Vademécum Dermatológico
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Uso en el embarazo: Los estudios de reproducción de mupirocina en roedores no han revelado evidencia de daño al feto. Sin embargo, puesto que no hay datos disponibles sobre los efectos en el feto humano, mupirocina únicamente debe utilizarse durante el embarazo cuando los posibles beneficios sobrepasen los posibles riesgos asociados con el tratamiento. Uso en la lactancia: No existe información de la excreción de mupirocina en la leche materna. Si se va a tratar un pezón agrietado, debe lavarse minuciosamente antes de amamantar.
P R O D U C T O S
PRECAUCIONES GENERALES: Evítese el contacto con los ojos. En la rara ocasión de que ocurra una reacción de sensibilidad o una irritación local severa, suspender el tratamiento, retirar PRESIDERM® del área afectada mediante un lavado e instaurar una adecuada terapia alterna para la infección instituida. Al igual que con otros productos antibacterianos, su uso prolongado puede resultar en un sobre crecimiento de organismos no susceptibles.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Aun cuando se absorbiera toda la mupirocina contenida en un tubo de 15 g, no presentará efectos tóxicos. No se han registrado sobredosis en humanos, pero en animales es buena la tolerabilidad a dosis altas. PRESENTACIONES: Tubo de 15 g.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el tubo bien tapado. No se deje al alcance de los niños.
D E
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a mupirocina o a glicoles, ya que son la base del vehículo. No se debe utilizar en infecciones por hongos o virus. No se debe aplicar cerca de los ojos ni en mucosas.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Aplicar PRESIDERM® cada 8 horas por un periodo de 5 a 10 días, dependiendo de la extensión de la infección. Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis. Insuficiencia renal: No es necesario ajustar la dosis. Una pequeña cantidad de crema debe aplicarse en el área afectada con una torunda de algodón o una gasa. El área tratada puede cubrirse con una venda. No mezclar con otras preparaciones, ya que existe el riesgo de dilución, dando como resultado una reducción de la actividad antibacteriana y pérdida potencial de la estabilidad de mupirocina.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Consérvese el tubo bien tapado. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
D I C C I O N A R I O
actividad de mupirocina no se ve afectada por el tamaño del inóculo; además, no tiene potencial de sensibilización, lo que le proporciona un excelente perfil de seguridad. La absorción sistémica de mupirocina a través de la piel humana intacta es lenta, aunque puede ocurrir a través de la piel afectada/enferma. Sin embargo, estudios clínicos han demostrado que cuando se aplica por vía sistémica, se metaboliza a ácido mónico, metabolito microbiológicamente inactivo, y es rápidamente excretado. La mupirocina es eliminada rápidamente del organismo por el metabolismo como ácido mónico, su metabolito inactivo, el cual es excretado rápidamente por el riñón.
ROEMMERS S. A. (Medihealth) Calle Alpallana No. 289 y Av. Diego de Almagro, Edificio Alpallana Piso 2. Telfs.: 250-8734 al 250-8741 Quito, Ecuador
_____________________________________
PROCICAR®
P
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Eventualmente se ha informado de prurito y eritema, mismos que desaparecen al suspender el medicamento.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: En estudios con animales se encontró que a dosis altas se disminuyeron los valores de fosfatasa alcalina, suero proteico, relación albúmina y albúmina/globulina, y se incrementaron los valores de alanino aminotransferasa.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Mupirocina no mostró efectos carcinogénicos, mutagénicos ni teratogénicos; asimismo, se estudiaron la fertilidad y las camadas de diferentes animales de investigación y no se encontraron efectos debidos al medicamento.
w w w . e d i f a r m . c o m . e c
Crema Cicatrizante (Óxido de Zinc, calamina)
COMPOSICIÓN: Óxido de Zinc 5%; Calamina 5%; Alcohol bencílico, excipiente hidrosoluble, c.s.
PROPIEDADES: El óxido de zinc y la calamina son protectores cutáneos que facilitan la evolución y la maduración de la cicatriz, disminuyendo el material exudativo, mejorando su aspecto. El alcohol bencílico tiene acción antipruriginosa con la cual ayuda a controlar el prurito que se presenta en algunas cicatrices. PROCICAR también actúa como filtro solar o pantalla para proteger la cicatriz de la radiación solar que tiende generalmente a oscurecerla.
Nuevo
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Hasta la fecha no existe experiencia que evidencie ningún tipo de interacción.
105