Donají Fiallo Zurita - Portafolio

Page 1

INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD

URBANA EN LA ZMG

TZAULAN Y JARDÍN BOTÁNICO

p. 02 p.07 p.13 p.27
CENTRO
ÍNDICE
BOSQUE URBANO CERRO DEL

TEJIDO AGROECOLÓGICO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

p. 03 p.41
URBANO DEL TESORO
p.57

DONAJÍ FIALLOZURITA

ARQUITECTA

M:zmaye112@gmail.com

T:+523921003217

behance.net/mavefiallozurita

Don ají F ia l lo Zurita

/ PERFIL

/OTROSINTERESES

>Plantasyjardinería

/OTROSINTERESES

>Plantasyjardinería

Arquitecta apasionada del urbanismo y el paisaje que cree profundamente en el poder del diseño como catalizador de la trasformación social. Mi trayectoria profesional incluye colaboración en proyectos de arquitectura de paisaje, visualización gráfica, diseño urbano y proyectos de emprendimiento social. De esta forma he cultivado una perspectiva única para crear soluciones creativas que ponen a las personas y la comunidad en el centro. Actualmente, estoy especializándome en una maestría en Arquitectura de Paisaje que me permita aplicar mis habilidades profesionales, mi creatividad y experienciaeneldiseñoparagenerarunimpacto significativoenelentornourbanoynatural.

>Hikingenlanaturaleza

>Voluntariado

>Literatura

TecdeMonterreyCampusGuadalajara

>Hikingenlanaturaleza

Arquitecta| Ago2016-Junio2021

>Voluntariado

BecaalTalentoAcadémico| 2016-2021

>Literatura

PremioProyectomejorevaluadoenA biertodeArq|

/HABILIDADES

AASchoolofArchitecture+TecdeMonterrey

AutoCAD

Qgis

Rhino /FORMACIÓNACADÉMICA

DiplomadoMetropolitanLandscapes| Oct2020-Ene2021

FAUUniversidaddeChile

Illustrator

InDesign

Intercambioacadémico| Feb-Jun2019

Photoshop

SketchUp

Lumion

DONAJÍ FIALLOZURITA

/EXPERIENCIAPROFESIONAL

>>ObservatoriodeCiudades

ARQUITECTA

/APTITUDES

EspecialistaenVisualizacióndeDatos| Ago2022-Actualidad2023

M:zmaye112@gmail.com

Miembrodeequipodeanálisisdeproblemáticasurbanas

Comunicaciónefectiva

T:+523921003217

Análisisdedatosgeoespaciales(SIG)

Organizada

behance.net/mavefiallozurita

Elaboracióndeca rtografías,visualizacionesdedatosymaterialgráfico

Empática

Análisisdeinformación

>>GVIArquitectos

Proactiva

/ PERFIL

Habilidadparaeltrabajoenequipo

Arquitectadepaisajeydiseñourbano| Oct2021-Julio2022

Desarrolloconceptualdeproyectourbanoydepaisaje

Desarrollodeproyectoejecutivodeurbanizaciónycoordinacióndeingenierías

/IDIOMAS

Elaboracióndematerialgráfico

>Inglésnivelavanzado

>Español(nativo)

Arquitecta| Ago-Oct2021

Meapasionaprofundamentelaarquitectura delpaisaje.Misfortalezasradicanenel análisis deinformación.Disfrutodel proceso deanalizardatosdelcontextoy sususuarios,parallegaralaformulaciónde propuestasdediseñosensiblesaéstos. Cuentocondosañosdeexperiencia profesionalyestoyinteresadaen especializarmeenArquitecturadelPaisajea travésdeunamaestría.

>>ZAPArquitectura&Paisaje+DireccióndeProyectosEstratégicosdeZapopan

Miembrodelequipoparaproyecto: ManualdePaisajedelMunicipiodeZapopan

Elaboracióndematerialgráficoydetallesconstructivos

>>ProcuraduríadeProtecciónalMedioAmbientedeVeracruz

Serviciosocial|Arquitecta| Ene-Mayo2021

/OTROSINTERESES

Realizaciónderendersymaterialgráfico

Desarollodeanálisisdecontextogeográficoysocial

>Plantasyjardinería

>Hikingenlanaturaleza

>>MainOffice+KAANArchitecten

>Voluntariado

ArquitectaJunior| Sep-Dic2020

>Literatura

Miembrodelequipoparaconcurso:

Desarrollodeproyectoejecutivodecasa-habitación

p.0 4
C URRÍ CUL UM VI TAE >>ZAPArquitectura&Paisaje+DireccióndeProyectosEstratégicosdeZapopan
/HABILIDADES
NewTownHallinÖstersund

