Bienvenido a Tinta Viva, el periódico literario digital que te invita a explorar el fascinante mundo de las letras En esta edición, descubrirás qué son los textos literarios y su importancia en la cultura Además, te llevaremos por un recorrido a través de las obras más destacadas de la literatura universal y latinoamericana. Conoce los movimientos literarios que marcaron época y a los autores que dejaron huella. Sumérgete en una experiencia única donde la palabra escrita cobra vida.
¿QUÉSONLOS
POLÍTICA
CONOZCA CÓMO SERÁ EL DEBATE DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS
NACIONALES ESTE 26 DE ENERO
Diez de los doce candidatos principales participarán en el debate organizado por la Universidad Ecotec en Samborondón, avalado por el CNE Los temas serán economía, desarrollo social y seguridad. El evento, moderado por Andrea B.
Los textos literarios son obras escritas que usan el lenguaje de forma artística. Pueden ser poesía, narrativa, teatro o ensayo. Buscan provocar emociones y reflexiones en el lector. Utilizan recursos como metáforas y simbolismos Son una invitación a la interpretación personal.
HECHO POR:
ECONOMÍA
¿CUÁNTOS CONTRATOS SE HAN GENERADO DESDE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE GENERACIÓN DE EMPLEO?
La ley, vigente desde diciembre de 2023, incluye incentivos tributarios para fomentar la contratación. Según reportes preliminares, miles de contratos laborales han sido registrados en diversos sectores, impulsando la economía nacional.
CULTURA
CIERRA ECC, EDITORIAL DE CÓMICS EN ESPAÑA
DEPORTES
BARCELONA SC PRESENTA A SU NUEVO ARQUERO CC, editorial de Batman y Wonder Woman, cerrará Panini tomaría DC
Ignacio de Arruabarre na será el nuevo portero del Barcelona SC tras la salida de Burrai 1
Portada
Noticias Internacionales
Literatura Universal
Línea del tiempo
Comentarios literarios
Literatura Latinoamericana
Contexto histórico del modernismo
Línea del tiempo
Comentarios literarios
Vanguardismo Latinoamericano
Contexto histórico del vanguardismo
Línea del tiempo
Caligrama
Representantes del vanguardismo
Comentarios literarios
Noticias Nacionales
Literatura Ecuatoriana
Contexto histórico del modernismo ecuatoriano
Línea del tiempo
Modernismo Ecuatoriano
Comentarios literarios
Literatura Ecuatoriana
Contexto histórico de la literatura ecuatoriana
Línea del tiempo
Comentarios literarios
Editorial Carta al lector
NOTICIAS INTERNACIONALES
www.TintaViva.pe
LITERATURA UNIVERSAL
La literatura universal es el conjunto de obras que, a lo largo de la historia, han trascendido diferentes culturas y épocas, conectando a los seres humanos a través de sus experiencias y emociones Desde las epopeyas de la antigua Grecia como La Ilíada de Homero, hasta las obras modernas de autores como Gabriel García Márquez, la literatura ha servido para reflejar y cuestionar las realidades sociales, políticas y filosóficas de cada tiempo
A lo largo de los siglos, movimientos literarios como el Renacimiento, el Romanticismo y el Realismo han transformado el panorama literario, proponiendo nuevas formas de ver el mundo Autores emblemáticos como Shakespeare y Cervantes han influido profundamente en la literatura universal, mostrando la capacidad de las obras literarias para trascender las barreras del tiempo y el espacio, y ofrecer una reflexión profunda sobre la naturaleza humana
LÍNEA DEL TIEMPO
siglo VIII a C Poemas:
GRANDES OBRAS
www.TintaViva.pe
COMENTARIOS LITERARIOS
Homero - La Ilíada
La Ilíada narra los últimos días de la Guerra de Troya, centrada en la ira de Aquiles Homero explora temas como el honor y la venganza, mientras los dioses intervienen en el destino humano. Es una obra fundamental para comprender la mitología griega.
Homero - La Odisea
La Odisea sigue las aventuras de Odiseo en su regreso a Ítaca tras la guerra de Troya. La obra destaca su astucia y valentía frente a desafíos sobrenaturales Homero muestra la lucha entre la humanidad y el destino divino Además, resalta valores como la lealtad, la perseverancia y el ingenio, fundamentales en la cultura griega.
