El legado de
Kylie Trupp
Pág. 24
Edición:
2022 Mayo
La paradoja de la intolerancia Pág. 8
ONG: Cuida tu agua Chile Pág. 22
Eco Runway moda consciente Pág. 42
Contenidos. INTRODUCCIÓN Editorial por Cristián Ruiz-Tagle Quiroz pág. 4-6
14 08 ACTUALIDAD DEPORTES
22 ECOLOGÍA
La Paradoja de la intolerancia.
ONG: Cuida tu Agua Chile.
pág. 8
El recambio en la selección Chilena de cara al mundial 2026.
pág.22
pág.14
24 48 36 ESPECTÁCULOS MUNDO GEEK MUNDO CHIC El legado de Kylie Trupp.
Todo sobre MET GALA 2022.
pág. 24
pág.36
¿Por qué no tengo Instagram?
ECO RUNWAY: El desfile que busca frenar la sobreproducción de ropa. pág.42
pág.32
Extensiones Rapunzzel: La mejor versión de ti. pág.44
El fenómeno del género urbano en Chile: El “boom” que remece a Spotify. pág.48 HORÓSCOPO: Mayo-Junio pág.54
Directora Claudia Moncada Jefe de Redaccion Claudio Ibacache Periodistas Claudio Ibacache Martina Castro Belén Escobar Jazzmier Gonzalez Kalisca Espinoza Tomás Bravo Ignacio Jalaf Marcial Salinas Wilmen Gomez Merlina Reyes Diseno Editorial Solange Figueroa Javier Meneses Daniel Jofre Diego Perez Paula Avendaño Pamela Cardoza Marketing Francisco Orrega Norma Sandoval VENTAS ventas@chilemagazine.net Celular: (+569) 30218618 Sitio Web: www.chilemagazine. net Facebook: @Dmagazine Chile Instagram: @dmagazinechile Prensa cibacache@chilemagazine.net Clientes Apda.Home Roseden.cl Feeer_maquillaje Milas_Santiago Acruxport Canalocal Printshowchile Créditos portada Fotografía: Dracani Polaroyd: Koiyroid *Editorial Pagada
4
¿QUIÉN NOS DIJO QUE EMPRENDER IBA A SER FÁCIL? Siguiendo con mis reflexiones respecto al emprender después de los 50 años, hoy recordaba cómo solía ser mi vida hace unos años, cuando uno despertaba con la tranquilidad de que ibas a tu trabajo, llegabas a tu oficina, te servías un café, realizabas las labores para las cuales te contrataron, terminabas tu jornada, volvías a tu casa y así día tras día, sabiendo que a fin de mes en tu cuenta corriente estaría depositada tu respectiva remuneración. Pero cuando decides emprender, esa certeza se transforma en incertidumbre, esa tranquilidad se transforma en un vigilar
permanente, el que sin embargo es mucho más satisfactorio, ya que una vez finalizado el día, puedes decir: estoy haciendo lo que quiero hacer. Algunos creen que los principales problemas se encuentran en el inicio y que, una vez el negocio ha conseguido una determinada estabilidad, se vive con una cierta comodidad, pero eso no es del todo cierto. Conforme avanzan las etapas del ciclo de vida de los negocios, nos enfrentamos a escenarios comunes, tales como: Estrés: Esta es una constante que se repite durante varias
FOTOGRAFÍA Adobe stock
ocasiones durante el año. En algunos momentos, hay que afrontar una gran cantidad de trabajo y tomar decisiones transcendentales que, no solo afectan a uno mismo, si no que también tienen incidencia hacia todo un equipo y la viabilidad del negocio. Se trata, por lo tanto, de una gran responsabilidad
que puede generar momentos de tensión y que es importante manejar de buena manera. APOYO DEL ENTORNO No siempre las personas más próximas ven claro el hecho de emprender. El miedo al fracaso, la inseguridad de no tener un 5
FOTOGRAFÍA Adobe stock
ingreso fijo o la posibilidad de perder la inversión inicial son los puntos que más se repiten en el argumentario de aquellos que apuestan por otras alternativas que definen como más “seguras”. Captar nuevos clientes: en un mercado competitivo existen distintas empresas que ofrecen un mismo producto o servicio. Por lo tanto, para poder tener un espacio en el mercado, habrá que salir a disputar clientes con empresas que compiten conmigo y que también hacen esfuerzos para generar una imagen de marca atractiva para sus clientes. Hacer frente a cambios de preferencias: el contexto actual, 6
post pandemia, es muy cambiante y los consumidores, ante la gran cantidad de estímulos que reciben cada día, pueden variar sus preferencias de forma muy rápida. Ello obliga a hacer cambios en materia de marketing o de prestación del servicio que implican contar con una estrategia flexible. Actores del ecosistema: el emprendedor debe de llegar a multitud de acuerdos con varias entidades: proveedores, financistas, comunidades, entre otras, con las cuales debe buscar relaciones estables, de largo plazo. Formación de los equipos: el equipo humano es la clave del éxito de una empresa.
No es fácil escoger el grupo de colaboradores más adecuado. Son muchas horas juntos y es normal que aparezcan conflictos que hay que solucionar enseguida. Podría seguir enumerando factores, pero en fin, estos son algunos tips que les quería entregar, para acompañarlos en su camino, el que espero al final del día, los lleve a cerrar los ojos, con esa mágica sensación de estar haciendo lo que quieren y lo que les gusta.
Cristián Ruiz-Tagle Quiroz Director Comercial OCEM Consultores www.ocem.cl cristian@ocem.cl
La Paradoja de la intolerancia Últimamente en Chile se han estado viviendo hechos de violencia desatada, desde hinchas de fútbol que agreden a otros por gritar un gol en contra de su equipo, hasta agresiones homofóbicas dentro de un gimnasio por usar pintura de uñas. La violencia parece haber escalado demasiado estos últimos meses, pero ¿por qué? Por Tomás Bravo
Cada semana se reportan más actos de violencia, que se generan por cosas tan simple como diferencias de opinión o de expresión, hasta hechos delictuales y si miramos comentarios en redes sociales incluso piden otro tipo de justicias para estos agresores. Ante estos acontecimientos, la revista D´ Magazine se contactó con el 8
sociólogo Humberto Tapia para preguntarle sobre este comportamiento de las personas que están provocando constantes enfrentamientos a distintos niveles de violencia. Lo primero que hay que saber es un instrumento elaborado por el pensador Karl Popper, que se denomina como
“la paradoja de la ignorancia”, el experto norancia” nos explica esto de la siguiente manera: “si nosotros vivimos en una sociedad tolerante (en el ideal) esto quiere decir que el objetivo es tolerar las diferencias culturales, identitarias de comportamiento de todas las personas, pero qué pasa con las personas intolerantes
ACTUALIDAD FOTOGRAFÍA Europa Press
si las toleramos no somos una sociedad tolerante, pero si las eliminamos por su forma de pensar, estamos siendo intolerantes con la intolerancia”. Esto es justamente lo que está pasando en las sociedades culturalmente avanzadas, las cuales han pasado de sociedades de producción a consumo, países de 9
sarrollados o en vías de desarrollo como Chile, en el cual, según Héctor, vemos que el discurso progresista de la intolerancia, es super intolerante con quienes no lo comparten, somos intolerantes con todas estas prácticas que hace 30 años o menos, eran practicas naturalizadas. “Entonces la respuesta a la intolerancia muchas veces no es un dialogo, sino más bien un ataque”, es lo que sentencia el Sociólogo. CULTURA DE LA CANCELACIÓN Para él también es un factor clave, esta cultura de la cancelación en la que “funan” a las personas por no seguir ciertas actitudes o por no tener ciertos valores, aún cuando estos corresponden a figuras del pasado que son analizadas desde la lupa del presente y no desde 10
su respectivo tiempo. “El tema del ataque de los grupos vulnerados, las minorías sexuales, las naciones preexistentes (está mal dicho pueblos originarios), los grupos marginales. Chile ha tenido este tema que postdictadura, la pobreza se ha escondido de los centros, se ha tirado a las periferias, entonces hoy día vemos que esa pobreza nos está estallando en la cara y no somos tolerantes con eso, la pobreza de por sí trae prácticas que al estilo de vida urbano o más acomodado a las ciudades es super contradictorio escuchar música fuerte, apoyar a tu equipo (de fútbol) dejando la embarrada en la calle, son prácticas que en las poblaciones están normalizadas, pero no así en los centros urbanos, entonces se forma este punto de que hasta qué punto toleramos y qué tan
tolerantes somos con la tolerancia”.