>>ProcuraduríadeProtecciónalMedioAmbientedeVeracruz

Ene-Mayo2021

Realizaciónderendersymaterialgráfico

DONAJÍ FIALLOZURITA

Desarollodeanálisisdecontextogeográficoysocial

ARQUITECTA

Tec de Monterrey Campus Guadalajara

>>MainOffice+KAANArchitecten

Ago 2016 - Junio 2021

Oct2020-Ene2021 biertodeArq| 2018,2019,2020

M:zmaye112@gmail.com

Sep-Dic2020

T:+523921003217

Arquitecta| Ago2016-Junio2021

EXPERIENCIA PROFESIONAL

BecaalTalentoAcadémico| 2016-2021

>> Observatorio de Ciudades

PremioProyectomejorevaluadoenA biertodeArq| 2018,2019,2020

Especialista en Visualización de Datos | Ago 2022 - Ago 2023

behance.net/mavefiallozurita

AASchoolofArchitecture+TecdeMonterrey

Miembrodelequipoparaconcurso: NewTownHallinÖstersund

Premio Proyecto mejor evaluado en A bierto de Arq | 2018, 2019, 2020

Desarrollodeproyectoejecutivodecasa-habitación

AA School of Architecture + Tec de Monterrey

>>PerimetralLandscape&Urbanism

PERFIL

Diplomado Metropolitan Landscapes | Oct 2020 - Ene 2021 2016 - 2021

ArquitectadepaisajeJunior| Ago2019-Jul2020

DONAJÍ

Miembro de equipo de análisis de problemáticas urbanas

DiplomadoMetropolitanLandscapes| Oct2020-Ene2021

Análisis de datos geoespaciales (SIG)

Elaboración de cartografías, visualizaciones de datos y material gráfico

FAUUniversidaddeChile

>> GVI Arquitectos

Intercambioacadémico| Feb-Jun2019

Desarrollodeproyectoejecutivodeurbanizaciónycoordinacióndeingenierías

FAU Universidad de Chile

Realizacióndematerialgráfico,rendersypresentacionesparaclientes

FIALLOZURITA

Intercambio académico | Feb - Jun 2019

Generacióndecuantificacionesypresupuestos

Meapasionaprofundamentelaarquitectura delpaisaje.Misfortalezasradicanenel análisisdeinformación. Disfruto del procesodeanalizardatosdelcontextoy sususuarios,parallegaralaformulaciónde propuestasdediseñosensiblesaéstos.

Arquitecta de paisaje y diseño urbano | Oct 2021 - Julio 2022

Desarrollo conceptual de proyecto urbano y de paisaje

Desarrollo de proyecto ejecutivo de urbanismo y coordinación de ingenierías

/EXPERIENCIAPROFESIONAL

Elaboración de material gráfico

>>ObservatoriodeCiudades

>> ZAP Arquitectura & Paisaje + Dirección de Proyectos Estratégicos de Zapopan

/EXPERIENCIAPROFESIONAL

M:zmaye112@gmail.com

/ PROYECTOS EXTRACURRICULARES Y EXPERIENCIA ACADÉMICA

T:+523921003217

Ago2022-Actualidad2023

behance.net/mavefiallozurita

>>ObservatoriodeCiudades

Miembrodeequipodeanálisisdeproblemáticasurbanas

Cuentocondosañosdeexperiencia profesionalyestoyinteresadaen especializarmeenArquitecturadelPaisajea travésdeunamaestría.

>> PrepaTec Campus Guadalajara | Sep 2022 - Mayo2023

ARQUITECTA / PERFIL

EspecialistaenVisualizacióndeDatos| Ago2022-Actualidad2023

Arquitecta | Ago - Oct 2021

Miembrodeequipodeanálisisdeproblemáticasurbanas

Miembro del equipo para proyecto: Manual de Paisaje del Municipio de Zapopan

Análisisdedatosgeoespaciales(SIG)

EspecialistaenVisualizacióndeDatos| Ago2022-Actualidad2023

Elaboración de material gráfico y detalles constructivos

Elaboracióndecartografías,visualizacionesdedatosymaterialgráfico

Profesora titular de Tópico de Introducción a la Arquitectura y Diseño

Miembrodeequipodeanálisisdeproblemáticasurbanas

rtografías,visualizacionesdedatosymaterialgráfico

Análisisdedatosgeoespaciales(SIG)

/OTROSINTERESES

>>GVIArquitectos

Urban Planning Advisory Team Chapala ISOCARP | Ago 2022

Elaboracióndecartografías,visualizacionesdedatosymaterialgráfico

>>Procuraduría de Protección al Medio Ambiente de Veracruz

Servicio social | Arquitecta | Ene - Mayo 2021

Arquitectadepaisajeydiseñourbano| Oct2021-Julio2022

Realización de renders y material gráfico

Oct2021-Julio2022

>>GVIArquitectos

Desarrolloconceptualdeproyectourbanoydepaisaje

Voluntariado - Participación como estudiante asistente

>Plantasyjardinería

>Hikingenlanaturaleza

>Voluntariado

Desarrolloconceptualdeproyectourbanoydepaisaje

Desarollo de análisis de contexto geográfico y social

Congreso de Arquitectura y Diseño ITESM 2019 | Oct 2019

Desarrollodeproyectoejecutivodeurbanizaciónycoordinacióndeingenierías

Arquitectadepaisajeydiseñourbano| Oct2021-Julio2022

>Literatura

Desarrollodeproyectoejecutivodeurbanizaciónycoordinacióndeingenierías Elaboracióndematerialgráfico

>> Main Office + KAAN Architecten

Participación con ponencia “Habitando el México moderno ”

Desarrolloconceptualdeproyectourbanoydepaisaje

Desarrollodeproyectoejecutivodeurbanizaciónycoordinacióndeingenierías

Elaboracióndematerialgráfico

>>ZAPArquitectura&Paisaje+DireccióndeProyectosEstratégicosdeZapopan

Meapasionaprofundamentelaarquitectura delpaisaje.Misfortalezasradicanenel análisisdeinformación.Disfrutodel procesodeanalizardatosdelcontextoy sususuarios,para llegaralaformulaciónde propuestasdediseño sensibles aéstos. Cuentocondosañosdeexperiencia profesionalyestoyinteresadaen especializarmeenArquitecturadelPaisajea travésdeunamaestría.

