The Diocese of Knoxville Viviendo nuestra fe Romana Católica en el Este de Tennessee
La Cosecha
Noticias de la Diócesis de Knoxville
Desde mi ventana por Lourdes Garza
¿Cuánto cuesta la Ciudadanía? La Libertad que buscamos se realiza en ser ciudadanos
C
ada vez que celebramos el día de la Independencia de los Estados Unidos el 4 de julio, le damos gracias a Dios porque vivimos en un país libre. Este simple hecho tiene un significado diferente para cada inmigrante, especialmente en relación con su experiencia de la política de su país natal. Pero al llegar a EE.UU. muchos sueños se realizan poco a poco y en especial, se disfruta de los beneficios de la ciudadanía americana. Estudiando temas de migración más profundamente, parece que muchos residentes legales dilatan en hacerse ciudadanos. Hay varias razones por ello, como falta de conocimiento de la historia y el sistema de gobierno de EE.UU., falta de destreza del idioma inglés y falta de recursos económicos para cubrir el costo de las cuotas. Pero en verdad, ¿cuánto cuesta la ciudadanía? Por mi parte, les digo, que cueste lo que
cueste, vale la pena. La cuota ha subido tremendamente y sí es un gasto fuerte, pero se hará nada más una vez, en contraste con la cuota de la residencia legal ‘permanente’ que se tiene que renovar cada 10 años, pagando una cuota adicional. En varias comunidades, la preparación para la prueba de la ciudadanía se ofrece a bajo costo o a veces hasta gratis. La preparación no es difícil pero sí hay que haber un compromiso de estudiar por un corto tiempo. Dependiendo en la edad de la persona y el tiempo de estadía de su residencia legal varían los requisitos de hacer la prueba en inglés. Afortunadamente, nuestra diócesis ofrece un curso corto de 10 semanas, 10 sesiones (los sábados), con el costo de $50 (que incluye el libro) y la garantía de acompañar [en instrucción] a las personas hasta que pasen la prueba. Noventa por ciento
Ciudadanía continúa en la página 4
Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 Northshore Dr. SW, Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.lacosechadok.com
La Cosecha
julio 2013
Los rostros humanos de la inmigración
E
n un reciente testimonio ante el Congreso, el P. Sean Carroll, S.J., del Kino Border Initiative en Nogales, Arizona, comentó en términos claros y dolorosos sobre los efectos de las deportaciones y la violencia del crimen organizado sobre familias inmigrantes. Dijo: “En los seis primeros meses de 2011, el gobierno de Estados Unidos deportó a más de 46,000 madres y padres de niños que son ciudadanos estadounidenses. Esta realidad se contradice con lo que nos enseña la Escritura sobre el cuidado de las viudas, los huérfanos y los forasteros. Nuestras políticas actuales de hecho dejan a muchos niños huérfanos, a muchas esposas y esposos como viudos y viudas, y al forastero deportado, lejos de la familia que tanto lo necesita” El P. Carroll ofreció las siguientes cuatro recomendaciones al congreso: 1. Que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determine las relaciones familiares de los inmigrantes indocumentados arrestados y se asegure de que las familias no se separan durante la deportación. 2. Para promocionar un nivel de seguridad mínimo, DHS debería expandir su principio de unidad familiar incluyendo a tíos, tías y primos, particularmente esforzándose de asegurar que los migrantes son deportados con sus compañeros de viaje. 3. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza debe finalizar su falta de cuidado por la integridad familiar y debe comenzar a favorecer el mantenimiento de la unidad familiar en las decisiones de arrestar, detener y deportar migrantes que tienen familiares que son ciudadanos. 4. El Congreso debería crear mecanismos dentro del contexto de la reforma migratoria integral para garantizar una supervisión judicial y administrativa apropiada de las decisiones de la agencia fronteriza. Termina el P. Carroll comentado que si estas recomendaciones se siguieran, cumpliríamos mejor nuestra identidad más profunda como nación y como pueblo. Nuestra Parroquia - Junio 2013 n
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comunicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. n
Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee
julio 2013 1