FOTOGRAFÍA Reuters/ Henry Romero
El licenciado también citó a otro autor, Zygmund Bauman una de las mentes más brillantes del último tiempo, quien se refiere a nuestra época como la modernidad liquida, que traduciéndolo a palabras sencillas apunta a que esta es una sociedad en la que todo puede cambiar, tal cual como el agua que se adapta a cada recipiente que tenga, esto tiene un peso, porque si lo comparamos con épocas anteriores todo era más rígido, en especial las estructuras sociales, como por ejemplo Dios, el rey y el pueblo o si hablamos en términos familiares era hombre, mujer e hijos; si nos referimos en términos religiosos teníamos a Dios, el papa, la iglesia y sus creyentes, todas eran estructuras verticales
e intransables. Hoy sabemos que esto ya no es así, puede haber personas creyentes, pero sin vínculos con una iglesia, es decir que tengan una relación directa con dios sin intermediarios o derechamente no creer en la religión, lo mismo en cuanto a la familia, ahora personas del mismo sexo pueden casarse y tener hijos, tampoco es necesario que las personas emparejadas tengan hijos, todo cambió en relación a cómo eran las estructuras antes. “Entonces se rompen estas estructuras y la consecuencia es que se pierden los significados, antes yo significaba mi vida con mi relación con Dios la iglesia, hoy ya no tengo eso ¿Dónde encuentro significado? ahí es cuando entran las diferentes tendencias, la espiritualidad de moda, el yoga, 11
pilates o lo que quieras, donde puedas encontrar significado lo vas a encontrar, lo que carece la sociedad es justamente eso, estructuras que puedan darle un significado a las personas para que sus vidas tengan sentido y es en esta búsqueda de estructuras donde nace la intolerancia” Los temas calientes Aquí según Humberto nace un discurso a la añoranza de las glorias pasadas, que antiguamente todo alguna vez estuvo bien y se terminan amparando bajo estas estructuras, este fenómeno lo podemos ver de manera más clara con Donald Trump, puesto que su discurso de Make America Great Again, lo podemos ver en la campaña de Ronald Reagan en los años 80´s. que volvía a ser hincapié que había tiempos mejores. Ahora la pregunta 12
sería a qué glorias apuntan estas ideologías ¿Cuándo se estaba bien? Si vamos al caso de Chile, según el especialista en sociología: “En el caso chileno, que me toca a mi particularmente, porque soy diaguita: los indios viven en el campo, porque si están en las ciudades entonces no son indios, entonces mis tatarabuelos escondían sus nombres, sus apellidos, con el fin de poder permearse dentro de las estructuras rígidas. mucho, porque fue literalmente un estallido, algo que rompe y que nadie pudo prevenir, porque efectivamente nadie ve venir una granada”. También aborda el tema de la despolitización ocurrida en Chile, de cómo sacaron a los sindicatos y los remplazaban por figuras de la iglesia y la reubicación de poblaciones conflictivas
de Santiago en otros lugares, acciones que tuvieron un efecto contrario al esperado, silenciosamente, se mantuvieron ocultas, pero que terminaron explotando de manera literal en el denominado “estallido social” de 2019. Para finalizar el licenciado llega a la conclusión de que el país está cambiando en todos los sentidos, haya o no haya constitución nueva, el hecho es que hay un modelo que no encajó con nuestra sociedad y esto ha generado todo tipo de respuestas en diferentes medidas, que en algunos casos no son las adecuadas, pero: “Mientras los espacios y los servicios públicos más confianza den, van a haber mayores niveles de dialogo. Tampoco podemos esperar que Chile pase de ser un país segregado a uno menos desigual
de manera rápida, sí o sí vamos a pasar por hoyos y discusiones, pero este es el camino. no creo que haya respuestas a corto plazo, lo que sí creo que deben hacer ahora es que las instituciones no avalen la violencia en ningún sentido, no se habla de condenar la violencia, porque ese es el camino populista y fácil, pero si castigar la violencia en todas sus dimensiones”.
FOTOGRAFÍA Reuters/elconficencial
13
El recambio en la selección Chilena de cara al mundial 2026 El bicampeón de América, el subcampeón de Copa Confederaciones, el elenco que en su minuto fue tercero del mundo, con esta introducción queremos hacer referencia a la selección chilena, que en la actualidad está pasando por un proceso amargo dentro de su historia futbolística de la última década, ya que, han quedado fuera de la Copa del Mundo por segunda vez consecutiva, la pregunta que queda es: ¿hay recambio? Por Wilmen Gómez La edad avanzada de la mayoría de los principales referentes de la denominada "generación dorada" ha aumentado la preocupación en si existe un recambio para la selección chilena, el cual se encuentre a la par de los grandes futbolistas que se convirtieron en figuras a nivel internacional, ganando importantes competiciones, logros que dejaron el nombre del país en lo más alto del fútbol. 14
En el caso de que los ídolos vuelvan a participar de un Mundial, tendrían una alta edad, pues, Claudio Bravo tendrá 41 años; Mauricio Isla, 35; Gary Medel y Arturo Vidal sumarán 36 años; Charles Aránguiz y Eduardo Vargas tendrán 34, mientras que Alexis Sánchez habrá cumplido 35 años, siendo uno de los pocos junto a Arturo, que es proyectable a participar de otra clasificatoria debido
a el gran estado físico actual de ambos. Es por lo anterior, que en la presente nota daremos a conocer los futbolistas que han tomado protagonismo tanto en la selección adulta como en las sub 20, 21 y 23. De igual manera, entregamos información de dónde juegan. Y para finalizar, presentaremos una posible formación de cara a la Copa Mundial 2026 que se disputará en
DEPORTES FOTOGRAFÍA
Canadá, Estados Unidos y México.
