunos contadores públicos, tributaristas, puertos privados, despachantes, entre otros sectores. Sostiene también que la ley debe
El equipo económico de Santiago Peña impulsó una serie de reformas económicas previas a su asunción y, entre ellas, está la de crear la Dirección Tributaria para que el Ministerio de Hacienda deje de involucrarse en la recaudación de los impuestos y solo se dedique a las políticas fiscales.
Además, pretende crear un “superministerio” de Economía y Finanzas, que absorberá a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
EL DATO
23 VOTOS REQUIERE EL SENADO PARA APROBAR DIRECCIÓNLA TRIBUTARIA
La proliferación de las comunidades y la creación de cada vez más medios para llegar a dichas audiencias, implica que las agencias de publicidad tengan que trabajar mucho más amigadas con la tecnología, la data y las mediciones. Este es uno de los aprendizajes que baja línea desde la edición 2023 de Cannes Lions. Al frente del medio de referencia del marketing en la región, Adlatina, Jorge Raúl Martínez habló con 5Días sobre su experiencia cubriendo en primera persona, desde hace más de 25 años, el mayor festival de creatividad del mundo.
¿En la actualidad qué es lo más destacado de Cannes Lions?
Con 70 años, Cannes Lions es un evento que dejó de ser exclusivamente un festival de premios para ser un encuentro que congrega a toda la industria, algunos ya lo llaman el Davos del marketing. Se podría decir que hoy por hoy este festival distingue a la creatividad publicitaria premiando a trabajos de todo el mundo y a su vez reúne a las principales figuras del marketing global y personalidades de la publicidad. Desde hace tres a cuatro años, comenzaron a participar con mucha fuerza las compañías tecnológicas, con lo cual dejó de ser lo que era Cannes Lions hace 20 a 30 años, un festival de creativos, para pasar a convertirse un evento de la industria.
Compañías como Meta, Spotify, Google y no tantas marcas de consumo masivo se adueñaron de los espacios más destacados de Cannes Lions este año
Lo que está sucediendo es que la tecnología comienza a formar parte concreta de la industria del marketing y todas las compañías tecnológicas van para hacer negocios. Este año se habló mucho de inteligencia artificial y las grandes firmas como Coca-Cola o AB InBev
llevan a sus marketers para reunirse con las gigantes de la tecnología. Las llamadas redes sociales hoy funcionan como medios que compiten contra los periódicos, la televisión, los circuitos de cine, la gráfica, la radio. Las redes sociales son un nuevo medio y van a buscar clientes también en el festival.
Con un gran desempeño de la creatividad latinoamericana este año, ¿Qué nos puede comentar de GUT, una de las agencias más galardonadas?
Para Latinoamérica fue un gran año y sobre todo para una red de agencias independientes que comenzó a operar en publicidad hace cinco años, con una filial en Buenos Aires y otra en Miami, y que ahora ya tiene siete oficinas en México, São Paulo, Los Ángeles, Toronto y Ámsterdam. GUT fue creada por un argentino, Gastón Bigio y un brasileño, Anselmo Ramos, dos destacados publicitarios. GUT Buenos Aires fue la Agencia del Año algo que jamás había sucedido para una agencia de ese país en el Festival de Cannes. De Latinoamérica solamente hasta la fecha habían sido Agencia del Año dos empresas brasileñas AlmapBBDO y Africa. Además, GUT obtuvo el león como la red indie global y la mejor red de Latinoamérica, lo cual para ellos genera mayor posicionamiento a nivel global.
¿Cuál es la trascendencia que tiene este premio en las agencias independientes?
Hoy en el mundo hay un gran festival de creatividad que es Cannes Lions y además hay otro gran premio que es el Effie cuya característica principal es que no premia la acción creativa, sino que reconoce el caso en general y su efectividad. Esos son los dos grandes premios que hay en el mundo. Ganar en Cannes simboliza tener por un año el mote de agencia muy creativa y todos sabemos que un aviso con mucha creatividad o una pieza de comunicación muy creativa al servicio de una marca, puede tener mucha más trascendencia que una pieza o un caso que no tenga tanta creatividad. Indiscutiblemente en un evento donde están los principales marketers y publicitarios globales, hace que una empresa independiente como GUT sea mucho más conocida y codiciable. En el mundo, muchas agencias independientes luego de tener unos años de éxito empiezan a ser muy codiciadas por los grandes holdings publicitarios y muchas de ellas terminan siendo compradas.
En cuanto a las piezas presentadas este 2023, se hizo mucho hincapié en el posicionamiento de marca más allá de vender un producto y en todo lo que genera un impacto en la comunidad El año pasado algo que había llamado mucho la atención es que numerosos premios eran casos, acciones, spots o piezas gráficas promoviendo algún accionar de una ONG, y todos
saben que ese tipo de trabajos son más fáciles porque no están al servicio de un brief y un objetivo de marketing. En el período previo a la última edición, muchos marketers metieron presión a las autoridades de Cannes Lions para que se hiciera más hincapié en el juzgamiento que destaque piezas más reales. Lo que ha pasado este año es que hubo más premios para el trabajo para marcas, de hecho, si analizamos los principales trabajos con los que ganó GUT Buenos Aires, que fue la mejor agencia del festival a nivel mundial, lo ganó con tres empresas que son latinoamericanas: Mercado Libre, una startup que tiene 23 años y que hoy es la compañía más grande de América Latina de ori-
gen argentino, PedidosYa, argentina también que hoy es un unicornio que supera los US$ 1.000 millones de valuación y con el grupo AB InBev, con sede en Brasil, con un trabajo para Stela Artois. Así ha sucedido en muchos de los casos premiados que trabajan para el posicionamiento de marca, pero que fueron por vías que no eran las habitualmente utilizadas, con nuevos caminos y en eso tiene mucha influencia la inteligencia artificial que ya se está utilizando mucho en la publicidad.
Desde su perspectiva, ¿Qué enseñanzas dejó el Cannes Lions 2023?
