escribiendO Arquitectura
Sr. Rector es Dr.h.C
DiOs y mi familia son mi Fortaleza
TrazOs escribiendO Arquitectura,
Fuente:Google Imágenes (2018)
(2018)
Fuente:Google Imágenes
Fuente:Google Imágenes (2018)
Fuente:
Google Imágenes (2018)
Fuente:Google (2018)
Fuente:
Google Imágenes (2018)
Fuente:Google Imágenes
Fuente:Google Imágenes
Fuente:Google Imágenes
Guía de estudio para ANALISIS DE SITIO
A continuación, se pone a consideración un ejemplo de aplicación de la metodología del Análisis de Sitio expuesto:
1 • • • • •
2
2 • • • • • •
• • • •
3
Fuente: Elaboración Propia (2018)
Fuente: Elaboración Propia (2018)
4 5 USO DE SUELO Equipamiento de culto Equipamiento deportivo Equipamiento comercio Equipamiento institucional Recreación Pasiva Equipamiento del Gobierno A. residencial A. de intervención EQUIPAMIENTO URBANO TABLA DE ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO URBANO DEL SECTOR Equipamientos dentro el límite Área Verde Centro deportivo Institución pública Cajero Institución Privada Parada de buses Centro religioso PLAZA VICTORINO GUTIERREZ COLEGIO DE AUDITORES PALACETE DEL GUEREO SEÑORA DE LA ASUNCIÓN COLISEO SAN JOSÉ DIRECCION DISTRITAL • • •
Fuente: Elaboración Propia (2018)
Fuente: Elaboración Propia (2018)
En el lado Este, existen quiebres y alturas muy diferenciadas Existen edificios hasta de cuatro pisos, por lo que el paisaje natural se ha desvalorizado.
El esquema sigue una línea recta y uniforme en el lado Oeste
Hacia el centro
Histórico, se presenta una imagen lineal y armónica.
Sin embargo, hacia el Este la imagen comienza a ser heterogénea.
Tejados inclinados.
Arcos de medio punto.
Colores claros y suaves.
Vanos pequeños y en retícula.
Balcones en niveles superiores.
Elementos Triangulares.
Ventanaspequeños y en retícula.
Arcos de Medio Punto.
Geometría no purista.
Elementos Clásicos: Timpano,balaustres, columnas.
anual de diseño de calles para las ciudades bolivianas
6
Características formales de la imagen urbana. ESQUEMA DE CONJUNTO.
Características formales de la imagen urbana. ESQUEMA DE CONJUNTO.
Características formales de la imagen urbana. FACHADA DOMINANTE.
7 • •
Característicasformales de laimagen urbana. FACHADADOMINANTE.
•
8 7 • • • • • • • Fuente:Google Imágenes (2018)
• PMOT • PLUS • PDOT • POT Fuente:Google Imágenes (2018) Fuente:Google Imágenes (2018) Fuente:Google Imágenes (2018) Fuente:Google Imágenes (2018) Fuente:Google Imágenes (2018)
Fuente:Elaboración propia (2018)
Fuente:Elaboración propia 2018
A través de la asignatura se desarrolló la investigación y ejercicios preparatorios para la solución de una vivienda unifamiliar en última instancia. Se desarrollaron temas como la necesariaconsideracióndeldiseñoenfocadoenlasactividades del usuario, la funcionalidad en las viviendas contemporáneas, el componente medioambiental como respuesta para el aprovechamientoymantencióndelentorno,entreotros. Las propuestas contemplan una conceptualización de las actividades de los usuarios, en funciones diferenciadas, así como soluciones volumétricas acordes a una realidad constructiva.
Se tomó como punto de partida el sitio de emplazamiento y su entorno para proponer elementos que vayan de acuerdo a su contexto y paisaje natural. El énfasis medioambiental también se ve plasmado en las propuestas funcionales como parte fundamental de los sistemas tecnológicos y de acondicionamientodelosequipamientos.