Virgilio - La Eneida
La Eneida relata el viaje de Eneas para fundar Roma tras la caída de Troya. Virgilio presenta a Eneas como un héroe destinado, guiado por los dioses La obra es clave para entender la mitología y los valores romanos También exalta el deber, el sacrificio y la grandeza de Roma como un destino predestinado
POTENCIÁ TU ESPACIO DE TRABAJO
Procesadores Rápidos Alta Capacidad de Almacenamiento
Oferta válida con la compra de accesorios seleccionados.
LITERATURA LATINOAMERICANA
Contexto Histórico del Modernismo:
El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en América Latina, especialmente influenciado por la poesía francesa y el simbolismo. En este período, los autores buscaban una renovación estética y se rebelaban contra las convenciones literarias del realismo y el naturalismo. Se caracteriza por el uso de un lenguaje rico en imágenes sensoriales, simbolismo y un enfoque en la belleza. El Modernismo también estuvo marcado por la preocupación por el arte puro y la sensibilidad ante la inestabilidad política y social que atravesaba América Latina en ese momento.
A nivel global, el Modernismo en América Latina se vio influenciado por movimientos europeos como el simbolismo y el impresionismo, los cuales se caracterizaban por una búsqueda de la belleza a través de nuevas formas de expresión Los escritores modernistas latinoamericanos, aunque inspirados por estas tendencias europeas, también respondieron a las realidades sociales y políticas de sus países En este sentido, el Modernismo no solo fue un acto estético, sino también una respuesta a la crisis de identidad y a las transformaciones sociales del continente En un contexto de cambios en la política, la economía y las relaciones internacionales, los autores modernistas buscaron una literatura que fuera un refugio a la agitación del mundo moderno, explorando temas de amor, belleza, el exotismo y la espiritualidad A través de su enfoque en lo subjetivo y lo emocional, el Modernismo latinoamericano se convirtió en un vehículo para la reflexión sobre la condición humana, al mismo tiempo que brindaba un espacio para la evasión de las tensiones de la vida cotidiana
LÍNEA DEL TIEMPO
Obras literarias: El árbol de la esperanza El camino de la vida 1875
www.TintaViva.pe
LITERATURA LATINOAMERICANA COMENTARIOS LITERARIOS
Rubén Darío y su obra Azul
Azul fue el inicio del Modernismo en la literatura hispanoamericana, donde Darío introdujo un lenguaje musical y simbólico. Su obra renovó la poesía, destacándose como el máximo exponente del Modernismo
Desolación muestra la profundidad emocional de Mistral, abordando temas como el amor y el sufrimiento con un estilo lírico Su poesía, influenciada por el Modernismo, destaca por su tono introspectivo y melancólico
Gabriela Mistral y su obra Desolación
VANGUARDISMO LATINOAMERICANO
Contexto Histórico:
El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento literario y artístico de la primera mitad del siglo XX que rompió con las formas tradicionales de expresión Influenciado por las vanguardias europeas como el surrealismo, el futurismo y el dadaísmo, adoptó una identidad propia al incorporar elementos de la realidad latinoamericana Sus principales características fueron la experimentación con el lenguaje, el uso de imágenes sorprendentes, la fragmentación narrativa y la exploración de temas como la modernidad, la identidad y la crisis existencial
1890-1954
Obras literarias: Manifiesto Antropófago Serafín Puente Grande
Autores como César Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo fueron exponentes clave de este movimiento, cada uno con una propuesta única Mientras Huidobro impulsó el creacionismo, Borges exploró la metaficción y Vallejo fusionó la vanguardia con el compromiso social En las artes visuales, el vanguardismo se reflejó en composiciones abstractas y surrealistas, combinando influencias europeas con símbolos indígenas y urbanos. Su impacto sigue vigente, influyendo en la literatura y el arte contemporáneo.