Prensa futbol
DIFERENCIAS EN LOS CLUBES Ahora bien, el campeonato de primera división del fútbol chileno ‘’PlanVital 2022’’ o denominado coloquialmente por los hinchas ‘’Chilean Premier League’’, es una de las competiciones más relevantes para que los jóvenes puedan mostrar sus talentos futbolísticos y así llegar a futuras convocatorias nacionales. Sin embargo, en algunos clubes no se les otorgan muchos minutos en los partidos a los jóvenes, priorizando a los experimentados. A pesar de aquello, es importante destacar, que hay algunos clubes que sí utilizan bastante a sus juveniles, tales como Unión Española, Universidad de Chile, Universidad Católica, Ñublense, Colo-Colo, entre otros. 15
Lo anteriormente mencionado en relación al tiempo que se le da a los jóvenes, se puede decir que la situación ha mejorado, puesto que, todos los clubes de la Primera División del fútbol chileno deben cumplir con una regla de la ANFP, que consiste en que deben incorporar jugadores Sub 21 en los partidos y dejar que cumplan un mínimo de 1.890 minutos jugados por aquellos juveniles. Esta medida ha favorecido a muchos futbolistas jóvenes que han podido demostrar su talento en el fútbol profesional e incluso se han consolidado en el primer equipo de sus respectivos clubes. Hasta el momento, dos clubes han cumplido de buena manera con la regla, ya que, suman 900 minutos con juveniles en cancha Hablamos de Universidad de Chile y Unión Española, quienes lideran la tabla de 16
minutajes de los Sub 21 en el campeonato nacional. La otra cara de la moneda la viven Unión La Calera y Deportes Antofagasta, quienes son los equipos que menos oportunidades le han dado a sus futbolistas jóvenes en el primer equipo durante el torneo nacional. Según datos oficiales del Campeonato Nacional 2022, hasta la fecha número diez, el futbolista que más ha jugado en lo que va del torneo, no es de Colo Colo, ni de Universidad Católica, sino que pertenece a Palestino: Benjamín Rojas. Aquel defensa “Árabe” suma 468 minutos jugados en los siete partidos que van del campeonato en el equipo que dirige Gustavo Costas y ha sido titular en seis. Además, el joven de 21 años lleva una asistencia.Le siguen Alexander Aravena de la UC que se en-
cuentra a préstamo en Ñublense con 439 minutos y Marcelo Morales de la U, que ha disputado 437 minutos en este inicio de torneo. Como bien mencionamos, Unión Española y los azules, son los equipos que más utilizan en cancha a los juveniles, ya que ambas escuadras suman 900 minutos disputando duelos con juveniles en el campo. Aparte de las oportunidades en clubes, algo semejante ocurre cuando los jóvenes son citados a las subdivisiones de la selección, tales como la sub 20, 21 y 23. Siendo la nominación un gran logro para estos jugadores y a la vez una tremenda oportunidad, ya que, en estas instancias también pueden mostrar aún más su talento a un nivel internacional. El pasado lunes 2 de mayo, la Selección Chilena sub 20 tuvo un partido amistoso
FOTOGRAFÍA colgados por el futbol
frente a la Selección de Tocopilla en el Estadio Municipal Ascanio Cortés, ubicado en la misma ciudad, aquel duelo finalizó con un triunfo por 5-0 en favor de los dirigidos por Patricio Ormazábal y Milovan Mirosevic, este último se sumó como ayudante técnico el mes pasado justo antes de enfrentar los amistosos ante la selección de Paraguay de la misma categoría. En relación al duelo en Tocopilla el DT Patricio Ormazábal señaló post partido que "En este microciclo sumamos jugadores que no habían participado de esta selección y que son de la Sub 17 y eso es positivo, vimos cómo responden y en ese sentido siempre se sacan cosas positivas". EL FUTURO De la misma forma, es importante nombrar a otros juveniles que
han destacado tanto en las divisiones inferiores de la selección como en sus clubes, quienes el día de mañana podrían llegar a grandes clubes del mundo. En cuanto a arqueros están: Zacarias López de 22 años, juega en Deportes La Serena; Gabriel Castellón de 28 años, jugador de Huachipato; Julio Fierro portero de Colo Colo quien tiene 20 años; Cristóbal Campos de 23 años, jugador de Universidad de Chile. En defensa están: Daniel Gutiérrez de 19 años, actual jugador de Colo Colo; Bruno Gutiérrez de 20 años; Marcelo Morales de 19 años, jugador de U. de Chile; Bastián Roco de 18 años, jugador de Huachipato; Tomás Avilés de 18 años, jugador de Racing/Argentina; Yahir Salazar de 16 años, jugador de Universidad de Chile.
17
En el medio campo están: Victor Felipe Mendez de 22 años, jugador de Unión Española; Carlo villanueva de 23 años, jugador de Colo Colo; Vicente Pizarro de 20 años, también jugador de Colo Colo; Ignacio saavedra de 23 años, jugador de Universidad Católica; Dario Osorio de 18 años, jugador de U. de Chile; Maicol León de 18 años, jugador de Palestino; Cristóbal Castillo de 19 años, jugador de O'Higgins; Dilan Portilla de 18 años, jugador de Colo Colo; Jeison Fuentealba de 19 años, jugador de Deportes La Serena; Lucas Assadi de 18 años, jugador de U. de Chile; Luckas Carreño de 18 años, jugador de Deportes 18
La Serena. En cuanto a delanteros están: Bastian Yañez de 20 años, jugador de Unión Española; Simón contreras de 20 años, jugador de la U. de Chile; Esteban Valencia de 22 años, jugador de Unión la Calera; ivan morales de 22 años, jugador del Cruz azul; Mathias Pinto de 23 años, jugador de Ñublense; Luciano Arriagada de 20 años, jugador de Colo Colo; Joan Cruz 19 años, jugador de Colo Colo; Alexander Oroz de 20 años, jugador de Colo Colo. Por otra parte, no debemos olvidar a los jugadores que ya tienen un amplio recorrido en la selección adulta, es por aquello que, a continuación
les presentamos un listado con los futbolistas que ya han participado en encuentros vistiendo la roja, todo de cara a la próxima cita planetaria. (No olvidemos que por una posible irregularidad de parte de la selección de Ecuador, Chile podría ir al Mundial del 2026) BRAYAN CORTÉS (11 de marzo de 1995): el portero tiene 27 años y tendrá 24 meses para consolidar su condición de arquero de selección. Con casi 29 años llegará en el mejor momento a pelear las eliminatorias y 31 en caso de ir al Mundial.
FOTOGRAFÍA Deportes13
PAULO DÍAZ (25 de agosto de 1994): el defensa está consolidado en River Plate y no tiene techo. Con 27 años actualmente llegará a la próxima Copa del Mundo con 32 años. GUILLERMO MARIPÁN (6 de mayo de 1994): a por cumplir 27 años, el zaguero del Mónaco y fijo en la defensa de la Roja comenzará las próximas eliminatorias con 29 y llegaría al Mundial con 32 años. BENJAMÍN KUSCEVIC (2 de mayo de 1996): el defensor está por cumplir 26 años y con 30 años asoma perfecto para ser dueño de un puesto en la defensa si Chile se mete en el
próximo Mundial. ENZO ROCO (16 de agosto de 1992): con 29 años y cerca de cumplir los 30, puede llegar sin problemas al Mundial con 33, casi 34 años. FRANCISCO SIERRALTA (6 de mayo de 1997): el zaguero que milita en la Premier League de Inglaterra cumplirá 25 años, edad y plenitud para pelear las próximas eliminatorias con 27 y jugar un Mundial.
SEBASTIÁN VEGAS (4 de diciembre de 1996): el polifuncional defensa tiene 25 años, otro que llegará con esa mezcla de juventud y experiencia a las eliminatorias y el Mundial.
