MANUAL DEL CULTIVO DE PAPA
MANEJO BIOLÓGICO METODOLOGÍA
DETALLE
EVALUACIÓN
Biocatalización del sitio de Implementación de bio- Reducción del impacto de siembra catalizadores multidirec- la enfermedad en sus difecionales para el control de rentes estadios. incidencia e infecciones de la plaga. Inserción de hongos regu- Aureobasidium pullulans ladores de poblaciones. Gliocladium roseum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus mycoides
Monitoreo de control en los diferentes estadios de desarrollo de la enfermedad.
Aplicación de bacterias an- Streptomyces sp. tagonistas Actinomyces sp. Bacillus spp. Pseudomonas fhorzscens
Evaluación de la incidencia de afecciones radiculares.
MANEJO BOTÁNICO METODOLOGÍA
DETALLE
Serotonina, histamina, fi- Extracto de Urtica urens losterina, tanino Prunus rugosa, Meliosma arenosa
EVALUACIÓN Reducción de la lesiones foliares o de tubérculos.
Timol, fenol, tanino, lina- Extracto de Thymus vulgaris, Evolución de la formación lol, cimeno. Escallonia micrantha de lesiones foliares o en la tubérculo. Cumarina, heteróxidos, flavonicos.
Extracto de Anthemis nobilis Inducción de la resistencia Turpina occidentalis, Freziera localizada. canescens
Pinenos, eudesmoles, fe- Extracto de Eucalyptus globulus, Reducción de la formación landrenos, taninos. Citharexylum montanum de lesiones en la tubérculo. Timol, tanino, fenol.
Extracto de Origanum vulgare, Vaccinium crenatum Hypericum laricifolium
ENFERMEDADES A NIVEL EDÁFICO DEL CULTIVO.
Carbón de la papa. Thecaphora solani: Se consideraba que la enfermedad estaba limitada a las zonas paperas de Cotopaxi, sin embargo en los últimos tiempos se lo ha detectado en casi todas las provincias de cultivo. La enfermedad es importante por que es el vector de virosis de entre ellos el más común el denominado mop top de la papa (PMTV). Variedades susceptibles muestran en tubérculo afecciones de más del 90%, de superficie afectada, no obstante esa condición no afecta los rendimientos totales. Se presenta con frecuencia en las zonas altas y frías, bajo diferentes niveles de humedad de suelo, donde puede permanecer activo patogénicamente por algunos años, en los restos de cultivo.
54