1892-1938
Obras literarias: Los Heraldos Negros Trilce
1899-1986
Obras literarias: Ficciones El Aleph
1889-1957
Obras literarias: Desolación Ternura
1991-1967
Obras literarias: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía Poemas inéditos
1893-1948
Obras literarias: Altazor Poesías completas
1893-1945
Obras literarias: Macunaíma Pauliceia desvairada
1904-1973
Obras literarias: Veinte poemas de amor y una canción desesperada Canto general
1904-1943
Obras literarias: La casa de cartón El retorno de los abuelos
www.TintaViva.pe
www.TintaViva.pe
REPRESENTANTES DEL VANGUARDISMO COMENTARIOS LITERARIOS
Gabriel García Márquez y su obra Cien años de soledad
En Cien años de soledad, García Márquez fusiona lo real y lo mágico para contar la historia de la familia Buendía La obra refleja temas como el amor, el tiempo y la repetición del destino Es un referente del realismo mágico y uno de los pilares de la literatura latinoamericana
Pablo Neruda y su obra Veinte poemas de amor
Veinte poemas de amor es una obra profunda que explora las emociones humanas a través del amor, el deseo y la tristeza Con su estilo lírico y sensual, Neruda captura la universalidad del amor, convirtiéndose en uno de los poetas más influyentes de la literatura
Adalberto Ortiz y su obra Juyungo
Juyungo retrata la vida de los trabajadores afroecuatorianos en el Chota A través de su estilo realista, Ortiz denuncia la explotación y la lucha social de estos personajes, siendo una obra fundamental en la literatura ecuatoriana por su enfoque en las injusticias raciales
Jorge Icaza y su obra Huasipungo
En Huasipungo, Icaza expone la difícil realidad de los indígenas en la sierra ecuatoriana La novela denuncia la explotación laboral y la pobreza, convirtiéndose en una de las obras más representativas de la literatura social latinoamericana
LA LITERATURA ECUATORIANA
CONTEXTO HISTÓRICO DEL MODERNISMO ECUATORIANO
El vanguardismo ecuatoriano surgió en la primera mitad del siglo XX, influenciado por las corrientes europeas pero con una identidad propia Se caracterizó por la experimentación con el lenguaje, la ruptura con la tradición y la exploración de temas como la identidad nacional y la modernidad
Autores como Jorge Carrera Andrade, Hugo Mayo y Alfredo Gangotena fueron figuras clave, innovando con metáforas audaces y estructuras novedosas En las artes visuales, la vanguardia combinó surrealismo y simbolismo andino, dejando un legado que sigue influyendo en la literatura y el arte del país
MODERNISMO ECUATORIANO
www.TintaViva.pe
MODERNISMO ECUATORIANO COMENTARIOS LITERARIOS
Medardo Ángel Silva – El árbol del bien y del mal
En El árbol del bien y del mal , Silva utiliza el simbolismo para reflejar la lucha interna entre el bien y el mal La obra transmite la angustia del poeta frente al amor imposible y la muerte El tono melancólico revela su búsqueda de belleza y trascendencia
Arturo Borja – La flauta de ónix
La flauta de ónix de Arturo Borja es una obra que refleja la fugacidad de la vida y del amor, utilizando una musicalidad delicada y una profunda nostalgia. La poesía de Borja busca evadir la realidad, creando un universo idealizado a través de sus versos.