Sociedad de alumnos SAARQ Lateral | 2016 - 2018

/HABILIDADES

Arquitecta Junior | Sep - Dic 2020

>>ZAPArquitectura&Paisaje+DireccióndeProyectosEstratégicosdeZapopan Arquitecta| Ago-Oct2021

Encargada de logística de conferencias, talleres y ciclo de cine

Miembro del equipo para concurso: New Town H all in Östersund

Desarrollo de proyecto ejecutivo de proyectosresidenciales

Miembro de comité de organización de Abierto de Arquitectura

AutoCAD

>>ZAPArquitectura&Paisaje+DireccióndeProyectosEstratégicosdeZapopan

ManualdePaisajedelMunicipiodeZapopan

Elaboracióndematerialgráficoydetallesconstructivos

Arquitecta| Ago-Oct2021

Qgis

Illustrator

Miembrodelequipoparaproyecto: ManualdePaisajedelMunicipiodeZapopan Elaboracióndematerialgráficoydetallesconstructivos

>> Perimetral Landscape & Urbanism

Arquitecta de paisaje Junior | Ago 2019 - Jul 2020

Miembrodelequipoparaproyecto: ManualdePaisajedelMunicipiodeZapopan

/ OTROS INTERESES

InDesign

Elaboracióndematerialgráficoydetallesconstructivos

>>ProcuraduríadeProtecciónalMedioAmbientedeVeracruz

Photoshop

SketchUp

>>ProcuraduríadeProtecciónalMedioAmbientedeVeracruz

Desarrollo de proyecto ejecutivo de urbanismo y coordinación de ingenierías

Serviciosocial|Arquitecta| Ene-Mayo2021

Realización de material gráfico y renders

Realizaciónderendersymaterialgráfico

Generación de cuantificaciones

>Plantas y jardinería

>>ProcuraduríadeProtecciónalMedioAmbientedeVeracruz

Lumion

Desarollodeanálisisdecontextogeográficoysocial

>Hiking en la naturaleza

Serviciosocial|Arquitecta| Ene-Mayo2021

>Voluntariado

Rhino

Realizaciónderendersymaterialgráfico

>Literatura

Desarollodeanálisisdecontextogeográficoysocial

/APTITUDES

>>MainOffice+KAANArchitecten

/HABILIDADES

NewTownHallinÖstersund

ArquitectaJunior| Sep-Dic2020

>>MainOffice+KAANArchitecten

ArquitectaJunior| Sep-Dic2020

/PROYECTOSEXTRACURRICULARES YEXPERIENCIAACADÉMICA

Miembrodelequipoparaconcurso: NewTownHallinÖstersund Desarrollodeproyectoejecutivodecasa-habitación

| Sep2022-Actualidad ProfesoratitulardeTópicodeIntroducciónalaArquitecturayDiseño

Miembrodelequipoparaconcurso: NewTownHallinÖstersund

Desarrollodeproyectoejecutivodecasa-habitación

Comunicaciónefectiva Organizada Empática

p.05
UrbanPlanningAdvisoryTeamChapalaISOCARP| Ago2022 /
Intercambioacadémico| Feb-Jun2019 >>PrepaTecCampusGuadalajara
/ FORMACIÓN ACADÉMICA
/FORMACIÓNACADÉMICA
TecdeMonterreyCampusGuadalajara
AutoCAD Qgis >>PerimetralLandscape&Urbanism ArquitectadepaisajeJunior| Ago2019-Jul2020
Desarrollodeproyectoejecutivodecasa-habitación
Desarollodeanálisisdecontextogeográficoysocial
p.06 PROYECTO ACADÉMICO

INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD URBANA

Profesorxs: Alfredo Hidalgo Rasmussen

Equipo : Clara Oloriz

José Alfredo Ramírez

Rossana Valdivia Pallares

Donají Fiallo Zurita

p.07

El proyecto tiene el objetivo de analizar la Línea 3 del tren ligero y sus paisajes consecuentes en la ZMG. La investigación busca entender su protagonismo dentro del debate de la movilidad en la ciudad y la expectativa ante su potencial para impulsar el desarrollo urbano. A partir de los cuestionamientos ¿Qué hace la infraestructura de transporte público en/ para/por la ciudad? ¿Qué lugar ocupa en la jerarquía de movilidad dentro de la ciudad? ¿Realmente construye una ciudad digna? caracterizamos el entorno físico, el espacio público adyacente, el contexto social y las condicionantes para entender las diferentes realidades de diferentes estaciones de la Línea 3.

Link de página web de proyecto https://storymaps.arcgis.com/stories/a6e147a5e5d14327834dd04b1967dc6e?fbclid=IwAR1eAiJQBFDlEJWaWGIziW9IPWVRjyDrcWMRkEuLovzeaUUcZQ9uSuQPP5Y

p. 08
Proyecto de investigación | Diplomado Metropolitan Landscapes | 2021
Mapa de actores
p. 09
Infraestructura de movilidad urbana | Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco
p. 010 Proyecto de investigación | Diplomado Metropolitan Landscapes | 2021
p. 011
Infraestructura de movilidad urbana | Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco
p. 012 PROYECTO ACADÉMICO

CENTRO TZAULAN Y JARDÍN BOTÁNICO DE SAYULA

Profesor: Diego Ángel Vergara

Equipo: Marco Antonio Ochoa Hernández

Donají Fiallo Zurita

p.013

Sayula es una ciudad pequeña que se vive a pie. Es en las calles donde las personas platican, los vecinos se saludan, los niños juegan.