ERICK PULGAR (15 de enero de 1994): el antofagastino tiene 28 años y el puesto de volante central de la Roja es suyo. Con 30 años deberá ser uno de los líderes del nuevo proceso eliminatorio. CLAUDIO BAEZA (23 de diciembre de 1993): el volante tiene 28 años. Con 32 años para 2026 tiene todas las posibilidades de ganarse un puesto en la Roja de cara a las eliminatorias. DIEGO VALDÉS (30 de enero de 1994): el mediocampista cumplió 28 años y comenzará el camino al próximo Mundial con 30. Si la Roja clasifica puede jugar el Mundial con 32 perfectamente. 19
PABLO GALDAMES (30 de diciembre de 1996): al joven volante de 25 años le falta consolidarse, pero tiene tiempo. Con 27 años peleará un puesto en eliminatorias y llegaría al Mundial con 29. BEN BRERETON (18 de abril de 1999): el delantero inglés de la Roja tiene para rato. Con 22 años, por cumplir 23, tendrá recién 27 años cuando se dispute el Mundial 2026. JOAQUÍN MONTECINOS (7 de diciembre de 1995): Joaco tiene 26 años. Por lo mostrado en los últimos meses es uno de los llamados a tirar la carreta. Partirá 20
las eliminatorias en los descuentos de los 27 para postular al Mundial con 30 años. FELIPE MORA (2 de agosto de 1993): con 28 años aún, si deja atrás la irregularidad y estalla por fin todas sus cualidades, el delantero es carta de gol con 33 años para el Mundial 2026. DANIEL GONZÁLEZ (20 de febrero de 2022): con 20 años recién cumplidos, el defensor tiene mucho por crecer y debería ser alternativa. 22 años es una buena edad para comenzar unas eliminatorias y jugar un Mundial con 24.
TOMÁS ALARCÓN (19 de enero de 1999): ya instalado en La Liga con 23 años, el mediocampista tendrá 25 para el inicio de las próximas eliminatorias. CLEMENTE MONTES (25 de abril de 2001): la gran promesa de la Católica cumplió 21 años y será vital para la Roja con casi 23 años para el inicio del nuevo camino mundialista. DIEGO VALENCIA (14 de enero de 2000): goles frescos para las próximas eliminatorias. El delantero recién cumplió 22 años y comenzará las eliminatorias con 24.
FOTOGRAFÍA Prensa futbol
NICOLÁS DÍAZ (20 de mayo de 1999): con 22 años cerca de cumplir los 23, al defensor le falta consolidarse en la Roja, pero tiene tiempo para llegar en su mejor nivel y con casi 25 años al inicio de las eliminatorias. MARCELO ALLENDE (7 de abril de 1999): el hábil volante tiene 23, es un jugador que entrega esa sensación que tiene más por dar. Para el 2024 cuando inicien las eliminatorias tendrá 24-25 años. CARLOS PALACIOS (20 de julio de 2000): ‘’la Joyita’’ tiene 21 años y todo apunta a que deberá explotar su calidad. Para el inicio de las eliminat rias
tendrá 23 años a gran nivel físico. LUIS ROJAS (6 de marzo de 2002): el joven mediocampista de los registros del Bologna en la Seria A tiene tiempo para consolidarse. Con 20 años podría llegar al Mundial con 25 años recién cumplidos. GABRIEL SUAZO (9 de agosto de 1997): El capitán de Colo Colo se consolidó en el puesto de lateral izquierdo, posición que estuvo dominada desde el proceso a Sudáfrica por Jean Beausejour y Eugenio Mena, donde el primero se encuentra retirado y el segundo próximo a cumplir 34 años.
Con lo expuesto anteriormente, podemos evidenciar que si existe un buen recambio en la Selección Chilena, ya que, son varios los jugadores que vienen jugando de una excelente manera en sus clubes, llegando a ser nominados para representar a ‘’La Roja’’, entregando buenas esperanzas a los hinchas.
21
ECOLOGÍA
ONG: Cuida tu Agua Chile El pasado 6 de mayo en la ciudad de Limache, se conformó la ONG Cuida Tu Agua Chile integrada por: Claudia Moncada Nuñez, Claudio Ibacache Maldonado, Felipe Correa Garrido, Fernando Figueroa Periné, Jose Moncada Valenzuela, Paula Avendaño Rojas, Estefani López Aravena, Marco Maturana Arancibia y Osvaldo Ruiz-Tagle Quiroz, haciendo posible esta importante iniciativa con el objetivo de crear proyectos, enseñar y promover sobre las diferentes formas de aprovechar el recurso hídrico, en medio de la sequía que está viviendo el país y, especialmente, la V región. Dentro de la filosofía de la organización, existe el sentido de sustentabilidad del 22
mismo a sabiendas que es un recurso que puede escasear si no es bien utilizado, y al mismo tiempo puede seguir generando más problemas de empleo, cultivos y bienestar. Uno de los puntos que más se quieren es rescatar y promover la reutilización de aguas grises, las cuales son todos los recursos hídricos que usamos normalmente en nuestra casa, y que desechamos una vez que esta cumple su función como: lavar ropa, lozas, o ducha, por dar ejemplos.
FOTOGRAFÍA Diario constitucional
Con el almacenamiento de esta y un proceso de filtraje, se puede utilizar para servir el riego, rellenar los estanques de baños, y reutilizarse para otros fines domésticos y no de consumo, con esto se ayuda a cuidar este recurso y no sobreexplotarlo. La ONG también está enfocada en dictar cursos sobre conoce tu agua, reutilización, racionamiento inteligente, tratamiento, y charlas técnicas con expertos en la materia para el fin de la comunidad.
El legado de
Kylie Trupp Kylie Trupp es parte de una de las familias pioneras de la cinematografía nacional, su pasión por la animación y la creación la ha llevado a enfocarse en uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de este arte en Chile: “Forgotten Seconds”. Para ella, es lo que quiere dejar al mundo. Por Claudio Ibacache Kylie Trupp (29) es animadora digital, docente de animación, directora, actriz de voz, creadora de títeres y muñecos para populares programas como 31 minutos, con trabajos premiados internacionalmente y reconocidos a nivel nacional. Su historia familiar no es ajena a esta pasión por el arte, su abuelo Carlos Trupp fue el creador de “15 mil dibujos” 24
(1942) la primera película de animación chilena, que dentro de su proceso creativo, contó con la visita de Walt Disney. Ahora Kylie está enfocada en el proyecto más importante de su vida “Forgotten Seconds”, y tiene una meta ambiciosa: crear una franquicia. Sin embargo, su sueño es que esta obra sea el legado, que ella siempre ha estado buscando.
“15 MIL DIBUJOS” ¿Cómo fue crecer en una familia que es parte importante de la historia de la animación chilena? “Desde chica tuve mucho interés por este arte, yo soy fanática de Disney y mi abuela me contaba que se había juntado con Walt en Chile, mientras trabajaba en 15 mil dibujos y que lo conoció. Yo nunca
MUNDO GEEK
FOTOGRAFÍA Dracani ILUSTRACIONES Koiyaroid
25
le tomé el peso a esa historia, hasta que estaba en cuarto medio y me dije: ‘Guau, él lo conoció’” “Luego, cuando entré a inscribirme a la carrera de animación digital en la Universidad de las Américas, me reconocieron mi apellido y me preguntaron que parentesco tenía con Carlos Trupp, yo respondí que era mi abuelo, y la gente de la U me dijo que ellos tenían dos minutos de la película, cosa que para mi familia fue fascinante, ya que supuestamente estaba 26
pérdida … como que todo calzó para mí”. Una de las anécdotas más importantes del cine chileno, es que Walt Disney conoció a tu abuelo, cuando los animadores estadounidenses, buscaban inspiración sudamericana para la película animada “Saludos amigos”… “Si, como te comentaba antes, mi abuela me decía: ‘tu abuelo se juntó con Disney’, y en esa oportunidad, él pudo ver su trabajo (…) Walt estaba
sorprendido de la animación que estaban creando pese a lo artesanal del procedimiento. Incluso, a él le llamó la atención que en 15 mil dibujos, la música cambiará junto con la reacción de los personajes. Él estaba muy fascinado con las decisiones y el proceso de la película”. ¿Qué te produce ser la nieta de un abuelo tan connotado? “Lamentablemente, no lo conocí porque murió muy joven. Pero
FOTOGRAFÍA Dracani ILUSTRACIONES Koiyaroid
una de las razones que me motivaron a entrar a la carrera fue hacer más conocido a mi abuelo. Que sepan que él fue quién creó la primera película de animación en Chile, que con Disney intercambiaron opiniones e ideas, y que fue un pionero en la historia animada chilena. Siento, que lo he logrado de a poquito, y su nombre ya suena más”. Pero ahora, te toca a ti crear un legado… “Exactamente”.