Ernesto Noboa y Caamaño – Emoción vesperal
En Emoción vesperal , Noboa y Caamaño expresan la tristeza del atardecer y la melancolía de la vida Su poesía refleja un sentimiento de resignación ante el paso del tiempo, transmitiendo nostalgia y anhelo por lo perdido
Humberto Fierro – El laúd en el valle
Humberto Fierro, en El laúd en el valle , utiliza un lenguaje simbólico y armónico para explorar temas de tristeza y trascendencia Su obra, marcada por una búsqueda de la perfección estética, refleja una visión melancólica de la vida y la naturaleza como reflejo del alma atormentada
LA LITERATURA ECUATORIANA
www.TintaViva.pe
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA LITERATURA ECUATORIANA
La literatura ecuatoriana ha reflejado la diversidad cultural y social del país, desde las narraciones orales precolombinas hasta las obras contemporáneas Durante la colonia, se destacaron poetas como Jacinto de Evia y Juan Bautista Aguirre En el siglo XIX, autores como Juan Montalvo y Juan León Mera abordaron temas políticos y costumbristas El siglo XX vio el surgimiento del realismo social con obras como "Huasipungo" de Jorge Icaza, que denunció las injusticias hacia los indígenas
Ernesto Noboa y Camaño
1891 | Nace Ernesto Noboa y Caamaño , poeta modernista y miembro de la Generación Decapitada Su obra más conocida es Romanza de las horas
El "Grupo de Guayaquil", integrado por escritores como Demetrio Aguilera Malta y Joaquín Gallegos Lara, se enfocó en representar a las clases marginadas. Posteriormente, autores como Adalberto Ortiz y Nelson Estupiñán Bass incorporaron la temática afroecuatoriana en sus escritos. En la actualidad, la literatura ecuatoriana continúa evolucionando, explorando una variedad de géneros y estilos que reflejan la complejidad de la sociedad ecuatoriana
LÍNEA DEL TIEMPO
Alfredo Pareja Diezcanseco
Julio Pazos Barrera
1908 | Nace Alfredo Pareja Diezcanseco , escritor de Baldomera , El muelle , Las tres ratas y La hoguera bárbara (biografía de Eloy Alfaro)
José de la Cuadra
1944 | Nace Julio Pazos Barrera , poeta ecuatoriano Entre sus obras destacan Plegaria azul , Ocupaciones del buscador y Entre las sombras las iluminaciones
1903 | Nace José de la Cuadra , autor de Los Sangurimas y La Tigra , referentes del realismo social ecuatoriano
Enrique Gil Gilbert
1912 | Nace Enrique Gil Gilbert , coautor de Los que se van , obra que marcó el inicio del realismo social en Ecuador También escribió Relatos de Emanuel
COMENTARIOS LITERARIOS
www.TintaViva.pe
Considerada la primera novela ecuatoriana, La Emancipada presenta a Rosaura, una joven que lucha contra los prejuicios y la opresión de su familia en una sociedad conservadora Riofrío critica el matrimonio forzado y el papel de la mujer en el siglo XIX La obra introduce un fuerte mensaje de libertad individual y derechos femeninos Con una prosa realista y emotiva, denuncia las injusticias de su época
Novela romántica e indigenista, Cumandá narra el amor imposible entre un joven mestizo y una indígena en la selva amazónica. Mera resalta la naturaleza ecuatoriana con descripciones detalladas y un tono idealista. La obra combina aventura y tragedia con un mensaje de mestizaje y sacrificio. Refleja la visión del indígena como parte de un mundo exótico y místico. Su estilo poético y dramático marcó la literatura ecuatoriana.
Obra realista que retrata el contraste entre la sierra conservadora y la costa progresista de Ecuador Narra la vida de Alfredo, un joven que enfrenta el choque de valores al trasladarse de Quito a Guayaquil. Martínez denuncia la hipocresía religiosa, el atraso social y la corrupción política. Con un lenguaje directo y una trama envolvente, exponen los cambios económicos del país. Es una de las novelas más importantes del realismo ecuatoriano.
Miguel Riofrio “La emancipada” (1873)
Juan León Mera y "Cumandá" (1879)
Luis A. Martínez y "A la Costa" (1904)
www.TintaViva.pe
EL VALOR DE LA LECTURA EN EL DESARROLLO
PERSONAL
Vivimos en una era donde la información está a solo un clic de distancia, pero, a pesar de ello, el hábito de la lectura parece estar perdiendo terreno frente a otras formas de entretenimiento más inmediatas Sin embargo, la lectura sigue siendo una de las herramientas más poderosas para el crecimiento personal y el desarrollo intelectual
Leer no solo amplía nuestro conocimiento, sino que también fortalece nuestra imaginación, mejora nuestra concentración y nos permite desarrollar empatía al sumergirnos en las experiencias de otros Los libros nos ofrecen la oportunidad de viajar a diferentes mundos, explorar culturas diversas y reflexionar sobre ideas que nunca habríamos considerado.
