Correo del Maestro Núm. 287 - Abril de 2020

Page 47

certidumbres

e incertidumbres

Aristóteles: PROGRESISTA Y CONSERVADOR*

Aristóteles (384-322 a. C.) en Atenas era un meteco, es decir, un

Shutterstock

Antonio Santoni Rugiu**

forastero: provenía de Estagira, pequeño centro del norte de Grecia. Aristóteles nacía ya “introducido” en las esferas del poder porque su padre era médico de la corte de Macedonia. A los 17 años de edad, el padre mismo lo mandó a Atenas a estudiar en la Academia. Veinte años más tarde, a la muerte de Platón (347), Aristóteles tenía casi 40 años, ya era autor de algunas obras de ciencia natural, de las cuales no es difícil colegir su divergencia respecto a la línea platónica. Pocos años después Felipe de Macedonia lo llama como preceptor de su hijo Alejandro. En cuestión de poco tiempo los macedonios vencen a los atenienses, espartanos y tebanos en Queronea, y tienen definitivamente el camino libre para afirmar su hegemonía en toda Grecia; Felipe el triunfador es asesinado; el joven ambicioso Alejandro lo sucede y parte en seguida a sus conquistas; Aristóteles regresa a Atenas y funda su escuela, el Liceo (palabra proveniente del templo de Apolo Licio, que surgía en el mismo lugar), un gimnasio en apariencia como tantos otros, donde sin embargo se desarrollaba más bien una actividad didáctica intelectual que una educación física. Empero, del tradicional gimnasio, el Liceo conservaba el hábito de conversar paseando por el bosque circundante, por lo cual la enseñanza aristotélica se llamó también “peripatética”, y el Liceo directamente Peripato.

La escuela fundada por el estagirita resulta muy distinta de la fundada por Platón: pues mientras ésta, en efecto, había sido preponderantemente un club aristocrático-nobiliario, de algún modo similar a la asociación pitagórica, en cambio la escuela peripatética es el primer modelo de uni* Fragmento de la obra titulada Milenios de sociedad educadora. Un encuentro con las raíces occidentales de nuestro quehacer, México: Educación, voces y vuelos, 2000. ** Italiano, historiador de la educación y autor de la serie de libros Milenios de la sociedad educadora.

correo del maestro

Revista 287_CORR.indd 45

núm. 287 abril 2020

versidad, caracterizado por cursos regulares sistemáticos y graduados, ejercicios y trabajo colectivo. Es, además, el primer instituto científico de la antigüedad que tuvo una biblioteca y un museo. Mientras en la Academia el interés predominante era el filosófico-religioso, en la escuela aristotélica era el científico. Tal diverso carácter corresponde indudablemente a la diversidad de índole de los dos maestros. Aristóteles es principalmente filósofo-científico, pensador científico en una época en la cual la ciencia (a excepción tal 45

3/23/20 8:58 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 287 - Abril de 2020 by EDILAR - Issuu