LOS INICIOS Y W.A.R.F ¿Siempre quisiste estudiar animación? “La verdad, cuando salí de cuarto medio quería crear comics jajaja. Lo más cercano que había en Chile, era la carrera de animación digital y por eso decidí entrar a la UDLA (…) Ahora, si tú me preguntas, nunca me consideré muy buena dibujando”. ¿Y cuál es el área que más te gusta?
“Mira, uno debe abrazar sus debilidades y fortalezas. Y si bien descubrí que no era la más seca dibujando, si tenía la capacidad de poner el orden en los proyectos y mis compañeros de equipo. Que fue lo que me pasó, cuando creamos el cortometraje W.A.R.F”. Cuéntanos de qué se trata W.A.R.F (2017), sabemos que ganó hartos premios internacionales… “ Fue un cortometraje animado cuya histo27
ria se desarrolla en el contexto de una dura guerra. Logan Nates es un joven soldado que deberá aprender a lidiar con su perro Spencer para así superar juntos los obstáculos que implica la misión a la que han sido relegados. Este corto lo hice con mis compañeros Katherine López y Kevin Toledo fue asesorado por Gabriel Osorio y Patricio Escala, los ganadores del Oscar por ‘Historia de un Oso’” “Ahí fue cuando descubrí que yo era mejor dirigiendo a mis compañeros, sacar el mejor potencial de nuestro trabajo en conjunto, hacer los tiempos, todo ese proceso” “Y si nos vamos a los premios, ganamos por mejor corto animado en: San Remo, Italia; Chilemonos, de nuestro País; Bogotá, Colombia y hasta en la India”. 28
FORGOTTEN SECONDS ¿Cuál es el nuevo proyecto que se viene? “Estoy trabajando en un manga, que de verdad, se ha convertido en mi vida y se llama Forgotten Seconds. Esto lo estamos haciendo con un equipo de tres personas que son: Nive (guionista), Kate Sanders (directora de arte) y yo, como la cabeza principal del proyecto”. ¿Y de qué trata la trama? “Es la historia es sobre Kai (23) y Teru (18), que son dos hermanos que se habían distanciado y este último, llega sorpresivamente a vivir con él. Su llegada provoca un gran conflicto en Kai, ya que a pesar de que fueron grandes amigos, representa una parte de su pasado que lucha por dejar atrás. Mientras que Teru debe lidiar con el
difícil carácter de Kai, rendir en sus estudios y enfrentar este nuevo mundo, todo a la vez”. ¿Cómo definirías este proyecto? “Como un ‘slice of life’ (pedacito de vida), a pesar de que son caracterizados por animales antropomórficos, las situaciones que se cuentan son muy reales. Hay parte de mi vida ahí, de los demás miembros del equipo. Se encuentran con muchos procesos, que todos hemos vivido en algún momento, por eso sé que llegará a muchas personas (…) Quiero que Forgotten Seconds, se convierta en una franquicia…” Eso es muy ambicioso… “Pero estamos haciendo todo, para que sea así… el manga lo vamos a lanzar en Japonés, Español e Inglés, con una
canción en los tres idiomas. También, estamos trabajando en cortos animados con actores de doblaje profesionales que han trabajado en series como Sailor Moon y Dragon Ball Z, y queremos hacer un concierto para el lanzamiento. Y todo esto es autogestionado, con nuestros recursos y donaciones, a través de nuestra página en patreon… este proyecto se ha convertido en mi vida, estamos poniendo todo de nosotros (…) en lo personal, quiero que este sea mi legado, lo que quiero dejar al mundo cuando me vaya”.
FOTOGRAFÍA Dracani ILUSTRACIONES Koiyaroid
29
EN VIVO CON
Todos los viernes 16 P.M
ACTUALIDAD CONTINGENCIA ENTRETENCIÓN
DMAGAZINE CHILE
¿Por qué no tengo Instagram? Me presento soy Paz, tengo 21 años. Soy una persona tímida, callada, introvertida e infeliz que a través de las palabras puede e intenta expresarse. Nunca he sido una persona que le guste ser el “florerito de mesa” o llamar la atención, todo lo contrario, soy esa típica chica que todos consideran fome, aburrida, poco interesante, la que no le gusta salir, la que prefiere ver series románticas y leer libros. En la actualidad las redes sociales son primordiales en los jóvenes de mi edad. Para algunos es entretenido subir fotos, historia de su día a día, compartir con sus amigos o seguidores como disfrutan la vida 32
o simplemente es una entretención cubierta de falsas máscaras que las personas se ponen para intentar ser felices. Para mi tener alguna red social siempre ha sido difícil. En los inicios de Facebook me daba miedo abrir una cuenta, pero lo hice. Luego tratar de subir una foto me llevaba horas debatiéndome si era la foto correcta o no, preguntándome ¿qué dirá la gente? ¿Tendrá suficientes likes? ¿No estaré haciendo el ridículo?, todo esto cuando recién tenía 14 o 15 años. Con crear una cuenta de instagram me pasa algo parecido. Me faltó decir que soy muy insegura conmigo misma, constan-
temente me comparo con chicas que creo que cumplen con los estereotipos que la sociedad va imponiendo con el pasar del tiempo. Entonces considero que es una red social muy toxica, en el sentido que por el más mínimo detalle te critican, donde la mayoría de veces solo se halaga la superficialidad, los cuerpos “perfectos” que son los delgados, con cintura definida y un rostro sin machas. Mis amigas normalmente me dicen “pero tu controlas el insta, tu decides quien o a quienes quieres seguir” “hazte un insta para que me sigas y te distraigas”, pero siempre les digo que hay otras cosas que me distraen y que
para mí tienen más valor, por ejemplo, estar con mi perro (Bailey), leer, ver alguna serie o simplemente aprovechar los tiempos libres descansando. Instagram aunque intentes dejarlo en tu círculo de hierro, de igual forma se hace pública tu vida, siempre irá de boca en boca hasta llegar a esas personas que no querías que llegara.