Algo que circuló muy en voz baja en el circuito de los marketers globales, las
empresas tecnológicas y los popes de los holdings publicitarios, es que sin lugar a dudas nada va a desaparecer. No desapareció la televisión, no desaparecerán los periódicos, pero sí hay como una revolución y una gran metamorfosis que todos debemos aceptar y evolucionar. La realidad es que las comunicaciones comienzan a ser cada vez más fragmentadas, cada vez hay más comunidades y cada vez hay más medios para llegar a esas comunidades. Entonces, la enseñanza es que esta revolución va a ser encarada por las empresas y marketers, que les van a exigir a las agencias un servicio mucho más a medida y más profundo y que debe estar necesariamente vinculado a la información.
prensa@5dias.com.py
Basado en los ratings de la medidora internacional Kantar IBOPE Media, el canal consiguió mantener el liderazgo con el 34,88% de share entre los canales de aire.
En la primera mitad del año, el canal apostó a la producción de entretenimiento local, noticieros, novelas, películas, series y programas infantiles. La gran apuesta en el segundo semestre será la serie “Marilina: Atreverse a Soñar”.
Desde sus inicios Telefuturo se caracterizó y tiene como objetivo ser siempre el pionero en emprender desafíos televisivos invirtiendo en grandes producciones, teniendo lo último en equipamiento tecnológico y ser semillero de nuevos talentos en la escena nacional.
El canal sigue la línea de informar, entretener y más que nunca, acompañar a sus televidentes, que siempre los eligen como su primera opción en televisión nacional. Marcos Román, gerente de Programación de Telefuturo, da más detalles sobre este gran logro y lo que se viene para este segundo semestre.
¿Cómo lograron el liderazgo de Telefuturo en este primer semestre?
Estamos muy contentos de anunciar que hemos sido el canal de televisión más visto en Paraguay durante el primer semestre de 2023. Esto es un logro importante para nosotros, y es un testimonio del duro trabajo y la dedicación de nuestro equipo.
Hemos logrado este éxito gracias a una serie de factores, incluyendo nuestra programación variada con formatos, novelas, series, películas exitosas, nuestra cobertura de noticias y eventos de actualidad, y nuestra fuerte presencia en las redes sociales como gancho al aire.
¿Cuáles son las estrategias?
Aquí tienes algunos datos más específicos sobre nues-
tro liderazgo en el primer semestre de 2023:
• Somos el canal de televisión más visto en todos los géneros, incluyendo noticias, entretenimiento, novelas, películas, series y programas infantiles. Teniendo solo éxitos en pantalla a nivel regional y mundial.
• Cobertura de noticias y eventos de actualidad de primera línea. Telefuturo tiene una larga trayectoria en la cobertura de noticias y eventos de actualidad. Los televidentes saben que pueden confiar en Telefuturo para obtener información precisa y actualizada sobre los acontecimientos que ocurren en Paraguay y el mundo. La cobertura de noticias de Telefuturo es objetiva y equilibrada, lo que la hace atractiva para una amplia gama de espectadores.
¿Todos los departamentos están involucrados?
Por supuesto, somos un canal con una sinergia muy
fuerte entre todos los departamentos que construimos esta televisión y la hacemos altamente competitiva.
¿Tienen presente lo que desean los lectores en la programación?
Sí, tenemos presente lo que desean los lectores en la programación.
Recopilamos datos sobre lo que los lectores leen, cómo lo leen y qué les gusta. Estos datos nos ayudan a identificar las tendencias y a comprender lo que los lectores buscan en la programación.
Estamos comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible. Creemos que al tener presente lo que desean los lectores en la programación, podemos lograr este objetivo.
¿Cómo trabajarán en este segundo semestre?
En el segundo semestre de 2023, Telefuturo tiene como gran apuesta el estreno de la Serie “Marilina: Atreverse a
Soñar” que sin duda es una de las producciones más esperadas por nuestros televidentes; así también continuaremos trabajando para ofrecer a los espectadores la mejor programación posible. Esto incluye:
• Continuar invirtiendo en programación de alta calidad. Buscaremos que nuestros programas estén bien producidos, elevando la vara de la producción nacional, lo que atraerá a los espectadores y les mantendrá siempre en sintonía.
• Continuar cubriendo noticias y eventos de actualidad de primera línea.
• Mantener una fuerte presencia en las redes sociales, lo que le permite conectar con los espectadores de una manera que otros canales no pueden. Los espectadores pueden seguir a Telefuturo en las redes sociales para obtener noticias, ver videos exclusivos. La presencia en las redes sociales de
Telefuturo será interactiva y atractiva, lo que ayudará a construir relaciones con los espectadores.
¿Cómo ve el desempeño de la TV paraguaya?
La televisión paraguaya está en una buena posición para seguir creciendo en los próximos años. El país tiene una población joven y en crecimiento, que está ávida de contenido de calidad. Además, está adoptando nuevas tecnologías, como el tan esperado apagón analógico que generará una nueva era de imagen y sonido para los televidentes del país.
¿Cómo ve el avance de la digitalización?
Es un proceso lento, pero que ya comenzó y debemos adecuarnos a las tecnologías del ahora. Retrasar esto, sería un despropósito para la innovación que generamos a partir del contenido y producciones en la Televisión nacional.
Sabemos que todo cambio y transición lleva su proceso de adaptación, pero confiamos que, con el resultado final, los televidentes quedarán totalmente complacidos con la calidad que ofrecerá esta transformación a lo digital.
¿Qué mensaje quiere dar a sus televidentes?
Claro que sí. Como Telefuturo, queremos agradecer a nuestros lectores y televidentes por su continuo apoyo. Estamos comprometidos a ofrecerles la mejor programación posible, y estamos constantemente trabajando para mejorar nuestra industria televisiva para una mejor y más variada oferta de contenidos.
Seguiremos ofreciéndoles una variedad de programación que sea atractiva y relevante para ustedes. También esperamos seguir innovando y adoptando nuevas tecnologías para ofrecerles la mejor experiencia posible. Gracias de nuevo por su apoyo.
prensa@5dias.com.py
Automotor, representante de Maserati en Paraguay, llevó a cabo el lanzamiento del nuevo SUV de la marca del tridente: el Maserati Grecale.
En una exclusiva velada en el Showroom de Paseo La Galería, se presentó el Maserati Grecale, que alcanza el equilibrio perfecto entre versatilidad, elegancia, rendimiento e innovación.