En un mundo saturado de distracciones digitales, es esencial rescatar el valor de la lectura Dedicar tiempo a un buen libro no solo enriquece nuestra mente, sino que también nos ayuda a desconectar, a reflexionar ya encontrar calma en medio del ajetreo cotidiano La lectura es una inversión en uno mismo, que nos prepara para afrontar los retos de la vida con una mente más abierta y crítica.
Fomentar la lectura desde temprana edad es clave para formar individuos más informados y conscientes Solo así podremos construir una sociedad que valore el conocimiento, la reflexión y la comprensión.
El impacto de la lectura en nuestra vida cotidiana no solo se limita a lo intelectual También tiene una gran influencia en nuestra vida emocional y social Al leer, nos sumergimos en mundos donde podemos conectar con los personajes, entender sus motivaciones y sentir sus emociones Esto nos enseña a ser más empáticos ya comprender mejor las experiencias ajenas, algo esencial en un mundo cada vez más diverso y globalizado.
El impacto de la lectura en nuestra vida cotidiana no solo se limita a lo intelectual También tiene una gran influencia en nuestra vida emocional y social Al leer, nos sumergimos en mundos donde podemos conectar con los personajes, entender sus motivaciones y sentir sus emociones Esto nos enseña a ser más empáticos ya comprender mejor las experiencias ajenas, algo esencial en un mundo cada vez más diverso y globalizado
Los libros, en sus distintas formas, nos brindan una perspectiva única sobre la condición humana. Nos permiten ver el mundo a través de los ojos de otros, explorar diferentes culturas y entender las luchas y logros de diversas sociedades. Esta apertura mental que fomenta la lectura es un antídoto contra la intolerancia, el prejuicio y la ignorancia, ayudándonos a formar un juicio más justo y equilibrado.
No se trata solo de leer por leer La lectura consciente, donde nos detenemos a reflexionar sobre lo que hemos leído, tiene el poder de transformar nuestra manera de pensar y actuar Cada libro que leemos es una invitación a cuestionar lo que sabemos, a desafiar nuestras creencias y enriquecer nuestra visión del mundo Este proceso de reflexión nos convierte en seres humanos más sabios y completos
En la educación, especialmente en las etapas formativas, la lectura desempeña un papel crucial. Los estudiantes que adoptan el hábito de la lectura no solo mejoran su rendimiento académico, sino que también desarrollan habilidades que les servirán a lo largo de toda su vida. La capacidad de analizar textos, de argumentar con coherencia, de sintetizar ideas complejas, son habilidades que se perfeccionan con la lectura y que son esenciales en cualquier ámbito profesional y personal
SECCIÓN: SOCIEDAD
www.TintaViva.pe
CARTA AL LECTOR:
QUERIDA LECTORA: LCDA. KATTY BOLAÑOS
Apreciada Lcda Katty Bolaños,
Con mucho entusiasmo y dedicación, presentamos esta edición de nuestro periódico, resultado del esfuerzo y compromiso que hemos puesto en cada una de sus páginas Ha sido un camino de aprendizaje enriquecedor, lleno de desafíos, pero también de muchas satisfacciones
Durante la realización de este proyecto, tuvimos la oportunidad de fortalecer nuestras habilidades en redacción, análisis de información y trabajo en equipo Cada artículo y cada sección fueron elaborados con la intención de informar, reflexionar y generar interés en quienes nos leen A lo largo de este proceso, aprendimos la importancia de la objetividad periodística, el impacto de la comunicación en la sociedad y el valor de transmitir mensajes claros y bien estructurados.
Este periódico es más que un simple trabajo académico; es el reflejo de nuestro crecimiento como estudiantes y de nuestro compromiso con la educación. A través de cada página, esperamos haber plasmado nuestro esfuerzo y creatividad, dejando en evidencia todo lo aprendido en el aula. Sin duda, esta experiencia nos ha permitido desarrollar nuevas competencias que nos serán útiles en nuestro futuro académico y profesional
Agradecemos profundamente su guía y enseñanza, pues sin su apoyo este proyecto no habría sido posible. Su dedicación ha sido fundamental para que logremos este resultado, y nos sentimos orgullosos de compartir con usted este trabajo que hemos realizado con tanto empeño
Atentamente,
Domenica Vargas Reina y Leonela Ormaza Estudiantes de Segundo de Bachillerato