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
v
2018
Fuente:Elaboración propia
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
2018
Fuente:Elaboración propia
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
2018
Fuente:Elaboración propia
De acuerdo a la investigación histórica, social, espacial, e institucional se propone la Refuncionalización y Ampliación del Palacete del Guereo para su funcionamiento como Biblioteca Pública, sirviendo primeramente a las Unidades Educativas de su contexto inmediato (niveles inicial, primario y secundario).
Fuente:Elaboración propia 2018
Debido a que el Palacete es un inmueble histórico y de valor patrimonial localizado en los límites del Área de Preservación Intensiva (Distrito 1), el diseño pretende utilizar la Arquitectura de Integración como estrategia de intervención de tal manera que se incorporen elementos contemporáneos sin quitar relevancia al inmueble existente. De los tres partidos, el seleccionado (número 3) toma la analogía de las cubiertas del Palacete con sus ángulos y formas triangulares. Asimismo, se considera la integración al paisaje natural el cual es parte del sitio como bosquecillo desde el período colonial.
El palacete servirá como área de Acogida y Promoción de tal forma que el usuario se apropie e identifique con el inmueble patrimonial. Las áreas principales de la Biblioteca se emplazarán en el nuevo bloque de ampliación.
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
A.
Centro de diagnostico, tratamiento y rehabilitación neurológica
Para pacientes y profesionales dentro del área de neurología
En la ciudad de Sucre
OBJ. GENERAL
Diseñar un centro de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación neurológica que cumpla con los requerimientos técnicos que demanda esta área de especialidad en
DIAGNOSTICO
PARTIDO ARQUITECTONICO
JUSTIFICACION
sitio
diseño
de modelos Normativa A. de
Premisas de
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2017
Fuente:Elaboración propia 2017
Fuente:Elaboración propia 2017
Fuente:Elaboración propia 2017
Fuente:Elaboración propia 2017
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
Fuente:Elaboración propia 2018
TESTIMONIOS MOVILIDAD ESTUDIANTIL
TESTIMONIOS ESTUDIANTES
Taller de arquitectura I ¨
El terminar una etapa que fue el colegio y comenzar con la universidad que se siente vivir en un nuevo mundo, en un principio te sientes perdido pero que poco a poco aprendes y con el tiempo llegas a querer a la universidad, una institución gratificante, donde con el apoyo de los docentes y las amistades incondicionales te llegas a sentir en familia.
Mi experiencia en la Universidad Privada Del Valle, fue un mundo distinto al que estaba acostumbrado, donde el estudio se duplico, en la que me desvelaba día y noche, varios mese en mis maquetas para las presentaciones, donde en pocos meces viví varias anécdotas.
KEVIN CANAZAS BENITEZ(TALLER DE ARQUITETURA I)
Haber iniciado una vida nueva fuera de la familia fue un gran golpe que tuve y aun mas con la vida universitaria donde el estudio es mas fuerte, es entonces donde tuve que dar todo de mi mismo ya sea estudiando, practicando haciendo trabajos que me tomaban mucho tiempo, todo este proceso para llegar a un buen resultado y todo esto gracias a los docentes que con su buena enseñanza y apoyo me ayudaron a lograr grandes objetivos. La experiencia que tengo en Universidad Privada del Valle con la carrera de ARQUITECTURA, se puede resumir en altas y bajas donde hay días donde puede haber relajos y otros días donde estoy sin tiempo y debió amanecer sobre todo con los trabajos finales dejando en segundo plano la salud y alimentación pero no descartando la idea de poder terminar la carrera muy pronto y oidor enorgullecer a mis padres que con todo esfuerzo me apoyan en todos los aspectos.