El nuevo ejemplar garantiza al conductor atributos como comodidad y seguridad, al mismo tiempo. Estas características se combina n con capacidad off-road y un placer de conducción sin precedentes.
“Esta nueva SUV la estábamos esperando desde hace bastante tiempo, llega a Paraguay en sus tres versiones GT, Módena y Trofeo, en las dos primeras versiones nos van a brindar motores híbridos de 4 cilindros con 300 y 330 caballos de fuerza y en su versión más potente, la versión Trofeo el motor es hasta 530 caballos de fuerza, estos son los primeros modelos híbridos que estamos presentando, Maserati nos sorprende mucho en cuanto a diseño, deportividad, mucho lujo y tecnología”, explicó Silvana Ramos Brand Manager de Maserati Paraguay
Este modelo llegó desde el Maserati Innovation Lab de Módena, directo a Paraguay. El flamante SUV se fabrica con placa de acero Cassino. Grecale engloba su propia gama de motores dentro de la gama de Maserati. El ejemplar está disponible con una variedad de motores: combustión interna convencional, sistema híbrido, y dentro de un año, se convertirá en el primer SUV 100% eléctrico en la historia de la marca Maserati.
“En el diseño exterior vemos una parrilla muy imponente, líneas fluidas puramente deportivo y en
530 LA
CABALLOS DE FUERZA TIENE EL MODELO TROFEO
el interior encontramos mucho lujo, desde el icónico reloj de Maserati que en el Grecale se presenta de manera digital y se presenta en su segmento con la de mayor espacio interior, aceleración y fácil manejo. Maserati se caracteriza por todos los elementos nobles que tiene como el cuero, la madera y el carbono”, explicó Ramos.
Se presentarán tres versiones del vehículo: el GT, que tiene motor híbrido de cuatro cilindros y 300 CV; el Módena, con motor híbrido de cuatro cilindros y 330 CV; y el potente Trofeo, con un motor gasolina
EL DATO
ESTE LLEGÓMODELO DESDE MASERATI INNOVATION LAB DE MÓDENA, DIRECTO A PARAGUAY.
V6 de tres litros y 530 CV. Sus grandes atributos derivan del motor Nettuno del MC20.
Para completar la gama, llegará próximamente el Grecale Folgore, la versión 100% eléctrica con tecnología de 400 V.
“Los clientes de Maserati están bastante contentos y satisfechos, hace menos de tres años teníamos nuestro Maserati Levante que es el número uno en ventas, nuestros clientes están muy contentos de pertenecer a este segmento tan exclusivo”, analizó la profesional. Cosmopolita y mo -
EL DATO
EL GRECALE ABRAZA UN NUEVO PARADIGMA DE LUJO HECHO DE TRADICIÓN, INNOVACIÓN
derna. Italiano y atemporal. De esta tensión creativa surge el nuevo Grecale. Sus volúmenes y líneas esculpidas fusionan elementos de diseño icónicos esenciales con una perspectiva audaz y futurista. Pureza de formas, sin ostentación. Lo excepcional nunca sigue las tendencias.
El Grecale abraza un nuevo paradigma de lujo hecho de tradición, innovación y visión concreta. Cada detalle tiene un propósito. Cada función expresa la emoción, hasta el más mínimo detalle. Descubre todas las claves del diseño del nuevo SUV de Maserati.
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
La actividad económica en su conjunto marcó en mayo un retroceso de 5,5% interanual en Argentina, afectada esencialmente por la caída de 43,8% del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura a causa de la sequía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Abril había caído 4.4% interanual, pero 1,9% en el calculo mensual. Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) regis-
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
tró en mayo una merma de 0,1% respecto a abril, con lo que el acumulado de los cinco primeros meses del corriente año pasó a ser nulo (0%). Con relación a igual mes de 2022, 10
sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en mayo, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (5,3%) y Hoteles y restaurantes (4,1%).
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
China, que no está creciendo este año según sus previsiones, pondrá en marcha planes de políticas integrales destinadas a fomentar la inversión extranjera, ampliar el acceso al mercado y fortalecer la comunicación con empresas y cámaras de comercio extranjeras.
El Consejo de Estado de China, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (Ndrc), se
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
comprometió a fortalecer la comunicación con empresas extranjeras y abordar sus "problemas y demandas razonables" de manera oportuna. El país asiático tiene como
objetivo establecer un sistema de apertura más amplio para atraer recursos globales y seguir siendo una fuente importante de crecimiento estable para la economía mundial.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Economía se contrajo 5,5% durante mayo, cerca de recesión
prensa@5dias.com.py
Semanas atrás, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que el fenómeno de "El Niño" había regresado oficialmente y es probable que provoque eventos meteorológicos extremos a finales de año, yendo desde ciclones tropicales en el Pacífico hasta lluvias torrenciales en Sudamérica. De ahí la preocupación que algunos sectores comienzan a manifestar localmente con relación al impacto que puede llegar a darse en el ámbito pecuario.
Al respecto, el asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), ingeniero Eduardo Sierra, presentó recientemente las perspectivas climáticas 2023-2024 para el área agrícola del Paraguay y toda la región concerniente a Sudamérica. El profesional indicó que si bien el fenómeno está presente, no está activo actualmente debido al enfriamiento de los océanos que rodean a América del Sur.
ACTIVACIÓN
En este sentido, dio a entender que "El Niño" normalmente no actúa por el enfriamiento que se da actualmente en los océanos que rodean el extremo sur del continente americano y, con mayor énfasis, porque aún transcurre la época habitual del mismo.
"Es en septiembre cuando realmente se activa 'El Niño', cuando el Sol vuelve a posicionarse en el hemisferio sur, ya que ahora el Sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer, y su máximo es en diciembre, cuando se ubica sobre el Trópico de Capricornio", expresó Sierra con relación a su época
de activación.
Por otra parte, el referente hizo un reanálisis del periodo de otoño 2023, desde abril a junio, e indicó que el porcentaje de precipitación relativa, tanto en el país como en gran parte del Cono Sur, fue bajo en este periodo. En detalle, afirmó que llovió poco en el lapso analizado, pero más de lo normal en Boquerón y Presidente Hayes, mientras que en la Región Oriental el promedio estuvo por debajo de lo normal; solamente Alto Paraná y el extremo norte tuvieron un rango casi normal de precipita-
ciones, que rondaron los 75 a 90 milímetros.