FOTOGRAFÍA Adobe stock
Es por eso que me gusta controlar mi vida a mi manera, que el mundo sepa lo que yo quiero que sepa, mantener mi vida, mis sentimientos y emociones en privado sin tener esa necesidad de compartirla para que todos sepan. Sonará un poco descabellado, pero creo mucho en las intenciones y las energías de la gente de nuestro entorno también se transmite a través de una pantalla, personalmente, ya tengo mucho con que lidiar 33
como para sumarle energías negativas por subir una foto o ser feliz vía esta red social. Me ha pasado muchas veces que amigos se hacen cuentas falsas solo para “sapear” a tal persona y ver qué subió, saber lo que hace y eso no es sano para nadie, pensar en eso me causa mucho rechazo al hecho que siempre las personas se esconden y nunca van de frente en decir o hacer algo. Por otro lado, a veces está ese impulso de querer hacerme una cuenta para encajar en la sociedad, para no ser ese bicho raro. Sin embargo, digo ¿para qué?, no es algo que necesite o que me llene. Estoy atravesando por un periodo de sanación y aceptación conmigo misma, entonces siento que en instagram solo encontraré más decepciones o información que no 34
me ayudaran en este proceso. En pocas palabras no tengo instagram por salud mental, para estar centrada en mí y en nadie más, suena egoísta, pero debe ser así. Además me consumiría bastante tiempo, el cual ya lo tengo invertido en momentos y en cosas que realmente me hacen feliz.
FOTOGRAFÍA Adobe stock
TODO SOBRE LA MET GALA 2022 Tras 2 años de celebraciones atípicas, la MET Gala ha regresado con más fuerza, dejando en claro que es el evento de moda más importante no sólo para todas las casas de moda, sino también para los famosos invitados y embajadores de las marcas más importantes de la moda, quienes no se salvan de las críticas por su elección de vestimenta. Por Belén Escobar. La MET Gala es un evento benéfico que se realiza en el Museo Metropolitano de Arte en la ciudad de Nueva York, se celebra cada primer lunes de mayo, aunque por la situación sanitaria a nivel mundial tuvo que ser cancelada durante el 2020 y en 2021 tuvo que cambiar su fecha. Este año la temática fue la continuación de la edición ante36
rior, donde al parecer, muchos famosos no comprendieron muy bien el mensaje. La continuación de la antología “In America: An anthology of fashion” es el “Gilded Glamour” mejor conocida como la era dorada de dicha nación, especialmente en la ciudad de Nueva York. Esta continuación fue seleccionada por el impacto de dicha era,
MUNDO CHIC FOTOGRAFÍA: CNN
ya que, no sólo marcó a todo el mundo, sino que también posicionó al país como uno de los más avanzados y desarrollados en todo el mundo a finales del siglo XIX. ¿QUÉ ES LA ERA DORADA? Esta era nace en el año 1870 y finaliza un poco después del comienzo del nuevo milenio, también conocida como la era de la inocencia, debido a sus grandes descubrimientos como la electricidad y las máquinas, fue un periodo de prosperidad, aunque se destacó también por el clasismo y la jerarquía social. Para la este evento, se hace un énfasis en la espera de la clase alta, quienes fueron los que sacaron un mayor provecho a la gran producción y ganancias monetarias, lo que llevó a que sus vestimentas se des37
tacarán por ser excesivas y pomposas, combinaban varias tonalidades y se agregaba encajes, lazos y volantes combinado con excesos de joyería, ya que el dicho en aquel momento era: más, es más. LA RED CARPET Los primeros en llegar fueron los hosts, quienes posaron para la alfombra y se dedicaron a cubrir las casi 3 horas de show, posteriormente, hizo su arribo una de las personas más influyentes en la moda, Anna Wintour, directora de Vogue y principal anfitriona de la MET Gala, luego llegó la pareja de coanfitriones de la noche: Blake Lively y Ryan Reynolds, quienes cautivaron a la audiencia y no fallaron a la hora de demostrar porque son una de las 38
parejas mejor vestidas para cada edición. Blake nuevamente fue el centro de atención con su traje, su vestido de tonos roza y dorado tenía un gran moño que al soltarlo desprendía una bella y larga cola celeste que dejó a todos vueltos locos. Mientras más invitados aterrizaban a la red carpet, más podíamos apreciar que el brillo y las tonalidades metálicas resaltaban, aunque de una manera más minimalista, generando varias críticas sobre como era realmente el concepto de dicha edición, donde la simpleza no estaba en la época. Kyle Jenner, Gigi Hadid, Nicki Minaj, Irina Shayk, Kate Moss son solo algunas que en esta MET no deslumbraron como en
versiones anteriores, siendo criticadas por no seguir el código de vestimenta, ya que, escogieron diseños que son considerados más modernos para la época escogida. Por otro lado, muchos críticos de la moda mencionaron que los famosos fueron más en la línea de la década de 1920 que 18701900 dejando atrás elementos como los corsets, lazos, faldas con capas, etc. LAS MEJORES VESTIDAS Para este año Blake Lively fue la que se robó todas las miradas con su original diseño, coronándose como la mejor vestida de la noche. Janelle Monae fue otras de las que se robó las miradas con su negro vestido de Ralph Lauren, también lo hizo Kaia Gerber, la mode-
FOTOGRAFÍA NBC newyork
39
lo ocupó un vestido con un encaje transparente del diseñador Alexander McQueen. Kendall Jenner no fue seleccionada como una de las mejores pero su look diseñado por Prada se robó las miradas de muchos, como también lo hizo Jessica Chastain de la mano de Gucci con un vestido rojo oscuro y detalles plateados. Cynthia Erivo representó el estilo de la época con un maxi vestido blanco lleno de volantes y encajes del diseñador Louis Vuitton.
ley Bieber, la modelo ocupó un simple vestido blanco de satén y un abrigo de plumas del mismo color, homenajeando a Jerry Hall. Julianne Moore también se inspiró en un diseño que ocupó la ex primera dama Jacqueline Kennedy en los años 60´s. Bella Hadid no se queda atrás, una de las modelos más famosas utilizó un vestido de Burberry con un total black look, con la inspiración de accesorios como utilizaba Cindy Lauper en sus videos y actuaciones en vivo.
EL RETORNO DE ICÓNICOS VESTIDOS Y HOMENAJES
LAS MARCAS FAVORITAS PARA ESTE EVENTO
Muchas famosas decidieron usar vestidos que algunos íconos de moda utilizaron anteriormente como fue en el caso de Kim Kardashian, quien utilizó el icónico vestido de “Happy Birthday Mr.President” de la fallecida actriz Marilyn Monroe. Otro ejemplo fue Hai-
Versace y Ralph Lauren fueron sin duda, las más ocupadas para el evento. Dos casas de moda diferentes en sus diseños, por un lado, tenemos a Versace la cual se destaca por ser más atrevida con sus diseños y transparencia, además de sus tonos metálicos como el do-
40
rado y plata en todas sus prendas, ya sea de pies a cabeza o en detalles. Ralph Lauren se quedó en los colores minimalistas y diseños más apegados al cuerpo, para los hombres, esta casa fue la preferida por su estilo clásico y refinado a la hora de los trajes, lo cual la hacía perfecta para la etiqueta de este año. Prada resaltó por la simpleza a la hora de la elección de colores predominando no más de dos colores, donde en todos o en la mayoría se encontraba el negro, además sus diseños fueron elegantes sin ser excesivos. Louis Vuitton se fue por un poco más allá de los detalles glamorosos y optó por más encajes y estilos diferentes de telas para cada uno de sus diseños. Y para ti ¿Cuál fue el o la mejor vestida en este gran evento?
