
3 minute read
Tips para ganarte la confianza de
from Mayo 2021
TIPS PARA GANARTE LA CONFIANZA DE TU HIJO
Por: José María Enríquez, Psicólogo infantil
Advertisement
José María Enríquez
Psicólogo infantil Fb: Psic Infantil Chema Tel: 229 978 45 93.
Quizá una de las experiencias más importantes en la vida afectiva de cualquier ser humano, es la relación emocional entre madre e hijo, en la cual aparecen momentos de alegrías y goce compartido, hasta experiencias que van hacia el otro extremo, representado por desacuerdos o discusiones entre ambos ante una posible diferencia de criterios, por lo que, en ocasiones, se puede llegar a crear un vínculo de apego complicado y tormentoso. Es precisamente la relación con tu niño o niña, algo que debes procurar día con día, y que cotidianamente se tiene que agradecer a la vida por la dicha de poder compartir con él o ella, sin importar la edad que se tenga, por lo que debemos comunicarnos, apoyarnos y ser más inteligentes emocionalmente, para generar confianza entre ambos.
Estimular la relación de confianza entre mamá e hijo, requiere un trabajo constante diariamente, no solo en la niñez, sino también en la adolescencia y adultez, que debe basarse siempre en la paciencia y comprensión mutua, es un reto, vale la pena.
El poder de la palabra cumple un papel fundamental en la confianza con un hijo, en donde solemos confundir el oír con el escuchar, cuando oímos solo captamos la vibración del sonido, pero cuando escuchamos al niño, le damos sentido a lo que oímos de ellos, es un acto consciente de amor y voluntad, donde se trata de demostrarles la importancia que tienen en tu vida, sin interrumpir cuando hablan, evitando escucharlos mientras, a la par,

cocinas, lavas la ropa, vas manejando o te encuentras entretenida en cualquier otra actividad, la realidad es que trata de parar y cuando quieras que tu hijo se sienta valorado dedícate totalmente a, tan solo, escuchar lo que te quiera compartir.
Para generar confianza con tu hijo, te recomiendo tomar en cuenta los siguientes tips:
1.- Éntrale a su mundo como niño, echa una mirada a lo que vive, un clavado grande, ve el mundo desde ahí, no esperes a hablar con tu hijo hasta que lleguen grandes momentos, aprovecha las pequeñas conversaciones del diario para bajarte a su altura y disfrutar de su existencia en tu vida.
2.- Valídale sus emociones y sentimientos, permite que se exprese libremente frente a quien sea, escuchando, respetando y compartiendo sus afectos, evitando negar o disminuir cualquier expresión de su emoción, no lo juzgues por como lo hace, piensa dos veces tus comentarios como mamá, ya que a veces puedes herir susceptibilidades, causando dificultades que quedarán por mucho tiempo en su existencia como futuro adulto.
3.- Comiénzale con el juego de las consultas, consiste en que de vez en cuando, igual que ellos te preguntan o comentan inquietudes frecuentemente, tu consúltales cosas, a solas, afines a tu trabajo o con algunas decisiones que tengas que tomar, verás que te vas a admirar de su juicio; así mismo, al pedir su consejo, fomentas la confianza, creatividad y resolución de conflictos.
4.- Enséñale todo con paciencia, dale su espacio, permitiendo que asuma sus propios retos, victorias y derrotas, nunca sobreprotegiéndolo, pues de lo contrario crecerá sumergido en el miedo.
5.- Empiézale con la tarde de café de amigos, no importa la edad, se puede hacer desde con el niño de preescolar, hasta el joven de universidad, consiste en que una vez a la semana, se toman entre ambos, sin la presencia de nadie más, solo mamá e hijo, un café, un helado o un snack, en donde una semana, uno escucha el tema de lo que el otro quiera platicar, y a la siguiente, al que le tocó hablar, ahora escucha, recuerda: Fuera celulares y terceras personas, siempre ponderando el tiempo de calidad no de cantidad, ya que es importante fomentar un tiempo de intimidad con cada hijo.