La estructuración de la ciudad es el producto de un crecimiento paulatino que no considera el espacio público y las áreas verdes como elementos importantes para la planificación urbana. No hay suficientes parques públicos, las áreas verdes y la vegetación que existen en la ciudad se encuentra en espacios privados. Estos espacios suelen ser los corazones de manzana, que pueden ser patios interiores privados o espacios colectivos semipúblicos, pero no tienen un uso o programa definido.

La propuesta tiene como objetivo revalorizar el espacio público de la ciudad y proyectar hacia el desarrollo cultural y social de la ciudad y sus habitantes. Se busca potenciar las dinámicas humanas que ya existen en la comunidad y recuperar espacios para la interacción y organización, integrando al proyecto con el contexto social dignificando el contexto urbano en el que se desenvuelven. De esta forma, proyectando para y por los habitantes de Sayula, se fortalece la identidad de la ciudad a partir de lo cotidiano.

El proyecto se emplaza en el centro histórico de la ciudad. En una plaza principal rodeada de portales, se busca que en conjunto con los dos predios adyacentes, el espacio público integral resultante funcione a manera de patio interior verde, reinterpretando de esta forma la tipología existente de corazones de manzana.

p. 014
Proyectos académicos | 2019

Peatonalizar las calles dentro de la delimitación de centro histórico de Sayula

Unificar la plaza con los predios baldíos adyacentes para generar un espacio público integral

CENTRO TZAULAN PARA EL DESARROLLO CULTURAL Y EDUCATIVO

Biblioteca

Mediateca

Fonoteca

Salones para conferencias

Barra de café

Invernadero

Salones multiusos de baile y música

Oficinas administrativas

Baños

JARDÍN BOTÁNICO DE SAYULA

Zonas botánicas nativas de Jalisco

Anfiteatro

Talleres de trabajo de cerámica

Talleres de trabajo de madera

Baños

Cuarto de máquinas y bodega

Mobiliario urbano flexible para comercio

Resignificar la plaza principal como patio interior verde de la ciudad a través de vegetetación nativa

p. 015
Centro Tzaulan y Jardín botánico de Sayula
INTERVENCIÓN
PROGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
EN PLAZA PRINCIPAL
p. 16
Nivel -1
Proyectos académicos | 2019
Nivel 0
p. 17
Nivel 1 Plano de Azoteas Centro Tzaulan y Jardín botánico de Sayula

Vista del templo restaurado, jardín botánico y edificio anexo de talleres.

Proyectos académicos | 2020
Vista interior de la biblioteca en el templo restaurado Centro Tzaulan y Jardín botánico de Sayula

En el templo

La intervención restaura el templo abandonado y el edificio anexo para convertirlos en un espacio para la cultura. Se proyectan espacios que funcionen como herramienta para el desarrollo académico, laboral, cultural y para el ocio de jóvenes.

La estructura aparente del edificio anexo entabla un diálogo y una relación con la estructura del jardín, ambas teniendo un papel secundario frente al de la vegetación que crece sobre ellas y con el paso del tiempo, las envuelve.

p. 20 NPT+0.10M NPT+0.10M NPT+0.10M NPT+3.30M NPT+0.10M NPT+0.00M NPT+4.55M NPT+0.00M
Proyectos académicos | 2019

En el jardín

La intervención tiene el propósito de reinsertar la vegetación nativa de Sayula y Jalisco. Se dignifica el espacio público recuperando y aumentando las áreas verdes, proyectando espacios que fomenten la educación y el respeto hacia la naturaleza. La estructura ortogonal reticular reinterpreta el ritmo de los portales de los edificios próximos a la vez que contrasta con las formas orgánicas y la aleatoriedad con la que crece la vegetación. Las zonas botánicas que lo componen son: bosque templado, selva baja caducifolia, bosque tropical húmedo, matorral xerófilo y un jardín de herbolaria tradicional.

p. 21 NPT+0.00M NPT-0.45M NPT-2.70M NPT+0.00M NPT+0.10M NPT+3.30M NPT+0.70M
Centro Tzaulan y Jardín botánico de Sayula

Vista interior en jardín botánico: zona botánica selva baja caducifolia.

Proyectos académicos | 2020

Vista

interior de pasillo elevado en jardín botánico: zona botánica selva tropical húmeda. Centro Tzaulan y Jardín botánico de Sayula Proyectos académicos | 2020

En la plaza

La intervención respeta la morfología existente, propone integrar vegetación nativa de Sayula y el uso de módulos flexibles que pueden ser utilizados para la actividad económica, de emprendimientos locales y de comercio ambulante, además de campañas de salud, exposiciones artísticas o muestras culturales.

p. 25
Centro Tzaulan y Jardín botánico de Sayula
p. 26 PROYECTO DE TESIS

BOSQUE URBANO CERRO DEL TESORO

p. 27
Profesorxs: Alfredo Hidalgo Rasmussen Rossana Valdivia Pallares

El Cerro del Tesoro

El cerro se encuentra en la zona sur del área metropolitana, una zona periférica en donde se encuentran dos zonas monofuncionales divididas: la de uso industrial y la de uso habitacional; el cerro se encuentra atrapado entre ambas. Si bien funge como espacio de transición, se encuentra sometido a la voracidad de la industria inmobiliaria y la Arquidiócesis de Guadalajara, quienes se apropiaron de la mitad de los terrenos del cerro para construir el Santuario de los Mártires. La extracción de material de banco, la construcción del Santuario y los desarrollos de urbanización de manera ilegal, han tenido como resultado el deteriorio y la erosión del cerro, que presenta una condición de paisaje despojado y alienado pero también de paisaje en resistencia.