En otro momento, acotó que esta situación de "sequía generalizada" se dio en gran parte del área agrícola del Cono Sur, precisando además que esta condición no es normal cuando "El Niño" está presente, aunque este no actúe mucho en esta época del año. Recalcó, igualmente, que esta no es una situación exclusiva del Cono Sur, sino que también está pasando en algunos estados agrícolas de los Estados Unidos, que forman parte del cinturón maicero.
Al igual que en días anteriores, hasta el 26 de julio se pronostican precipitaciones escasas y temperaturas mínimas superiores a 5° C para una gran parte del área agrícola de Paraguay. Esta condición se convertirá en el común denominador en las zonas agrícolas de toda la región sur.
Otra parte del informe de Sierra indica que en esta etapa de la perspectiva se producirá el paso de un frente con actividad irregular, que prácticamente no producirá lluvias sobre la zona analizada a excepción de algunos
focos aislados. La mayor parte del área agrícola paraguaya, argentina y una proporción del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas a nulas, que se ubicarán por debajo de los 10 milímetros.
El paso del frente será acompañado por la entrada de aire polar, que provocará mínimas por debajo de lo normal, con riesgo de heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas, y de heladas localizadas en gran parte del resto del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y centro-norte. El este del NOA (noroeste
argentino), gran parte de la región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Paraguay y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores por encima de los 5 °C, con un foco con valores superiores a 10 °C.
El proceso finalizará con el retorno de los vientos del trópico, aunque con poco vigor, lo que incrementará la temperatura, pero los registros se mantendrán algo bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte, que experimentará valores sobre la media estacional.
Es en septiembre cuando se activa 'El Niño', cuando el Sol vuelve al hemisferio sur, ya que ahora se encuentra sobre el Trópico de Cáncer".
PREM
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
Logicalis Paraguay
fue elegida como Microsoft Partner of the Year 2023 en la categoría Business
La mayoría de los speakers del Festival de Creatividad Cannes Lions 2023 estaban alineados: a pesar de las numerosas ventajas que ofrece la inteligencia artificial (IA), los conocimientos humanos seguirán impulsando la creatividad impactante.
Transformation | Microsoft for Startups tras ser partícipe en la implementación de soluciones de Microsoft para una startup que buscaba innovar en sus procesos y marcar la diferencia en el ámbito tecnológico y empresarial.
El consejo mayoritario fue usar esta herramienta como cualquier otra tecnología. Tal como indicó David Droga, director ejecutivo de Accenture Song y presidente del jurado de Dan Wieden Titanium Lions de este año, al referirse a los cuatro ganadores de dicha categoría: “Las mejores ideas fueron posibles gracias a la tecnología. Pero no eran ideas tecnológicas”.
Las creatividades paralizadas por una página en blanco pueden enviar algunas indicaciones a un sistema de inteligencia artificial generativa para obtener un punto de partida. “El límite es tu imaginación”, dijo Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI.
Estas herramientas están disponibles para la experimentación; jugar con ellos y ver su potencial. El vicepresidente de Ogilvy UK, Rory Sutherland, agregó: "Lo que queremos como especialistas en marketing es curiosidad artificial, no inteligencia artificial... porque lo atípico es lo que nos interesa".
LAS CIFRAS
El Partner of the Year Awards (Potya) es un galardón que reconoce los éxitos y las innovaciones sobresalientes de los partners de más de 100 países en una amplia variedad de categorías e industrias, incluidas las tecnologías de la nube al límite, el espíritu emprendedor y el impacto social.
Más trabajos que nunca usaron IA en Cannes Lions este año. Alrededor del 7,3% de todas las piezas de 2023 mencionaron la IA en sus sinopsis en comparación con el 3,7% en 2022.
Logicalis Paraguay ha sido reconocida con el Potya en la categoría Business
Transformation - Microsoft for Startups a nivel latinoamericano, que reconoce a una organización de inicio B2B que creó y lanzó una solución innovadora, única y que aprovecha la tecnología de Microsoft: Azure, Power Apps o Microsoft 365. Además, la startup se destaca sobre el resto en su asociación con Microsoft al demostrar compromiso consistente y de alta calidad brindando valor para el ecosistema de Microsoft.
El trabajo ganador de un león mostró cómo la IA puede permitir la conexión humana. Por ejemplo, el ganador del Gran Premio Creative Commerce Lions, The Subconsciente Order de HungerStation de Wunderman Thompson, Riyadh, usó IA para resolver la indecisión humana sobre qué comida ordenar en una aplicación de entrega.
Con The Outside In Experiment, el ganador del Silver Pharma Lion, Horizon Therapeutics, puso palabras de
El proyecto ganador demostró que la tecnología
Logicalis Paraguay fue reconocida con el Potya. resuelve un problema del mundo real y utilizó el expertise del equipo local de Logicalis Paraguay en conjunto con los recursos de Microsoft para mejorar las capacidades de la tecnología.
La presentación exitosa para este premio demuestra conocimiento y experiencia de la industria, así como servicios consistentes, de alta calidad y predecibles para ayudar a sus clientes a transformarse digitalmente.
Por su parte, Unfear de Samsung España de Cheil Worldwide, Madrid, utilizó la IA para ayudar a las personas con autismo a sentirse más cómodas en espacios ruidosos, facilitando la conexión con el mundo real y con la marca. Se llevó el león de plata tanto en la categoría de
A nivel regional, Logicalis
Objetivos de Desarrollo Sostenible como en los Leones de Activación y Experiencia de Marca.
fue reconocida también en otras dos categorías en Brasil: Azure Awards para Rising Azure Technology, que reconoce al partner que ha demostrado fuerte enfoque e impacto en el cliente al construir sobre Microsoft Azure como su plataforma de nube principal y escalar su solución junto con Microsoft.
