La belleza del azar, de Maija Meier

Page 1

L a b e l l e z a d e l a z a r

La belleza del azar 1ª ed. - Buenos Aires, diciembre de 2022. 36 págs.; A4.

Título original: La belleza del azar, 2017

E d i c i o n e s N a n a s h i

Directora editorial: Maija Meier

Diseño y producción: Nýcolas Nomi

@COPYLEFT, 2022

Todos los errores reservados

Permitida la reproducción parcial o total de este libro sin la autorización previa del editor.

La

belleza

azar Por Maija Meier

del

2017

PÍFÍOLOGÍA DESDE DESPUES DEL PRÍMER CERO 8 582 9

CODÍGO: SETÍEMBRE 10 TRASCENDENTAL 11 LÍPOGRAMA BLANCO 12 HÍÍHFBH 13 LLUVÍA 14 NOCHE 16 ESTÍO 19 וודז 20

ATARDECER 23 OTON* O 27 HASTA PULVERÍZARSE LOS OJOS 29 CONTÍNGENCÍA 30 DOS MÍL OCHOCÍENTOS CUARENTA Y UNO 31 ¿CUANTAS LETRAS TÍENE EL ULTÍMO POEMA? 33

Índice Π 7

Hoy y ayer y tanta necesidad de ubicar tanto fin sobre infinito Mariposas volando preguntas tan de hoy truncado cual tiempo de guerra como ser ley flotante soy en espacio ordenador vací;o…

Π

PÍFÍOLOGÍA DESDE DESPUES DEL PRÍMER CERO

En afrentar destacan todo a infinidad absorta y dorada invisible son malabares polí;ticos que atascan aires a...

Es la tercera habitacio; n vací;a

En este albergue transitorio en medio de la ruta.

La Luna es una hoja siendo leí;da por la luz.

En el lado oscuro de la Luna hay palabras.

582

CODÍGO: SETÍEMBRE

Setiembre violeta

Cada setiembre data poco saber setiembre no soy.

TRASCENDENTAL

Giran en torno a la visio; n astros de colores.

Hay palabras que no puedo nombrar porque me abarcan.

Alguien con mirada celeste me observa.

Fiel a la belleza el cielo a la man@ ana me abarca. Dí;as del porvenir abrazan la incertidumbre.

LÍPOGRAMA BLANCO

Fin histo; rico: candor tí;mido transforma su alma a lanza glaciar; atroz conmocio; n acua;tica.

Bailan por un mar campanas formando sombrillas crispadas sonando mu; sica con los po; lipos.

Hay una flor magní;fica multicolor actinia profunda cultivando imaginacio; n ambarina azur glauca lila y ocaso.

Final ahisto; rico: posibilidad; la vida avanza, manubrio divino, timo; n sin capita;n.

Buscamos por la pupila an@ il la pintura inmortal, oh magní;fico aroma circular.

Algo así; como diez dimensiones interconectadas circularmente de diferentes colores traman mu; ltiples estrellas.

Un ve;rtice por dimensio; n, pe;talos puntiagudos a medida que florecen los colores.

Cada nacimiento devora algo, o es que del centro de todo se esta; abriendo la primera estrella: penta;culo primero despue;s de lo infinito.

Detra;s, el eterno vací;o.

Las visiones del mundo transcurren en una ciudad de luces.

Nada puede ser real mientras la noche este; cubierta por estrellas.