p. 28
Proyectos académicos | Proyecto de tesis | 2021
p. 29
Bosque urbano Cerro del Tesoro | Tlaquepaque, ZMG, Jalisco

El proyecto de intervención es un ejercicio para recuperar el paisaje como territorio comunitario y así construir de manera colectiva el espacio público. Se propone revalorar los servicios ecosistémicos del paisaje nativo y revalorar los espacios públicos como generadores de pausa y permeabilidad urbana. El programa tiene como eje rector la remediación ambiental del cual se desprende de manera secundaria el eje de programa productivo, el de programa recreativo y el de programa educativo. Así, se resignifica el Cerro del Tesoro como un ecotono urbano, un remediador ambiental de la ciudad y un espacio público que responda a las nuevas necesidades y realidades a las que nos enfrentamos después de la pandemia COVID-19.

p. 30
Proyectos académicos | Proyecto de tesis | 2021
p. 31
15. Módulo de avistamiento de aves 15. Bosque urbano Cerro del Tesoro | Tlaquepaque, ZMG, Jalisco
p. 32 Proyectos académicos | Proyecto de tesis | 2021
Etapa
Etapa 1 Procesos de remeadiación
p. 33 Etapa 2
Bosque urbano Cerro del Tesoro | Tlaquepaque, ZMG, Jalisco remeadiación ecológica Etapa 3
académicos | Proyecto de tesis | 2021
Proyectos
p. 35
Módulos de avistamiento de aves Bosque urbano Cerro del Tesoro | Tlaquepaque, ZMG, Jalisco

Parque de ingreso al Bosque del Tesoro

Av. del Tesoro

Explanada principal

Estructura flexible

Oficinas gubernamentales

Módulo de baños

Fuente interactiva

Canchas multiusos

Área de descanso

Área de calistenia

Parque para niñxs

Ingreso a Bosque del Tesoro

p. 36 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 3. 1. 2. 4. 5. 6. 8. 7. 9. 10.
Proyectos académicos | Proyecto de tesis | 2021
Bosque urbano Cerro del Tesoro | Tlaquepaque, ZMG, Jalisco
académicos | Proyecto de tesis | 2021
Proyectos

Plaza elevada

Centro agroecológico

Huertos agroecológicos

Jardín sensorial botánico

Hito escultórico

Invernadero para reforestación

Mirador

Espacio para talleres

Baños

Espacio para exposiciones pedagógicas

Bodega

Oficina de administración

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
3. 7. 1. 2. 4. 9. 9. 5. 8. 10. 6.
Bosque urbano Cerro del Tesoro | Tlaquepaque, ZMG, Jalisco
p. 40 CONCURSO CÁTEDRA INFONAVIT-ITESM 2018

TEJIDO AGROECOLÓGICO

PROYECTO FINALISTA

Asesor: Luis Márquez Valdés

Equipo: Ana Paula Avilés Echeverry

Donají Fiallo Zurita

p. 41

Localización con respecto a ZMG

Centro urbano

Transporte público con recorridos > 1 hr

Área agrícola

Medio construido

Conectividad

Transporte público

Parada de autobús

Proyección de ampliación

p. 42
Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Hacienda Santa Fe San Agustín
San Sebastián El Grande El Salto Cajititlán Lomas del Sur Laguna de Cajititlán Rep esa El Ahogado
Tlajomulco Fraccionamiento de La Fortuna Lomas Colina Real
Proyectos académicos | 2020
de Línea

Usos de suelo

El Fraccionamiento La Fortuna se presenta como una aparente mancha urbana en un contexto predominante agrícola. Cuenta con problemas frecuentes de unidades habitacionales del INFONAVIT, como su ubicación alejada de los centros urbanos y servicios básicos, la finita cantidad de opciones de movilidad y la precariedad de los materiales de construcción de la vivienda. Además de eso, tiene la particularidad de ser el producto de un proyecto inmobiliario abandonado; por lo mismo, donde se imaginaron espacios públicos y equipamientos diversos hoy hay terrenos baldíos e intentos parques con lagunas de accesibilidad, flexibilidad, conectividad y diseño.

No obstante, se reconoce un interés auténtico por parte de los habitantes por mejorar su espacio, desde adecuaciones diversas en vivienda hasta intervenciones y apropiaciones en el espacio público. A pesar de contar con muchas carencias y problemáticas importantes, es en el espacio público en donde encontramos las dinámicas sociales que le dan identidad a la Fortuna.