Infundir ideas con humanidad es clave. Como dijo Samantha Hernández Díaz, presidenta del jurado Creative Data Lions y directora de estrategia de GUT, Ciudad de México: “Puedes encontrar una forma realmente inteligente de experimentar con la tecnología, pero eso no es lo mismo que tener una idea creativa”.
La campaña Unfear de Samsung España utilizó la IA para ayudar a las personas con autismo. pacientes con una gota que describe su dolor en un generador de imágenes de IA para transmitir su experiencia, mostrando cómo esta herramienta puede ayudar a informar el oficio. El trabajo visualmente deslumbrante fue realizado por Area 23, una IPG Health Network Company, Nueva York.
Intelligence, explicó que las marcas pueden experimentar con embajadores de marca virtuales. No solo chatbots o influencers virtuales contratados, sino representantes de marca basados en IA que pueden evolucionar a medida que interactúan con los clientes, de modo que el representante virtual de cada persona pueda conocer sus preferencias y volverse hiperpersonalizado.
y mejorando la experiencia del cliente.
La IA no va a cambiar el poder de una idea descabellada. De hecho, a medida que extraigamos más del pasado a través de la IA generativa, el valor de las ideas genuinamente nuevas aumentará. “Si quieres crear valor, sé audaz”, aconsejó Nick Law, director creativo de Accenture Song.
Emma Chiu, directora global de Wunderman Thompson
La solución ganadora del socio demostró cómo la tecnología puede resolver las necesidades de los clientes con un valor diferenciado, abordando una problemática única del mercado
Y también en la categoría Industry Awards para Healthcate and Life Science, que reconoce a una organización asociada que se destacó en brindar servicios y soluciones innovadoras de salud y ciencias de la vida basadas en tecnologías en la nube de Microsoft, impulsando al cliente en crecimiento, transformación y atención mejorada del paciente.
Este tipo de IA colaborativa ya está ocurriendo en Twitch. Los fanáticos de Neuro-sama, un transmisor virtual que juega Minecraft, pueden interactuar con ella a través del chat. Esta nueva ola no
Los ganadores también destacaron la influencia y
son inmunes a las entradas de odio, por lo que las marcas deben tener eso en cuenta. Pero no deberían tener miedo de aflojar el control: dar a los fanáticos y clientes la propiedad de la marca profundizará su relación con ella.
EL DATO el éxito de los ejecutivos sénior a través de un fuerte crecimiento en nuevas adiciones de clientes e ingresos al aprovechar las últimas soluciones y tecnología en la nube de Microsoft como su plataforma de solución.
LOS MICROSOFT PARTNER OF THE YEAR AWARD SE ANUNCIARÁN DURANTE EL MICROSOFT INSPIRE LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO DE FORMA VIRTUAL.
“El diseño y la construcción de marcas se está volviendo mucho más abierto. Una marca es más un trabajo iterativo en progreso… no es una obra de arte terminada que necesita protección”, afirmó dijo Tiffany Rolfe, directora creativa global de R/GA, quien sugiere abandonar el modelo de la 'biblia de la marca', a favor de uno “que está en constante evolución”.
“Microsoft es un socio estratégico y, a lo largo de los años, nuestra asociación se
“Porque el promedio va a venir gratis”. La aplicación de entrega de alimentos PedidosYa usó IA en un emotivo empujón tras la victoria de Argentina en la Copa del Mundo. En su Mobile Lions Grand Prix ganador 'World Cup Delivery ' trabajo de GUT, Buenos Aires, la marca envió seis millones de notificaciones automáticas informando a sus clientes que la copa en sí estaba de camino a casa. Esto construyó su marca en un sector saturado sin que PedidosYa o GUT tuvieran que escribir una sola línea de código.
ha fortalecido, brindando soluciones a los clientes que satisfacen sus demandas de transformación. Los premios representan el reconocimiento a todo el trabajo que estamos haciendo, junto con Microsoft, enfocándonos en nuestros clientes”, dice Renata Randi, Chief Marketing, Alliances & ESG Officer Management de Logicalis Latam.
prensa@5dias.com.py
En la zona conocida como “Chacarita Alta” se erige un modelo de desarrollo urbano sostenible, impulsado por varias instituciones del Gobierno en el marco de una cooperación interinstitucional. La inversión proviene de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por valor de US$ 14.000.000 y beneficiará a 1.000 familias.
En el marco del Foro Nacional de Urbanismo, donde se presentaron una serie de proyectos implementados en todo el país cuyo foco principal es la sostenibilidad, la arquitecta Patricia Giménez habló del proyecto Chacarita Alta.
Giménez explicó que el proyecto ocupa unas 15 hectáreas de zona no inundable que lindan con el casco histórico de la ciudad de Asunción, en el barrio Ricardo Brugada. La iniciativa está en desarrollo actualmente y ya se registran los primeros avances.
Para el mejoramiento del barrio se impulsan la instalación de redes y conexiones domiciliarias de agua potable; la construcción de alcantarillado sanitario; el drenaje pluvial; el acondicionamiento de cauces hídricos; la mejora de accesos; la extensión de la red de electricidad y alumbrado público; la construcción de infraestructura y equipamiento; la gestión de residuos, entre otras.
La arquitecta expresó que el proyecto traerá una
US$ 14 LA CIFRA
MILLONES ES LA INVERSIÓN REALIZADA A TRAVÉS DEL BID
mejor calidad de vida a las 998 familias -más de 3.000 personas- de las cuales 79 serán beneficiadas directamente con soluciones habitacionales entre mejoras y reasentamientos.
Esto fue posible gracias a las obras de recuperación de los cauces México, Antequera y Tacuary que llegan hasta la zona de la Costanera.
Participan del trabajo interinstitucional y cooperación en el proyecto: el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Municipalidad de Asunción, la ANDE, la Essap SA y Hábitat para la Humanidad Paraguay en conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
OBRAS
En esta etapa, se intervienen unas 10 viviendas que se encuentran en el área de los cauces Antequera y Tacuary y la construcción se halla en diferentes etapas como: demolición de losa existente, excavación
para colocar cimentación y vigas de fundación, carga de hormigón, trabajos de armadura, elevación de paredes, construcción y remodelación de baños, mejoramiento de la red eléctrica, con el cambio total de electroductos, conductores, y otras refacciones necesarias. Estos trabajos buscan evitar riesgos, mejorar y garantizar condiciones de habitabilidad.