JESUS JORDAN PEÑARANDA MAMANI (TALLER DE ARQUITECTURA I )
TESTIMONIO ESTUDIANTE TITULADA
Cuando salimos del colegio escuchando muchas historias de amigos o familiares sobre la universidad, no vas a dormir, despídete de la vida social, vas a engordar. Con el pasar del tiempo descubres que doto es cierto, el mundo universitario es transportarse a otro tipo de realidad en el que las tareas son mas largas, las clases mas tempranas, los exámenes mas difíciles y las noches interminables. Pero lo que no me dijeron es que en la Universidad Privada del Valle iba a encontrar docentes que me brindaran su apoyo incondicional en todo momento, personal tan agradable que volvió ameno el hacer tramites y compañeros que son amistades incondicionales, nadie me dijo en la universidad encontraría a una familia de la que me siento orgullosa de ser parte. Mi experiencia en la Universidad Privada del Valle fue una montaña rusa, en el que no dormía varias noches por prepara mis maquetas para las presentaciones en las que rei hasta las lagrimas con amigos y docentes, en la que trabaje muchos meses para sacar adelante mi proyecto de grado aunque había momentos en los que quería rendirme y una serie de anécdotas que no cambiaria por porque así es como una verdadera experiencia debe ser.
ARQUITECTA LAURA BERDECIO
FIENGO
Y ARTISTAS...
TALLER
ARQUITECTURA
DE PUENTES CON FIDEOS
CAMPEONES….
BIENVENIDA A
DE
I CONCURSO
NUESTROS
JORNADA DE LA CONSTRUCCIÓN
• • CURSO TALLER DE MAQUETERÍA • • •
FOTO REPORTAJE
¿Quiénes?
La actividad estuvo a cargo de Ing. Graciela Gorena y el Arq. Juan Ramon Arancibia, como responsables, además del apoyo de otros docenes y alumnos de la carrera de arquitectura; actividades realizada escolares del lugar.
¿Qué?
Los estudiantes de arquitectura partieron emocionados cargados de su mochila y con todo el entusiasmo para vivir una experiencia junto a los estudiantes de primaria.
¿Cuándo?
La visita a la escuela Eduardo Sempertegui, se realizo el sábado 29 de septiembre de 2018. Durante la estancia, tanto docentes como estudiantes, además de personas del lugar posibilitaron que todo se lleve acabo.
¿Dónde?
Es así que todos conjuntamente se dirigieron hacia Yamparáez para realizar las actividades de recreación, enseñanza y apoyo a los alumnos del ciclo primario de la escuela “ Eduardo Sempertegui”. Esta provechosa experiencia inicio al partir de la universidad a la 7:30 de la mañana, hasta la hora del retorno que fue a hora 19:30, habiéndose cumplido todos lo objetivos en el lugar.
nuestros pequeños compañeritos.
Esta actividad forma parte d ellos objetivos trasados por la universidad, en lo que respecta la interacción social con entornos distintos de nuestro contexto, para que así el estudiante pueda aprender a pasar tiempo de calidad, viendo algunas experiencias de distinta índole.
universidad, en lo que respecta la interacción social con entornos distintos de nuestro contexto, para que así el estudiante pueda aprender a pasar tiempo de calidad, viendo algunas experiencias de distinta índole.
Para dicha actividad estuvieron presentes 25 estudiantes de segundo semestre 4 estudiantes de apoyo de la carrera de arquitectura y urbanismo, además de los docentes.
Para dicha actividad estuvieron presentes 25 estudiantes de segundo semestre 4 estudiantes apoyo de la carrera de arquitectura y urbanismo, además de los docentes.
El fin de realizar la actividad fue parcialmente el brindar un mejor ambiente para la formación estudiantil de los escolares, además de realizar ciertas actividades recreación. La forma de proceder para concretar el objetivo consistía en que los estudiantes de la Universidad Privada Del Valle junto a los escolares del lugar pueda cepillar y barnizar sus mezas de trabajo, siendo estas un total de 80 mesas, que satisfacen a 185 niños de diferentes niveles de primeria. Todo esto fue posible también gracias a la obtención de materiales por parte de la comisión de la Universidad privada Del Valle y las donaciones de tiendas y comercios de la ciudad
El fin de realizar la actividad fue parcialmente el brindar un mejor ambiente para la formación estudiantil de los escolares, además de realizar ciertas actividades recreación. La forma de proceder para concretar el objetivo consistía en que los estudiantes de la Universidad Privada Del Valle junto a los escolares del lugar pueda cepillar y barnizar sus mezas de trabajo, siendo estas un total de 80 mesas, que satisfacen a 185 niños de diferentes niveles de primeria. Todo esto fue posible también gracias a la obtención de materiales por parte de la comisión de la Universidad privada Del Valle y las donaciones de tiendas
EXPANDIENDO CONOCIMIENTOS
Como parte también del programa de actividades por los 30 años de la universidad privada del Valle, se realizo dos workshop dirigido a los estudiantes de la carrera de Arquitectura, contemplando dos temáticas imprescindibles para la formación de cada estudiante, como ser ECO URBANISMO Y ARQUITECTURA
SUSTENTABLE, de la mano del Arq. Poveda Díaz y un equipo multidisciplinario, se pudo llevar a cabo todo el proceso satisfactoriamente.