Además, si reconocemos la importancia del espacio público para poder sobrellevar la pandemia de manera más sana, decidimos que la intervención debe de ir dirigida a los espacios verdes, los parques y las calles, teniendo como objetivo revalorizar la experiencia peatonal cotidiana y la vida de barrio.

p. 43 Conectividad Fraccionamiento Fortuna Lomas del Sur Valle de Los Encinos 1 de Tren Ligero
Salud Educación Deportes Religión Ayuntamiento Instalaciones especiales Equipamiento Vivienda Transporte público Comercio 1 2 3 5 4 Fraccionamiento de La Fortuna Valle de Los Encinos Camino Real Colinas del Roble EQUIPAMIENTO COMERCIO SERVICIO 1 3 4 5 6 2 SIMBOLOGÍA Escuela Deportes Salud Religion Transporte publico Ayuntaminento Hacienda Santa Fe San Sebastián El G ande Ja dines de San Sebastián Villas de La Hacienda Los Encinos F accionamiento Real del Valle La Unión del Cuatro Avenida Jesús Mchel Gon ál z Cam no a Unión de Cua t r P esa El Cuervo Presa El Molino Presa El Guayabo Tlajomulco Lomas de Tejeda Lomas del Sur Cima del Sol Tlajomulco-San Seb s á n T a jomulco -SantaFe C ns itu ión Constituc ó C nst tución Colinas del 1.5 KM
Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco, Jalisco

Proyectos académicos | 2020

Eje de intervención. Apropiación de las calles durante celebraciones religiosas, festividades y actividades lúdicas/ recreativas

Eje de intervención. Recorridos peatonales inadecuados debido a carriles vehiculares sobredimensionados y presencia de fachadas ciegas

Eje de intervención. Deterioro del espacio público y mala gestión de residuos en lotes baldíos

Usos y dinámicas de los espacios

Deportivas Organización vecinal

Recorridos

+500 m

300 - 500 m

100 - 300 m

-100 m

Lúdicas y de esparcimiento Áreas verdes

RecorridodeElSantísimo Eucaristía“Lugardesiempre”

RecorridodeElSantísimo Eucaristía“Lugardesiempre”

Terreno baldío

Parque

p. 44
Romería Clases de baile Junta vecinal Junta vecinal Junta Vecinal Torneos Fútbol Taller de arte urbano escolaresDesfiles
Clases de baile Junta vecinal Junta vecinal Junta Vecinal Torneos Fútbol Taller de arte urbano escolaresDesfiles
Romería
Proyectos académicos | 2020
p. 45
Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco, Jalisco

Zonificación de programa

Núcleo central

Programa introspectivo

Programa agroecológico

educativo

Programa deportivo

Parques de transición

Programa infantil

Conexiones y pasos

Reubicación de vivienda

Tipos de recorridos

Peatonal

Tránsito compartido

De borde

p. 46
Proyectos académicos | 2020

Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco,

A partir del análisis del sitio, la intervención respeta la vocación del contexto y su uso de suelo agrario/agropecuario, reinterpretándolo desde una perspectiva autosustentable. El proyecto parte de dos objetivos de diseño principales: 1. Generar un sistema de parques y espacios verdes dentro de la unidad con un enfoque agroecológico y 2. Revalorizar el espacio público y su uso a través de la vida cotidiana de barrio.

Se reestructura la jerarquización del espacio públicos, y el nuevo programa de cada uno de los parques se propone en función de las dinámicas sociales existentes. Al mismo tiempo, se incrementa y dignifica la conectividad al interior de la UH, para priorizar la movilidad peatonal y dignificar la experiencia peatonal de los habitantes. Por otro lado, se utilizan especies nativas para propiciar la regeneración medioambiental, potenciando así el valor paisajístico del contexto natural.

p. 47
Jalisco

Parque infantil

Niños de 2 a 5 años

Niños de 6 a 9 años

Niños de 10+ años

Huerto

Parque deportivo

Calistenia

Crossfit

Fisioterapia geriátrica

Explanada

Bebederos

Huerto

Espacio de descanso

Núcleo central activo

Cancha de Fútbol 7

Canchas multiuso

Foro

Explanada de eventos

Franja comercial Huerto Descanso

Parque introspectivo

Lago

Humedales de tratamiento

Puntos de asador

Puntos de fogata

p. 48
1.
4.
2. 3.1 1. 2. 3.2 B C A A’ B’ C’ 3.3 3.4 3.5 4.
3.5
3.1 3.2 3.3 3.4 3. Proyectos académicos | 2020

Cancha de Fútbol 7 Huertos comunitarios

Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco,

Foro Módulos de comercio

p. 49
Paleta vegetal Sección longitudinal A - A’ Encino verde Huizache Arrayán Paloverde Senecio Vitex trifolia Romero Salvia Jalisco

Recorrido peatonal

Dotar de vegetación y dignificar la experiencia peatonal cotidiana, con espacios de pausa, descanso, recreación y apreciación del paisaje.

p. 50 +0.15m +0.15m +0.15m +0.15m +0.15m +0.00m +0.00m
Proyectos académicos | 2020 1.80 Banqueta 3.00 Carril n 0.6 2.60 Estacionamiento 3.00 Carril 1.24
Estado

longitudinal B - B’

Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco, Jalisco

p. 51 2.80 Banqueta 3.00 Carril 6.00 Canal / puente n 2.50 Jardineras 3.00 Carril 1.75 1.75 1.45 Ciclovía 1.45 1.65 Jardineras 3.20 Andador peatonal 3.30 Jardineras 6.00 Canal n 1.24 actual
Sección Propuesta

Proyectos académicos | 2020

Recorrido de tránsito compartido

Donar espacio de la vialidad para creación de fachada/frente comercial de las viviendas y así abonar a la percepción de seguridad.

