El auge de la inversión en el desarrollo inmobiliario residencial
Varios factores favorecen a la participación de capital extranjero en nuestro país, en especial los beneficios de las leyes de inversión internacional, que conceden los mismos derechos que tienen los inversionistas locales. Una aceptación altamente valorada por los mercados internacionales, acompañada de la estabilidad económica y seguridad jurídica, son elementos que inciden en la esperada plusvalía que se plantean los inversionistas. La política de desarrollo turístico de las actuales autoridades busca incrementar la visita de una mayor cantidad de turistas de más alto nivel de consumo e inversión, lo que representa una mayor demanda de las propiedades turísticas del país. El proceso de obtener los permisos requeridos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales con capital extranjero es similar al proceso que se requiere en los proyectos de capital local. Los permisos de medio ambiente, de uso de suelo, y de aprobación a las características físicas y de cálculos estructurales se realizan en estos momentos a través de diferentes ministerios que tienen que velar por la aplicación de las normas generales de construcción. Se espera que en un tiempo medianamente corto se pueda contar con una ventanilla única que agilice la realización de estos procedimientos para ser más viables los procesos y los tiempos establecidos para la obtención de los permisos correspondientes. Tradicionalmente destinos como Playa Dorada en Puerto Plata, Sosúa y Casa de Campo en La Romana representaban las ofertas turísticas para los inversionistas extranjeros. En los últimos años hemos experimentado un boom inmobiliario en la zona de Punta Cana-Bávaro, donde el desarrollo hotelero ha generado una gran demanda en la construcción de viviendas para uso residencial y vacacional. También hemos experimentado en la zona este del país grandes crecimientos inmobiliarios en Bayahíbe y Juan Dolio. Más recientemente, otra región que ha experimentado un boom ha sido Samaná, sobre todo Las Terrenas, que se ha constituido en la de mayor potencial de desarrollo para los próximos años. El turismo de montaña se ha venido convirtiendo en una interesante opción de inversión y desarrollo, en especial en la zona de Constanza y Jarabacoa. Atractivos como el rafting y parapente, sumados a la exuberancia del terreno y su agradable clima, han colaborado al notable crecimiento de esta región. Algunos entendidos piensan que existe una sobreoferta de turismo residencial. Es posible que en otras latitudes esa consideración adquiera visos de verdad; sin embargo, en República Dominicana existe un crecimiento sostenido en la demanda de estas unidades. La adecuación de la oferta inmobiliaria al real mercado de consumo en nuestro país y los precios reales en estas unidades han permitido un balance en el mercado turístico inmobiliario.
La ciudad de Santo Domingo es un fiel ejemplo del gran crecimiento vertical y horizontal en la construcción de edificios residenciales. Grandes ofertas inmobiliarias para los diferentes tipos de mercado han constituido una red de soluciones habitacionales.
97 bohío