FOTOGRAFÍA Los 40 41
ECO RUNWAY, RUNWAY, EL DESFILE QUE BUSCA FRENAR LA SOBREPRODUCCIÓN DE ROPA El desfile organizado Revista D’Magazine Chile tiene como objetivo demostrar que la moda puede ser sustentable y reciclada, dándole tiempo e imaginación a la ropa que se busca reutilizar. Darle una segunda vida a las prendas es un aporte tremendo para seguir contribuyendo con el medio ambiente y frenar la sobreproducción de ropa, ‘Eco Runway 2022’ ofrece la oportunidad de hacerlo con estilo. Por Marcial Salinas La acción de reciclar está cada vez más presente en la sociedad, se adoptó como una necesidad para nuestro planeta, sin embargo siguen siendo toneladas de ropa que se fabrican cada día. Con el ,fast fashion’ (la producción rápida de nuevas modas que son vendidas en tiendas comerciales) es imposible no pensar que hay prendas que no son utilizadas por la gente o que cuando sufren el mínimo daño son desechadas.
tomando forma orientándose mucho más a la reutilización de la ropa y los muebles. Es muy probable que la mayoría de las personas tengan una o más prendas guardadas sin usar, o en su defecto, que están rotas y las queremos desechar, pero podemos darle una segunda vida. Convertir un jeans en una cartera, pintar o bordar una camiseta que estaba rota, son algunas de las maneras donde está presente el ‘upcycling’.
El ‘upcycling’ es un concepto que en inglés significa ‘reciclar’, pero ha ido
Hay mucha gente capaz de llegar a diseños y nuevas formas de darle sentido a la
42
moda con prendas reutilizadas y sabemos que tú también puedes serlo. ‘Eco Runway 2022’ es un desfile donde emprendedores podrán mostrar sus diseños en una pasarela, e incluso podrán vender su ropa después. Como revista le queremos dar la oportunidad a todos/ as de poder exponer su talento, puedes inscribirte en nuestra página web y ser parte del desfile que busca ser un aporte para el planeta, además de demostrar que se puede hacer moda siendo sustentable.
Extensiones Rapunzzel: la mejor versión de ti El cabello es un accesorio más dentro de la rutina de belleza, este nos da seguridad, autoestima y es un reflejo de nosotros mismos, ¿quién no ha tenido un drástico cambio de look para superar “etapas” o “cerrar ciclos”? Por Merlina Reyes
Decoloraciones, extensiones, postizos y cortes de pelo son algunas de las cosas que hacen tan completa la experiencia del salón de belleza “Extensiones Rapunzzel” ubicado en Ñuñoa, Santiago, donde seguramente podrás encontrar una enorme variedad de opciones para tu cambio de look soñado. Este salón es reconocido en redes sociales por sus increíbles videos e imágenes con extremos cambios de looks y por la presen44
cia de reconocidas influencers como Denise Rosenthal, Flor de rap y Pamela Díaz. “Extensiones Rapunzzel Es una marca orientada a la mujer adulta joven que busca la belleza, pero no solo busca eso, sino la perfección tanto del color y las posticerías” asegura Natalia Quinteros, dueña de extensiones rapunzzel. Extensiones Rapunzzel lleva 14 años en el mercado y cuentan con una alta calidad de cabello en extensiones nacionales e
internacionales las cuales son adaptadas a los diferentes métodos de posturas. “Las pruebas técnicas de calidad son hasta el día de hoy, donde una de las dueñas hace pruebas a los cabellos, generando decoloraciones y tintura, para que la calidad nunca baje, eso significa muestrear constantemente el peloque viene de fuera del país y nacionales que también se cortan y se arman acá”, comenta la experta Cabe destacar que a pesar de que las
extensiones de cabello son el fuerte del salón, estas van de la mano con el extenso trabajo de coloristas , ya sean cobrizos, balayage, super blonde o negro, según nos comentó Natalia, “actualmente tenemos un sistema de coloristas expertos y gracias a esto igualan las extensiones con el color de la clienta y esto hace que las personas se sientan seguras, nuestras clientas se sientes felices, el autoestima sube y eso genera 45
que las clientas no se vallan de Rapunzzel, tenemos muchas clientas fijas que esperan para venir acá.” Además del impecable trabajo colorimétrico que realizan las estilistas en este salón, Extensiones Rapunzzel marca la diferencia respecto a otros salones ya que cuenta con más de 3 sistemas de postura de extensiones dependiendo de las necesidades de cada cliente, estas pueden ser atreves de microrings, adhesivas, con clips y el favorito de muchas “el sistema trenzado”,
46
“actualmente manejamos nuevas técnicas como la de afro colocación, estamos hablando de las técnicas que son con elástico, son trenzadas, el sistema afro fue super importante en chile, es imperceptible a las personas, no se nota y queda muy firme”. Comentó Natalia. El sistema de afro colocación, aparte de ser más cómodo, menos dañino y de apariencia más natural, da la oportunidad de poder lucir un cabello largo a personas que padecen enfermedades como la alopecia o que han sufrido algún tipo de accidente
que genere la perdida de su cabello en ciertas partes, ya que con su forma tejida va directamente desde el casco y logra cubrir toda la cabeza, simulando que el cabello viene desde su raíz. es debido al minucioso trabajo que realizan los estilistas en extensiones rapunzzel y a la alta variedad de alternativas que se ofrecen para lograr “la mejor versión de ti” es que este salón ha ido tomando una connotada posición en redes sociales y en el mundo del espectáculo.
El fenómeno del género urbano en Chile: El “boom” que remece a Spotify El movimiento urbano actual respecto a artistas chilenos se ha convertido en uno de los más fuerte en Latinoamérica del último tiempo. Hablamos de artistas chilenos como Cris MJ, Marcianeke, Pailita o AK4:420, entre otros, dentro de las listas globales de Spotify, siendo las más escuchadas tanto nacional como internacionalmente. Por Jazzmier González 48
ESPECTÁCULOS FOTOGRAFÍA CHV Noticias
Chile es uno de los países donde más se consume reggeateon en el mundo, por lo que ha sido la cuna de muchos que han crecido con referentes como Daddy Yankee, Don Omar y muchos más pioneros del género. Hablando de números, de manera global se consume 400 millones de reproducciones al mes, y Santiago es el responsable de un 10% de aquello, según Spotify. Por ello, a lo largo
del último tiempo, se ha podido observar una fuerte marea que ha hecho relucir a más de un talento interesado en trabajar con este ritmo, como lo son Marcianeke, AK4:420 o Pailita demostrando estar en los primeros lugares de las listas, siendo tendencias tanto nacionales como mundiales. Tenemos que nombrar “Una noche en Medellín” canción de Cris MJ, que es el primer chileno en
lograr entrar en el ranking internacional, transformándose en uno de los más exitosos, llegando a realizar eventos y conciertos en México, Perú y España. Como también tener ofertas de grabar con artistas internacionales como Gotay o el casi remix con Karol G, haciendo referencias a que vendrán más colaboraciones de ese nivel. “El recibimiento ha sido espectacular, sobre todo este último tiempo” recalca, Nico49
las Ordenes productor de La Farra. Estos artistas se han convertido en los más escuchados reflejado fácilmente en la cantidad de visitas que tienen en Youtube, los seguidores en Spotify, como también como van subiendo día a día de seguidores en Instagram, pero más fuertemente podemos ver esto en la venta de boletos para sus eventos que se realizan a lo largo del país. Como bien nos detalla, Isaac R. Martínez, asistente de producción de estos eventos, “Ha sido un éxito total si hablamos, por ejemplo, de Marcianeke, Pailita y Ak4:420, que son ahora los más duros del género chileno, se ha visto muy fuerte, son artistas que fácilmente pueden llenar un estadio de 6.000 mil personas”, puntualizó, y esto sucede solo en una noche con entradas completamente vendidas. Nos cuenta que los eventos de estos 50
fenómenos musicales se agotan de manera inmediata, de hecho, “Se llegó a un punto en que la gente pedía tanto un show de ellos, que empezaron arrendarse los circos en las ciudades”, enfatiza de primera mano Isaac R. Martínez, los ha llevado más de una vez a tener que cambiar el lugar del concierto por temas de aforos, siendo hasta carpas de circo, centro donde se reúnen grandes cantidades de personas a cantar los temas como “Ultra solo”, de Pailita y Polimá Westcoast o “Me arrepentí” de AK4:420, Pailita y Cris MJ.