p. 52 +0.15m +0.00m +0.00m +0.00m F r a n j a c o m e r c i a l +0.15m +0.15m +0.15m +0.15m
Proyectos académicos | 2020 2.10 Banqueta 2.40 Estacionamiento 3.00 Carril n Estado
p. 53 3.00 Carril 3.00 Carril 2.40 Estacionamiento 2.10 Banqueta n 3.55 Banqueta 2.40 Estacionamiento 3.00 Carril 3.00 Carril 2.70 Banqueta 1.80 Franja comercial n n 1.65 Banqueta
actual
Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco, Jalisco
Propuesta
Sección longitudinal C- C’
p. 54
Espacio agroecológico en núcleo activo Foro
Proyectos académicos | 2020
Lago en parque introspectivo
p. 55
Calle peatonal y parque infantil Franja comercial Cancha Fútbol 7 y espacio para expectadores Tejido agroecológico | UH La Fortuna, Tlajomulco, Jalisco
p. 56 EXPERIENCIA PROFESIONAL

COLABORACIÓN EN

MAIN OFFICE

PERIMETRAL LANDSCAPE & URBANISM

ZAP ARQUITECTURA & PAISAJE

p. 57

Proyecto: Hotelería / Interiorismo Remodelación de villas de hotel

Ubicación: Sayulita, Jalisco

Participación: Proyecto ejecutivo, edición de planos y secciones para publicaciones

p. 58
Proyecto arquitectónico: Main Office Equipo: Angie Guzmán, Paulina Castro, Donají Fiallo Zurita Detalles y secciones: Donají Fiallo Zurita Fotografías: Rafael Gamo
Experiencia profesional | Main Office | 2020
p. 59
Villa Pelícanos | Sayulita, Jalisco

CASA BRACAMONTES

Proyecto: Paisajismo

Ubicación: Zapopan, Jalisco

Participación: Secciones de proyecto de paisaje

CASA BERNARDAC

Proyecto: Paisajismo

Ubicación: Zapopan, Jalisco

Participación: Planta y secciones de proyecto de paisaje, cuantificación.

p. 60
Diseño de proyecto de paisajismo: M. Arq. Cony Lupercio, Arq. Juan Pablo Lupercio | Perimetral Equipo: Naomi Kishi, Kassandra Mendivil, Donají Fiallo Zurita Paleta vegetal Paleta vegetal Curry Acanto Fresno V. Papelillo Encino verde Flama china Helecho a. Podocarpo Jazmín Monstera d. Xanadu Helecho peine Oreja de elefante Aralia e. Podocarpo Salvia Hiedra
Experiencia profesional | Perimetral | 20192020
Encino verde Romero Oreja de elefante

ALAZAN RESIDENCIAL

Proyecto: Urbanismo, lotificación y paisajismo

Ubicación: Zapopan, Jalisco

Participación: Apoyo en diseño de paisaje, detalles de obra civil, coordinación de ingenierías, cuantificación y presupuesto

p. 61
Paleta vegetal Eleagnus Viburnio Romero gris Hiedra Pennisetum Lavanda Garra de león Lanthana Encino verde Fresno v. Vitex trifolia Romero Salvia Encino rojo Atmosférica Tabachín

HÍPICO CAMPANARIO RESIDENCIAL

Proyecto: Paisajismo

Ubicación: Zapopan, Jalisco

Participación: Selección de paleta vegetal, diseño de paisaje, planta y secciones de proyecto de paisaje, detalles de obra civil y cuantificación

Paleta vegetal

Diseño de proyecto de paisajismo: M. Arq. Cony Lupercio, Donají Fiallo Zurita | Perimetral

Diseño y proyecto de urbanismo/lotificación: M. Arq. Rosela Isela | Perimetral

Equipo: Cinthia Gutiérrez, Donají Fiallo Zurita

Eleagnus Salvia Senecio azul Papiro estrella Pennisetum Mexican grass Curry Romero Encino verde Álamo plateado Pirul Palo verde Agave attenuata Fresno a. Sauce Jacaranda
Experiencia profesional | Perimetral | 20192020
p. 63
CASA JM Diseño de proyecto de paisajismo: M. Arq. Cony Lupercio, Arq. Juan Pablo Lupercio | Perimetral Equipo: Kassandra Mendivil, Donají Fiallo Zurita

CASA RV ARROYO

p. 64
Diseño de proyecto de paisajismo: Arq. Juan Pablo Lupercio | Perimetral
Experiencia profesional | Perimetral | 20192020
Equipo: Kassandra Mendivil, Donají Fiallo Zurita

CASA TAPALPA

p. 65
Diseño de proyecto de paisajismo: M. Arq. Cony Lupercio, Arq. Juan Pablo Lupercio | Perimetral Equipo: Kassandra Mendivil, Donají Fiallo Zurita

MANUAL DE PAISAJE DE ZAPOPAN

3.1 CRITERIOS PAISAJÍSTICOS

PROYECTOS DE PAISAJE

Proyecto: Paisajismo y diseño editoral

Ubicación: Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan

B. Densidad

Participación: Detalles, secciones y diseño editorial

Bosques

es un ecosistema natural complejo, el cual crea una capa de intercambio de oxígeno y calor con la y que está dividido en los siguientes estratos:

Arbolado: autóctono y local; de tronco leñoso que proporciona sombra.

Sotobosque: conformado por una serie de de porte bajo y medio.

y suelos

debe de respetarse fisonomía original con su topográfica. Solamencaso de algún probleconsiderable de erosión, se implementar terraceos o canalizaciones que lo impidan. Adicionalmente, puede ser para el ecosistema introducir sustratos ajenos, compostas, los cuales portar plagas.