FORO NACIONAL
Durante el evento, una serie de disertantes de distintas localidades del país presentaron proyectos de urbanismo que se centraron en la sustentabilidad. Durante las charlas, se explicó sobre nuevas tendencias en arquitectura e ingeniería que proponen un uso responsable del suelo y estructuras que
conviven con el entorno verde.
Carlos Pereira, ministro del MUVH, dijo que se incorporó a la Política Nacional de Vivienda y Hábitat
la sustentabilidad urbana.
“Lo hemos hecho con mucha cohesión social, participación e intervención de los actores que hoy entienden que la planificación es la base para que hoy para
la creación, el diseño y delineamiento de políticas públicas que tengan una visión hacia adelante, incorporando a los habitantes de la ciudad”, dijo el ministro.
Con el color rosa siendo protagonista de la noche, Cinemark acogió el esperado avant premiere de Barbie, película de Greta Gerwig, que oficialmente llega hoy a todos los cines. Invitados especiales pudieron ser los primeros en ver esta historia inédita. Antes disfrutaron de una DJ en vivo quien tocó los temas de la banda sonora de la cinta, tragos de cortesía y una cabina de fotos para tener un recuerdo.
En el Galpón Angus de Expo de Mariano Roque Alonso tuvo lugar la Noche Angus Sudameris, un evento realizado por el Banco Sudameris y la Asociación de criadores de Angus en el marco de esta tradicional expoferia. Los presentes disfrutaron de una celebración especial, compartiendo y deleitándose con la mejor gastronomía.
Hoy si, mañana no y pasado quizás; lo único previsible es que todo puede cambiar. En la empresa de la vida y en la vida de la empresa, se trata de adaptarse o perder. La flexibilidad y la capacidad de amoldarse a las circunstancias es la cualidad esencial para tomar decisiones convenientes.
Cuando se trata de inmuebles, tendemos a razonar con criterio quietista, aspiramos a una permanencia casi ilusoria, pretendemos que nuestro emprendimiento o nuestro hogar quede fijado en el espacio y en el tiempo.
FLUIR SIN ENTERRARSE
Antes de resolver la compra de un inmueble, ya sea para vivienda o uso empresarial, es razonable consideran la alternativa de alquilar. Hay ventajas en alquilar inmuebles en lugar de comprarlos, especialmente si atendemos a las oportunidades financieras y al blindaje jurídico del caso.
El alquiler de inmuebles proporciona flexibilidad geográfica en comparación con la compra. Tu trabajo o las circunstancias personales pueden demandar relocalizaciones: alquilar permite ubicarse sin los inconvenientes y costos asociados a la venta y la adquisición de propiedades. Explorar posibilidades diversas es un rasgo del emprendedor exitoso y de las personas que viven con cierta intensidad. Esta época nos reclama explorar diferentes ciudades o experimentar con diferentes vecindarios antes de establecerse permanentemente.
Como ocurren en casi todo, hacerlo bien es fundamental. No es lo que hacemos, es cómo lo hacemos: cuando se trata de arrendar un inmueble, tanto para uso residencial como comercial, el contrato debe ser minucioso, atender a todos los detalles y contingencias eventuales, sólido y bien redactado. El contrato de alquiler protege los derechos y responsabilidades del arrendador, pero también los del
arrendatario. El documento legal forja una relación, marca las reglas mientras dure el negocio.
Bien hecho, el contrato de alquiler fija los términos y condiciones del acuerdo entre el arrendador y el arrendatario. Clarifica el período de alquiler, el precio, las responsabilidades de cada uno y los aspectos relevantes para la instalación y para la despedida. Las partes saben exactamente qué esperar y cuáles son sus derechos y obligaciones. Esto evita bastantes malentendidos y disputas futuras, siempre y cuando todo o casi todo esté documentado de clara y precisamente.
Un contrato de alquiler es un documento legalmente vinculante. Esto significa que, en caso de cualquier conflicto o disputa, se puede recurrir al contrato para resolver el problema de manera justa y equitativa. Si alguna de las partes no cumple con los términos acordados, el contrato puede ser utilizado como evidencia en un tribunal. Al tener un contrato sólido, estás protegiendo tus derechos y brindando una base legal sólida para resolver cualquier problema que pueda surgir durante el arrendamiento.
REGLAS Y CONDICIONES
El contrato de alquiler permite establecer reglas y condiciones específicas para el uso del inmueble. Puede abordar cuestiones como el mantenimiento y reparaciones, las restricciones de uso, las normas de convivencia, las cláusulas de terminación anticipada, entre otros aspectos relevantes. Al incluir estas cláusulas en el contrato, se establece un marco claro que ayuda a mantener una relación armoniosa entre ambas partes.
PROTECCIÓN FINANCIERA
El contrato de alquiler también tiene un aspecto financiero importante. Establece el monto del alquiler, la forma de pago, las penalizaciones por pagos atrasados y otros aspectos relacionados con las obligaciones financieras. La modificación del precio de alquiler se puede realizar en base al IPC, y esto otorga seguridad y previ-
sibilidad a la hora de calcular costos y gastos para las Partes.
En materia taxativa la Ley de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional, establece una tasa del 5% la cual grava operaciones de alquiler de inmuebles destinados a la vivienda exclusiva, y una tasa del 10% para operaciones de alquiler destinados al comercio. Contrastando con el pago del impuesto inmobiliario el cual deber ser abonado por el propietario del inmueble, resulta mucho más beneficioso para el arrendatario el impuesto establecido para la operación de alquileres.
Al tener un contrato, se protege el derecho del arrendatario de ocupar el inmueble a cambio de un pago determinado, evitando aumentos arbitrarios o cambios inesperados en las condiciones financieras acordadas.
Además de las disposiciones legales, el contrato también sirve como un documento de referencia útil durante el periodo de alquiler. Puede contener información relevante como inventario, estado inicial del inmueble, condiciones especiales y cualquier modificación acordada posteriormente. Esto facilita la comunicación y ayuda a evitar malentendidos, ya que ambas partes pueden consultar el contrato para recordar los acuerdos previos. Proporcionan claridad, protección legal y establecen reglas y condiciones para las partes involucradas.