FOTOGRAFÍA El Desconcierto
FOTOGRAFÍA Los 40
LA NUEVA ESCENA NACIONAL También se reconoce de inmediato el gran momento que están viviendo estos artistas del litoral nacional, “Hoy cambiaron las cosas y es una evolución en este caso de la música, de los artistas chilenos, eso ha causado que hoy en día sean un fenómeno”, explica Nicolas Ordenes, productor ejecutivo y booking de los artistas. Hay una palabra clave con la que han sido definidos estos artistas chilenos, “Básicamente, Un Boom musical”, recalca
Isaac Martínez, quien ha visto de primera mano que es lo que generan en el público con los últimos hits más escuchados. Cuenta que en uno de estos eventos se puede reconocer cual ha sido el recibimiento y cariño de la gente, “Lo que más les ha gustado a las personas es ver como artistas chilenos han logrado tantas cosas”, expresa Nicolas Ordenes, Productor de La Farra Fiesta, contando una situación particular “Específicamente cuando las mujeres ven a Pailita, es como que vieran a Brad Pitt en el 51
escenario, porque es un chico muy humilde que se ha ganado el cariño de la gente”. Este artista ha sido uno de los más renombrados en nuestro país también por su participación en la apertura de Rauw Alejandro, en su más reciente concierto en el Movistar Arena. También por su nuevo estreno “Yo quiero”, que colabora con el puertorriqueño Nio García, añadiendo que pronto se verá como invitado de telonero en la gira de Anuel AA y el próximo concierto de Lunay en Chile. Se conoce que ya el ritmo se ha instalado en nuestro país causando euforia y efervescencia en la juventud cuando suenan sus temas más conocidos, por lo que podemos añadir, “El fenómeno de la música urbana, me parece muy positivo 52
para Chile, también que las y los chilenos estén prefiriendo más el producto nacional que el internacional, me gusta que los artistas chilenos estén traspasando limites, estén traspasando nuevos países”, expresa Diego Fuentes, locutor de la sección radial “A un click”. Por ello debemos destacar que algunos ya se encuentran
firmados por sellos musicales, debido a su éxito, pero algunos de ellos no, como visualiza Isaac Martínez, “Artistas como AK4-420 o Pailita están trabajando sin sellos musicales, es fuerte, porque ellos no están firmados por Sony Music o algo así, si no, que trabajan de una forma independiente”, por lo que puntualiza lo siguien-
FOTOGRAFÍAS ADN Radio El mundo, España
te, “Su trabajo se ha mantenido en tendencia a nivel global y eso habla muy bien del boom que está teniendo el género”. “No se necesita traer artistas de afuera para cumplir el SOULD OUT, sino que de aquí mismo y más que nada nosotros como productores apoyarlos también, para que el día de mañana Chile pueda conver-
tirse en una de las potencias musicales más grandes del género”, apunta Nicolas Ordenes, Productor y Creador de eventos La farra. Finalmente se puede observar que esto solo es el comienzo de una nueva rama de artistas, que se están tomando el paradigma actual urbano chileno, que vendrá con muchas sorpre-
sas próximamente, mostrando el profesionalismo que tienen respecto a su trabajo. Por lo que llaman a potenciar y apoyar el trabajo que vienen haciendo estos jóvenes talentos, como también, a quedar atentos de las nuevas novedades que sin duda marcaran un antes y después en el género urbano chileno 53
HOROSCOPO MAYO-JUNIO
Aries
Tauro
Géminis
Los asuntos del corazón van a seguir protagonizando tu vida en estos momentos, pero debes tener cuidado porque la pasión no siempre te llevará a donde tu quieres, quizás te sientas muy feliz durante un tiempo, pero ya veremos si al final no se te desbarata todo como un castillo de naipes.
Este mes debes estar especialmente atento con el riesgo de engaños o estafas en relación con el dinero u otros asuntos materiales, pero también podrías ser tu mismo quien te engañes y tomes una decisión equivocada. Piénsate mucho las cosas antes de hacerlas y no escuches solo al corazón.
Este mes vas a tener a los planetas especialmente a tu favor y tendrás un día excelente a poco que tú pongas de tu parte, sobre todo en los asuntos relacionados con el trabajo. Al fin cuentas con ayudas y apoyos que antes no tenías y vas a tener a tu alcance metas que hasta ahora creías imposibles.
56
Capricornio Te espera un mayo favorable en tus actividades laborales y materiales, aunque esto no se deberá a un golpe de suerte, sino que será fruto de tus esfuerzos. Pero luego también te espera igualmente un día favorable en el seno del hogar y la familia, donde vas a tener una sorpresa especialmente feliz.
Acuario
Piscis
Vas a tener un día agotador en el trabajo y con la sensación de que todos tus grandes esfuerzos no han sentido para nada o que el fruto de tu trabajo se lo ha llevado otro. Pero las cosas no son como crees, tan solo estás muy cansado o algo desanimado y pronto tu estrella brillará de nuevo.
Mayo te vas a sentir motivado e inspirado, con muchas ganas de hacer cosas y enfrentarte a las dificultades que se pongan en tu camino. Afortunadamente, esto se debe a que intuyes que el destino está de lado y en verdad te espera un día fecundo y fructífero en el trabajo y feliz en lo íntimo.
57
Libra
Escorpio
Sagitario
Aunque te cueste mucho creerlo, la vida está a punto de traer un cambio muy positivo para ti y los infortunios o calamidades del pasado quedarán por fin definitivamente atrás. Debes alejar de tu ánimo el dolor o el temor que te trajo un pasado desengaño sentimental, ya pronto serás feliz.
Te espera un mes excelente para los asuntos laborales y materiales, Marte te enviará sus mejores influjos para que tus esfuerzos se vean coronados por el éxito. Es un buen momento para tomar iniciativas y decisiones o incluso para correr algún riesgo en los negocios, el viento sopla a tu favor.
Últimamente te dejas dominar por estados de ánimo negativos o simplemente por muchos nervios e inquietudes, pero sin saberlo estás cometiendo un gran error porque no solo no tienes el destino en tu contra, sino que en realidad sucede todo lo contrario y pronto podrás verlo en el trabajo.
58
Leo
Virgo
Cáncer
La suerte va a estar de tu lado, especialmente en los asuntos administrativos y papeleos o también en los juicios y asuntos relacionados con la justicia, donde las cosas saldrán del modo que tú deseas o lograrás evitar que otros te hagan el daño que desearían. Contarás con el apoyo de amigos.
Este mes te espera un día de gran actividad tanto en el trabajo y los asuntos mundanos como en otros ámbitos, pero en recompensa las cosas saldrán como tu deseas y al final tendrás la sensación de que el esfuerzo ha merecido la pena. Además, tendrás una sorpresa muy positiva en la vida íntima.
En mayo te encontrarás especialmente sensible y cualquier pequeño incidente familiar podría herirte en gran medida. Tú tienes muy claro lo que quieres en la vida, pero las personas que más quieres no te comprenden o apoyan como desearías y eso te llevará a veces a sentirte solo o indefenso
59