HÍÍHFBH

LLUVÍA

siempre fue mi corazo; n escenario de veranos y tormentas, hoy mi corazo; n esta; fuera.

el cielo esta; blanco, como mi futuro. logro ver en el man@ ana sin embargo belleza, pensamientos con formas de almohadas acciones frescas.

es la representacio; n de la tristeza, no obstante no la encuentro. veo nada nada ma;s que palabras silenciadas formas ausentes son las palabras que caminan con el viento y una palabra se acerco; a mí; y no me dijo nada.

la poesí;a acade;mica es repugnante. la institucio; n destruye a los poetas. permí;tanme que me diga: los que tienen demasiada conciencia de sí; mismos,

saben que son miserables.

hay que matar nuestras conciencias.

de palabras esta; hecha la conciencia. todos estamos perdidos en un mundo de palabra y vací;o. en la cordura habita una sensibilidad cuerda que nos permite hacer el nudo para una horca. la muerte es ningún lado. los dí;as en el mundo valen la pena por la lluvia. la ebriedad es un estado supremo. el espí;ritu de un poeta es dionisí;aco.

pero me pregunto de todos modos por que; cada gota de agua parece un nu; mero y por que; cada la;grima que un forastero oculta parece una elegí;a no escrita en ningu; n lado… por que; tengo que ser yo todos si no soy nadie.

NOCHE

la paz es la frescura en tu cuerpo. sí;: encontraste ese leve viento en tu piel. el silencio y la noche, las sombras amparadas en la sombra, las hojas que danzan y los troncos que meditan y todas las estrellas comunica;ndote algo.

¿esta; en el cí;rculo la eternidad? ¿se encuentra la perfeccio; n en la naturaleza? (nada esta; terminado en este fluir)

¿o es que la u; nica evidencia es la naturaleza? es decir el universo: todo lo que existe. no hay principio ni fin, no hay pasado ni nada por delante.

si esta imagen nos abarca, ¿abarcamos tambie;n nosotros a esta imagen? una imagen que no contiene nada, ¿puede acaso contenerlo todo? una imagen que no contiene nada so; lo es una figura. no contiene movimiento, ¿o esta; constantemente movie;ndose?

¿gira sobre su propio eje?

el ojo de la rueda, ¿es nuestro? mirar es ser visto. no hay lí;mites que nos separen de la realidad. el orden es tambie;n un caos. ¿y si hubiesen patrones geome;tricos en el firmamento?

¿que; lugar ocupa nuestra voluntad? ¿que; lugar ocupa la belleza? un padre monta a su hij@ en un caballito de una calesita donde lo saluda cincuenta y siete veces. naturalmente hay un mensaje defectivo.

la creacio; n de un significado emerge de la agricultura del crecimiento. una rueda de reconocimiento tampoco se excluye de una para;bola.

¿y si es la voluntad la cosecha de nuestra conciencia? sin embargo nuestra conciencia no es sobrenatural. si acaso todo es una voluntad de un sujeto ta;cito, si acaso somos ese sujeto, ausentes en la muchedumbre… ¿que; son las elecciones en un camino que converge al sol?

¿espectros de la pareidolia?

¿es la mente una red?...

¿es una emergencia la fecundidad de la belleza?

ESTÍO

yo soy el creador de todas las ficciones que hay en este la;nguido mundo. mira; si voy a estar cayendo en mis propias esple;ndidas obras. caer aca; es creer. que otros se confundan, yo no soy el consumidor. yo creo: crear aca; es levantarse.

Nuestra abuela es una estrella.

En las noches ma;s ocultas nos contaba cuentos. Nuestro abuelo es el tiempo.

Hemos crecido hijos de la Tierra entre la;grimas y soledad: las primeras ficciones del mundo.

Las segundas: el silente y la tranquilidad. Sin embargo supimos ponernos de pie. Levantarnos.

Del mismo modo que hasta el dí;a de hoy las llamas se levantan y los a;rboles manos extendidas de madera se yerguen desde la tierra y se abren tratando de alcanzar sus orí;genes.

La an@ oranza quiza; sea eterna. La nostalgia les da color a sus brazos. El pasado es irrecuperable.

Hoy la pe;rdida es una belleza.

El Nombre esta; lejos de nosotros. El hombre, el gran opresor de los pueblos, pronuncia sonidos y marcha.

וודז

La mujer doblemente oprimida y compan@ eros, le hacen la guerra.

El hombre ha creado la guerra. ¿Co; mo esperan que no se defiendan?