Acordar de antemano, tener ánimo y sapiencia para adentrarse en lo que podría llegar a pasar, es la identidad básica del emprendedor: se escribe de puño y letra lo que queremos y lo que no queremos, definimos lo que sí y lo que no. Se escribe y firma antes lo que no queremos lamentar después, se garantiza una experiencia de alquiler segura y satisfactoria para las partes. Es por esto, la importancia de la celebración de los contratos de alquiler al momento de rentar un inmueble.
Al tener un contrato, se protege el derecho del arrendatario de ocupar el inmueble a cambio de un pago, evitando aumentos arbitrarios o cambios inesperados en las condiciones financieras".
Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.
LA PALMA
No hay que ser espeleólogo para sentirte atraído por las cuevas. Desde los inicios de todos los tiempos, las cuevas han atraído a humanos y animales por su fantasía, historia y misterio. Son esos lugares subterráneos que conservan perfectamente evidencias antropológicas y paleontológicas, visitarlas o explorarlas es una de las atracciones turísticas más demandadas, especialmente en época estival.
Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..
Europa está cuajada de cientos de cuevas. Este mundo subterráneo, que ha creado la naturaleza a lo largo de los siglos, debido a la erosión del agua, el hielo o la lava, ha sido objeto de estudio por parte de Musement, la plataforma de reserva de actividades en destino con sede en Milán. Y los refugios naturales, elegidos en base al número de reseñas que han recibido en Google, son tan impresionantes.
CUENCA
RECORRIDO
estalagmitas, los visitantes pueden deleitarse con un concierto en directo de música clásica. Otro de sus grandes atractivos es el lago Martel, considerado uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo, y que puede atravesarse en barca o a pie, cruzando el puente.
La Cueva de Nerja en Nerja (España) es conocida como la “catedral natural de la Costa del Sol”, fue descubierta por casualidad por un grupo de jóvenes en 1959. En su interior hay ejemplares de la mayoría de espeleotemas catalogados hasta la fecha.
ción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia daluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos
La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.
La primera en la lista son las Cuevas del Drach en Mallorca (España), son cuatro cuevas conectadas entre sí (cueva Negra, cueva de los Franceses, cueva Blanca y cueva de Luis Salvador) que se han convertido en una de las mayores atracciones turísticas de la isla de Mallorca, y razones no le faltan.
Durante el recorrido de unos 1200 metros de longitud, además de admirar las maravillosas estalactitas y
BILBAO
La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-
Una de las formaciones más destacadas es la enorme columna de 32 metros de altura situada en la Sala del Cataclismo, con la que la cueva de Nerja se hizo con un hueco en el Libro Guinness de los Récords en 1977. Otro de los grandes tesoros que alberga la gruta son las pinturas rupestres, aunque para conservarlas como se merece no están abiertas al público, pero gracias a la tecnología es posible conocerlas en detalle en el Museo de Nerja.
vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de
La tercera parada es la Cueva Gouffre de Padirac en Padirac (Francia), es una de las cuevas más impresionantes de toda Francia. La enorme sima de 33 metros de ancho y 75 metros de profundidad es la majestuosa puerta de entrada a un espectacular sistema de cuevas. Tras descender 103 metros (en ascensor o usando las escaleras eléctricas), los visitantes pueden explorar las diferentes salas abovedadas, y parte del trayecto se realiza surcando las aguas de un río subterráneo.
julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las
tres capitales de esta Co munidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-
Mejor presurización de
te mundial ya que el Tour mueve una gran audiencia.
SEVILLA
La Comisión Europea ha
Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el epicentro cultural del 2023.
rios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte, que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. A esta te -durante el próximo añoel nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá de ocio para los visitantes que se acerquen a la capital de España.
prensa@5dias.com.py Fo RMAC
Enrique Sánchez, director de la Escuela de Gobierno de FICOP (Formación, Innovación e Inteligencia Empresarial Competitiva), explicó los detalles y beneficios de esta nueva institución de educación superior. FICOP ha logrado establecer alianzas con prestigiosas universidades tanto a nivel regional como internacional, como la Universidad de Salamanca, para ofrecer programas de alta calidad e innovación en el ámbito de la formación empresarial.
La Escuela de Gobierno de FICOP tiene como objetivo proporcionar una formación integral en liderazgo y gestión tanto en el ámbito público como privado. El término "gobierno" se utiliza para ampliar el concepto de liderazgo e incluir aspectos estratégicos y laborales, superando la noción tradicional de liderar grupos. La institución busca promover la importancia de la formación, la innovación y la inteligencia empresarial competitiva en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.
Una de las ventajas destacadas de FICOP es su enfoque en la modalidad virtual, lo que permite a los estudiantes acceder a programas de certificación internacional sin necesidad de viajar al extranjero. La tecnología y las alianzas estratégicas con instituciones educativas han facilitado esta oportunidad para los paraguayos
MAESTRÍA
El programa estrella de FICOP es el Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación, diseñado específicamente para Paraguay. Esta maestría se centra en estrategias necesarias para que los emprendedores puedan construir y gestionar sus propias empresas, adaptándose a los avances tecnológicos y las demandas del mercado. El plan de estudios incluye aspectos como la gestión estratégica, la innovación y el uso de tecnologías emergentes, como Big Data e inteligencia artificial, tanto en el ámbito público como privado.
El Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación tiene una duración de un año, con una clase mensual de cuatro horas. Los estudiantes participan en
i ÓN Enrique Sánchez, dio detalles sobre la escuela de gobiernoun proceso de formación continua, desarrollando módulos y presentando trabajos prácticos relacionados con sus propios negocios o proyectos. Al finalizar el programa, los estudiantes presentan una tesis y reciben su título de la Universidad de Salamanca en una ceremonia presencial, en la que se reúnen con estudiantes de maestrías de diferentes partes de América y el mundo.
Además de su enfoque en emprendedores y empresarios, FICOP también tiene en cuenta a profesionales de diferentes campos, como abogados y médicos, que deseen mejorar sus habilidades de gestión y comprender la importancia de la innovación en sus respectivas áreas.
