5Dias Edición 16-08-2021

Page 4

4

ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 16 DE AGOSTO DE 2021

COMERCIO INTERNACIONAL

Exportaciones crecieron 28,4% al mes de julio

Productos más dinámicos movieron US$ 606 millones prensa@5dias.com.py

E

l último informe del Banco Central del Paraguay sobre el Comercio Exterior destacó el clima auspicioso para las exportaciones totales al mes de julio, en el que se registró US$ 8.280,5 millones, un 28,4% por encima de los US$ 6.449,3 millones reportados en el mismo periodo del 2020. Además, el documento mostró que las exportaciones registradas representaron el 77% del total, alcanzando US$ 6.376,3 millones, superior en un 31,7% al valor acumulado a julio del año anterior.

429,1 EL DATO

Fuente: Informe Comercio Exterior BCP - Cifras en millones de dólares. CARNE

DESPOJOS COMESTIBLES

177,6

9,1

ACEITE DE SOJA

En este contexto, la banca matriz destacó el dinamismo de los cinco principales productos exportados en el mes de julio, que presentaron los mayores incrementos en sus ingresos relacionados al mismo mes del año pasado. En primer lugar se encuentran los granos de soja que, con la mayor participación en el mercado de exportación, durante el séptimo mes del 2021 logró ingresos por US$ 429 millones, lo que representó una diferencia positiva de US$ 173 millones en relación con julio del año pasado.

GRANOS DE SOJA

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN MÁS DINÁMICOS EN JULIO

61,1 año pasado.

CUEROS En el segundo lugar se posiciona la carne bovina, que solo en el mes de julio sumó US$ 177,6 millones, lo que reflejó una variación del 82% con el mismo mes del 2020. Seguidamente, los envíos de acei-

7,5 te de soja movieron US$ 61 millones en el mercado internacional, es decir, 30,6% más que en julio del

Sobre el punto, el economista jefe del BCP, Miguel Mora, dijo que los productos cárnicos y todos los commodities han mostrado un aumento bastante importante. “Un producto que tiene una referencia de un precio externo, deben alinearse a los mismos y mantener el incentivo de venderlo tanto local como internacionalmente. Generalmente, estos

CHILE SE UBICÓ COMO PRINCIPAL DESTINO DE LA CARNE NACIONAL CON ENVÍOS POR VALOR DE US$ 414,2 MILLONES procesos de convergencia lo hemos visto en otros periodos cuando tenemos un aumento de precios externos”, mencionó Mora. En ese contexto, agregó que paralelamente a los efectos sobre los precios locales, hay un importante ingreso de divisas al mercado doméstico. “Hemos visto en otros periodos que cuando se produce el aumento de ingresos por exportaciones de carne, el tipo de cambio ha tenido una trayectoria decreciente. Probablemente no vemos este efecto, pero el hecho de que la carne y todos los demás productos que estamos ofreciendo significa que hay importante flujo de divisas”,

refirió. PARTICIPACIÓN DE LOS MERCADOS Con el 40,7% de participación en el valor total exportado, Chile se ubicó como principal destino de la carne nacional con envíos por valor de US$ 414,2 millones y un volumen de 83,7 mil toneladas a julio. Estas cifras representaron un aumento del 95,1% en valores y del 65,5% en volumen al mencionado país. El segundo destino en importancia es Rusia, que registró al mes de referencia incrementos tanto en valor como en volumen, del 66,2% y 45,2%, respectivamente. En cuanto a los mercados de destinos de la soja, producto de principal participación en el mercado, Argentina se constituyó en el principal país de exportación del producto, con el 70,2% del total, seguido de Brasil, con el 12,5% de participación.7 LOS DE MAYORES REDUCCIONES En cuanto a los productos exportados en el mes de julio con las mayores reducciones, en términos de valor, se encuentran la energía eléctrica, el arroz, las mantas, la yerba mate y los cigarrillos.

El señor HUGO SIMÓN SÁNCHEZ ORTIZ, comunica a quienes pudiera interesar, que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, “EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA – PLAN DE USO DE LA TIERRA Y ELABORACIÓN DE CARBÓN VEGETAL”, cuyo proponente es el señor Hugo Simón Sánchez Ortiz, a desarrollarse en la propiedad identificada con Matrícula Nº R01-539, Padrón Nº 1.734, ubicado en el lugar denominado Fortín Florida, Distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, conforme a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13 y su ampliación y modificación Nº 954/13. El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) correspondiente a dicho estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, en general en su página web www.mades.gov.py y en las oficinas administrativas de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales a los efectos de su revisión o consulta. Las observaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, científicos y jurídicos que lo sustentan, deberán presentarse por escrito al MADES, sito en Madame Lynch Nº 3.500 - Asunción, en horario de oficina, de 7:00 a 15:00 horas, de Lunes a Viernes, en el plazo de 10 (diez) días hábiles a computarse a partir del día siguiente de la última publicación. Asunción, 16 de Agosto de 2021.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.