WORKSHOP ECO URBANISMO
Módulos:
PlanificaciónTerritorial
MedioAmbienteUrbanoysostenible PlanificaciónTerritorialyUrbano UrbanismoSostenible
ClimaUrbanoyCambioClimático EvoluciónAmbientaldelPlanteamiento
CONCLUSIONES: La realidad muestra un creciente interés en la temática de estudio “REFLEXIONAR DEL FENOMENO URBANO Y DEL HABITAT SOSTENIBLE DEL SIGLO XXI” Ademassefueronrecopilando lasideas en equipo hasta obtener un producto que pudo plasmarseenmaquetayplanosesquemáticos.
WORKSHOP ECO URBANISMO
Módulos:
ArquitecturaSustentable PrincipiosdelaArquitectura Verde
ArquitecturaVerde
EstudiodeCaso
Procesodediseño
IdeaGenerativa
DiagramaConceptual
ViviendasenAltura
Sustentabilidady
Tecnología
En aula, se fue desarrollando una idea fuerza en equipo, que permitiera fundamentar la propuesta, llegando a consolidar las propuestas, se obtuvieron distintas edificaciones que además resultaron con formas peculiares
FINALIDAD: La propuesta en cada caso tiene como finalidad comprender que el diseño deriva de un proceso conceptual semiótico que es capaz de fundamentar el resultado de diseño
DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA
En la materia de Construcciones Vi, Durante la gestión 2/2018 la Arq. Gimena Gorenarealizoconlosestudiantesdearquitecturayurbanismoalgunaspruebasde aplicación al hormigón, asi los estudiantes pudieron tener la experiencia de hacer ellos mismos, algunas pruebas que se realizan en obra, y asi además tener nocionesdelacorrectaresistenciaydocilidadquedebepresentar
PROBETAS DE HORMIGÓN:
Para la realización de la prueba, se aplico el vaciado en la probeta para que una vez lista, esta sea desmontada y colocada en la piscina de agua y así una semana después realizar la prueba de rotura
CONO DE ABRAMS:
Una vez obtenidos los materialesseprocedió a la determinación del volumen a elaborar, , para posteriormente realizar la mezcla y vaciarla al cono, permitiendo que al invertirse y vaciarse. Tal y como lo muestra lasimagines
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VIGAS DE H°A°
El pasado 22 de octubre del 2018 se realizo dicha actividad, gracias a la organización de la Ing. Graciela Gorena, con los estudiantes de la materia de Estructuras III. Se dividió en tres etapas:
1° Etapa: Armado de fierros y disposición de encofrados
2°Etapa: Elaboración de la mezcla y vaciado del hormigón
3°Etapa: Desencofrado y presentación final.
MODELOS DE ARMADURAS PLANAS PARA CUBIERTAS
La ing. Graciela Gorena realizo la actividad con los alumnos de estática gestión 2/2018, que consistía en el calculo y armado en maquetas estructurales para cubiertas. La exposición abierta de los trabajos aprobados se realizo el 28 de Noviembre del 2018, pasando a ser parte de una evaluación de docentes
ARQUITECTURA PAISAJÍSTA I
MACETAS
Dotaron de novedosasmacetas alosdiferentes ambientesdela universidad
Alumnosde7° semestredela carrerade arquitectura..
DISEÑO—COMPOSICIÓN—APLICACIÓN
Estuvoacargodela Arq.MariaGimena GorenaEspada.
“TrazOs...escribiendO Arquitectura”
VERTICALES