El hombre articula sonidos a veces bellos sonidos para domesticar a las masas: a quienes les vende una apacible moral.

Ellos la compran fatigados con la moneda enajenada y es el verbo el que clama silencio.

El Nombre esta; lejos de nosotros y es el hombre quien lo utiliza para guiarnos a la ruina. El significante es una cerca.

El espí;ritu del Nombre nos dice: separacio; n. Esta; lejos de nosotros. El hombre lo utiliza como excusa para hacer del Nombre algo terreno: un arma.

El cuerpo del Nombre nos dice: corte.

Su piel brilla en los labios de los generales y esta; afilada.

Su nombre es un arma blanca.

Blanca como la luz del Sol que ciega a quienes la siguen.

Quien no parpadea esta; perdido. ¿Busca;s el vací;o, amigo? Mantenerse con los ojos abiertos es inteligente; prudente es cerrarlos para el descanso.

Tu mente necesita suen@ os. Observa; tambie;n las sombras, que no son ajenas al mundo ni son tampoco monstruos;

No ma;s que aquellos que sin pestan@ ar han seguido el brillo de la luz.

La forma del Nombre es un arado. El hombre para sembrar su reino primero necesita destruirnos.

¿Que; es acaso un reino sin esclavos?

Pronunciar es lejaní;a.

Se dijo, se sabe: es ausencia. En las oraciones se esconde el silencio al igual que entre las notas y los acordes en la mu; sica.

ATARDECER

Tet

En una cesta de basura van a parar nuestros suen@ os si no luchamos por ellos.

De suen@ os esta; hecho el cielo. Cada estrella que brilla es un suen@ o.

Cada pupila es una estrella. Cada mirada es una luz. Una luz en la noche que abre la oscuridad. La rueda del mundo gira. El mundo esta; rodeado.

Guimel Millones de lucie;rnagas emergen del paisaje oscuro.

La riqueza concentrada es expropiada, se redistribuye y nuestros corazones vuelven a su lugar: la luna ahora brilla en todos por igual. Marchando a pie; no podemos detenernos.

Los magos sobre un camello han acelerado el Apocalipsis.

Siempre supimos que el verbo era magia.

Ahora son sus corazones los que esta;n encadenados.

Jama;s una especie sintiente debera; sufrir la explotacio; n de otros. No lo permitiremos. Avanzaremos sobre ellos.

Chet

Mientras el sol decae hemos de esclarecer nuestras conciencias. Ahora estamos claramente separados. Nosotros no somos ellos. Nosotros no buscamos explotar a nadie.

No te vendemos una tierna moral sino la inversio; n de todos los valores crí;sticos.

Hay que reinventar la cultura.

Hay que imponer una cerca que nos distancie de aquellos ba;rbaros que se decí;an civilizados.

Su civilizacio; n fue nuestra barbarie.

Dalet

Las puertas de la percepcio; n se han abierto. Ahora puedes contemplar todas las conciencias.

El dolor, el sufrimiento, los suen@ os, todo aquello que merezca el goce.

La vida es u; nica. Una mariposa de mu; ltiples colores tejiendo el brillo de tus ojos.

El amor es infinito.

Dalet

La puerta del conocimiento te espera.

No busques nada ma;s lejano: no tiene sentido.

La antigua serpiente, antan@ o, atraveso; la puerta que nosotros tambie;n hemos conocido.

Hoy es hora de retornar.

Aquí;, sobre la hermosa tierra que hemos sembrado, ¡nuestras tierras!

Aquí; mismo haremos un jardí;n.

Vav

La conjuncio; n del silencio y la accio; n: la voluntad de nuestros corazones.

Es hora de sellar el pacto. Conservaremos el terreno ganado, como se nos aconsejo; . Con esta estaca sello el porvenir.

Somos millones.

Y seremos au; n ma;s y esta vez no podra;n detenernos.

