El Cactus Nº 1

Page 15

ECI 40 años - Hitos I 15

En medio de la desolación de los 90, cuando las utopías se volvieron mala palabra y el marketing y la comunicación instrumental disputaron el perfil crítico que es la marca de nacimiento de esta Escuela, la Dirección a cargo de un dirigente del sindicato de los trabajadores de prensa, fue un gesto inequívoco. Su muerte abrupta por un accidente automovilístico en Brasil no pudo con su memoria. El premio a la trayectoria creado en los 40 años de la Escuela, lleva su nombre. Oscar Cacho Garat. Al maestro con cariño

El gremialista director Por Isabel Ortúzar* Hoy es una práctica dada, natural, pero la elección directa de las autoridades de la Escuela de Ciencias de la Información fue el resultado de la firme determinación de Oscar Garat, al ser elegido director en 1990. Tenía los votos suficientes en el Consejo, pero creyó que lo más genuino para legitimarse era la participación de todos. Con las propuestas de los distintos claustros fue consensuando un programa de gestión, y cuando asumió, lo cumplió. El Cacho Garat nació en San Vicente, el 8 de septiembre de 1940. Fue escolta en el Colegio Monserrat, a los 19 años comenzó a trabajar como periodista. Fue el profesor querido y respetado de Periodismo I en 1984, convocado por la primera directora de la democracia,

María Paulinelli, cuando la Escuelita comenzó sus mejores años de participación, de protagonismo crítico. Ese mismo año fue elegido secretario general del CISPREN. Con María en la Escuelita y el Cacho en el CISPREN (que unificaba a todos los gremios de prensa) fue un año memorable para la ECI. Marta Gurvich1 plantea que “en 1984 la escuelita de Ciencias de la Información se parecía bastante a una olla de presión en ebullición permanente, era la primera camada de ingreso irrestricto, la explosión de la actividad política estudiantil, aunque sobrevivían en los claustros resabios de otras épocas. Periodismo I había sido una cosa tediosa, algo oscuro, hasta que apareció el

* Licenciada en Comunicación Social (ECI - UNC). Secretaria Académica de la ECI (1989 - 1992 y 2006 - 2008). Profesora en el Taller de Metodología de la Investigación y en Análisis Institucional II. Autora, entre otras publicaciones, de El Gringo que venía de allá. Testimonios sobre la vida de Agustín Tosco. Investigadora y docente de postgrados, está elaborando su tesis doctoral. Es directora de Capacitación, por concurso, en el Gobierno de Córdoba.

Cacho (…) Parado sobre el escenario del aula del Pabellón Argentina, Cacho daba la sensación de una tregua, un instante de equilibrio”. En los 90, cuando Garat asumió la Dirección, la Universidad Pública sufrió una gran embestida. Se crearon numerosas universidades privadas a las que se accedía en función del poder económico. Aparecieron muchas ofertas de postgrados y el programa de incentivos docentes, que califica a los docentes con categorías por su producción científica2. El mercado se convirtió en el ente articulador indiscutido (e indiscutible) de la vida social. Hubo un resquebrajamiento de lo público y de a poco la retirada de la participación, de los debates, de la comunicación crítica, y el