ALIANZA INTERNACIONAL
Sanchez detalló que a través de una empresa internacional con sede en Silicon Valley, especializada en plataformas virtuales y todas las cuestiones relacionadas con Big Data, pudieron desarrollar una alianza con la Universidad de Salamanca. “Esta alianza nos permitió a nosotros, en la Escuela de Gobierno, establecer contacto y conexión con ellos, y sobre todo, traer una amplia variedad de maestrías, certificaciones y doctorados de la Universidad de Salamanca”, indicó.
Es importante recordar que la Universidad de Salamanca, fundada en 1218, tiene más de 800 años de historia. Entre los alumnos que han pasado por esta prestigiosa institución se encuentran Hernán Cortés, Miguel de Cervantes de Saavedra (autor de Don Quijote de la Mancha) y Adolfo Suárez, presidente del gobierno español.
“Ahora tenemos la oportunidad de traer esa tradición académica aquí, a nuestro país, para los jóvenes y per-
sonas que buscan realizar maestrías internacionales. En particular, ofrecemos el Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación, que cuenta con una malla curricular de alta calidad y un equipo docente de nivel mundial”, resaltó.
En cuanto a la modalidad de estudio, ofrecen la opción de clases virtuales y presenciales. Si bien las clases virtuales permiten a los estudiantes acceder desde cualquier lugar, la institución también brinda la posibilidad de asistir a las clases en una oficina especialmente acondicionada, lo que les permite concentrarse plenamente en el contenido sin distracciones. ”Lo mejor de todo es que el programa se lleva a cabo completamente de forma virtual, lo que te permite estudiar desde tu oficina, tu hogar o nuestras oficinas ubicadas en una
torre empresarial”, detalló. Además, cuentan con acuerdos con universidades locales para ofrecer la posibilidad de obtener una doble certificación si así se desea. “Al finalizar los programas, viajamos a Salamanca durante la última semana para recibir nuestro título junto a la comunidad internacional, donde nos encontraremos con estudiantes de diferentes partes de América y el mundo que también cursan maestrías en esta prestigiosa universidad”.
CALIDAD - PRECIO
Sánchez citó la relación calidad-precio es otro aspecto destacado. Los costos de realizar un máster en la Universidad de Salamanca a través de FICOP representan un gran ahorro. Esta propuesta educativa brinda a los estudiantes una oportunidad accesible
de obtener una certificación internacionalmente reconocida y mejorar sus perspectivas laborales tanto en el país como en el extranjero. “
"¿Cuánto cuesta esto? Es la pregunta que la gente hace, y eso es lo que lo hace más atractivo. Más que decir que la Universidad de Salamanca es la marca más fuerte en el mundo académico a nivel mundial, porque eso ya es fuerte. Los costos, para que tengas una idea, no llegan ni al 35% de lo que cuesta hacer una maestría en Paraguay, es decir, una maestría en una universidad local cuesta exactamente tres veces más. ¡Imagínate! Aquí, en Paraguay, para que la gente entienda, una maestría en una universidad de prestigio local, con profesores locales y profesores invitados del extranjero
(porque es el modelo que tenemos de maestría), cuesta entre 20 mil dólares, 22 mil dólares, 18 mil dólares. ¡Una locura! Entonces invito a la gente a que pueda visitarnos en la página web. y nuestras redes sociales”, señaló el representante.
Esta escuela ofrece una propuesta educativa innovadora y de calidad en formación, innovación e inteligencia empresarial competitiva. Su enfoque en la modalidad virtual, la alianza estratégica con la Universidad de Salamanca y la accesibilidad de los programas. Aquellos interesados en obtener más información o inscribirse en los programas ofrecidos por FICOP pueden contactar a través de redes sociales donde se encuentran como escueladegobierno_ficop
- V: 1.490
- V: 8.400
Emisor
A falta de una semana para el inicio del Sudamericano de Atletismo de Mayores, San Pablo 2023, los atletas de la selección paraguaya se preparan con gran exigencia, buscando llegar a la cita con el estado óptimo y representar al país de la mejor manera posible, ubicándose entre los mejores del continente. Paraguay tomará concurso en la cita con un total de 34 atletas, 17 hombres y 17 mujeres.
MIAMI
Bloomberg
El multimillonario Jorge Mas convenció a la estrella de fútbol más grande del mundo para que se uniera a un equipo mediocre que languidece en el último lugar de su liga. Ahora tiene que hacer que valga la pena.
Con Lionel Messi y Apple Inc. de su lado, el ejecutivo de la construcción de 60 años busca dar un vuelco al negocio del fútbol estadounidense y hacerlo mucho más rentable. El eje de su estrategia fue firmar a
EL DATO
CUANDO SE RETIRE, RECIBIRÁMESSI UNA PARTICIPACIÓN MINORITARIA EN EL EQUIPO.
Messi con un contrato que descartaba un acuerdo tradicional de efectivo por servicios a favor de acuerdos de reparto de ingresos y una participación accionaria en el equipo, una estrategia de negociación más cercana al libro de jugadas de Wall Street.
US$ 20 LA CIFRA
MILLONES ES EL CONTRATO DE MESSI EN UN PRINCIPIO.
La visión de Mas es que la superestrella internacional atraerá a millones de nuevos suscriptores al servicio de streaming Apple TV+ y atraerá a los mejores jugadores a la Major League Soccer. Messi obtendrá una parte de las ganancias inesperadas de cualquier
aumento en las cuentas internacionales de Apple TV+, mientras que el club de fútbol Inter Miami de Mas está listo para ganar millones con el aumento de las ventas de entradas y mercancías. El resto de la liga verá un efecto colateral por la exageración en torno
a Messi, dice la teoría de Mas.
“Tengo aspiraciones muy altas para Inter Miami, para la MLS y para el deporte”, dijo Mas en una entrevista, un día después de que miles de fanáticos se pararon bajo la lluvia para ver a Messi vestir el uniforme del
club de Florida por primera vez.
El contrato de Messi con Inter Miami se extiende hasta 2025, con un salario base de US$ 20 millones por año que podría llegar a US$ 60 millones con bonos. Tras su retiro, Messi recibirá una participación en el equipo.