- Suelo: compuesto por materia orgánica y mineral, el cual nutre las especies vegetales a través de fertilización natural.

- Subsuelo: con diferentes estratos arcillosos, arenosos y rocas.

La cantidad y agrupación de las plantaciones en caso de ser inducidas, debe de efectuarse con todo el conocimiento y respeto al ecosistema natural, evitando plantar demasiado cerca o con mucha separación entre los ejemplares. Las plantaciones de árboles deben de ir acompañadas por especies de sotobosque, las cuales ayudarán a retener el suelo. En ciertas zonas susceptibles a incendios, es recomendable retirar especies con la intención de generar guardarrayas y con esto evitar que el fuego de un incendio forestal se propague.

Crecimiento de vegetación.

Proyección de copa futura para indicar aumento de densidad.

C. Tonalidad

Permeabilidad hídrica hacia el subsuelo.

Escurrimiento hídrico.

El bosque cuenta de manera intrínseca con una serie de tonalidades producto de procesos fenológicos, las cuales no se deben alterar o modificar bajo ninguna circunstancia. Dentro de la tonalidad es preciso considerar las hojas que han caído al suelo, las cuales forman a su vez una cadena de integración actuando como fertilizantes. Al mismo tiempo, una serie de elementos inertes como: rocas, suelos expuestos, agua y sus manifestaciones diversas complementan las tonalidades del bosque.

Cambio de tonalidad en follaje por estacionalidad.

3.1 CRITERIOS PAISAJÍSTICOS

B. Densidad

La cantidad y agrupación de las plantaciones en caso de ser inducidas, debe de efectuarse con todo el conocimiento y respeto al ecosistema natural, evitando plantar demasiado cerca o con mucha separación entre los ejemplares. Las plantaciones de árboles deben de ir acompañadas por especies de sotobosque, las cuales ayudarán a retener el suelo. En ciertas zonas susceptibles a incendios, es recomendable retirar especies con la intención de generar guardarrayas y con esto evitar que el fuego de un incendio forestal se propague.

Proyecto: M. Arq. Pablo Zamudio | ZAP

Equipo: Alexis Doroteo, Myriam Aguirre, Donají Fiallo Zurita

C. Tonalidad

Crecimiento de vegetación.

Proyección de copa futura para indicar aumento de densidad.

El bosque cuenta de manera intrínseca con una serie de tonalidades producto de procesos fenológicos, las cuales no se deben alterar o modificar bajo ninguna circunstancia. Dentro de la tonalidad es preciso considerar las hojas que han

p. 66 3
Experiencia profesional | ZAP| 2021
60
Parques
Vialidades

Vialidades

Contenciones, barreras y bordes.

3.3

En caso que se tenga que realizar una renivelación del terreno y haya árboles preexistentes, es importante no dejar la base del árbol cubierta. Por lo

En buena parte de las transiciones del sistema gris con los otros dos sistemas, se requiere implementar fronteras o refuerzos, que impidan que los elementos dinámicos, ya sean vegetales, suelos o el agua, invadan zonas que se requiere posean una condición de vacío, como caminos, plataformas y canchas.

tanto, se debe colocar, a una distancia prudente del tronco, una contención lateral que limite el nuevo nivel de terreno.

Detalle cajete - contención

- Terreno natural 1 2 3 4 5

- Tierra con mezcla de materia orgánica

- Muro de concreto

3.3 DETALLES DE INTERVENCIÓN Parques Vialidades

- Dala de concreto

- Banca de concreto

Detalle jardinera

Detalle jardinera - calle

Detalle jardinera

- Especies vegetales

- Calle

- Separador de jardín

- Vegetación

- Especies vegetales

- Tierra con mezcla de materia orgánica

- Separador de jardín

- Material pétreo

- Malla antimaleza (zonas inertes)

- Tierra con mezcla de materia orgánica

- Malla antimaleza (Zonas Inertes)

- Material pétreo

- Tierra con mezcla de materia orgánica

- Malla antimaleza (Zonas Inertes)

- Machuelo de concreto

- Suelo estructural con implementación de agregados pétreos

- Terreno natural compactado

- Material pétreo

- Suelo estructural con implementación de agregados pétreos

- Terreno natural sin compactar.

- Banca

- Terreno natural compactado

- Terreno natural sin compactar.

Banca

Cajete de concreto idealmente de forma circular con aislante colado debajo del nivel del terreno.

Cajete de ladrillo cerrado acomodado en soga idealmente de forma circular.

De árbol preexistente, respetando el nivel de la base del tronco

- Cajete de concreto.

- Mortero.

- Contención de “ladrillo a tizón” con espacios para drenar agua.

- Ladrillo reposa sobre raíces sin cortarlas.

- Nivel propuesto.

- Nivel de terreno natural.

- Terreno natural. - Relleno.

Cajete de ladrillo con acomodo en tizón guacaleado, con aperturas en caso de terrenos estables.

p. 67 3 PROYECTOS DE PAISAJE 91 Parques Vialidades 1 1 2 3 3 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7 8 8 8
Parques Vialidades 3 PROYECTOS DE PAISAJE 87 1 2 3 3 4 5
Parques
1 2 3 4 5 6 7
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 8 9
DE INTERVENCIÓN Parques Vialidades 1 2 3 4 5 6 7
DETALLES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 8 9
p. 68

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.