9

Mi alma lo ha perdido todo. Hubo buenos tiempos: caminar de la mano de quien has querido, compartir un tecito con amenas compan@ í;as, compartir vino con ausencias.

Pero hay algo que no se pierde, entonces todo deja de ser todo: mirar el cielo en las distintas e;pocas del dí;a, contemplar cada nube como una obra de arte, el color del cielo, ese celeste penetrante, ese azul lleno de magia (la magia es la voluntad), ese violeta tormentoso, reflejo pací;fico de nuestra pasio; n.

Despue;s de haber visto las flores ma;s azules, uno se pregunta por que; es inevitable la belleza.

Todas las injusticias del mundo florecen en su primavera.

Sin la belleza natural del mundo no podrí;amos luchar contra nada.

El mejor momento para la rebelio; n, me digo, es el oton@ o. 5

Sentir el fresco viento en esta e;poca del an@ o

OTON* O

es sentir tambie;n una caricia.

Aquella que se ha perdido en el tiempo, retorna siempre dorada.

Viento brillante que eriza mi piel peligrosamente. Ahora soy un erizo. He comprendido la distancia. El placer no se extingue.

Vinimos solos a este mundo y tenemos que aprender a estarlo, porque siempre estamos acompan@ ados. No temas de vos mismx; enfrentate y encontrara;s nuevos goces.

5

El placer siempre retorna. Es el maestro de los cuerpos, y el cuerpo, es el maestro de la mente.

La mente aprende de sí; misma: aprende la conciencia.

¿Y vos do; nde esta;s?

¿De quie;n aprende;s? Yo tambie;n soy vos. ¿Co; mo puedo ser ma;s de uno si soy uno? ¿Pero co; mo puedo ser uno si soy?

HASTA PULVERÍZARSE LOS OJOS

5. cuando llueve en las noches de oton@ o 8. noticias llueven en la noche, 2. oscuro esmalte en las garras de la noche. 2. patrullas policiales intimidan a la hembra 3. son camionetas blancas que operan sin pureza. 1. no se investigan las patentes

7. cierran los ojos o miran para otro lado las aves azules 2. las ca;maras civiles tambie;n llueven por la lente.

5. mi piel rabiosa clama so; viets: 3. las comisarí;as de la dictadura de la burguesí;a 5. no esta;n en este mundo por nosotrxs.

9. late con pasio; n mi pun@ o que me oxigena la conciencia. 4. ¿En que; consiste la rebelio; n?

CONTÍNGENCÍA

No es justa la desigualdad de via;ticos en los polí;ticos fuera, hambre y duelo nunca puede ser belleza. Ya es vil. Lo preciso es precioso. Hasta siempre precisar el ya

DOS MÍL OCHOCÍENTOS CUARENTA Y UNO

Era la noche de un dí;a fresco en oton@ o y regresaba a mi hogar luego de una reunio; n con amigos.

Al llegar a la esquina de casa un caminito de hormigas trabajando me hizo pensar en los hilos del mundo.

Mi casa, ese pequen@ o territorio que era para mí; un abrazo, era lo que me resguardaba del horror del espacio.

¿Do; nde estoy ahora?

Me pregunto en el seno de la noche… ¿Que; es esto que llamamos hogar? Las extensiones side;reas me abrazan terrorí;ficamente: ¿Que; es este punto en medio de la nada? Punto de puntos a trave;s del oscuro espacio.

Puntos suspensivos de la existencia…

Era la noche de un dí;a fresco en oton@ o cuando regresaba a mi casa, al calor, al punto final, al centro del suen@ o aquel al que accedí;a recostado sobre el cielo

cerrando los ojos cerrando los ojos quiza; para siempre.

¿CUANTAS LETRAS TÍENE EL ULTÍMO POEMA?

y debajo un pa;rpado un encuentro

No se terminó de imprimir porque aún no se comenzó a imprimir Tiradas: 0 ejemplares

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La belleza del azar, de Maija Meier by Ediciones Nanashi - Issuu